Está en la página 1de 13

Desarrollo Físico y Psicomotor después de los 2 años

Desarrollo Físico y Psicomotor después de los 2 años

La curva del crecimiento después de los 2 años: el aumento de la talla y el peso es mpas

lento de lo que había sido en los dos primeros años. A partir de los 3 años van a crecer 5-6

cm por año y van a aumentar su peso en 2-3 kg por año.

El control del cuerpo y de las actividades psicomotriz

1. Bases y características generales del progreso psicomotor: la atención está cada vez más

bajo control prefrontal, es más voluntaria, más sostenida y más consciente y más

importante se puede cambiar el foco de atención cuando así se quiere. La mielinización de

las neuronas motoras seguirá ocurriendo hasta los 4 a 5 años y la de la zonas del sistema

nervioso relacionadas con la atención y el resto de los proceso cognitivos, seguirá

ocurriendo hasta la pubertad, permitiendo y mejor control motor y eficiencia del

funcionamiento cognitivo. Sigue el progreso en las leyes céfalo – caudal y próximo distal,

afectando la motricidad gruesa y fina. Aumenta la independencia que es la capacidad para

controlar por separado cada segmento motor y coordinación patrones originalmente

independientes, se encadenan y asocian formando movimientos compuestos muchas más

complejos que los originales, automatizando lo que permite que el sujeto gaste menos

recursos atencionales.
2. En camino hacia el dominio psicomotor: el control de la tonocidad musculardonde se va

aprendiendo a ajustar la exigencia para cada situación, garantizando una mayor adecuación

de la acción a su objetivo, además tiene una vertiente de representación y control voluntario

del propio cuerpo. Del equilibrio podemos liberar para la acción partes del cuerpo de otra

manera se verían continuamente comprometidas en el mantenimiento de una postura

estable. Del control respiratorio implica

conocer cómo se respira y controlar

conscientemente el ritmo y profundidad de la

respiración. La estructura del espacio se

relaciona con la conciencia de las

coordenadas en las que nuestro cuerpo se mueve y en la que transcurre nuestras acciones.

En la estructura del tiempo el niño sitúa su acción y sus ritmos en ciclos de sueño – vigilia,

de antes – después, mañana – tarde – noche, etc, sin embargo es más tardío que el de los

espaciales.

Establecimiento de la dominancia lateral derecha – izquierda: en la mayoría de las

personas, el hemisferio dominante es el izquierdo, siendo el control del cerebro sobre el

movimiento contralateral (hemisferio izquierdo controla el movimiento en el hemicuerpo

derecho y viceversa). En general la lateralización se produce entre los 3 y los 6 años.

El esquema corporal: sus componentes y su construcción: se refiere a las representaciones

que tenemos de nuestro cuerpo, de los diferentes segmentos corporales, de sus posibilidades

de movimiento y acción, así como de sus diversas limitaciones. Este permite tener

continuamente representaciones bien articuladas de nuestro cuerpo y de sus relaciones con

el entorno, este se va ajustando y afinando en función de las experiencias por las que va
pasando y construyendo progresivamente los nuevos elementos: perceptivos aportando

evidencia sobre los distintos segmentos corporales, tanto los referidos de nuestro propio

cuerpo como los referidos al cuerpo de otros, nos aporta también toda la información sobre

el medio en que estamos inmersos y sobre el ajuste de nuestra acción a las distancias,

direcciones, etc. Motores nos aporta información sobre nuestras posibilidades de acción

sobre el alcance y limitaciones de nuestro cuerpo y su actividad, sobre las posibilidades

concretas de diferentes partes de nuestro cuerpo. Desarrollo cognitivo nos permite integrar

todas esas informaciones en una representación coherente e integrada, dando lugar a una

conciencia de sí mismo al principio más indiferenciada y sincrética, y posteriormente más

afinada e individualizada. Y el lenguaje es una herramienta que ayuda a individualizar las

diferentes partes del cuerpo con sus etiquetas verbales; tras las palabras se esconden

conceptos que informan sobre el cuerpo y la organización en torno a una identidad

crecientemente diferenciada.

Desarrollo cognitivo de los 2 a los 12 años

A lo largo de este periodo se producen importantes adquisiciones, la acción de los bebés

evoluciona desde los reflejos innatos, que se convierten en hábitos. Poco después aparecen

las reacciones circulares (acciones encaminadas a mantener un resultado) y con estas los

primeros esquemas mentales.

