Está en la página 1de 17

Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Modelación incluyendo Bombas,


Tanques y Válvulas
Taller 2
Usando el sistema de distribución de agua de la figura de abajo, construiremos un
modelo conteniendo un tanque, un reservorio, una bomba y tres válvulas
reductoras de presión (PRV).

Vamos a llevar a cabo dos simulaciones que nos permitirán analizar el


comportamiento del sistema, la bomba y las válvulas reductoras de presión bajo
ciertas condiciones de análisis. El primer escenario contara con una demanda
normal, y el segundo tendrá una demanda adicional en el nodo J-4.

Las tuberías del sistema son de hierro fundido (cast iron) y tienen diez años de
antigüedad por lo cual les asignaremos un coeficiente de rugosidad C (Hazen-
Williams) de 100.

Pág. 1
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Configuración básica del modelo

Ejecute WaterCAD haciendo click en el icono del programa


Elija Create a New Project.

Del menú desplegable File / Info


nombre el proyecto “Sistema De Bombeo”.

Escriba su nombre en el campo Ingeniero


(Engineer). Haga click en OK.

Del menú desplegable Analysis / Calculation


Options, click derecho sobre Stady State /
Base Calculation Options y abra sus
Propiedades verifique las configuraciones
existentes para la ecuación de Hazen-Williams,
el fluido (Liquid Label) agua a 20 grados C.

En este ejercicio trabajaremos en forma esquemática (es decir, la longitud en el


dibujo no es la real, pero en el esquema es proporcional).
Del menú Tools / Options escoger la pestaña o tab Drawing en la sección Drawing
Mode (Modo de Dibujo) indique que va a trabajar esquemáticamente seleccionando
Schematic.

Pág. 2
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Introduzca 20 en la sección Annotation Multipliers (Multiplicadores de anotación)


como el valor multiplicador para las anotaciones de manera de obtener un valor de
las mismas acorde a la escala del dibujo.

Como pudo observar en el ejercicio


anterior, usted puede configurar prototipos
para cada uno de los elementos de
WaterCAD.

Haga click en el menú View / Prototypes


click derecho sobre Pipe y New, se creara
el nuevo Prototipo: Pipe Prototype – 1
doble click para editarlo.

Introduzca 200 mm para el


diámetro. Elija hierro fundido
(Cast Iron) como el Material,
y con una longitud definida
por el usuario de 460 m.

Note que la rugosidad original


para las tuberías de hierro fundido
es 130 según la librería de ingeniería
de WaterCAD. Sin embargo dado
que la tubería tiene 10 años de
antigüedad vamos a cambiar la
rugosidad por 100. Esto se realiza en el campo Hazen-Williams C.

Pág. 3
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Cierre todas las ventanas hasta llegar a la vista de despliegue principal.


En el menú desplegable principal File seleccione Save as y digite “Taller_2” en el
campo File Name para nombrar al archivo. Luego haga click en el botón Save para
guardar el archivo.

Construcción del modelo

Dibuje el siguiente sistema con la herramienta de dibujo.

Pistas:
- Empiece por el reservorio y dibuje P-1, P-2 y el loop P-3, P-4, P-5, P-6, P-7,
P-8, P-9 y P-10, cambiando de nodo final con el botón derecho cuando sea
necesario cambiar de elemento.
- Posteriormente dibuje el loop P-11, P-12 y P-13 arrancando de J-1.
- Luego dibuje P-14 y P-15
- Finalmente dibuje P-16 y el tanque T-1.

IMPORTANTE: Las válvulas reductoras de presión deben dibujarse en la dirección


que supuestamente deben de funcionar. Sin embargo no se preocupe por esto
ahora, mas tarde lo revisaremos para cada válvula.

