Está en la página 1de 258

CAPÍTULO 1.- GENERALIDADES.

1.1. Definición e importancia de la Topografía.


La topografía es una ciencia aplicada que se encarga de estudiar las
posiciones de un terreno o lugar de la tierra en forma relativa o absoluta. Esta
ciencia estudia los métodos y procedimientos para realizar mediciones sobre
terrenos relativamente pequeños y plasmarlos en forma gráfica y a escala en
un plano, con todas las características necesarias para proyectar obras de
arquitectura y de ingeniería civil.
Aprender topografía es de suma importancia para todas las personas que
requieran realizar estudios de ingeniería civil, arquitectura, o cualquier
carrera de ingeniería que sea afín a las obras de construcción.

1.2. Tipos de Levantamientos.


Estos pueden ser Topográficos o Geodésicos.
Topográficos: Son aquellos que por abarcar superficies reducidas pueden
hacerse despreciando la curvatura de la tierra, sin error apreciable.
Geodésicos: Son levantamientos en grandes extensiones que hacen
necesario considerar la curvatura de la tierra.
Los levantamientos topográficos son los más comunes y los que más nos
interesan en este curso. Los geodésicos son motivo de estudio especial al
cual se dedica la Geodesia.
Dentro de los levantamientos Topográficos se encuentran:
Levantamientos de terrenos en general: Tienen por objeto marcar linderos
o localizarlos, medir y dividir superficies, ubicar terrenos en planos generales
ligando con levantamientos anteriores, o proyectar obras y construcciones.
Topografía de vías de comunicación: Es la que sirve para estudiar y
construir caminos, ferrocarriles, canales, líneas de transmisión, acueductos,
etc.

1
Topografía de Minas: Tiene por objeto fijar y controlar la posición de
trabajos subterráneos y relacionarlos con las obras superficiales.
Levantamientos Catastrales: Son los que se hacen en ciudades, zonas
urbanas y municipios, para fijar linderos o estudiar las obras urbanas.
Levantamientos Aéreos: Son los que se hacen por medio de la fotografía,
generalmente desde aviones, y se usan como auxiliares muy valiosos de
todas las otras clases de levantamientos. La Fotogrametría se dedica
especialmente al estudio de estos trabajos.

1.3. Aplicación de la topografía.


La teoría de la Topografía se basa esencialmente en la Geometría Plana,
Geometría del espacio, Trigonometría y Matemáticas en general. Además del
conocimiento de estas materias, se hacen necesarias algunas cualidades
personales, como por ejemplo: Iniciativa, habilidad para manejar los
aparatos, habilidad para tratar a las personas, confianza en sí mismo y buen
criterio general.
Precisión: Todas las operaciones en topografía están sujetas a las
imperfecciones propias de los aparatos y a las imperfecciones en el manejo
de ellos; por lo tanto ninguna medida en topografía es exacta, y es por eso
que la naturaleza y magnitud de los errores deben se comprendidas para
obtener buenos resultados.
Comprobaciones: Siempre en todo trabajo de Topografía, se debe buscar
la manera de comprobar las medidas y los cálculos ejecutados. Esto tiene
por objeto descubrir equivocaciones y errores, y determinar el grado de
precisión obtenida.
Notas de campo: Es la parte más importante del trabajo de campo en
Topografía. Las notas de campo deben tomarse siempre en libretas
especiales de registro, y con toda claridad para evitar el tener que pasarlas
posteriormente, es decir, se toman en limpio, y consecuentemente no se
pasan en limpio.

2
Deben incluirse la mayor cantidad de datos complementarios posibles
para evitar confusiones o malas interpretaciones, ya que es muy común que
los cálculos o dibujos los hagan personas diferentes a las encargadas del
trabajo de campo.

1.4. Poligonal y tipos de poligonales.


La poligonal es una figura geométrica que contiene como elementos
ángulos y distancias. Una poligonal puede ser cerrada o abierta, estas
pueden contener lados rectos y curvos.
Poligonales cerradas. En topografía las poligonales cerradas se utilizan
para determinar límites de terrenos de propiedad, que plasmados en un
plano llevarán todos los datos necesarios para su identificación y de esa
manera poder realizar cualquier tipo de proyecto y construcción.
La figura 1.4.1. muestra un ejemplo de una poligonal cerrada, que para
efectos de convertirse en un levantamiento, deberá llevar datos adjuntos,
tales como: ángulos interiores o exteriores, rumbos magnéticos o
astronómicos, distancias de los lados, coordenadas, superficie, ubicación y
localización, etc.
Figura 1.4.1. Plano de levantamiento topográfico.

4 3

29°11'

3
Poligonales abiertas. Normalmente son líneas rectas quebradas,
utilizadas en topografía para realizar estudios y proyectos de construcción
como vías de comunicación: carreteras, calles, avenidas, caminos, líneas de
alcantarillado, de agua potable, de transmisión (eléctrica, teléfono, fibra
óptica, cable, etc.), aeropuertos, puertos.
Estas poligonales tienen como característica principal un origen y un
destino, y nunca cierran sobre si mismas. Para fines de levantamiento
topográfico deberán contar con todos los datos necesarios tales como:
orientación magnética o astronómica de cada uno de sus lados, coordenadas
ecuatoriales de sus vértices, ángulos de deflexión, distancias de sus lados,
etc.
La figura 1.4.2. muestra un ejemplo de una poligonal abierta, que pudiera
ser utilizada para cualquier tipo de proyecto de construcción de obra civil o
arquitectónica.

4
1.5. Errores.
Orígenes de los errores: Pueden ser instrumentales, personales y/o
naturales.
Los errores se dividen en dos clases: Sistemáticos y accidentales.
Sistemáticos: Son los que, para condiciones de trabajo fijas en el campo,
son constantes y del mismo signo y por tanto son acumulativos, por ejemplo:
en medidas de ángulos, aparatos mal graduados o arrastre de graduaciones
en los tránsitos; en medidas de distancias y desniveles, cintas o estadales
mal graduados, catenaria, cinta inclinada, mala alineación, error por
temperatura, etc..
Accidentales: Son los que se cometen indiferentemente en un sentido o
en otro, y por tanto es igualmente probable que tengan signo positivo o
negativo. Ejemplo: en medidas de ángulos, lecturas de graduaciones,
visuales descentradas de la señal; en medidas de distancias, colocación de
marcas en el terreno, variaciones en la tensión de la cinta, apreciación de
fracciones, etc. Muchos de estos errores se eliminan porque se compensa.
El valor más probable de una cantidad medida varias veces, es el
promedio de las medidas tomadas, o media aritmética. Esto se aplica tanto a
ángulos como a distancias y desniveles.

1.6. Medidas de distancias.


Las medidas de distancias pueden hacerse:
- Directas (con cinta).
- Indirecta (con Telémetros).
Medidas directas.
Logómetros (cintas de acero, cintas de lienzo, cintas de fibra de vidrio,
cadenas).
Las distancias con que se trabaja y que se marcan en planos, siempre
son horizontales.

5
Por tanto, las distancias siempre que se puede, se miden horizontales o
se convierten a horizontales con datos auxiliares (ángulo vertical o
pendiente).
Empleo de la cinta en medida de distancias.
-Terreno horizontal.
Se va poniendo la cinta paralela al terreno, al aire, y se marcan los tramos
clavando estacas o “fichas”, o pintando marcas en el terreno en forma de
cruz. (Ver la figura 1.6.1.).

Figura 1.6.1.

Al medir con longímetro es preferible que éste no toque el terreno, pues


los cambios de temperatura al arrastrarlo, o al contacto simple, influye
sensiblemente en las medidas.
Las cintas de acero en general están hechas para que con una tensión de
aproximadamente 4 kgs. por cada 20 mts. de longitud, den la medida
marcada. Esta tensión se mide con dinamómetro en medidas de precisión, y
las cintas deben compararse con la medida patrón. Para trabajos ordinarios
con cinta de 20 o 30 metros, después de haber experimentado la fuerza que
se necesita para tensarla con 4 ó 5 kgs. No es necesario el uso constante del
dinamómetro.

6
-Terreno inclinado.- Pendiente constante.
Puede ponerse la cinta paralela al terreno, y deberá medirse también el
ángulo vertical o pendiente para después calcular la proyección horizontal.
(Ver la figura 1.6.2.).
Figura 1.6.2. Terreno inclinado.

También puede medirse por tramos, poniendo la cinta horizontal a ojo. (Ver
figura 1.6.3.).

Figura 1.6.3. Terreno inclinado medido con cinta y plomada.

hilo con
plomada

7
-Terreno irregular.
Siempre se mide en tramos horizontales para evitarse el exceso de datos
de inclinaciones de la cinta en cada tramo. (Ver figura 1.6.4.).

Figura 1.6.4. Terreno irregular.

El alineamiento de los puntos intermedios entre los extremos de una línea,


puede hacerse: a ojo (con balizas o con hilo y plomada) o empleando aparato
(tránsito). Ver la figura 1.6.5 de una baliza.

Figura 1.6.5. Baliza.

BALIZA

2, 2.50 0 3 m.

regatón
metálico

8
PRACTICA No. 1. Levantar una perpendicular a una línea a un punto
dado (A) de ésta.( Método de la regla 3,4,5).

PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Se traza y se mide la línea base. (Ver figura 1.6.6.).

Paso 2. Sobre la línea base se posiciona un punto (A) clavando una


estaca; de este punto se levantará la línea perpendicular. (Ver figura
1.6.7.).

Paso 3. Con una sola cinta se forma un triángulo rectángulo. Se


emplean lados de 3, 4 y 5 metros o múltiplos de ellos. Con una sola cinta
se puede formar el triángulo, sostenida por tres personas, una en la marca
(3), otra en la (7) y otra juntando la (0) y la (12). (Ver figura 1.6.8.).

9
Figura 1.6.8.
(7)

5 4

(12) (3)
(0) 3
A

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

PRACTICA No. 2. Levantar una perpendicular a una línea a un punto


dado (A) de ésta. (Método del compás).

PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Midiendo distancias iguales cualesquiera a ambos lados del punto
A, hacia los puntos B y C. (Ver figura 1.6.9.).

10
Paso 2. Posicionarse en cada uno de los puntos B y C y abrir un compás
hacia cada punto, del mismo tamaño del lado o mayor de la mitad,
trasladando el compás hacia arriba o hacia abajo. (Ver figura 1.6.10.).

Paso 3. Donde se intersequen ambos arcos, esa será la perpendicular de


la línea base, trazada desde el punto A. (Ver figura 1.6.11.).

11
MATERIAL Y/O EQUIPO:
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

PRACTICA No. 3. Trazar un alineamiento entre dos puntos invisibles uno


de otro.
PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Fuera del obstáculo se traza AP y se mide, y su perpendicular por
(B), y también se miden: A-1, A-2, A-3, etc., donde convenga situarlos.
Paso 2. De aquí se calculan las distancias 1-1’, 2-2’, 3-3’ normales a la
línea auxiliar.
Paso 3. Levantando normales en 1, 2, 3 y 4, y con sus longitudes
conocidas, se fijan 1’, 2’, 3’ y 4’ que están sobre la línea AB.
Nota: Para todos los pasos anteriores ver la figura 1.6.11.
Figura 1.6.11.

12
MATERIAL Y/O EQUIPO:
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

Ejercicio 1.1. (Resuelto) Calcular el alineamiento 1-1', 2-2', 3-3', 4-4' entre
dos puntos invisibles e inaccesibles con los datos siguientes:
Acotación metros
A-P=35, P-B=27, A-1=5, A-2=15, A-3=20, A-4=25
Desarrollo: de la fórmula de relación de triángulos, calcular cada uno de
los datos faltantes.
P  B 1  1´
 , sustituyendo datos y despejando 1-1', se obtiene:
A  P A 1
27 1  1´
 ; 1-1´=3.9m para los datos faltantes se sigue el mismo
35 5
procedimiento.
27 2  2´ 3  3´ 4  4´
 ; 2-2´=11.6m 27
 ; 3-3´=15.4m
27
 ;
35 15 35 20 35 25
4-4´=19.3m

Ejercicio 1.2. Calcular el alineamiento 1-1', 2-2', 3-3', 4-4' entre dos puntos
invisibles e inaccesibles con los datos siguientes:
Acotación metros
A-P=50, P-B=45, A-1=10, A-2=25, A-3=33, A-4=40
Ejercicio 1.3. Calcular el alineamiento 1-1', 2-2', 3-3', 4-4' entre dos puntos
invisibles e inaccesibles con los datos siguientes:
Acotación metros
A-P=70, P-B=60, A-1=20, A-2=36, A-3=44, A-4=52

13
CAPÍTULO 2.- PLANIMETRÍA.

2.1. Levantamientos con cinta, medida de ángulos.


En todo trabajo de levantamiento lo primero que debe hacerse es un
reconocimiento de la zona donde se trabajará, para definir vértices del
polígono, visibilidad, aparatos e instrumentos necesarios, personal, tiempo,
etc.
Es conveniente comentar que para los levantamientos con el uso
exclusivo de la cinta, se debe adquirir cierta habilidad del topógrafo, además
de considerar que estos levantamientos no son de gran precisión, por lo
tanto, solo deben de tomarse en cuenta solo para trabajos preliminares y de
reconocimiento.
Entre los métodos de levantamientos de terrenos con cinta, se encuentran
los siguientes: base triangulado (triangulaciones), lado de liga, coordenadas,
radiaciones, entre otros.

METODOS DE LEVANTAMIENTO CON CINTA EXCLUSIVAMENTE.


a.) Polígono de base triangulado.
Sea un perímetro cualquiera irregular:
Se traza un polígono de apoyo o poligonal, por ejemplo A, B, C, D,
E, F, A.
El polígono debe tener el menor número de lados posible, y ser cerrado.
(Ver figura 2.1.1.).

14
Figura 2.1.1.

D
A B

Es indispensable que en cada punto sea visible el anterior y el que le


sigue.
El polígono debe seguir aproximadamente el perímetro. Conviene trazarlo
de tal modo que las distancias del perímetro por levantar, a sus lados y
vértices, no sean mayores que la longitud de la cinta de que se dispone.
Para transformar el polígono en una figura rígida se sigue el
procedimiento de Triangulación.
Se miden longitudes (lados y diagonales).
Los triángulos deben ser bien conformados, es decir, lo más cerca posible
del Equilátero. Debe evitarse ángulos menores de 20.

PRACTICA No. 4. Levantamiento con cinta de un polígono cerrado con el


método Base Triangulado.

PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.

15
Paso 2. Se traza y se mide los lados y diagonales de la poligonal,
formando triángulos. (Ver figura 2.1.2.).

figura 2.1.2
A

Paso 3. Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o fuera


del mismo. Estos pueden ser edificaciones, ríos, canales, o cualquier objeto
que no sea fácil de remover. Con los detalles y las referencias se formarán
triángulos. (Ver figura 2.1.3).

figura 2.1.3
A MONUMENTO

CONSTRUCCION

Paso 4. En gabinete se calculan los ángulos interiores de los triángulos


del polígono y de los detalles. Los ángulos interiores se utilizan para dibujar
lo levantado.