Más adelante el bebé se interesa por el mundo exterior y descubre los procedimientos como

forma de reproducir hechos y de esta manera elabora ya acciones intencionadas. Al finalizar

el periodo, adquiere la capacidad de representación, esto es el concepto de constancia de


objeto, es decir busca el objeto escondido, sabe que esta presente aunque no lo tenga a simple

vista, hace una representación mental del mismo. Con esto entra ya en el siguiente estadio.

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo?

 Enriquece las reacciones circulares, trata de que después de determinadas acciones del bebé

ocurra siempre el mismo resultado.

 Permítele enriquecer estas reacciones circulares y elaborar esquemas mentales, introduce

pequeñas modificaciones. Veamos un ejemplo, si el bebé agita el sonajero y repite la acción

porque sabe que siempre ocurre el mismo resultado, un sonido que le gusta, coge el sonajero

y golpéalo contra la mesa por ejemplo, para que el bebé vea como se producen

modificaciones del hábito, empezará a explorar.

 Favorece el aprendizaje por ensayo error, para ello déjale experimentar, si el niño juega con

algún objeto, déjale que explore, que ensaye con él.

 Proporciónale objetos que le permitan explorar el mundo más allá de sí mismo. Utiliza para

ello todo tipo de juguetes u objetos llamativos para él.

 A partir de los 18 meses, comienza a jugar con él a esconder objetos. Muéstrale el objeto y

escóndelo por ejemplo bajo una servilleta, búscalo tú y alza la servilleta enseñándole el objeto

escondido. A continuación escóndelo de nuevo, y deja que sea el niño el que busque el objeto

escondido.
Se produce un avance en la forma de pensar. En esta etapa se produce un adelanto

extraordinario en la actividad representacional y aparece la función simbólica, los niños y

niñas utilizan símbolos para representar objetos, lugares y personas, puede retroceder y

avanzar en el tiempo. El pensamiento va más allá de los actos y los hechos inmediatos. Pero

en esta etapa el pensamiento es todavía rudimentario.

Características:

 Egocentrismo. Los niños y niñas, entienden todo lo que pasa a su alrededor partiendo de sí

mismos. Ellos son el centro de todo lo que ocurre. Son incapaces de ponerse en el lugar de

otras personas. Son incapaces de distinguir los puntos de vista propios de los de los otros. No

son conscientes de otras perspectivas.

 Incapacidad para conservar. No comprenden que ciertas características de los objetos

permanecen invariables, no cambian, cuando modifica su apariencia externa. Veamos un

ejemplo de esto, le mostramos al niño como pasamos una cantidad de agua de un vaso a otro

distinto (más estrecho y alto), no pueden entender que haya la misma cantidad.

 Razonamiento transductivo. Los niños y niñas en esta etapa razonan de lo particular a lo

particular. Se basa en muchas ocasiones en hechos desconectados y hasta contradictorios.

 Ausencia de clasificación jerárquica. No organizan objetos en clases basándose en

similitudes y diferencias entre ellos. Por ejemplo si les mostramos 6 canicas blancas y 3
verdes, no es capaz de entender que el número total de canicas es superior al de canicas

blancas.

 Se consolida el lenguaje y hay progreso en el comportamiento emocional y social. Juego

simbólico

¿Qué podemos hacer para favorecer el desarrollo cognitivo?

 Ten en cuenta en todo momento las características de la etapa y trata de adaptarte al

pensamiento del niño.

 Emplea el juego simbólico. Juega con ellos a simbolizar cosas. Puedes jugar a los médicos,

a las tiendas, etc.

 Aprovecha la actividad lúdica para Favorecer las representaciones y la función simbólica.

 Permite la exploración, exploración y experimentación

 Al final de la etapa, a partir de los 5 años, intentaremos estimular al niño, pero con paciencia

y sin forzar su ritmo, para que vaya adquiriendo procesos de la siguiente etapa. Intentaremos

ayudarle a clasificar por ejemplo por colores, a explicarle nuestros puntos de vista, etc. Pero

sin forzar, no debemos pretender que el pequeño lo comprenda pues tal vez no esté preparado

para ello, pero le iremos introduciendo en una nueva forma de pensamiento que él sólo ira

alcanzando y descubriendo.
Es una etapa que se sustenta en los logros de las etapas anteriores y se logran importantes

avances en el pensamiento.

