Está en la página 1de 3

ANALISIS DE LA OBRA “EL NIÑO QUE ENLOQUECIO DE AMOR”

EDUARDO BARRIOS

1. Porque el nombre de la obra: porque la obra narra la historia tomada del diario de un
niño que está en cama y enfermo a causa de lo enamorado que esta de una mujer adulta
pero sin poder expresarlo.

2. Estructura de la obra:

3. Idea central de la obra: se muestra el sentimiento apasionado que tiene un niño por una
mujer de mayor edad.

4. Tema principal de la obra: El amor adolescente, desilusión y ansiedad.

5. Tema secundario de la obra: el despertar sexual que experimenta el niño ante ésta mujer,
tristeza y la falta de amor en su hogar.

6. Personajes principales de la obra: El niño que enloquece de amor, Angélica, Carlos


Romeral, Madre del niño, Abuela del niño, Jorge (novio de Angélica).

7. Personajes secundarios de la obra: Carmencita, Raquelita, Pedro y Enrique (hermanos del


niño), Doña Juana, Sr. Latorre, Doctor

8. Movimiento al que pertenece la obra: Movimiento Romántico.

9. Género al que pertenece la obra: Género Narrativo-Dramático

10. Ámbito geográfico de la obra: No se menciona la posición geográfica donde se desarrolla


la obra; pero si se da en lugares como el hogar del niño, hogar de Angélica y la escuela a la
que asiste.

11. Ámbito espiritual de la obra: No se hace referencia al ámbito espiritual de ninguna


manera.

12. Ámbito económico de la obra: el niño del que se habla en esta obra tiene una buena
posición económica de clase media.

13. Ámbito social de la obra: Clase media nada más.

14. Ámbito político de la obra: No se deja ver la política en esta obra ya que su enfoque es
netamente a una historia trágica de amor.
15. Ámbito ideológico de la obra: Se idealiza el amor en un niño hacia una mujer adulta, la
cual es el centro de atención y que todo gira en torno a ella, solo piensa en ella y no da
lugar a más cosas.

16. Recursos literarios utilizados por el autor: La obra presenta un lenguaje sencillo con un
buen manejo del idioma, demuestra una sicología sutil, el manejo hábil de la fábula por
parte del autor y está narrada en segunda persona.

17. Comparación de la obra con la realidad actual: En la actualidad este fenómeno se puede
observar en diferentes casos, donde adolescentes se enamoran de personas adultas o
mayores a su edad por gran diferencia, lo cual aunque pueda funcionar al inicio, después
sucede lo que al niño de la obra aunque no tan marcado como llegar a morir pero si cae en
depresión por la frustración de que no fue lo que se esperaba de la otra persona.

18. Mensaje de la obra: Que el enamoramiento adolescente hacia personas adultas no es lo


mejor; y aun mas cuando se pretende encontrar en esa persona el amor que no recibimos
en el hogar o personas allegadas; porque si se busca ese amor en esa persona todo se
acabara de manera trágica.

19. Aplicación de los derechos humanos: Se deja ver la forma de castigo de la madre hacia él
niño y el odio de su abuela, como el desprecio de sus hermanos. Así también el derecho a
la libre expresión y opinión del niño.

20. Biografía del Autor: Nació el 25 de octubre de 1884 en Valparaíso, Chile. Escritor,
cuentista, novelista y dramaturgo; fue Ministro de Educación Pública de su país en dos
ocasiones. De los libros publicados por Eduardo Barrios, se destacan cuatro: El niño que
enloqueció de amor (1915), Un perdido(1918), El hermano asno(1922) y Gran señor y
Rajadiablos (1948). Murió el 13 de septiembre de 1963 a los 78 años.

21. Argumento de la obra: Carlos Romeral invita a un a un amigo, a que le acompañe a visitar
al niño en su lecho de muerte. Mientras realizan la visita, al pequeño se le cae un diario,
que tenia escondido en su cama. El amigo de Carlos lo recoge, lo examina y empieza a leer
lo que contiene. En el diario se narra, la historia de niño, que estaba enamorado de una
amiga de su madre, llamada Angélica. A lo largo del relato, nos cuenta como, se va
enamorando. Ella lo mima, él la mal entiende, poco a poco, se enamora y piensa que ella
siente lo mismo por él. Luego llega la desilusión. Cuando se da cuenta, que ella está
enamorada de un niño de su edad llamado Jorge. Este es el momento en el cual comienza
el camino, que le llevará a la muerte. En un principio, los familiares del niño, piensan que
el origen de sus dolencias había sido la ingestión de un licor, en el santo de Angélica. pero
según relata su diario, en el transcurso de la celebración, vio como Jorge besaba a Angélica
en la mejilla, después de haberse sentido ignorado por ella en toda la velada. Este hecho
desata la ira del muchacho, que se resguarda bajo la mesa del salón. Su madre lo saca de
ese lugar a pellizcos y lo lleva hasta su casa, donde cae enfermo. Al final, se ve como la
única causa de su muerte, fue el amor que poco a poco, terminó con su salud y su cordura
hasta llevarlo a la tumba.

También podría gustarte