16
Paso 5. Se calcula la superficie.
Paso 6. Se dibuja todo lo levantado. El dibujo debe llevar los datos
mínimos necesarios tales como: orientación, plano de localización, detalles,
referencias, ángulos y distancias. (Ver figura 2.1.4.).



4 3

COORDENADAS

PUNTO X Y

1 0.00 32.02

2 11.15 42.05

3 43.23 21.69

4 19.27 19.96

5 20.47 0.00
TERRENO PROPIEDAD DEL
Sr. Sánchez
5
UBICADO EN LA COLONIA CHULA VISTA
MANZANA 14, LOTE C NOROESTE
LEVANTAMIENTO 06
LEVANTO, DIBUJO Y CALCULO
INSTITUTO TECNOLOGICO DE NOGALES
Ing. Refugio Soto Jocobi

ARTURO MORALES QUINTERO


Lugar: Nogales, Sonora, México.
Fecha: 20 de Abril del 2005 ING. REFUGIO SOTO JOCOBI DIBUJO EN INGENIERIA CIVIL

Acotación: Metros ESC. SIN ESCALA ACOTACION : METROS

H. NOGALES, SONORA FECHA: 24 / SEPTI EMBRE / 2007

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

17
Fórmulas para calcular los ángulos y superficie de los triángulos. La suma
de las superficies de los triángulos será el total de la superficie del polígono.

A
A (s-b) (s-c)
sen
2 = bc a+b+c b c

s(s-a) s=
cos A = 2
2 bc B
C a
tan A (s-b) (s-c)
2 = s(s-a)

superficie = s(s  a)(s  b)(s  c) ; donde "s" es el semiperímetro y a, b, y c

son los lados del triángulo.


Dentro de cada triángulo, y en el polígono total, la suma de ángulos
interiores debe ser: ángulos interiores = 180 (n-2); n = número de lados o
ángulos.

Ejercicio 2.1.(resuelto) Calcular ángulos interiores y superficie del


triángulo con los datos siguientes: (acotación en metros).

b c

C a B

a  25.50 , b  26.80, c  27.40

18
Desarrollo: Se calcula:
a  b  c 25.50  26.80  27.40
-El semiperímetro, s  ; ; s  39.85m
2 2
-Los ángulos interiores del triángulo, en este caso utilizaremos la fórmula
de senos:
(s  b)(s  c) (39.85  26.80)(39.85  27.40) (13.05)(12.45)
sen A 2    =
bc (26.80)(27.40) 734.32

 162.4725 1
  0.221255  0.47038  A 2  sen (0.47038)
734.32

A 2  28  A  (28
O ' '' O
3 31.37 3 '31.37 '')2
A  56
O ' ''
7 3.75
(s  a)(s  c) (39.85  25.50)(39.85  27.40) (14.35)(12.45)
sen B 2    
ac (25.50)(27.40) 698.70



178.6575 1
  0.2557  0.50567  B 2  sen (0.50567 )
698.70
O '' O ''
B  '
 B  (30 22 32.48 )2
'
2 30 22 32.48
B  60
O ' ''
45 4.96
(s  a)(s  b) (39.85  25.50)(39.85  26.80 (14.35)(13.05)
sen C 2    
ab (25.50)(26.80) 683.40



187.2675 1
  0.27402  0.52347  C 2  sen (0.52347 )
683.40
O ' '' O ' ''
2  31 33 55.65  C  (31 33 55.65 )2
C

C  63
O ' ''
7 51.29
La sumatoria de los ángulos del triángulo:

56 7 3.75  60 45 4.96  63 7 51.29  180 00 00


O ' '' O ' '' O ' '' O ' ''

19
-La superficie:
Superficie  s(s  a)(s  b)(s  c) 

(39.85)(39.85  25.50)(39.85  26.80)(39.85  27.40)

 (39.85)(14.35)(13.05)(12.45)  92909.49

Superficie  304.81 m
2

Ejercicio 2.2. (Resuelto). Calcular ángulos interiores y superficie del


triángulo con los datos siguientes: (acotación en metros).

b c

C a B

a  54.90, b  48.60, c  60.90

Desarrollo: Se calcula:
a  b c 54.90  48.60  60.90
-El semiperímetro, s  s s  82.20m
2 2
-Los ángulos interiores del triángulo, en este caso utilizaremos la fórmula
de cosenos:
s(s  a) (82.20)(82.20  54.90) (82.20)(27.30)
cos A 2    
bc (48.60)(60.90) 2959.74
 
 2244.06  1
  0.758195  0.87074  A  cos (0.87074)
2959.74 2

20
O ' '' O ' ''
A   A  (29 27 17.27 )2
2 29 27 17.27

A  58
O ' ''
54 34.54
s(s  b) (82.20)(82.20  48.60) (82.20)(33.60)
cos B 2    
ac (54.90)(60.90) 3343.41

2761.92 1
  0.8268  0.90889  B 2  cos (0.90889)
3343.41
' '' ' ''
B  O
 B  (24 38 51.96 )2
O
2 24 38 51.96

B  49
O ' ''
17 43.91
s(s  c) (82.20)(82.20  60.90) (82.20)(21.30)
cosC 2    
ab (54.90)(48.60) 2668.14
 
 1750.86 1
  0.65621  0.81007  C 2  cos (0.81007 )
2668.14
O ' '' O ' ''
C  35 53 50.78  C  (35 53 50.78 )2
2

C  71
O ' ''
47 41.55
La sumatoria de los ángulos del triángulo:

58 54 34.54  49 17 43.91  71 47 41.55  180 00 00


O ' '' O ' '' O ' '' O ' ''

-La superficie:
Superficie  s(s  a)(s  b)(s  c) 

(82.20)(82.20  54.90)(82.20  48.60)(82.20  60.90)

 (82.20)(27.30)(33.60)(21.30)  1606028 .86

Superficie  1267.292 m
2

21
Ejercicio 2.3.(Resuelto). Calcular ángulos interiores y superficie del
triángulo con los datos siguientes: (acotación en metros).

b c

C a B

a  76.60, b  78.50, c  80.90


Desarrollo: Se calcula:

-El semiperímetro, s  a  b  c = s  76.60  78.50  80.90  s  118.00m


2 2
-Los ángulos interiores del triángulo, en este caso utilizaremos la fórmula
de tangente:

(s  b)(s  c) (118.00  78.50)(118.00  80.90) (39.50)(37.10)


tan A 2    
s(s  a) (118.00)(118.00  76.40) (118.00)(41.60)
 
 1465.45 1
  0.2985  0.5464  A 2  tan (0.5464)
4908.80
O ' '' O ' ''
A   A  (28 39 5.32 )2
2 28 39 5.32
A  57
O ' ''
1810.65
(s  a)(s  c) (118.00  76.40)(118.00  80.90) (41.60)(37.10)
tan B 2    
s(s  b) (118.00)(118.00  78.50) (118.00)(39.50)
 
 1543.36 1
  0.33112  0.5754  B 2  tan (0.5754)
4661.00
O ' '' O ' ''
B   
2 29 55 3.01 B ( 29 55 3.01 )2

22
B  57
O ' ''
50 6.02
(s  a)(s  b) (118.00  76.40)(118.00  78.50) (41.60)(39.50)
tan C 2    
s(s  c) 118.00(118.00  80.90) (118.00)(37.10)
 
 1643.20 1
  0.3753  0.61266  C 2  tan (0.61266)
4377.80
O ' '' O ' ''
C  31 29 38.41  C  (31 29 38.41 )2
2

C  62
O ' ''
5916.81
La sumatoria de los ángulos del triángulo:

57 1810.65  59 50 6.02  62 5916.81  180 00 00


O ' '' O ' '' O ' '' O ' ''

-La superficie:
Superficie  s(s  a)(s  b)(s  c) 

 118.00(118.00  76.40)(118.00  78.50)(118.00  80.90

 (118.00)(41.60)(39.50)(37.10)  7193600 .96 


Superficie  2682.089 m
2

Ejercicio 2.4. Utilizando la fórmula de los senos, calcular ángulos


interiores y superficie del triángulo con los datos siguientes: (acotación en
metros).
A

b c

C B
a

a  15.62, b  17.32, c  14.29

23
Ejercicio 2.5. Utilizando la fórmula de los cosenos, calcular ángulos
interiores y superficie del triángulo con los datos siguientes: (acotación en
metros).

b c

C B
a

a  33.99, b  38.11, c  35.21

Ejercicio 2.6. Utilizando la fórmula de la tangente, calcular ángulos


interiores y superficie del triángulo con los datos siguientes: (acotación en
metros).

b c

B
C a

a  75.23, b  69.54, c  71.96

24
b.) Polígono con lado de liga.
Cuando no pueden medirse todas las diagonales, puede emplearse el
método lado de liga. (Ver figura 2.1.5).
Figura 2.1.5.

C
A
a b B
A H
c
D
a
b F
A c G
E
lados de liga

Se miden a, b, c, en cada vértice; (b es el “lado de liga”).


Si se miden dos lados iguales, el de liga resulta una cuerda de círculo de
radio "a", y el ángulo se calcula así:

A  2 sen ( )
1 b

 2a 
En esta forma quedan definidos los ángulos del polígono de apoyo.
La superficie dentro del polígono se calcula sumando la de todos los
triángulos.

PRACTICA No. 5. Levantamiento con cinta de un polígono cerrado con el


método lado de liga.

PROCEDIMIENTO:
Paso1.Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Se traza y se mide los lados del polígono.(Ver figura 2.1.5).

25
Paso 3. Se traza y se mide los lados de liga. (Ver figura 2.1.5).
Paso 4. Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o fuera
del mismo. Estos pueden ser edificaciones, ríos, canales, o cualquier objeto
que no sea fácil de remover. Con los detalles y las referencias se formarán
triángulos. (Ver figura 2.1.3).
Paso 5. Con los datos obtenidos de los lados de liga, se calcula los
ángulos interiores del polígono.
Paso 6. Con los ángulos interiores y las distancias de los lados, se dibuja
el polígono. En el dibujo a escala se traza y se mide diagonales, con las
cuales se forman triángulos.
Paso 7. Se calcula la superficie de cada triángulo formado, con el
método de base triangulado. La superficie total será la suma de todos los
triángulos.
Paso 8. Se dibuja todo lo levantado. El dibujo debe llevar los datos
mínimos necesarios tales como: orientación, plano de localización, detalles,
referencias, ángulos y distancias. (Ver figura 2.1.4).

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

Ejercicio 2.7 (resuelto). Calcular los ángulos interiores del polígono con la
fórmula del método lado de liga, con los datos siguientes:

26
5
5
7.94

5
B
6.62 5
5
E5 8.80

8.75 5

8.02
5 C
5
5

-Calcular el ángulo A:
A2 1 7.94 
2
1 7.94 
2
1
0.794 2(52.56090491) 
sen  2(5)  sen 10  sen
 

A  105
O ' ''
07 18.52
-Calcular el ángulo B:
B2 1 6.62 
2
1 6.62 
2
1
0.662 2(41.45258311) 
sen  2(5)  sen 10  sen
 

B  82
O ' ''
5418.6
-Calcular el ángulo C:
C2 1 8.76 
2
1 8.76 
2
1
0.876 2(61.16354711) 
sen 2(5)  sen 10  sen
 

C  122
O ' ''
05 23.82
-Calcular el ángulo D:
D2 1 8.02 
2
1 8.02 
2
1
0.802 2(53.32151496 ) 
sen  2(5)  sen 10  sen
 

D  106
O ' ''
38 34.90
27
-Calcular el ángulo E:
E2 1 8.80 
2
1 8.80 
2
1
0.880 2(61.64236343) 
sen 2(5)  sen 10  sen
 

E  123
O ' ''
17 5.02

Ejercicio 2.8 (resuelto). Calcular los ángulos interiores del polígono con la
fórmula del método lado de liga, con los datos siguientes:

7
B7
A 7 13.44

7 9.56
7 C
13.03 7

7
13.82

F7 9.82
7
D
7

10.61

7 7

-Calcular el ángulo A:
A2 1 9.56 
2
1 9.56 
2
1
0.6829 2(43.0673) 
 
sen 2(7)  sen 14  sen
 

A  86
O ' ''
08 4.56
-Calcular el ángulo B:
B2 1 13.44 
2
1 13.44 
 2
1
0.96 2(73.7398) 
sen  2(7)  sen  14  sen
 

B  147
O ' ''
28 46.5

28
-Calcular el ángulo C:
C2 1 13.03
2
1 13.03
2
1
0.9307 2(68.5464) 
sen  2(7)  sen 14  sen
 

C  137
O ' ''
05 34.33
Calcular el ángulo D:
D2 1 9.82 
2
1 9.82 
2
1
0.70143 2(44.5417) 
sen  2(7)  sen 14  sen
 

D  89
O ' ''
05 0.46
Calcular el ángulo E:
E2 1 10.61
2
1 10.61
2
1
0.75786 2(49.27565) 
sen  2(7)  sen 14  sen
 

E  98
O ' ''
33 4.69
Calcular el ángulo F:
F2 1 13.82 
2
1 13.82 
2
1
0.9871 2(80.80236) 
 
sen 2(7)  sen 14  sen
 

F  161
O ' ''
3617

Ejercicio 2.9. Calcular los ángulos interiores del polígono con la fórmula
del método lado de liga, con los datos siguientes:

9 9

11.23

17.04
9
9
B 9 9 C
F 15.44
9 13.51 9

14.20 9

9 D
14.26
9
29
9
Ejercicio 2.10. Calcular los ángulos interiores del polígono con la fórmula
del método lado de liga, con los datos siguientes:

10 10

17.41

10
10
14.76 B
9.37
G 10
10
10
9.34 F
10

18.21 10
10
8.23 10 C
E 19.01
10
10 10
D

2.2. Concepto de azimut, rumbo y declinación magnética.

Direcciones de las líneas y ángulos horizontales.


La dirección de una línea se puede definir por el Rumbo o por su Azimut.
Ambos pueden ser magnéticos o astronómicos. Los datos astronómicos se
consideran invariables, y también se les llama verdaderos.
Rumbo es el ángulo que forma una línea con el eje Norte-Sur, contado de
cero a 90, a partir del Norte o a partir del sur, hacia el Este o hacia el Oeste.
(Ver figura 2.2.1.).