Los niños y niñas adquieren mayores nociones y superan cualitativamente las posibilidades

de su pensamiento. El pensamiento se convierte en lógico.

En esta etapa, comienza el razonamiento, los pensamientos dejan de ser intuitivos y se basan

en el razonamiento. Se aplica la lógica y comienza a pensar en lo posible.. El pensamiento es

reversible, flexible y mucho más complejo.

Características:

 Conservación. En esta etapa comprenden que los objetos conversan ciertas características

 Reversibilidad. Son capaces de retroceder con el pensamiento y relacionar hechos y

fenómenos observados con anterioridad con hechos presentes.

La conservación y la reversibilidad les permiten coordinar puntos de vista.

 Descentración. Su pensamiento ya no sólo se centra en un objeto u hecho, puede establecer

relaciones.

 Capacidad de adoptar el papel de los demás, de ponerse en el lugar del otro.

 Pensamiento lógico sobre lo concreto en el mundo inmediato. Pueden razonar, pero sólo

sobre cosas concretas que son reales.

 Clasificación. Pueden organizar objetos en jerarquías de clases. Agruparlos según similitudes

o diferencias.

 Seriación. Capacidad de organizar objetos en una serie que sigue un orden (por ejemplo

ordenar por altura creciente)


Desarrollo socio afectivo en la primera infancia

Es el vínculo emocional y afectivo más importante en la primera infancia que se

establece con una o varias personas del círculo familiar. • CONDUCTAS DE

APEGO:  Proximidad privilegiada con esas personas.  Representación mental

(saben lo que pueden esperar de dichas persona)  Sentimientos (bienestar con su

presencia y malestar por su ausencia) • El apego tiene una función adaptativa para el

niño, los padres, el sistema familiar y la especie. • Mantiene próximos y en contacto

a las crías y a sus progenitores (ofrecen protección). • Proporciona seguridad gracias

a las figuras de apego. • Cuando la figura de apego falta se crea una situación de

riesgo, de inseguridad, de desprotección y desamparo. MANIFESTACIONES DEL

VÍNCULO DE APEGO 1. Buscar y mantener la proximidad 2. Resistirse a la

separación y protestar si esta se consuma. 3. Usar la figura de apego como base de

seguridad para explorar el mundo. 4. Sentirse seguro buscando en la figura de apego

el bienestar y el apoyo emocional.

Para que los mamíferos crezcan y se desarrollen adecuadamente necesitan de

adecuados vínculos afectivos y sociales como el apego y la amistad. • Desde los 3

años hasta la adolescencia la red de amistades juega un papel fundamental,

creciente.

EL APEGO DURANTE LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA: UN SISTEMA DE

INTERACCIÓN CON OTROS • SISTEMAS RELACIONADOS PRESENTES


DESDE EL NACIMIENTO:  Sistema exploratorio: tendencia a interesarse por el

mundo físico y social y a conocerlo. Los bebés en sus primeros meses actúan sin

temor: cogen, chupan etc. Están en un estado constante de alerta para aprender

cosas nuevas.  Sistema afiliativo: tendencia a interesarse por las personas y

establecer relaciones amigables con ellas. Se mantiene activo durante toda la vida.

En los primeros meses de vida los niños dependen completamente de los adultos

porque ellos no distinguen entre lo conocido y lo desconocido, lo peligroso y lo

seguro.

• SISTEMAS RELACIONADOS QUE APARECEN HACIA LA PRIMERA

MITAD DEL PRIMER AÑO DE VIDA: Vinculo de apego con una o varias

personas: el bebé procura tener una interacción y proximidad privilegiada.

Determina el tipo de relación que el niño va a desarrollar con los demás y con las

cosas o situaciones.  Miedo ante los desconocidos: se relacionan con cautela o

rechazan a los desconocidos. Sienten miedo cuando no pueden controlar lo

desconocido, cuando la figura de apego se encuentra lejos etc. Le ayuda a

identificar peligros potenciales y pedir ayuda.

La adquisición de lengua

Se llama desarrollo del lenguaje (o adquisición de la lengua materna) al proceso cognitivo

por el cual los seres humanos, haciendo uso de su competencia lingüística innata, aprenden
a comunicarse verbalmente usando la lengua natural usada en su entorno social al momento

de su nacimiento y durante su infancia hasta la pubertad. En efecto, este proceso está

cronológicamente limitado ya que sucede principalmente dentro de lo que Jean Piaget

describe como 'Período Preoperatorio' o 'período crítico' [Ver el caso de Victor de

Aveyron], o sea durante los primeros 4 o 5 años de vida del niño.