Pág. 4
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Edición del modelo

Utilice los reportes tabulares para ingresar los datos de las siguientes tablas para
las tuberías, nodos y válvulas del modelo. Haga click en el icono de reportes

tabulares y seleccione el reporte de nodos (Junction). Haga click en OK e


ingrese las elevaciones de la tabla de abajo para cada nodo. Asegúrese que los
nombres de los nodos (J-1, J-2,…etc.) coincidan con los indicados en las tablas
como así también el orden de los mismos.
Para ingresar las demandas usaremos el Centro de Control de Demandas, Tools/
Demand Control Center, botón New / Initialize demands for all elements

Datos para los nodos

Elevación (m) Demanda (l/s)


Nodo
(Elevation) (Base Flow)
J-1 250 3.2
J-2 265 3.2
J-3 235 4.7
J-4 235 3.2
J-5 270 4.7
J-6 270 5.0
J-7 277 0.0
J-8 276 3.2

Pág. 5
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Para ingresar los valores de demanda asegúrese que las unidades están en litros
por segundo. Una vez ingresadas las elevaciones, haga clic con el botón derecho
del mouse en la columna de demanda (Demand Base) y seleccione Units and
formating... Seleccione l/s del menú desplegable y asigne 2 decimales a los
valores.

Haga click en Close

Vuelva a seleccionar el botón de los reportes tabulares, pero esta vez seleccione
Pipe. En estas tablas ingresara los valores para las tuberías.

Pág. 6
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Datos para las tuberías

Diámetro Longitud
Tubo (Diameter) (Length)
(mm) (m)
P-1 300 3
P-2 300 1525
P-3 200 300
P-4 200 30
P-5 200 460
P-6 200 460
P-7 200 300
P-8 200 30
P-9 200 460
P-10 200 460
P-11 200 550
P-12 250 460
P-13 250 300
P-14 200 30
P-15 200 300
P-16 300 460

Si las tuberías
aparecen en un orden
diferente al mostrado
en la tabla anterior,
debe organizarlas
para no cometer
errores.

Para esto haga click


derecho en la
columna Label. Luego
seleccione Sort y
Ascending.

Pág. 7
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Esta es la tabla que


usted debería ver si
ha ingresado los
datos correctamente.

Para las válvulas utilice también los reportes tabulares, en este caso seleccionando
PRV.

Datos para las válvulas reductoras de presión

Elevación Diámetro HGL Inicial


Válvula (Elevation) (Diameter) (Initial HGL) Dirección de flujo
(m) (mm) (m)
PRV-1 250 200 285 P-4 Î P-5
PRV-2 253 200 286.5 P-8 Î P-7
PRV-3 253 200 286.5 P-14 Î P-15

Para agregar nuevas columnas de datos a los reportes tabulares, haga click en el

botón Edit .

En la zona izquierda están los campos disponibles para ser agregados a la tabla en
orden alfabético. Desplácese hacia abajo hasta encontrar Initial HGL y agréguelo a
la tabla de válvulas utilizando la flecha sencilla de la botonera central.
Luego desplace el campo debajo de Diameter.
A la derecha aparece la tabla personalizada con los datos completos.

Pág. 8
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Para corregir los sentidos de


flujo de las válvulas, ingrese
a los diálogos individuales de
cada una haciendo doble
click en las mismas sobre el
dibujo y revise donde se
define el tubo aguas abajo
(Downstream Pipe).
Las válvulas tienen sentido
desde el nodo Upstream
hacia el nodo Downstream.
Si la dirección no es la
adecuada según la tabla
anterior, cámbiela con el
desplegable.

Para ingresar los datos de la bomba, el tanque y el reservorio, utilizaremos los


diálogos individuales de cada elemento.

Pág. 9
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Datos para la bomba


Elevación 288 m
Altura (m) Descarga (l/s)
48.8 0.0
39.6 63.2
33.8 88.4

Para ingresar los datos de la bomba debe primero definir las características de la
misma en el administrador general.

Desde el menú principal desplegable Components, seleccione Pump Definitions.

Haga click en el botón New y nombre a la Nueva bomba Bomba 1.


Ingrese los datos indicados en la tabla, en la bomba de tres puntos.

Si los datos han sido ingresados correctamente, Ud. debería estar frente a la
ventana de que se muestra abajo

Pág. 10
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Seleccione Close para salir del administrador de bombas.

Haga doble click en la


bomba y en la sección
desplegable Pump
Definitions, seleccione
“Bomba 1” como la bomba.
Automáticamente se asignan
los datos en la sección
Pump Data.