30
Figura 2.2.1.
N

N
W E

P
NE S
NW

W A
E

SW C

Tomando la línea AB, su rumbo directo es el que se obtiene,


estacionándose en A y visando el punto B.
El rumbo inverso es el que tiene el sentido opuesto, o sea el de BA.
Azimut es el ángulo que forma una línea con la dirección Norte-sur,
medido de 0º a 360º a partir del norte, en el sentido del movimiento del reloj.
Únicamente en el primer cuadrante coinciden el Rumbo y el Azimut en
valor numérico.
Las direcciones magnéticas se obtienen con brújula. La figura 2.2.2.
muestra como se mide el azimut de las líneas.
Figura 2.2.2.
N

W A
E

31
Declinación Magnética es el ángulo formado entre la dirección Norte-
Astronómica y la Norte-Magnética. Cada lugar de la Tierra tiene una
Declinación que puede ser hacia el Este o hacia el Oeste, según se desvía la
punta norte de la aguja magnética.
El meridiano de un lugar de la Tierra sigue la dirección Norte-Sur
Astronómica.
La declinación magnética en un lugar puede obtenerse determinando la
dirección astronómica y la magnética de una línea; también se puede obtener
de tablas de posiciones geográficas que dan la declinación de diversos
lugares y poblaciones, o mediante planos de curvas isogónicas.
La declinación sufre variaciones que se clasifican en: seculares, anuales,
diurnas e irregulares. Las tres primeras son variaciones que sufre con el
tiempo, y por eso es importante cuando se usa orientación magnética, anotar
la fecha y la hora en que se hizo la orientación.
Las variaciones irregulares no se pueden determinar, pues se deben a
atracciones locales o tormentas magnéticas y pueden ser variaciones muy
grandes.
BRÚJULA.
Generalmente son aparatos de mano. Pueden apoyarse en tripié, o en un
bastón, o en una vara cualquiera.
Las letras E y W de la carátula están invertidas debido al movimiento
relativo de la aguja respecto a la caja. Las pínulas sirven para dirigir la visual,
a la cual se va a medir el Rumbo.
Para leer el rumbo directo de una línea se dirige el Norte de la caja al otro
extremo de la línea, y se lee el rumbo con la punta norte de la caja.( Ver
figura 2.2.3.).

32
Figura 2.2.3.

visual
pínula

E W

pínula

Condiciones que debe reunir una brújula.


-La línea de los ceros Norte-Sur debe coincidir con el plano vertical de la
visual definida por las pínulas.
Si esto no se cumple, las líneas cuyos rumbos se miden quedarán
desorientadas, aunque a veces se desorienta a propósito para eliminar la
declinación.
La recta que une las dos puntas de la aguja debe pasar por el eje de
rotación, es decir, la aguja en sí debe ser una línea recta.
Se revisa observando si la diferencia de las lecturas entre las dos puntas
es de 180º, en cualquier posición de la aguja.
Se corrige enderezando la aguja.
El eje de rotación debe coincidir con el centro geométrico de la
graduación.
Se revisa observando si la diferencia de lecturas de las dos puntas es de
180º en alguna posición y en otras no. El defecto consiste en que el pivote de
giro de la aguja se haya desviado. Se corrige enderezando el pivote
convenientemente, en el sentido normal a la posición de la aguja que acuse
la máxima diferencia a 180º.

33
Nota: Los ajustes que se le hagan a la brújula, conviene que se le hagan
en taller, para evitar que la aguja se desmagnetice.
La aguja debe quedar apretada cuando no se usa, para que no se golpee
al transportarla y se doble el pivote.

USOS DE LA BRÚJULA.
Se emplea para levantamientos secundarios, reconocimientos
preliminares, para tomar radiaciones en trabajos de configuraciones, para
polígonos apoyados en otros levantamientos más precisos, etc.
No debe emplearse la brújula en zonas donde queda sujeta a atracciones
locales (poblaciones, líneas de transmisión eléctrica, etc.).

REGISTRO DE CAMPO
Trabajo: Lugar:
Fecha:
Punto visado Rumbo Longitud Observaciones
Estación Magnético
observado
A B NE 51 1/4 123.50 A. mojonera
de
De concreto
A H SE 21 1/2 Rumbo Leído
A las 9:30
B C
B A
C D

34
REGISTRO DE GABINETE
Rumbo
magnético ANGULOS
calculado

Nótese que los ángulos sólo se leen con aproximación de ½ o de ¼ de


grado a lo sumo, estimado a ojo.
Para levantamientos muy rápidos, de poca precisión, pueden tomarse
rumbos saltando las estaciones pares, o las impares.
El mejor procedimiento consiste en medir, en todos y cada uno de los
vértices, rumbos directos e inversos de los lados que allí concurran, pues así
por diferencia de rumbos se calculan en cada punto el valor del ángulo
interior, correctamente, aunque haya alguna atracción local. Con esto se
logra obtener los ángulos interiores del polígono, verdaderos, a pesar de que
haya atracciones locales, que en caso de existir, sólo producen
desorientación de las líneas.

PRACTICA No. 5. Levantamiento topográfico de un polígono con brújula y


cinta por el método de itinerarios.

PROCEDIMIENTO:
1. Se miden rumbos hacia atrás y hacia delante en cada vértice. (rumbos
observados). Se miden distancias de los lados.( Ver figura 2.2.4.).

35
Figura2.2.4.
B

A
C D

sentido en que
se recorre E
el polígono F

2. A partir de estos rumbos, se calculan los ángulos interiores, por


diferencia de rumbos, en cada vértice.
3. Se escoge un rumbo base (que puede ser el de un lado cuyos rumbos
directo e inverso hayan coincidido mejor).
4. A partir del rumbo base, con los ángulos interiores calculados se
calculan nuevos rumbos para todos los lados, que serán los rumbos
calculados.
En el inciso (4) debe verificarse que:
 ángulos interiores = 180 (n-2)
Si hay error, este no deberá exceder la tolerancia, que para este caso es:
T =  a n =  ½º n
En esta fórmula "a" es la aproximación del aparato que se considera de 
1/2º, y (n) el número de ángulos medidos.
5. Calcular la superficie del polígono por el método base triangulado.
6. Dibujar lo levantado con todos los datos y especificaciones.

36
MATERIAL Y/O EQUIPO:
- Brújula de reflexión
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Hilo fluorescente de albañil.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

Ejercicios para aprender a obtener rumbos y azimuts a partir de ángulos


interiores y exteriores y un rumbo o azimut como base. También obtener
ángulos con los rumbos o azimuts de todos los lados.

Ejercicio 2.11. A partir del rumbo de la línea AB y los ángulos interiores


del polígono, obtener los rumbos faltantes.

55°22'

71°2'
53°36'
A

-Calcular el rumbo del lado BC:


Haciendo estación en B, se obtiene el rumbo indirecto AB=SW30°06´.
Con el ángulo interior B=56°22´ y el rumbo indirecto AB, se calcula el rumbo
directo BC.

rumboBC  55 22  30 06 


O ' O '

rumboBC  SE 25
O '
16

37
-Calcular el rumbo del lado CA:
Haciendo estación en C, se obtiene el rumbo indirecto de BC=NW25°16´.
Con el ángulo interior C=53°36´ y el rumbo indirecto BC, se calcula el rumbo
directo CA.

rumboCA  25 16  53 36 


O ' O '

rumboCA  NW 78
O '
52

Ejercicio 2.12. A partir del rumbo de la línea AB y los ángulos interiores


del polígono, obtener los rumbos faltantes.

-Calcular el rumbo del lado BC:


Haciendo estación en B, se obtiene el rumbo indirecto AB=SW49°49´.
Con el ángulo interior B=89°23´ y el rumbo indirecto AB, se calcula el rumbo
directo BC.

rumboBC  89 23  49 49 


O ' O '

rumboBC  SE 39
O '
34

38
-Calcular el rumbo del lado CD:
Haciendo estación en D, se obtiene el rumbo indirecto de BC=NW39°34´.
Con el ángulo interior C=73°56´ y el rumbo indirecto BC, se calcula el rumbo
directo CD.

rumboCD  180 
O
39 34  73 56 
O ' O '

rumboCD  180 113


O O '
30
rumboCD  SW 66
O '
30
-Calcular el rumbo del lado DA:
Haciendo estación en D, se obtiene el rumbo indirecto de CD=NE66°30´.
Con el ángulo interior D=104°23´ y el rumbo indirecto CD, se calcula el
rumbo directo DA.

rumboDA  104 23  66 30 


O ' O ¡

rumboDA  NW 37
O '
53

Ejercicio 2.13 (no resuelto). A partir del rumbo de la línea AB y los


ángulos interiores del polígono, obtener los rumbos faltantes.

39
Ejercicio 2.14 (no resuelto). A partir del rumbo de la línea AB y los ángulos
interiores del polígono, obtener los rumbos faltantes.

40
2.3. Descripción del teodolito mecánico, electrónico y estación total.

Teodolito mecánico.
El teodolito, es el aparato universal para la Topografía, debido a la gran
variedad de usos que se le dan. Puede usarse para medir y trazar ángulos
horizontales y direcciones, ángulos verticales, y diferencias en elevación;
para la prolongación de líneas; y para determinación de distancias. Aunque
debido a la variedad de fabricantes de teodolitos, éstos difieren algo en
cuanto a sus detalles de construcción, en lo que respecta a sus
características, esencialmente son sumamente parecidos. Es un instrumento
de medición mecánico-óptico universal, que sirve para medir ángulos
verticales y, sobre todo, horizontales, ámbito en el cual tiene una precisión
elevada. Con otras herramientas auxiliares puede medir distancias y
desniveles.
Es portátil y manual, está hecho con fines topográficos e ingenieriles,
sobre todo en las triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la
taquimetría, puede medir distancias. Básicamente, el teodolito actual es un
telescopio montado sobre un trípode y con dos círculos graduados, uno
vertical y otro horizontal, con los que se miden los ángulos con ayuda de
lentes. (Ver figura 2.3.1).
Figura 2.3.1. Teodolito mecánico.

41
Los teodolitos se clasifican en teodolitos repetidores, reiteradores y
teodolitos-brújula.
Los teodolitos repetidores han sido fabricados para la acumulación de
medidas sucesivas de un mismo ángulo horizontal en el limbo, pudiendo asi
dividir el ángulo acumulado y el número de mediciones.
Los teodolitos reiteradores llamados también direccionales tienen la
particularidad de poseer un limbo fijo y solo se puede mover la alidada.
Los teodolitos-brújula, como dice su nombre, tiene incorporada una
brújula de características especiales. La brújula es imantada en la misma
dirección al círculo horizontal. La graduación es de 0-180° con gran
precisión.
El teodolito tiene tres ejes principales y dos secundarios.
Ejes principales.
-Eje vertical de rotación instrumental S-S (EVRI).
-Eje horizontal de rotación del anteojo K-K (EHRA).
-Eje óptico Z-Z (EO).
El eje vertical de rotación instrumental es el eje que sigue la trayectoria
del cenit-nadir, también conocido como la línea de la plomada, y que marca
la vertical del lugar.
El eje óptico es el eje donde se enfoca a los puntos. El eje principal es el
eje donde se miden ángulos horizontales. El eje que sigue la trayectoria de la
línea visual debe ser perpendicular al eje secundario y este debe ser
perpendicular al eje vertical. Los discos son fijos y la alidada es la parte
m vil. l ecl ímetro también es el disco vertical.
El eje horizontal de rotación del anteojo o eje de muñones es el eje
secundario del teodolito, en el se mueve el visor. En el eje de muñones hay
que medir cuando utilizamos métodos directos, como una cinta de medir, y
así obtenemos la distancia geométrica elevada y si medimos directamente al
suelo obtendremos la distancia geométrica semielevada; las dos se miden a
partir del eje de muñones del teodolito.

42
El plano de colimación es un plano vertical que pasa por el eje de
colimación que está en el centro del visor del aparato; se genera al girar el
objetivo.( Ver figura 2.3.2.).

Figura 2.3.2. Ejes principales de un teodolito.

Ejes secundarios.
-Línea de fe.
-Línea de índice.

Partes principales.
-Niveles: El nivel es un pequeño tubo cerrado que contiene una mezcla de
alcohol y éter, una burbuja de aire; la tangente de la burbuja de aire será un
plano horizontal. Se puede trabajar con los niveles descorregidos.

43
-Precisión: Depende del tipo de teodolito que se utilice. Existen desde los
antiguos que varían entre el minuto y medio minuto, los modernos que tienen
una precisión de entre 10˝, 6˝, 1˝ y hasta 0.1˝.
-Nivel esférico: Caja cilíndrica tapada por un casquete esférico. Cuanto
menor sea el radio de curvatura serán menos sensibles; sirven para obtener
de forma rápida el plano horizontal. Estos niveles tienen en el centro un
círculo, hay que colocar la burbuja adentro del círculo para hallar un plano
horizontal bastante aproximado. Tienen menor precisión que los niveles
tóricos, su precisión está en 1´ como máximo aunque lo normal es de 10´ o
12´.
-Nivel tórico: Si está descorregido nos impide medir. Hay que calarlo con
los tornillos que lleva el aparato. Para corregir el nivel hay que bajarle un
ángulo determinado y después estando en el plano horizontal con los tornillos
se nivela el ángulo que hemos determinado. Se puede trabajar descorregido,
pero hay que cambiar la constante que da el fabricante. Para trabajar
descorregido necesitamos un plano paralelo. Para medir hacia el norte
geográfico (se miden azimuts, si no se tienen orientaciones) utilizando el
movimiento general y el movimiento particular.
Sirven para orientar el aparato y si se conoce el acimutal se sabrán las
direcciones medidas respecto al norte.
-Plomada: Se utiliza para que el teodolito esté en la misma vertical que el
punto del suelo.
-Plomada de gravedad: Bastante incomodidad en su manejo, se hace
poco precisa sobre todo los días de viento. Era el método utilizado antes de
aparecer la plomada óptica.
-Plomada óptica: Es la que llevan hoy en día los teodolitos, por el ocular
se ve el suelo, y así se pone el aparato en la misma vertical que el punto
buscado.

44
-Limbos: Discos graduados que permiten determinar ángulos. Están
divididos de de 0 a 360 grados sexagesimales, o de 0 a 400 grados
centesimales. En los limbos verticales se pueden ver diversas graduaciones
(limbos cenitales). Los limbos son discos graduados, tanto verticales como
horizontales. Los teodolitos miden en graduación normal (sentido dextrógiro)
o graduación anormal (sentido levógiro o contrario a las agujas del reloj). Se
miden ángulos cenitales (distancia cenital), ángulos de pendiente (altura de
horizonte) y ángulos nadirales.
-Nonius: Mecanismo que nos permite aumentar o disminuir la precisión de
un limbo. Se dividen las "n" divisiones del limbo entre las "n" divisiones del
nonio. La sensibilidad del nonio es la diferencia entre la magnitud del limbo y
la magnitud del nonio.
Micrómetro: Mecanismo óptico que permite hacer la función de los nonios
pero de forma que se ve una serie de graduaciones y un rayo óptico
mediante mecanismos, esto aumenta la precisión.