En la mayoría de seres humanos esto se da principalmente durante los primeros cinco años,

especialmente en lo que se refiere a la adquisición de las formas lingüísticas y de los

contenidos. Durante estos primeros años tiene lugar a mayor velocidad de aprendizaje y se

adquieren los elementos básicos y sus significados y hasta antes de la adolescencia se

consolida el uso, la inferencia pragmática y la capacidad para entender enunciados no-

literales (irónicos, sarcásticos, etc.). Los primeros años constituyen el período fundamental

aunque el desarrollo del lenguaje se prolonga mucho más allá de los primeros años.

Entre las principales teorías sobre la adquisición del lenguaje destacan los modelos

proporcionados por Chomsky, Bruner, Piaget, Vygotsky, Stern y Skinner.

 Chomsky o dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD)

 Bruner: solución de problemas

 Piaget: teoría genética

 Vygotsly: influencias socioculturales

 Stern: intelectualista

 Skinner: condicionamiento
Teoría de Chomsky o del dispositivo de adquisición del lenguaje (LAD)

Chomsky propone la existencia de una “caja negra” innata, un dispositivo para la adquisición

del lenguaje capaz de recibir el input lingüístico. Hace alusión a la idea de que el hombre

tiene una tendencia natural e innata para aprender un idioma. La adquisición de la lengua

materna va adherida al proceso de culturización o socialización.

Chomsky establece dos principios fundamentales, el de autonomía, según el cual el lenguaje

y su desarrollo son independientes, y el de innatismo, por el cual el lenguaje es un grupo de

elementos y reglas formales.

Teoría de Bruner o de la solución de problemas - Enfoque pragmático

Para Bruner, lo verdaderamente esencial son las cogniciones y los contextos. Bruner sugirió

que el niño aprende a usar el lenguaje para comunicarse en el contexto de la solución de

problemas. El niño necesita dos fuerzas para aprender el lenguaje: una de ellas sería el

equivalente al LAD de Chomsky, y la otra sería la presencia de un ambiente de apoyo que

facilite ese aprendizaje. Bruner definió este sistema como "sistema de apoyo para la

adquisición de un lenguaje" o LASS. Aquí entraría en juego la presencia del habla infantil,

la forma de la comunicación que tienen los padres con sus hijos (lenta, breve, repetitiva y

articulada). Esta forma de comunicación actúa a modo de guía para el niño y le permite captar

la estructura y los principios básicos del lenguaje.


Teoría de Piaget - Enfoque cognitivo

Piaget resalta la universalidad de la cognición y considera que el contexto carece de

importancia y de influencia. Según su teoría, el niño es un constructor activo de su

conocimiento y del lenguaje. Piaget presentó una teoría integrada del desarrollo

cognitivo, teoría genética y formal del conocimiento a través de la cual el niño debe dominar

la estructura conceptual del mundo físico y social para adquirir lenguaje.

Antes del lenguaje, el niño imita y utiliza los objetos como símbolos. Por ello, Piaget habla

de la función simbólica o representativa.

Teoría de Vygotsky - Enfoque sociocultural

Vygotsky enfatiza los aspectos culturales del desarrollo y las influencias históricas. Para él, la

reciprocidad entre individuo y sociedad es muy importante. El contexto de cambio y

de desarrollo es el eje de su estudio. La evolución del lenguaje y del pensamiento se da como

consecuencia de un proceso social.

Asimismo, señala que el lenguaje escrito se desarrolla al igual que el discurso, en el contexto

de su utilización.

Vygotsky considera que el desarrollo humano se produce a través del intercambio y de

la transmisión del conocimiento cultural. Ese intercambio y esa transmisión de

conocimientos se realiza a través del lenguaje.


Teoría de Skinner o del condicionamiento - Enfoque conductista

Según Skinner, el aprendizaje se produciría por

simples mecanismos de condicionamiento. Los

niños en un principio imitarían para después

asociar palabras a situaciones, objetos o

acciones.

Skinner señala que el desarrollo del lenguaje está condicionado por los estímulos externos.

Así, el lenguaje es la respuesta que el niño aprende.

También podría gustarte