No olvide ingresar la cota o


elevación de la bomba, 288 m

Pág. 11
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Para ingresar los datos del tanque, haga doble click en el símbolo del mismo y una
vez en el cuadro de dialogo, procederemos a ingresar los datos.

NOTA: No confundir la Elevación Base (Operating Range) con la Elevación en la


sección Physical. Ambas tienen funciones diferentes.

Datos del tanque


Elevación Base Elevación Minima Elevación Inicial Elevación Máxima Diámetro
(Base) (Minimum) (Initial) (Maximum) (Diameter)
(m) (m) (m) (m) (m)
308 314 320 326 15

Si los datos han sido correctamente ingresados, la siguiente es la ventana que Ud.
debería estar viendo.

Cierre la ventana de Propiedades del Tanque.

Pág. 12
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Finalmente, para ingresar los datos del reservorio, haga doble clic en el símbolo del
mismo.

Datos para el Reservorio


Nodo Elevación (m)
R-1 290

Pág. 13
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Simulación 1 – Condiciones normales

Vamos a renombrar el escenario existente (Base) con el nombre “Promedio


diario”. Este escenario tendrá la alternativa de demanda Promedio Diario para
ser corrido en estado estático.

Diríjase a Scenarios… desde


el menú principal desplegable
Analysis.
Haga click derecho en el
escenario Base, y seleccione
Rename e introduzca el
nuevo nombre “Promedio
Diario”

Haga click en el botón Compute Scenario para correr el escenario.


Revise los resultados para esta simulación.

Simulación 2 – Consumo industrial en J-4

Ahora, suponga que una industria se ha instalado en un lugar cerca al nodo J-4. La
demanda en este nodo cambia debido a la nueva industria, siendo ahora 94.6 l/s,
y es bastante uniforme durante el día. Definiremos una alternativa de demanda
diferente para crear un nuevo escenario para esta simulación.

Seleccione Alternatives
del menú principal
desplegable Analysis.
Cree una alternativa hijo
haciendo click derecho
New / Add Child sobre
Base Demand

Pág. 14
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Nómbrela “Promedio Diario + Industria”.

Edítela dándole doble click,


cambie la demanda del nodo
J-4 de 3.2 a 94.6 l/s para
simular los requerimientos
de la industria.

Haga click en Close y


cierre la ventana de
Alternativas.

Cree un nuevo escenario hijo para incorporar esta alternativa de demanda.


seleccione Scenarios del menú principal desplegable Analysis.

Haga click derecho sobre el escenario existente y seleccione Add/Child Scenario.

Nombre al nuevo escenario como


“Promedio Diario + Industria”
para describir su simulación.

Asocie la alternativa de demanda apropiada con la simulación chequeando la caja


junto a la alternativa Demand y seleccionando desde el menú desplegable, la
alternativa “Promedio Diario + Industria”

Pág. 15
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Haga click en el botón Compute y Batch Run.


Seleccione el nuevo escenario, y haga click
en Batch para correr el modelo.

Revise los resultados para esta simulación. Asegúrese que el nuevo escenario
“Promedio Diario + Industria” se encuentre activo observando el menú
desplegable “Scenario” en la barra de herramientas principal:

Pág. 16
Modelación Hidráulica y Gestión de Sistemas de Distribución de Agua Taller 2

Resultados

Simulación 1 2
Escenario Promedio Diario Promedio Diario + Industria
Gradiente Hidráulico J-5 (m) 320.67 312.19
(Hydraulic Grade)
Gradiente Hidráulico J-3 (m)
286.45 284.21
(Hydraulic Grade)
Tanque T-1 se esta llenando o Llenando Vaciando
Vaciando?

Discusión

¿Por que la válvula PRV-1 se cierra en primer escenario y se abre en el segundo?

¿Qué cantidad aproximada de flujo adicional debe la bomba PMP-1 producir para
que el tanque T-1 no se vacíe?

¿De que forma cambia la dirección de flujo en la Red entre los escenarios Promedio
Diario y Promedio Diario + Industria? – Que tubería presenta las mayores perdidas
por fricción m/Km.?

Pág. 17

También podría gustarte