Partes accesorias.
-Trípodes: Se utilizan para trabajar mejor, tienen la misma X y Y pero
diferente Z ya que tiene una altura; el más utilizado es el de meseta. Hay
unos elementos de unión para fijar el trípode al aparato.
Los tornillos nivelantes mueven la plataforma del trípode; la plataforma
nivelante tiene tres tornillos para conseguir que el eje vertical sea vertical.
-Tornillo de presión (movimiento general): Tornillo marcado en amarillo, se
fija el movimiento particular, que es el de los índices, y se desplaza el disco
negro solidario con el aparato. Se busca el punto y se fija el tornillo de
presión. Este tornillo actúa en forma radial, o sea hacia el eje principal.
-Tornillo de coincidencias (movimiento particular o lento): Si hay que visar
un punto lejano, con el punto no se puede, para centrar el punto se utiliza el
tornillo de coincidencia.

45
Con este movimiento se hace coincidir la línea vertical de la cruz filar con
la vertical deseada, y este actúa en forma tangencial. Los otros dos tornillos
mueven el índice y así se pueden mover ángulos o lecturas acimutales con
esa orientación.

Movimientos del teodolito.


Este instrumento, previamente instalado sobre el trípode en un punto del
terreno que se denomina estación, realiza los movimientos sobre los ejes
principales.
Movimiento de la alidada: Este movimiento se realiza sobre el eje vertical
(S-S), también presente en los instrumentos de todas las generaciones de
teodolito. Permite al operador girar el anteojo horizontalmente, en un rango
de 360°.
Movimiento del anteojo: Este movimiento se realiza sobre el eje horizontal
(K-K) y permite al operador girar desde el punto de apoyo hasta el cenit,
aunque estos casos son muy raros ya que mayormente se abarca un rango
promedio de 90°.

Características constructivas fundamentales.


Para realizar un buen levantamiento topográfico se deben considerar las
siguientes condiciones:
-Cuando el teodolito se encuentre perfectamente instalado en una
estación, el eje vertical (o eje principal S-S) queda perfectamente vertical.
-El eje de colimación (Z-Z) debe ser perpendicular al eje horizontal (K-K).
-El eje horizontal (K-K) debe ser perpendicular al eje vertical (S-S).

46
Teodolito electrónico.
Es la versión del teodolito óptico, con la incorporación de electrónica para
hacer las lecturas del círculo horizontal y vertical, desplegando los ángulos
en una pantalla eliminando errores de apreciación, es más simple en su uso,
y por requerir menos piezas es más simple en su fabricación y en algunos
casos su calibración.
Las principales características que se deben observar para comparar
estos equipos hay que tener en cuenta la precisión, el número de aumentos
en la lente del objetivo y si tiene o no compensador electrónico. ( Ver figura
2.3.3.).

Figura. 2.3.3. Teodolito electrónico

47
Estación total.
Se denomina estación total a un aparato electro-óptico utilizado en
topografía, cuyo funcionamiento se apoya en la tecnología electrónica.
Consiste en la incorporación de un distanciómetro y un microprocesador a un
teodolito electrónico. (Ver figura 2.3.4.).
Algunas de las características que incorpora,, y con las cuales no cuentan
los teodolitos, son una pantalla alfanumérica de cristal líquido (LCD), leds de
avisos, iluminación independiente de la luz solar, calculadora, distanciómetro,
trackeador (seguidor de trayectoria) y la posibilidad de guardar información
en formato electrónico, lo cual permite utilizarla posteriormente en
ordenadores personales. Vienen provistas de diversos programas sencillos
que permiten, entre otras capacidades, el cálculo de coordenadas en campo,
replanteo de puntos de manera sencilla y eficaz y cálculo de acimutes y
distancias.

Funcionamiento.
Vista como un teodolito, una estación total se compone de las mismas
partes y funciones. El estacionamiento y verticalización son idénticos, aunque
para la estación total se cuenta con niveles electrónicos que facilitan la tarea.
Los tres ejes y sus errores asociados también están presentes, el de
verticalidad, que con la doble compensación ve reducida su influencia sobre
las lecturas horizontales, y los de colimación e inclinación del eje secundario,
con el mismo comportamiento que en un teodolito clásico, salvo que el
primero puede ser corregido por software, mientras que en el segundo la
corrección debe realizarse por métodos mecánicos.
El instrumento realiza la medición de ángulos a partir de marcas
realizadas en discos transparentes. Las lecturas de distancias se realizan
mediante una onda electromagnética portadora con distintas frecuencias que
rebota en un prisma ubicado en el punto a medir y regresa, tomando el
instrumento el desfase entre las ondas.

48
Algunas estaciones totales presentan la capacidad de medir "a sólido", lo
que significa que no necesita un prisma reflectante.
Este instrumento permite la obtención de coordenadas de puntos respecto
a un sistema local o arbitrario, como también a sistemas definidos y
materializados. Para la obtención de estas coordenadas el instrumento
realiza una serie de lecturas y cálculos sobre ellas y demás datos
suministrados por el operador. Las lecturas que se obtienen con este
instrumento son las de ángulos verticales, horizontales y distancias. Otra
particularidad de este instrumento es la posibilidad de incorporarle datos
como coordenadas de puntos, códigos, correcciones de presión y
temperatura, etc.
La precisión de las medidas es del orden de la diezmilésima de gonio en
ángulos y de milímetros en las distancias, pudiendo realizar medidas en
puntos situados entre 2 y 5 kilómetros según el aparato y la cantidad de
prismas usada.
Genéricamente se les denomina estaciones totales porque tienen la
capacidad de medir ángulos, distancias y niveles, lo cual requería
previamente de diversos instrumentos. Estos teodolitos electro-ópticos hace
tiempo que son una realidad técnica accesible desde el punto de vista
económico. Su precisión, facilidad de uso y la posibilidad de almacenar
información para descargarla después en programas de CAD ha hecho que
desplacen a los teodolitos, que actualmente están en desuso.
Por otra parte, desde hace ya varios años las estaciones totales se están
viendo desplazadas por equipos GNSS (Sistema Satelital de Navegación
Global, por sus siglas en inglés) que abarca sistemas como el GPS, antes
conocido como Navstar, de E.E.U.U., el GLONASS, de Rusia, El COMPAS
de China y el GALILEO de la Unión Europea.

49
Las ventajas del GNSS topográfico con respecto a la estación total son
que una vez fijada la base en tierra no es necesario mas que una sola
persona para tomar los datos, mientras que la estación total requería de dos,
el técnico que manejaba la estación y el operario que situaba el prisma; y
aunque con la tecnología de Estación Total Robótica, esto ya no es
necesario, el precio de los sistemas GNSS ha bajado tanto que han ido
desplazando a aquellas en campo abierto. Por otra parte, la estación total
exige que exista una línea visual entre el aparato y el prisma (o punto de
control), lo que es innecesario con el GNSS, aunque por su parte el GNSS
requiere al operario situarse en dicho punto, lo cual no siempre es posible. La
gran ventaja que mantiene la Estación Total contra los sistemas satelitales
son los trabajos bajo techo y subterráneos, además de aquellos donde el
operador no puede acceder, como torres eléctricas o riscos, y que con
sistemas de medición sin prisma de hasta 3000 m (a la fecha), estos
levantamientos se pueden hacer por una persona y desde un solo punto,
aunque en este aspecto los Escáneres Láser y la tecnología LIDAR han
estado ganado terreno.
Por lo tanto, no siempre es posible el uso del GNSS, principalmente
cuando no puede recepcionar las señales de los satélites debido a la
presencia de edificaciones, bosque tupido, etc. Por lo demás, los sistemas
GNSS RTK (Cenemático de Tiempo Real, por sus siglas en inglés) ya
igualan e incluso superan la precisión de cualquier estación total, salvando
los errores acumulables de éstas últimas, permitiendo además
levantamientos de puntos distantes incluso a 100 kms sin problema. En el
futuro se percibe que la elección entre un equipo GNSS o bien una estación
total estará mas dado por la aplicación en si, que por los límites tecnológicos
que cada instrumento presente.

50
Figura 2.3.4. Estación Total

-Nomenclatura y funciones de una estación total.

Pantalla.
La pantalla utiliza una matriz de puntos LCD con 4 líneas y 20 caracteres
por línea. En general, las tres líneas superiores muestran los datos medidos
y la última línea muestra la función de cada tecla que varía según el modo de
medición.

51
Contraste e iluminación.
El contraste e iluminación de la pantalla puede ser ajustado. Ver “MODO
SP CIAL” (Modo Menú)”, o en el "Modo de Tecla strella”.

El calentador (Automático).
El calentador automático incorporado funciona cuando la temperatura está
abajo del 0°C. Esto incide en la velocidad del despliegue a temperaturas bajo
0°C. Para poner ON/OFF el calentador, vea sección “el Calentador ON /
OFF”. El tiempo de operación se reduce si el calentador se usa.

Ejemplo.

oo o
V:
V: 90
9010'20"
10'20" HD: 120 30'40"
HD:
HD:120º30’40”
120º30’40” DH* 65.432 m
DV: 12.345 m

0º RRTT P1↓P1↓
INGR
INGR
MED. MODO S/A P1↓

Modo de medida angular Modo de medida de distancia


o Ángulo Horizontal: 120º 30' 40"
Ángulo V: 90 10' 20" Distancia reducida: 65.432m
o
Diferencia de altura: 12.345m
Ángulo H: 120 30' 40"
Unidades en pies Unidades en pies y pulgadas

o o
HD: 120 30'40" HD: 120 30'40"
DH* 123.45 ft DH* 123.04.6fi
DV: 12.34 ft DV: 12.03.4fi

M D. MODO S/A P1↓ M D. MODO S/A P1↓

o
Ángulo Horizontal: 120º 30' 40" Ángulo horizontal : 120 30' 40"
Distancia reducida : 123ft 4in 6/8in
Distancia reducida: 123.45ft Diferencia de altura : 12ft 3in 4/8in
Diferencia de altura: 12.34ft

52
Símbolos de la Pantalla.

Símbolo Significado Símbo Significado


lo

V Ángulo Vertical * MED funcionando

HD Ángulo Horizontal m Unidades en etros


Derecho

HI Ángulo Horizontal ft Unidades en pies


Izquierdo

DH Distancia Reducida fi Unidades en pies y pulgadas

DV Diferencia de Altura Bluetooth™ es el sistema de


comunicación. (Este símbolo es marca
registrada por Bluetooth™ y aparece
DI Distancia Inclinada
en pantalla con la marca
N Coordenada N de la batería cuando la
estación total se comunica por
E Coordenada E
Bluetooth™.)
Z Coordenada Z

Teclado de Operación.

53
Teclas Nombre de Función
la tecla
El Modo de tecla Estrella se usa para
presentar o desplegar las siguientes
opciones.
1 contraste del Pantalla 2 iluminación de
Tecla Retículo

Estrella 3 Luz de fondo 4 Corrección de
Compensador
5 Punto Láser Guía (Solo para los
modelos con esta opción) 6
Configuración del Modo Audio

Medida de Coordenadas Modo de medición de coordenadas

Medida de Distancias Modo de medición de la distancia

ANG Medida de Modo de medición angular


Ángulos

MENU Tecla de Alterna los modos menú y normal. Para


Menú determinar las mediciones en diversas
aplicaciones y ajustar en el modo de
menú.

ESC Tecla
Escape Vuelve al modo de medición o al
modo anterior desde el modo actual.
Para pasar directamente al modo de
REGISTRO DE DATOS o al modo de
REPLANTEO desde el modo de
medición normal.

54
También se puede utilizar para
registrar datos durante el modo de
medición normal.

Para seleccionar la función de la


tecla ESC, ver capítulo 16. MODO DE
SELECCIÓN.

POWER Encendido Enciende y apaga (ON/OFF) la batería.


Tecla Presionar al final de la introducción de
ENT
Entrada valores.

F1~F4 Teclas Responden al mensaje mostrado.


Especiales.
(Teclas de
función)

55
Figura 2.3.5. Partes de una Estación Total.

Manilla de
Tornillo de seguridad de transporte
la manilla de transporte

Marca central
del
instrumento
Puntos de guía

Lente objetivo

Telescopio
de plomada
Pantalla óptica
(Opcional)

Nivel Circular Tornillo de


nivelación

Tornillo de ajuste
del nivel circular

Perilla de seguridad
Base nivelante de la base nivelante

56
Figura 2.3.6. Partes de una Estación Total.

Colimador

Botón de
Perilla de enfoque seguridad de
del telescopio la batería

Sujetador del
telescopio Batería

Pieza ocular Marca


del central del
telescopio instrumento

Freno del
movimiento
vertical

Tornillo
tangencial Tornillo
vertical tangencial
horizontal
Nivel tubular

Pantalla

Freno del
movimiento
horizontal

Conector de
batería externa
Puerto serial

57
2.4. Métodos de levantamiento.

Para representar gráficamente los terrenos que levantamos es necesario


el apoyo de figuras geométricas, puntos, líneas rectas, curvas, coordenadas,
etc. En esas condiciones podemos apoyarnos en poligonales abiertas o
cerradas, desde las cuales recopilar las mediciones lineales y angulares que
nos permitan representar gráficamente la porción de terreno con todos sus
detalles.

- Ángulos Interiores.- Consiste en medir todos los ángulos interiores del


polígono. Es especialmente adecuado para polígonos cerrados.
Tiene la ventaja de permitir que los ángulos se midan por repeticiones o
reiteraciones, lo cual no ocurre con los otros métodos.
Condición angular:
Suma de ángulos interiores = 180º (n-2).

- Deflexiones.- Consiste en medir el ángulo de deflexión en cada vértice.


Deflexión es el ángulo que forma en un vértice la prolongación del lado
anterior con el lado siguiente.
Estableciendo el sentido en que se va a recorrer el polígono; habrá
deflexiones derechas e izquierdas.
Este sistema es especialmente adecuado para polígonos abiertos como
los que se emplean en vías de comunicación.
En cada vértice se ve el punto de atrás, se da vuelta de campana y se gira
la deflexión para ver el punto adelante.
Condición angular: La suma de deflexiones de un polígono cerrado es
igual a 360º, considerando signos contrarios para deflexiones derechas e
izquierdas. En polígonos abiertos, el control angular solo puede hacerse
comprobando las direcciones de los lados, mediante rumbos astronómicos,
cada cierto número de lados.

