Está en la página 1de 3

BANCARROTA O QUIEBRA

La Quiebra, Como proceso legal, es aquel mediante el cual un deudor


declara su incapacidad para pagar sus deudas. La declaración de quiebra o
bancarrota puede pretender lograr la anulación de la obligación del pago de
las deudas o puede reducirse a una suspensión de pagos temporal que
permita al deudor reorganizar sus finanzas para pagar después. Los procesos
que siguen a la declaración de quiebra difieren entre países; aunque las
principales opciones son las siguientes: en Primera Opción, se puede optar
por una liquidación, que implica la venta de todos los activos de la empresa
para satisfacer a los acreedores con los ingresos obtenidos, en función de
ciertas prioridades; una Segunda Opción consiste en que los principales
acreedores designan a un síndico que tendrá que decidir si conserva la
empresa o la liquida.
Una Tercera Opción consiste en buscar un administrador
independiente que se responsabilizará de la empresa pero trabajará
pensando en los intereses de todos los acreedores y no sólo de los
principales, y una Cuarta y Última Opción consiste en declararse en
suspensión de pagos, en lugar de vender los activos de la empresa; aquí se
presenta un plan de reestructuración que habrá de ser aprobado por una
institución independiente, en el cual se puede optar por vender parte de los
activos, realizar una ampliación de capital o emitir nueva deuda.

Quiebra Causal o Fortuita

Se dice que es el resultado de causas y circunstancias ajenas a la


voluntad o propósito de su autor de quien se puede decir, además, que haya
actuado con suma con mesura, cuidado y prudencia, en la gestión de sus
negocios.

Quiebra Culpable

Esta se da cuando su titular obra culposamente en relación con sus


acreedores y el desenvolvimiento de sus propios negocios, sea por incurrir
en gastos desmedidos, en especulaciones ruinosas, abandono de la atención
de sus negocios o porque se enreda en los juegos de azar, o incurre en
cualquier tipo de imprudencia o negligencia manifiesta.

Quiebra Fraudulenta

Se dice que ésta presenta el carácter de fraudulenta cuando su titular


actuando en fraude de sus acreedores; simule deudas, enajenaciones,
gastos o pérdidas. También si substrae u oculte bienes que pertenecen a la
maza o concede ventajas indebidas a uno u otro acreedor, cualquiera de
éstas será sancionada por la ley penal.
Esta normativa se regula mediante la técnica de la Ley Penal en
Blanco, ya que se apoya en el Código de Comercio y en el de Procedimiento
Civil. Resulta evidente que el concepto de la quiebra en el ámbito penal, ya
que si bien la quiebra en sí misma no constituye un delito, si lo es cuando
concurren en ella determinadas circunstancias imputables al comerciante, y
que la ley indica expresamente. Para proceder penalmente en contra del
quebrado, a fin de exigir la responsabilidad penal correspondiente, es
necesario que exista primeramente la declaración de quiebra dictada
judicialmente, la cual constituye un requisito para su represión penal,
correspondiendo al Juez de lo penal, su clasificación como culpable o
fraudulenta.
No debe confundirse la declaración de quiebra hecha por el Juez que
conoce de procedimientos mercantiles, con la calificación que hace el Juez
Penal previamente al inicio de la causa penal declaratoria que, por otra
parte no posee carácter definitivo porque al dictarse la sentencia en el
proceso penal es cuando habrá decidirse, para los efectos de la imposición
de la pena, si la quiebra en el que el inculpado a incurrido es culpable o
fraudulenta.

También podría gustarte