58
- Conservación de Acimuts.- Este método se emplea para cualquier clase
de polígonos.
Con el aparato en posición directa, se orienta el aparato en el primer
vértice (magnéticamente o astronómicamente), para medir con un vernier el
azimut del primer lado, después conservando en el vernier esta lectura, se
traslada el aparato al punto siguiente, y al ver el de atrás en posición inversa,
queda el anteojo sobre la línea cuyo Azimut se tiene marcado. Se vuelve el
anteojo en posición directa, y así se logra que el aparato quede en una
posición paralela a la que tuvo en el punto de atrás, o sea que el cero queda
otra vez orientado al Norte; y dejando ahí fija la graduación (movimiento
general apretado), se afloja el tornillo del movimiento particular y puede
medirse el Azimut de la siguiente línea, con el vernier. Así se continúa el
procedimiento recorriendo ordenadamente los vértices.
Trazo y prolongación de alineamientos con teodolito.- Con vuelta de
campana, alternando posiciones para vista atrás y adelante con objeto de no
hacer acumulativo cualquier error de la línea de colimación que no se haya
apreciado al ajustar el aparato.(Ver figura 2.4.1).

Figura 2.4.1. Trazo y prolongación de alineamiento.

C
I D
A D
D I
B

Revisando en cada estación la marca fijada adelante, con dos vueltas de


campana. (Ver figura 2.4.2.).

59
Figura 2.4.2. Trazo y prolongación de alineamiento.

C
I D I D
A D
D I D I

Cuando hay un obstáculo, puede procederse como se ilustra salvando el


obstáculo con líneas normales al alineamiento, o desviándose un ángulo ()
cualquiera.

Figura 2.4.3. Trazo y prolongación de alineamiento.

90º

90º
90º
d
90º

&

&
d
d

180º-2&

Como determinar la distancia entre dos puntos cuando son estos


inaccesibles pero visibles. (A y B).- Se mide una longitud conveniente según
lo permita el terreno (CD) y desde sus extremos se miden ángulos a (A) y a
(B). (Ver figura 2.4.4.).

60
Figura 2.4.4. Determinar distancia entre dos puntos inaccesibles e
invisibles.
B

Así se forman dos triángulos


cuyos elementos se pueden
calcular por Ley de Senos, y
A
después por Ley de Cosenos
se calcula AB en el triángulo
B
ACB o en el ADB.

C
C D C
D
auxiliar
D auxiliar

2.5. Agrimensura.

La agrimensura fue considerada antiguamente la rama de la topografía


destinada a la delimitación de superficies, la medición de áreas y la
rectificación de límites. En la actualidad la comunidad científica internacional
reconoce que es una disciplina autónoma, con estatuto propio y lenguaje
específico que estudia los objetos territoriales a toda escala, focalizándose
en la fijación de toda clase de límites. De este modo produce documentos
cartográficos e infraestructura virtual para establecer planos, cartas y mapas
dando publicidad a los límites de la propiedad o gubernamentales. Con el fin
de cumplir su objetivo, la agrimensura se nutre de la topografía, geometría,
ingeniería, trigonometría, matemáticas, física, derecho, geomorfología,
edafología, arquitectura, historia, computación, teledetección.

61
Origen.
A lo largo de la evolución de esta disciplina los agrimensores se han
servido de diversos instrumentos específicos de su actividad. Entre ellos
destacó durante siglos la escuadra de agrimensor, que permitía establecer
las dimensiones de diferentes ángulos en varias direcciones.
La agrimensura ha sido un elemento esencial en el desarrollo del entorno
humano, desde el comienza de la historia registrada (En el 5000 A.C.); es un
requisito en la planificación y ejecución de casi toda la forma de la
construcción. Sus aplicaciones, actuales, mas conocidas son el transporte,
edificación y construcción, comunicaciones, cartografía, y la definición de los
límites de la propiedad o gubernamentales
Las técnicas de la agrimensura se han aplicado a lo largo de gran parte
de nuestra historia escrita. En el antiguo Egipto, cuando el Nilo inundaba sus
riberas y las granjas que se encontraban sobre las mismas, se establecieron
límites por simple geometría. La casi perfecta cuadratura y orientación norte-
sur de la Gran Pirámide de Guiza, construida en el 2700 a. C., confirma que
los egipcios dominaban la agrimensura.
Registro de tierras en Egipto (3000 A. C.). Bajo los romanos los
agrimensores se establecieron como una profesión, y crearon las divisiones
básicas del imperio, así como el registro de los impuestos de las tierras
conquistadas (sobre el año 300). En Inglaterra, el Domesday Book por
Guillermo I de Inglaterra (1086) Cubría toda Inglaterra. Figuran nombres de
los propietarios de las tierras, superficie, calidad de la tierra, e información
específica sobre el contenido de la zona y sus habitantes. No incluía mapas
mostrando la exacta localización de las tierras. El catastro de la Europa
continental se creó en 1808. Creado por Napoleón Bonaparte, "Un buen
catastro será mi mayor logro en mi derecho civil", de Napoleón I. Contenía el
número de parcelas de la tierra, su uso, su valor. 100 millones de parcelas de
tierra, se triangularon y midieron haciéndose mapas a escala de 1:2500 y
1:1250.

62
Rápida propagación por Europa, pero sobre todo debido a los problemas
en los países del Mediterráneo, los Balcanes y Europa oriental ocasionados
por los gastos de mantenimiento del catastro y conflictos. Las mediciones a
gran escala son un prerrequisito para realizar un mapa. A fines de los 1780s,
un equipo de la cartografía de Gran Bretaña, inicialmente bajo el General
William Roy comenzó la Principal de la triangulación de Bretaña utilizando el
teodolito Ramsden. En España, en el siglo XIX, Javier de Burgos apoyó la
creación de las Academias de las Nobles Artes, para expedir títulos de
agrimensores.

Técnicas.
Históricamente, se midieron distancias de múltiples formas; como unir los
puntos con cadenas de una longitud conocida, por ejemplo, la cadena de
Gunter o cintas de acero o invar. Con el fin de medir las distancias
horizontales, estas cadenas o cintas se tensaban de acuerdo a la
temperatura, para reducir el pandeo y la holgura. Los ángulos horizontales se
midieron utilizando una brújula, que proporciona una inclinación magnética
que se podía medir. Este tipo de instrumento posteriormente se mejoró, con
unos discos inscritos con mejor resolución angular, así como el montar
telescopios con retículos para ver con más precisión encima del disco (véase
teodolito). Además, se añadieron círculos calibrados que permitían medir de
ángulos verticales, junto con los vernieres para medir las fracciones de
grado. El método más simple para medir alturas es con un altímetro
(básicamente un barómetro); utilizando la presión del aire como indicador de
alturas. Pero para la agrimensura se necesitaba mejorar la precisión. Con
este fin se han desarrollado una multitud de variantes, tales como los niveles
exactos. Los niveles son calibrados para dar un plano exacto de diferencias
de alturas entre el instrumento y el punto en cuestión que se mide, por lo
general, mediante el uso de una barra de medición vertical.

63
A finales de los 1990s se utilizaban como herramientas básicas en la
agrimensura sobre el terreno, la cinta métrica para medir las distancias más
cortas o diferencias de cotas; y un teodolito fijado en un trípode para medir
ángulos (horizontales y verticales), en combinación con la triangulación.
Partiendo de un punto de referencia, donde se conoce su ubicación y cota,
se miden distancias y los ángulos de otros de los que se quiere conocer su
ubicación y cota. Un instrumento más moderno es la estación total, que es un
teodolito electrónico con un dispositivo de medición de distancia (EDM).
Desde la introducción de las estaciones totales se han ido cambiando los
todos dispositivos ópticos y mecánicos por electrónicos, con un ordenador
portátil y software. Las modernas estaciones top-of-the-line ya no requieren
un reflector o prisma (utilizados para devolver los pulsos de luz al medir
distancias) para devolver las mediciones de distancia, son totalmente
autómatas, y puede incluso enviar un e-mail con los datos al ordenador de la
oficina y conectarse a un sistema global de navegación por satélite, tales
como el conocido GPS. Aunque los sistemas GPS han aumentado la
velocidad en la toma de datos de la agrimensura, todavía sólo tienen una
precisión de unos 20 mm. Además los sistemas GPS no funcionan en zonas
con una densa arboleda. Es por esto que las estaciones totales no han
eliminado por completo los instrumentos anteriores. La robótica permite a los
agrimensores recoger mediciones precisas sin tener que contratar a más
trabajadores, mirando a través del telescopio o grabar datos. Una forma más
rápida de medir (sin obstáculos) es ir en un helicóptero con localización
acústica por láser, combinado con el GPS para determinar la altura del
helicóptero. Para aumentar la precisión, se colocan balizas en el suelo (a
unos 20 km). Este método alcanza una precisión de unos 5 mm. Con el
método de triangulación, lo primero que se tiene que conocer es la distancia
horizontal al objeto. Si no se conoce o no se puede medir directamente, se
calcula como se explica en el artículo triangulación.

64
Entonces, la altura de un objeto se puede obtener mediante la medición
del ángulo entre la horizontal y la línea que une un punto a una distancia
conocida y la parte superior del objeto. Para determinar la altura de una
montaña, se debe tomar como referencia el nivel del mar, pero aquí las
distancias pueden ser demasiado grandes y la montaña puede que no se
vea. Así pues, en primer lugar se debe determinar la posición de un punto,
entonces vamos hasta ese punto y realizamos una medición relativa, y así
sucesivamente hasta que se alcance la cima de montaña.

Agrimensura como carrera.


Los principios básicos de la agrimensura han cambiado poco a lo largo de
los siglos, pero los instrumentos utilizados por los agrimensores han
evolucionado enormemente. La ingeniería, en especial la ingeniería civil,
depende en gran medida de los agrimensores. Siempre hay caminos, diques,
muros de contención, puentes o zonas residenciales por construir, donde los
agrimensores están involucrados. Determinan los límites de la propiedad
privada y los límites de las distintas divisiones políticas. También ofrecen
asesoramiento y datos para los sistemas de información geográfica (SIG),
bases de datos informatizadas que contienen información sobre las
características y límites del terreno. Los agrimensores deberán poseer un
conocimiento minucioso de álgebra, cálculo básico, geometría y
trigonometría. También deben conocer las leyes que regulan los catastros, la
propiedad y los contratos. Además, deben ser capaces de utilizar los
delicados instrumentos con exactitud y precisión.

65
2.6. Métodos para el cálculo de superficies.

Métodos analíticos para el cálculo de superficies:


-Dobles Distancias Meridianas o Longitudes (D.D.M.).
-Dobles Distancias Paralelas o Latitudes (D.D.P.)
-Coordenadas.

Para el cálculo de superficies por los métodos antes descritos, se


requieren como datos los rumbos calculados y las distancias de los lados de
una poligonal cerrada.

Pasos a seguir para el cálculo de superficies:


1.- Cálculo de Latitudes y Longitudes.
Con el rumbo y la distancia de cada lado, se calculan las proyecciones al
norte-sur (latitudes) y este-oeste (longitudes).
Las latitudes son el resultado de multiplicar el coseno del rumbo por la
distancia; y las longitudes son el resultado de multiplicar el seno del rumbo
por la distancia. (Ver figura 2.6.1.).

Figura 2.6.1. Latitudes y longitudes.

LONGITUD A-B
B
LATITUD A-B

RUMBO

A
W E

66
2.- Cálculo del error de Latitud y el error de longitud y el error de Cierre.
El error de Latitud se obtiene del resultado de la diferencia de sumatorias
de las proyecciones norte-sur.
El error de Longitud se obtiene del resultado de la diferencia de
sumatorias de las proyecciones este-oeste.
El error de Cierre se obtiene del resultado de la suma del cuadrado de los
errores de Latitud y de Longitud.
3.- Balanceo de Latitudes y Longitudes.
El balanceo de latitudes y longitudes se hace corrigiendo las Latitudes y
las Longitudes y se obtienen por medio de la “Regla de la brújula”, utilizando
la fórmula siguiente:

(Error de Lat. AB) X (Distancia AB)


Corrección de Lat. AB=
Perímetro

(Error de Long. AB) X (Distancia AB)


Corrección de Long. AB=
Perímetro

Antes de realizar el balanceo, es conveniente verificar en la sumatoria de


latitudes y longitudes, cual resultado es mayor y cual es menor.
La corrección de latitud se le suma al lado norte, si de ese lado la
sumatoria fue menor y se le resta si fue mayor; lo mismo se hace para el sur.
La corrección de longitud se le suma al lado este, si de ese lado la
sumatoria fue menor y se le resta si fue mayor, lo mismo se hace para el lado
oeste.
Para comprobar el balanceo de Latitudes y Longitudes, la sumatoria de
Latitudes al norte debe ser exactamente igual que la sumatoria de Latitudes
al sur y la sumatoria de Longitudes al sur, debe ser exactamente igual que la
sumatoria de Longitudes hacia el oeste.

67
4.- Cálculo de las DOBLES DISTANCIAS MERIDIANAS (D.D.M.).
Para obtener las D.D.M., primeramente se obtienen las Distancias
meridianas y estas últimas se multiplican por dos.
Las Distancias Meridianas se obtienen con las Longitudes balanceadas,
haciendo un meridiano de referencia que se encuentre en el punto más hacia
el oeste del polígono. La distancia meridiana de un lado en particular, es la
distancia dirigida desde el meridiano de referencia hasta el punto medio del
lado. (Ver figura 2.6.2.).
Figura 2.6.2. Distancias meridianas.
meridiano de referencia

distancia
meridiana
punto medio

punto medio

Para obtener la superficie del polígono, se multiplican las D.D.M. por las
latitudes, obteniéndose dobles áreas al N(+) y S(-); se restan las del norte
con las del sur y se dividen entre dos .

5.- Cálculo de las DOBLES DISTANCIAS PARALELAS (D.D.P.).


Para obtener las D.D.P., primeramente se obtienen las Distancias
paralelas y estas últimas se multiplican por dos.
Las Distancias Paralelas se obtienen con las Latitudes balanceadas,
haciendo un paralelo de referencia que se encuentre en el punto más hacia
el sur del polígono.

68
La distancia paralela de un lado en particular, es la distancia dirigida
desde el paralelo de referencia hasta el punto medio del lado. (Figura 2.6.3.).

Figura 2.6.3. Distancias paralelas.

distancia punto medio


paralela

punto medio

paralelo dereferencia

.
Para obtener la superficie del polígono, se multiplican las D.D.P. por las
longitudes, obteniéndose dobles áreas al E(+) y W(-); se restan las del este
con las del oeste y se dividen entre dos .

6.- Cálculo de las COORDENADAS.


Se calculan las coordenadas en X y Y de cada punto de la poligonal,
sumando las longitudes y las latitudes respectivamente.
Se trazan los ejes coordenados X y Y en la poligonal, como lo muestra la
figura 2.6.4.
Figura 2.6.4. Coordenadas.
Y

X
O
D

69
Una vez calculadas las coordenadas, se hacen productos cruzados hacia
arriba y hacia abajo. La sumatoria de productos hacia arriba menos la
sumatoria de productos hacia abajo, divididos entre dos, da como resultado
la superficie del polígono.
Ejercicio 2.15 (resuelto). Con los datos de los rumbos y distancias,
calcular el área del siguiente polígono con los métodos: D.D.M., D.D.P., y
COORDENADAS.

LATITUDES LONGITUDES
LADO DISTANCIA RUMBO COSENO SENO N(+) S(-) E(+) W(-)
A-B 168.01 NE 41°20' 0.75088 0.66044 126.16 110.960
B-C 250.10 SE 63°30' 0.446198 0.8949 111.594 223.823
C-D 246.40 SW 22°40' 0.92276 0.38537 227.369 94.955
D-E 216.90 NW 60°02' 0.4995 0.8663 108.341 187.904
E-A 118.30 NW 29°30' 0.870356 0.4924 102.963 58.254
p= 999.71 337.459 338.963 334.783 341.113

Lat. A-B=(cos 41°20´)(168.01) Error de latitud=337.459-338.963


Lat. A-B=126.16 Error de latitud=-1.5037
Long. A-B=(sen41°20´)(168.01) Error delongitud=334.783-341.113
Long. A-B=110.96 Error de longitud=-6.33

70
CORRECC. DE LATS. CORREC. DE LONG LATS. BALANCEAD LONGS. BALANCE
LADO N(+) S(-) E(+) W(-) N(+) S(-) E(+) W(-)
A-B 0.25271 1.063 126.408 112.024
B-C 0.3762 1.584 111.218 225.407
C-D 0.37062 1.560 226.998 93.395
D-E 0.32625 1.373 108.667 186.531
E-A 0.17794 0.749 103.141 57.505
338.216 338.216 337.430 337.430
0 0

Error de cierre² = (E lat.)²+ (E long)² Corr. De Lat.A-B=[(E. de lat)(dist A-B)]/(Perime) Error


de cierre² = (-1.5037)²+ (-6.3297)² Corr. De Lat.A-B=[(-1,5037)(168.01)]/(997.71)
Error de cierre=6.50586 Corr. De Lat A-B=0.25271
Precisión=(Error de cierre)/(Perímetro)
Precisión=(6.50586)/(999.71) Corr. De Lon.A-B=[(E. de lon)(dist A-B)]/(Perim)
Precisión=1/0.0065077 Corr. De Lon.A-B=[(-6.3297)(168,01)]/(999.71)
Precisión=1:153.66 Corr. De Lon.A-B=1.063

DOBLES AREAS DOBLES AREAS


LADO D.D.M. N(+) S(-) D.D.P. E(+) W(-)
A-B 112.024 14,160.739 550.024 61,615.92
B-C 449.455 49,987.41 565.214 127,403
C-D 581.466 131,991.7 226.998 21,200.5
D-E 301.540 32,767.442 108.667 20,270.6
E-A 57.505 5,931.11 320.475 18,428.8
52,859,28 181,979.1 189,019 59900

Area por D.D.M.= [(∑N+)-(∑S-)]/2 Area por D.D.P.= [(∑E+)-(∑W-)]/2


Area por D.D.M.= [(52,859.28)-(181,979.1)]/2 Area por D.D.P.= [(189,019)-(59900)]/2 Area
por D.D.M.= 64,559.94 Area por D.DP.= 64,559.51

71
COORDENADAS PRODUCTOS ↘↗
PUNTOS X Y ↘ ↗
A 0↘ ↗ 211808 23,727.6
B 112024↘ ↗ 338216 0 114,124.4
C 337431↘ ↗ 226998 25,429.25 55,395.6
D 244035↘ ↗0 0 0
E 57505↘ ↗ 108667 26,518.58 0
A 0 211.808 12,179.96
64,127.78 193,247.6

Area por COORDENADAS=(∑↘ −∑↗ )2


Area por COORDENADAS=(64,127.78-193,247.6)2 Area
por COORDENADAS= 64,559.90

Ejercicio 2.16. Con los datos de los rumbos y distancias, calcular el área
del siguiente polígono con los métodos: D.D.M., D.D.P., y COORDENADAS.

LADO DISTANCIA RUMBO


A-B 115.25 NE 26°10'
B-C 177.50 SE 84°10'
C-D 148.50 SE 29°11'
D-E 274.90 SW 44°30'
E-F 152.10 NE 15°50'
F-G 98.50 SW 69°20'
G-A 138.90 NW 24°10'

72
Ejercicio 2.17. Con los datos de los rumbos y distancias, calcular el área
del siguiente polígono con los métodos: D.D.M., D.D.P., y COORDENADAS.

LADO DISTANCIA RUMBO


A-B 108.50 NE 41°20'
B-C 99.20 SE 76°10'
C-D 92.90 SE 39°22'
D-E 93.42 SE 06°10'
E-F 103.40 SW 31°15'
F-G 131.10 SW 70°20'
G-H 80.15 NW 53°20´
H-I 131.90 NE 51°00'
I-A 147.50 NW 42°05´

73
2.7. Problemas de división de superficies.

En distintas ocasiones, se presentan casos de dividir un terreno con


determinadas restricciones, como puede ser el caso de distribuir áreas para
cuestiones testamentarias o cualquiera que sea la necesidad de dividir un
terreno en partes iguales o desiguales. Cuando el terreno tiene forma
regular, no es tan difícil hacerlo, solo es necesario utilizar los conocimientos
de trigonometría y geometría, como del propio ingenio. Como casi siempre
los terrenos se presentan en forma irregular y en ocasiones en formas muy
raras, se darán ejemplos para dividir superficies en terrenos irregulares.
Primero se darán ejemplos, de cómo resolver problemas de datos
faltantes en polígonos. Estos problemas se pueden presentar cuando se
olvidó, o no fue posible, tomar algún dato de campo. Sin embargo, debe
procurarse no omitir datos de campo, pues en estos casos, las soluciones se
basan en que el polígono debe cerrarse forzosamente, y si existe algún error,
éste no se puede descubrir, y el trabajo queda defectuoso. Con estos casos
se pretende principalmente ilustrar la aplicación de cálculos con coordenadas
y rumbos.

74
Problemas de datos o medidas faltantes en polígonos cerrados.

- Falta rumbo y longitud de un lado.


Como todos los demás datos del polígono, ángulos, longitudes y rumbos
son conocidos, se pueden calcular proyecciones y coordenadas de todos los
vértices; los datos faltantes del lado PM pueden calcularse simplemente así:
B

A
C
2 2
Long. = Xm - Xp Ym - Yp D
+ M

Xp - Yp
P
R= ang tan
Ym - Xm

F E

- Faltan longitudes de dos lados consecutivos.


En este caso y los siguientes, se pueden resolver calculando la longitud y
el rumbo de una línea auxiliar entre los puntos extremos conocidos, formando
un triángulo dentro del cual se calculan los elementos faltantes, por ley de los
senos o ley de cosenos.
Procedimiento:
 Se calcula R y L de la auxiliar MP.
 Por diferencias de rumbos se calculan todos los ángulos del triángulo
KPM.
 Conocido el lado MP y los tres ángulos interiores del triángulo, por ley
de senos se calculan las longitudes MK y KP, que faltaban.

75
K

P
M
A
B
F
E

- Faltan Rumbos de dos lados consecutivos.


Este caso puede tener dos soluciones, por lo cual se requiere tener algún
indicio para saber cual tomar.
Procedimiento:
 Conocidos todos los demás datos del polígono, se calculan
coordenadas de M y de P, y con ellas se calculan R y L de la auxiliar
MP.
 En el triángulo KPM se conocen todos sus lados, con lo cual se
calculan sus tres ángulos interiores.
 Con los ángulos conocidos, en M y en P, y a partir del rumbo de MP
se calculan los rumbos de MK y KP, que faltaban.
 Con los ángulos conocidos, en M y en P, y a partir del rumbo MP se
calculan los rumbos de MK y KP, que faltaban.

76
K

auxiliar P
M
R. L.
A

E
K'
D B

- Falta la longitud de un lado y el rumbo del lado consecutivo.


Procedimiento:
 Se calcula R y L de la auxiliar MP para formar un triángulo con K.
 En el triángulo MKP, por ley de senos se determina el ángulo en K.

PK MP
------- = -------
senM senK

 Conocidos los ángulos en M y en K, por diferencia a 180º se obtiene el


ángulo en P.
 Con el rumbo de MP y el ángulo en P, se determina el rumbo de PK
que faltaba.
 Por ley de senos, en el triángulo KPM se calcula la longitud de MK que
faltaba.

77
K

auxiliar P
M
R. L.
A

D B

Ejemplo: Dividir el terreno en forma de trapecio, por una línea paralela a


los lados, base mayor y base menor, en dos partes proporcionales a dos
números dados (4 a 2, 3 a 2, que el terreno menor sea de 5 hectáreas, etc.).
Ver la figura.

Se desea dividir el área total AT en dos partes A1 y A2, determinadas por


la línea EF de longitud x, con una proporción m, n. Se ha llamado a y c a los
lados del trapecio y b1 y b2 a la base mayor y a la base menor
respectivamente, así como H a la altura del trapecio y h 1, h2 a las alturas
parciales de las figuras resultantes de la división del terreno por medio de la
línea EF. Para calcular A1 y A2 en los términos expresados antes, se tiene:

78
A1 es a A2 igual que m es a n, es decir, (A1/A2)=(m/n); de aquí:
A2=[n(A1)/m] .
Si A1+A2=AT, se puede sustituir el valor de A2 y queda:
A1+[n(A1)/m]=AT; en donde: A1=[m/(m+n)]AT
El valor del área total AT ya se conoce, o bien se determina con alguno de
los distintos métodos o con sus elementos geométricos y haciendo uso de la
trigonometría: AT=[(b2 )-(b 2 )]/[2(cot α+cot β)].
1 2

Para determinar la longitud x del lado EF, se procede de la siguiente


manera:
A1=[(b21)-(x2)]/[2(cot α+cot β)] sustituyendo valores y simplificando, queda:
b21 – x2=[m/(m+n)](b21-b22); de aquí:
mb21+nb21-(m+n)x2=mb21-mb22 , despejando la x:
-(m+n)x2=mb21-mb22- mb21-nb21-x2=(-mb22-nb21)/(m+n) , finalmente
X2=[(-mb22-nb21)/(m+n)]2
Como se ha pasado por D una paralela a CB, se forman los triángulos:
ADB´ y EDG semejantes, con los que podremos determinar la distancia DE y
AE con el razonamiento siguiente:
(DE/EG)=(DA/AB) como EG=x-b2
También se ha hecho DA=a y AB´=b1-b2; por lo tanto:
(DE)/(x-b2)=(a)/(b1-b2); de donde:
DE=a(x-b2)/(b1-b2); asimismo:
AE=AD-DE
AE=a-[ a(x-b2)/a(b1-b2)]
AE=a[1-(x-b2)/(b1-b2)]; o bien haciendo la resta:
AE=[a(b1-x)/(b1-b2)],
Como es natural, primero será necesario determinar el valor de x.

79
Midiendo AE sobre la recta AD desde el vértice A o bien DE desde el
vértice D, se encuentra el punto por donde pasa la recta EF que resuelve el
problema en su primera parte. Ver ahora como se determinan h1, h2; en los
nuevos trapecios A1 y A2:
AB´/EG = H/h2 ó (b1-b2)/(x-b2) = H/h2
Entonces:
H2 = [H(x-b2)]/(b1-b2)
Como H = h1+h2 ; h1 = H-h2
Así:
H1 = [H(b1-x)]/(b1-b2)

Ejercicio 2.18. Dividir el terreno de la siguiente figura en dos partes de


proporción 3 a 2 (m, n) entre A1 y A2, mediante una línea paralela a las
bases mayor y menor del trapecio.

Datos:
AD=a=50 m
AT=6031.340 m2
b1=150.00 m
b2=106.75
H=45.50
Angulo A=66°15´
Angulo B=64°20´

80
Recordar que cotα=tan(90°-α) y cotβ=tan(90°-β).

Utilizando las fórmulas del ejemplo anterior con los valores numéricos
respectivos, se tiene:
A1=3618.80 m2
A2=24142.54 m2
x=134.38 m
DE=31.94 m
AE=18.06 m
h1=16.43 m
h2=29.07 m

81
2.8. Levantamientos con teodolito mecánico, electrónico y estación
total.

LEVANTAMIENTOS CON TEODOLITO MECÁNICO Y ELECTRÓNICO:


- Método de ángulos Interiores.- Consiste en medir simplemente todos
los ángulos interiores del polígono. Es especialmente adecuado para
polígonos cerrados.
Tiene la ventaja de permitir que los ángulos se midan por repeticiones o
reiteraciones, lo cual no ocurre con los otros métodos.

PRACTICA No. 6. Levantamiento con teodolito de un polígono cerrado


con el método de ángulos interiores.
PROCEDIMIENTO:
Paso1.Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Se traza y se mide los lados y ángulos interiores del polígono. Se
mide el rumbo o azimut de cualquier lado del polígono. Con ese rumbo o
azimut y los ángulos interiores, se calculan los rumbos faltantes. Se verifica
que se cumpla la condición de cierre angular para ángulos interiores: 180°(n-
2) donde n=número de lados o vértices; verificando la tolerancia angular del
'
teodolito: Ta   a n , donde a es la aproximación de la lectura del teodolito

(Ver figura 2.8.1).


Paso 3. Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o
fuera del mismo. Estos pueden ser edificaciones, ríos, canales, o cualquier
objeto que no sea fácil de remover.
Paso 4. Con todos los datos obtenidos en el campo, se dibuja el polígono
y se calcula la superficie. La superficie puede ser calculada por métodos
analíticos que se explicarán más adelante o bien directamente en Autocad.

82
MATERIAL Y/O EQUIPO:
- Teodolito
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

Figura 2.8.1. Poligonal cerrada.


B

A
A
F
C
C

D H

H B

G
G D
F
E

F E

- Método de deflexiones. - Consiste en medir el ángulo de deflexión en


cada vértice.
Deflexión es el ángulo que forma en un vértice la prolongación del lado
anterior con el lado siguiente.
Estableciendo el sentido en que se va a recorrer el polígono; habrá
deflexiones derechas e izquierdas.
Este sistema es especialmente adecuado para polígonos abiertos como
los que se emplean en vías de comunicación.
En cada vértice se ve el punto de atrás, se da vuelta de campana y se gira
la deflexión para ver el punto adelante.

83
PRACTICA No. 7. Levantamiento con teodolito de un polígono cerrado
con el método de deflexiones.

PROCEDIMIENTO:
Paso1.Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Se traza y se mide los lados y ángulos de deflexión del polígono.
Se mide el rumbo o azimut de cualquier lado del polígono. Con ese rumbo o
azimut y las deflexiones izquierdas y derechas, se calculan los rumbos
faltantes. Se verifica que se cumpla la condición de cierre angular para
deflexiones. Condición angular: La suma de deflexiones de un polígono
cerrado es igual a 360º, considerando signos contrarios para deflexiones
derechas e izquierdas. En polígonos abiertos, el control angular solo puede
hacerse comprobando las direcciones de los lados, mediante rumbos
astronómicos, cada cierto número de lados. (Ver figura 2.8.2.).
Paso 3. Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o
fuera del mismo. Estos pueden ser edificaciones, ríos, canales, o cualquier
objeto que no sea fácil de remover.
Paso 4. Con todos los datos obtenidos en el campo, se dibuja el polígono
y se calcula la superficie. La superficie puede ser calculada por métodos
analíticos que se explicarán más adelante o bien directamente en Autocad.

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Teodolito
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

84
Figura 2.8.2. Polígono cerrado con deflexiones.

A deflexión derecha
B
D D
I

C
I D

E
H F D
I

D G

- Método conservación de azimut. - Este método se emplea para cualquier


clase de polígonos.

PRACTICA No. 8. Levantamiento con teodolito de un polígono cerrado


con el método conservación de azimuts.

PROCEDIMIENTO:
Paso1.Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Con el aparato en posición directa, se orienta el aparato en el
primer vértice (magnéticamente o astronómicamente), para medir con un
vernier el azimut del primer lado, después conservando en el vernier esta
lectura, se traslada el aparato al punto siguiente, y al ver el de atrás en
posición inversa, queda el anteojo sobre la línea cuyo Azimut se tiene
marcado.

85
Se vuelve el anteojo en posición directa, y así se logra que el aparato
quede en una posición paralela a la que tuvo en el punto de atrás, o sea que
el cero queda otra vez orientado al Norte; y dejando ahí fija la graduación
(movimiento general apretado), se afloja el tornillo del movimiento particular y
puede medirse el Azimut de la siguiente línea, con el vernier. Así se continúa
el procedimiento recorriendo ordenadamente los vértices.
Paso 3. Levantamiento de detalles con relación al polígono, dentro o
fuera del mismo. Estos pueden ser edificaciones, ríos, canales, o cualquier
objeto que no sea fácil de remover.
Paso 4. Con todos los datos obtenidos en el campo, se dibuja el polígono
y se calcula la superficie. La superficie puede ser calculada por métodos
analíticos que se explicarán más adelante o bien directamente en Autocad.

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Teodolito
- Cinta métrica topográfica de 30 metros.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

86
Levantamientos con estación total.

En toda obra civil, en una vivienda, en un edificio, etc. se realizan trabajos


topográficos. Hoy en día se realizan casi exclusivamente con el instrumento
electro-óptico llamado estación total. A continuación se desarrollan paso a
paso las operaciones que se realizan basadas en una estación total Leica.
-Establecimiento del azimut.
-Levantamiento.
-Replanteo.
-Distancia entre puntos.
Otras mediciones que se realizan son también:
-Cálculo de área.
-Estación libre.
-Líneas de referencia.
-Altura remota.

Establecimiento del azimut.


El establecimiento del azimut es una aplicación que se encuentra en casi
todos los programas internos de la estación total, y sirven para definir el
trabajo y organizar los datos para la ejecución de los levantamientos.
-Primeramente se define un sistema de coordenadas tridimensional (ver
figura 2.8.3.), éstas pueden ser asumidas o bien pueden ser
georreferenciadas, definiendo de ésta manera una dirección para los ejes, la
más adecuada es:
Norte geográfico = al eje de las Y.
La dirección Este = al eje de las X.
La altura de cota = al eje Z.

87
Figura 2.8.3. Sistema de coordenadas tridimensional.

-Fijar trabajo, estación, orientación y empezar. (Ver figura 2.8.4.).

Figura 2.8.4. Fijar trabajo, estación, orientación y empezar.

-Fijar trabajo: Se define el trabajo especificando el nombre, operador,


lugar y fecha de inicio del mismo. Todos los datos de campo que se
registrarán posteriormente (mediciones, códigos, puntos fijos, estaciones,
etc.) se guardarán en el trabajo definido. (Ver figura 2.8.5.).

88
Figura 2.8.5. Fijar trabajo.

-Fijar estación: Todos los cálculos de coordenadas se refieren siempre a


la estación ocupada por el equipo. Para ello el equipo cuenta con la
posibilidad de introducir por teclado o leer de la memoria interna, el nombre
de la Estación ocupada, las coordenadas y la altura del instrumento. (Ver
figura 2.8.6.).

Figura 2.8.6. Fijar estación.

89
-Fijar orientación: Se introducen las coordenadas fijas del punto de
referencia, de las mismas que se pueden obtener de la memoria interna o
introducirlas a mano. (Ver figura 2.8.7.).
Figura 2.8.7. Fijar orientación.

-Empezar: Una vez introducidas las coordenadas del punto de referencia,


la estación total calcula en forma automática el azimut de partida, por
diferencia de coordenadas. Impuesto el equipo con el azimut de partida, se
empieza a realizar el registro de información mediante la tecla DIST-REC o la
tecla ALL. (Ver figura 2.8.8.).

Figura 2.8.8. Empezar.

90
Todas las coordenadas registradas de los puntos de levantamiento, son
calculadas en base a las coordenadas del punto de estación. Realizándose la
conversión interna en el instrumento de las coordenadas polares (ángulo y
distancia) que proporciona la estación total, a las rectangulares (XYZ) del
plano de referencia. (Ver figura 2.8.9.).
Figura 2.8.9. Conversión interna de coordenadas polares a rectangulares.

Levantamiento.
El programa levantamiento, es el programa más utilizado de una estación
total, permitiendo realizar el registro de una gran cantidad de puntos.
-En primer lugar se tiene que realizar el establecimiento del azimut de
partida. (Ver figura 2.8.10.).
Figura 2.8.10. Establecimiento del azimut de partida.

91
-Realizar la medición y registro de los puntos de interés, desde la primera
estación. (Ver figura 2.8.11).

Figura 2.8.11. Medición y registro de los puntos de interés.

92
Enseguida se procede a realizar un cambio de estación, para lo cual se
visa y se registra los datos de la nueva estación (Est. 2). (Ver la figura
2.8.12.).
Figura 2.8.12. Cambio de estación.

Concluido el registro en la estación 2, se traslada el equipo a la nueva


estación y se procede a establecer el nuevo azimut, tomando la estación 2
como nuevo punto de partida, y como referencia la estación 1. (Ver figura
2.8.13.).
De la misma manera que en la estación anterior, se realiza el
levantamiento de los puntos de interés.
Figura 2.8.13. Medición y registro de los puntos de interés (Estación 2).

93
Se pueden realizar los cambios de estación necesarios, hasta concluir con
el levantamiento.
Replanteo.
El programa Replanteo permite replantear en el terreno puntos de
coordenadas conocidas, estos valores pueden ser recuperados de la
memoria interna o pueden ser introducidos manualmente.
-Primero se realiza el establecimiento del azimut de partida. (Ver figura
2.8.14.).
Figura 2.8.14. Establecimiento del azimut de partida en el replanteo.

-Luego se introduce las coordenadas tridimensionales del punto a


replantear P1). Esto se puede realizar buscando en la memoria interna o
bien, haciéndolo manualmente. (Ver figura 2.8.15.).
Figura 2.8.15. Introducción de coordenadas tridimensionales del punto a
replantear.

94
-Se hace notar que en el instrumento aparece una diferencia de azimut
(dHz), entonces se tiene que mover el círculo Hz hasta volver el valor de dHz
a 00º00′00". Con esta operaci n realizada, se ajusta la visual hacia el punto a
replantear y se guía al mirero a esa visual. (Ver figura 2.8.16.).
Figura 2.8.16. Corrección de la diferencia de azimut (dHz).

-Quedando el mirero en la visual directa del punto a replantear, se realiza


la medición de la distancia, dando como resultado la diferencia (+-) en metros
que se necesita para llegar al punto. Se indica al mirero que se sitúe en dicho
punto y nuevamente se procede a realizar la medición de la distancia. (Ver
figura 2.8.17.).
Figura 2.8.17. Nueva medición de la distancia.

95
-La operación anterior se realiza tantas veces, hasta que los valores de la
dHorizontal, dDist Hz y d altura estén en 0 (cero), o cercanos de este valor.
(Ver figura 2.8.18.).
Figura 2.8.18. Tanteos para localizar las distancias.

-De la misma manera se procede con los demás puntos. Buscando en la


memoria o introduciendo por medio del teclado, se obtienen los valores del
próximo punto a replantear (P2). (Ver figura 2.8.19.).
Figura 2.8.19. Preparación del punto a replantear (P2).

96
-Moviendo el círculo Hz del instrumento hasta que la diferencia del Azimut
(dHz) esté en 00º00′00" obteniendo de esa manera, la visual hacia el punto a
replantear y guiar el mirero a esa visual. (Ver figura 2.8.20.).

Figura 2.8.20. Replanteo del punto P2.

-Realizar la medición de la distancia. Al hacer esta operación dá como


resultado la diferencia (+-) en metros; esto hasta llegar al punto guiando al
mirero para que se sitúe en dicho punto. Nuevamente se realiza la medición
de la distancia. (Ver figura 2.8.21.).

97
Figura 2.8.21. Medición de la distancia.

-Complementando el paso anterior, verificar que los valores de la


dHorizontal, d Dist Hz y d Altura estén en 0 (cero) o cercano a éste valor.
(Ver figura 2.8.22.).
Figura 2.8.22. Verificación de valores en 0 (cero).

98
Distancia entre puntos.
El programa Distancia de enlace sirve para calcular la distancia y el
azimut entre dos puntos. Los puntos se pueden medir directamente,
importarlos de un archivo de coordenadas o introducirlos a mano.
-Primero se establece el azimut de partida. (Ver figura 2.8.23.).
Figura 2.8.23. Establecimiento del azimut de partida.

-Medir los puntos P1 y P2. (Ver figura 2.8.24.).

Figura 2.8.24. Medición de puntos.

99
-Al finalizar la secuencia anterior, la Estación Total calcula
automáticamente el azimut, la distancia horizontal, la distancia inclinada y la
diferencia de altura. Todo esto desde el primer punto P1 al segundo punto
P2. (Ver figura 2.8.25).

Figura 2.8.25. Cálculo automático de los valores.

100
2.9. Aplicación de software de dibujo asistido por computadora.

El software más utilizado universalmente en dibujo topográfico es el


Autocad. Autodesk Autocad es un programa de diseño asistido por
computadora para dibujo en dos y tres dimensiones. Autocad se enseña en
el primer semestre de la carrera de ingeniería civil en la mayoría de las
escuelas de nivel superior, como prerrequisito de muchas de las materias
que requieren este software, incluyendo topografía. En la carrera de
ingeniería civil del Sistema Tecnológico se le denomina a la materia: Dibujo
de Ingeniería Civil, contando con una unidad que se llama Dibujo topográfico.

Al igual que otros programas de diseño asistido por computadora,


Autocad gestiona una base de datos de entidades geométricas (puntos,
líneas, arcos, etc) con la que se puede operar a través de una pantalla
gráfica en la que se muestran éstas, el llamado editor de dibujo. La
interacción del usuario se realiza a través de comandos, de edición o dibujo,
desde la línea de órdenes, a la que el programa está fundamentalmente
orientado. Las versiones modernas del programa permiten la introducción de
éstas mediante una interfaz gráfica de usuario o en inglés GUI, que
automatiza el proceso.

Como todos los programas y de DAC, procesa imágenes de tipo vectorial,


aunque admite incorporar archivos de tipo fotográfico o mapa de bits, donde
se dibujan figuras básicas o primitivas (líneas, arcos, rectángulos, textos,
etc.), y mediante herramientas de edición se crean gráficos más complejos.
El programa permite organizar los objetos por medio de capaso estratos,
ordenando el dibujo en partes independientes con diferente color y grafismo.
El dibujo de objetos seriados se gestiona mediante el uso de bloques,
posibilitando la definición y modificación única de múltiples objetos repetidos.

101
Parte del programa Autocad está orientado a la producción de planos,
empleando para ello los recursos tradicionales de grafismo en el dibujo,
como color, grosor de líneas y texturas tramadas. Autocad, a partir de la
versión 11, utiliza el concepto de espacio modelo y espacio papel para
separar las fases de diseño y dibujo en 2D y 3D, de las específicas para
obtener planos trazados en papel a su correspondiente escala. La extensión
del archivo de Autocad es .dwg, aunque permite exportar en otros formatos
(el más conocido es el .dxf). Maneja también los formatos IGES y STEP para
manejar compatibilidad con otros softwares de dibujo.

El formato.dxf permite compartir dibujos con otras plataformas de dibujo


CAD, reservándose Autocad el formato.dwg para sí mismo. El formato.dxf
puede editarse con un procesador de texto básico, por lo que se puede decir
que es abierto.

En cambio, el.dwg sólo podía ser editado con Autocad, si bien desde hace
poco tiempo se ha liberado este formato (DWG), con lo que muchos
programas CAD distintos del Autocad lo incorporan, y permiten abrir y
guardar en esta extensión, con lo cual lo del DXF ha quedado relegado a
necesidades específicas.

Es en la versión 11, donde aparece el concepto de modelado sólido a


partir de operaciones de extrusión, revolución y las booleanas de unión,
intersección y sustracción. Este módulo de sólidos se comercializó como un
módulo anexo que debía de adquirirse aparte. Este módulo sólido se
mantuvo hasta la versión 12, luego de la cual, AutoDesk, adquirió una
licencia a la empresa Spatial, para su sistema de sólidos ACIS.

El formato.dwg ha sufrido cambios al evolucionar en el tiempo, lo que


impide que formatos más nuevos.dwg puedan ser abiertos por versiones
antiguas de Autocad u otros CADs que admitan ese formato (cualquiera).

102
La última versión de Autocad hasta la fecha es el Autocad 2012, y tanto él
como sus productos derivados (como Autocad Architecture o Autodesk
Inventor) usan un nuevo formato no contemplado o trasladado al OpenDWG,
y que sólo puede usar el formato hasta la versión 2000.

Como crear un plano topográfico en autocad.

Figura 2.9.1. Dibujo topográfico realizado en autocad.

Paso 1. Se carga el programa y al iniciar se escoge la plantilla


Acadiso.dwt. Se abre el comando "units", donde aparece un cuadro de
diálogo. (Ver figura 2.9.2.).

103
Figura 2.9.2. Cuadro de diálogo "units".

Paso 2. n el tipo de ángulo escoger "surveyor′s units" (unidades


topográficas). (Ver figura 2.9.3.).
Figura 2.9.3. Unidades topográficas.

Paso 3. Enseguida se escoge la precisión con la que se prefiera trabajar.


Se sugiere que sea con grados, minutos y segundos. (Ver figura 2.9.4.)

104
Figura 2.9.4. Precisión del ángulo.

Paso 4. La inserción de escala se aplica en metros y la dirección hacia


el "east".
Paso 5. Para comenzar a dibujar un plano topográfico se utiliza el
comando "line". No es indispensable comenzar a dibujar con una coordenada
específica; la georeferenciación es algo que se puede realizar
posteriormente.
Una vez aplicado el comando "line", se hace click en un punto de
comienzo; inmediatamente autocad solicita el siguiente punto. Para esto se
necesita una distancia y un rumbo, el cual se digita de la siguiente manera.
(Ver la figura 2.9.5.).
Figura 2.9.5. Digitar distancia y rumbo.

105
En donde el símbolo "@" representa la distancia y el símbolo "<"
representa el ángulo.
Al aplicar "enter" en la pantalla aparecerá la línea dibujada. (Ver la figura
2.9.6.).
2.9.6. Primera línea dibujada.

Paso 6. Se prosigue con el comando "line" hasta concluir con el dibujo.


(Ver figura 2.9.7.).

Figura 2.9.7. Dibujo concluido.

106
CAPÍTULO 3.- ALTIMETRÍA.

3.1. Tipos de niveles.


NIVELES:
Un nivel es un instrumento que nos representa una referencia con
respecto a un plano horizontal.
Este aparato ayuda a determinar la diferencia de elevación entre dos
puntos con la ayuda de un estadal.
El nivel mas sencillo es el nivel de manguera, es una manguera
trasparente, se le introduce agua y se levantan ambos extremos, por simple
equilibrio, el agua estará al mismo nivel en ambos extremos.
El nivel de mano es un instrumento también sencillo, la referencia de
horizontalidad es una burbuja de vidrio o gota, el clisímetro (ver figura 3.1.1)
es una versión mejorada del nivel de mano incorporando un transportador
metálico permitiendo hacer mediciones de inclinación y no solo desnivel.

Figura 3.1.1. Clisímetro.

El nivel fijo es la versión sofisticada del nivel de mano, este en lugar de


sostenerse con la mano se coloca sobre un tripié, la óptica tiene más
aumentos y la gota es mucho más sensible. (Ver figura 3.1.2).

107
Figura 3.1.2. Nivel fijo

Este nivel presenta una problemática, y es que conforme se opera el


aparato hay que estar verificando continuamente y sobretodo cuando se gira,
que la gota siga centrada, esto se hace con los 4 tornillos niveladores los
cuales se mueven en pares, y siempre manteniendo tensión para que el
aparato no se mueva.
Este problema se resolvió con el nivel basculante, (ver figura 3.1.3) que
sigue siendo un nivel fijo, pero que tiene un tornillo para ajustar la gota cada
que se hace una medición, simplificando mucho el uso de 4 tornillos
nivelantes, uno de los niveles mas precisos es un nivel basculante, pero debe
mayormente su precisión justamente a su gota y a una placa plano-paralela.
Figura 3.1.3. Nivel basculante.

Un gran adelanto se logró cuando se introdujo el compensador


automático, dando lugar al nivel automático, su funcionamiento esta basado
en un péndulo que por gravedad, en estado estable este siempre estará en
forma vertical, y con la ayuda de un prisma, este nos dará la referencia
horizontal que estamos buscando.

108
Este nivel tiene una burbuja circular (ojo de buey) que puede no estar
completamente centrada, pero el compensador automático hace justamente
eso, compensar, este adelanto resultó tan provechoso, que se incorporó en
los teodolitos mas precisos y en las estaciones totales, aun cuando su
funcionamiento puede variar, el principio sigue siendo el mismo.(Ver figura
3.1.4.).
Por sus ventajas los niveles automáticos son los que mas fácilmente se
encuentran en el mercado, dentro de las características que hay que
observar al comparar instrumentos es el número de aumentos de la lente que
puede ser de 20x hasta 32x, esto representa que tanto aumenta la imagen al
ver a través del nivel, si las distancias son cortas (menores a 10 metros) tal
vez no resulte algo trascendente, pero al tratar de ver un estadal graduado al
milímetro a 100 metros si es importante contar con el nivel con mas
aumentos, o si se requiere gran precisión incluso en distancias cortas se
recomendaría el de 32 aumentos.
Se ve de las especificaciones que el número de aumentos esta ligado con
la precisión del equipo, que se expresa en milímetros por kilometro nivelado
ida y vuelta, así si por ejemplo un nivel tiene una precisión de ± 1.5 mm/km,
significa que en una nivelación de un kilometro ida y vuelta se tiene un error
de mas menos un milímetro y medio.
En términos generales se podría decir que el rango de un nivel de 20
aumentos es de 50 mts, 22x.-65mts, 24x.-79mts, 26x.-92mts, 28x.-104mts,
30x.-115mts, 32x.-125mts, pero si usamos un nivel de muchos aumentos a
distancias cortas tendremos mayor facilidad para tomar las lecturas en el
estadal y eventualmente mas precisión, así si por ejemplo se quiere nivelar
una maquinaria, en donde las distancias pueden no superar los 10 mts, se
recomendaría usar el nivel de 32 aumentos, para tener la máxima precisión
posible.

109
Si bien el nivel solo sirve para medir desnivel, últimamente se les ha
incorporado una graduación en el giro horizontal, permitiendo hacer
mediciones de ángulos con una precisión de medio grado, siendo práctico en
obra para medir o trazar ángulos horizontales que no requieren gran
precisión.
Figura 3.1.4. Nivel automático.

Existe un accesorio llamado placa plano-paralela o micrómetro (ver figura


3.1.5) este accesorio permite realizar mediciones a la décima de milímetro, si
bien se puede colocar en cualquier nivel, se recomienda solo para niveles
con 32 aumentos, este accesorio es de gran ayuda para trabajos que
requieren mucha precisión., En algunos casos es incluso aconsejable usar
estadal invar para eliminar error por variación en la temperatura y dilatación
de los estadales de aluminio.
Figura 3.1.5. Nivel automático con placa plano-paralela o micrómetro.

110
Los niveles láser (ver figura 3.1.6) fueron y continúan siendo una
novedad creyendo algunas personas que son mas precisos, pero la realidad
es otra, existen los que solo proyectan una línea en una pared, su nombre
correcto es crossliner (ver figura 3.1.7) se usan principalmente en interiores,
ya que en exteriores con la luz del sol resulta difícil ver la línea que proyecta
en una pared por ejemplo, línea que por cierto tiene entre 1 y 2 milímetros de
ancho, así que su precisión en un kilometro será de 1 centímetro
comparando con un nivel óptico, hay también niveles láser que poseen un
sensor, este se puede usar en exteriores y a mayores distancias, ya que no
depende del ojo humano, si no de un sensor especializado en ver la luz láser,
hay equipos de diferentes precios y precisiones, si adquiere un nivel
asegurarse que éste sea de calidad y que esté correctamente calibrado, de lo
contrario se recomienda mejor un nivel de manguera.
Figura 3.1.6 Nivel láser y sensor.

No todo es malo en los niveles láser, una de sus ventajas es que lo puede
usar una sola persona: pone el nivel en un punto céntrico y va a medir
directamente en los puntos que requiere, también si tiene varios instaladores
(de marcos por ejemplo) trabajando al mismo tiempo, cada uno puede tener
un sensor y estar usando la misma referencia al mismo tiempo. También son
muy prácticos montados en maquinaria de excavación o aplanado,
eliminando la necesidad de detener la maquinaria para poner un estadal y
hacer la medición, con un nivel láser el operador de la maquina puede saber
instantáneamente si esta por arriba o por abajo del nivel deseado.

111
Figura 3.1.7. Crossliner.

Por ultimo están los niveles electrónicos (ver figura 3.1.8.), estos
funcionan como los niveles ópticos, y adicionalmente pueden hacer lecturas
electrónicamente con estadales con código de barras, esto resulta muy
practico, ya que la medición es muy rápida, y se eliminan errores de
apreciación o lectura, incluso de dedo, ya que estos tienen memoria para
almacenar y procesar los datos, pueden desplegar en pantalla una resolución
de décima de milímetro, y medir distancias con una resolución de un
centímetro.
Si bien un teodolito o una estación total se puede usar como nivel, las
mediciones no serán tan precisas, siendo que el nivel es un instrumento
especializado, pero si no requiere gran precisión. Se puede utilizar una
estación o un teodolito ajustando el ángulo vertical a 90º.

Figura 3.1.8. Nivel electrónico.

112
3.2. Nivelación directa (geométrica o diferencial).

Tiene por objeto determinar las diferencias de alturas entre puntos del
terreno.
Las alturas de los puntos se toman sobre planos de comparación
diversos, siendo el más común de ellos el del nivel medio del mar. A las
alturas de los puntos sobre esos planos de comparación se les llama cotas,
elevaciones ó alturas, y a veces niveles.
NAME, Nivel de aguas máximas extraordinarias.
Cota SNMM, Cota sobre el nivel medio del mar.
En los sondeos para estudios de Batimetría se emplean cotas bajo el nivel
del mar o negativas.
Para tener puntos de referencia y de control para obtener las cotas de los
del terreno, se escogen o se construyen puntos fijos, notables, invariables, en
lugares convenientes. Estos puntos son los que se llaman BANCOS DE
NIVEL.
Su cota determina con respecto a otros puntos conocidos, o se les asigna
una cualquiera según sea el caso.
Los Bancos de Nivel que se construyen, son generalmente de concreto,
como pequeñas mojoneras, con una varilla o un saliente que defina el punto,
y además permita cuando se usa regla graduada (estadal) para tomar
lecturas, que ésta se apoya en un punto único definido y no en una superficie
que pueda tener irregularidades que hagan variar la altura. Esto sobre todo
es importante en trabajos de nivelación directa donde la aproximación se
lleva hasta milímetros, y a veces más, en trabajos de precisión.

NIVELACIÓN DIFERENCIAL.-
Tiene por objeto determinar las diferencias de nivel entre dos puntos
(generalmente bancos de nivel ó de control).

113
Distancia corta.- Cuando hay algún lugar donde se puede colocar el
aparato de modo que puedan verse desde él los estadales (ver figura 3.2.3.),
colocados en sus respectivos puntos, y si la distancia del aparato a ellos no
se excede de la calculada para obtener la aproximación deseada, el desnivel
como se vio antes, se obtiene simplemente por la diferencia de lecturas en A
y B. (Ver figura 3.2.1.).
Figura 3.2.1. Nivelación diferencial corta

estadal

estadal

D máximo D

Distancias largas.- Cuando no se puedan cumplir las condiciones del caso


anterior, o sea que los puntos estén muy distantes uno de otro y con
obstáculos intermedios, el desnivel se obtiene repitiendo la operación
cuantas veces sea necesario, utilizando puntos intermedios, llamados Puntos
de Liga (PL). La nivelación se va llevando así por la ruta mejor posible hasta
llegar al punto final. (Ver figura 3.2.2.).

114
Figura 3.2.2. Nivelación diferencial larga.

sentido de caminamiento
estadal

estadal

PL3

D máximo D PL1
PL2

PL4

BN2

Registro de una nivelación diferencial


P.O. Lectura atrás Lectura adelante
BN1 0.50 -------
PL1 1.50 0.80
PL2 2.00 2.70
PL3 2.20 0.60
PL4 0.50 2.25
BN2 ------- 3.00
∑=6.70 ∑=9.35
Desnivel = 6.70 - 9.35 = 2.65 mts.
Obsérvese que no es necesario calcular el desnivel en cada tramo.

115
Si la  de atrás   adelante:  se subió al ir de un punto a otro.
Si la  de atrás   adelante:  se bajó al ir de un punto a otro.

figura 3.2.3. Tipos de estadales.

Precauciones. Como los PL ligan una posición del aparato con la


siguiente, deben ser puntos fijos, invariables, cuando menos mientras se
cambia el aparato a la siguiente posición para leer atrás el mismo PL;
también deben escogerse, si son puntos que existan sobre el terreno, que
tengan como los bancos un punto sobresaliente.
Si no se encuentran puntos así en la ruta, deberán darse los PL con
estacas, clavos, o pijas metálicas, pues de esto depende gran parte el éxito
del trabajo.

116
Otra precaución importante es procurar que en cada posición del aparato
(“golpe de nivel”) la distancia a que se lee atrás sea igual a la de adelante,
para eliminar cualquier error por desviación inapreciable de la línea de
colimación, o por curvatura y refracción.
Comprobación. Las nivelaciones, como todo trabajo, deben comprobarse.
La comprobación de una nivelación es, otra nivelación, y puede hacerse por
alguno de estos sistemas:
 Nivelar de ida y vuelta:
- Por los mismos puntos ó
- Por otro camino o puntos diferentes (es lo más conveniente en
general).
 Nivelar por doble o triple punto de liga:
De este modo se hace lo mismo que en el caso anterior, pero las dos
nivelaciones se llevan al mismo tiempo, o también tres si se desea. (Ver
figura 3.2.4.).
Figura 3.2.4. Nivelación con doble o triple punto de liga.

PL2
PL3

PL1
PL2' PL3'
BN1
BN2

PL1' PL2" PL3"

PL1"

 Nivelar por doble o triple altura de aparato:


Por este procedimiento las nivelaciones que se llevan a cabo quedan
totalmente independientes, pues se van comprobando las diferencias de
lecturas entre PLs consecutivos, y no tienen en común la primera y última
lecturas, como en el caso anterior. También puede trabajarse con triple altura
del aparato. (Ver figura 3.2.5.).

117
Figura 3.2.5. Nivelación con doble o triple altura de aparato.

PL4
PL2
BN1 BN2
PL1

PL3

118
3.3. Nivelación trigonométrica.

Nivelación Trigonométrica.
Es la nivelación que se realiza a partir de la medición de ángulos
cenitales, de altura o depresión, y de distancias que luego se usarán para la
resolución de triángulos rectángulos, donde la incógnita será el cateto
opuesto del ángulo a resolver, que en estos casos son el desnivel existente
entre el punto estación y un, otro, punto cualquiera.
El ejemplo más simple es cuando con un teodolito medimos un ángulo y
con un E.D.M. adosado al mismo, la distancia inclinada existente entre la
estación y un punto cualquiera. (Ver figura 3.3.1.).

Figura 3.3.1. Medición de un ángulo vertical.

Las nivelaciones trigonométricas pueden hacerse con equipo moderno o


convencional con telémetros o mediante equipo de transmisión de ondas.

Tipos de Telémetros.
 Con base en el punto observado (método de dos punterías; estadia).
 Con base en el aparato (telémetro topográfico).

119
Los sistemas de medición con los telémetros se describen más adelante.
Son los más comunes y se aplican tanto para medir lados de figuras de
control, como para situar puntos de detalles de los levantamientos
topográficos.
 Mediante transmisión de ondas: ondas de radio ultracortas
(Telurómetro), ondas luminosas (Geodímetro), y ondas de radio
electromagnéticas (Electrotape: Distomat).
Estos Telémetros son aparatos desarrollados recientemente, basados en
medir el tiempo que tarda de llegar un emisor a un receptor, una onda cuya
velocidad y longitud se conocen, y de allí se obtiene la distancia entre emisor
y receptor. La aproximación de estos aparatos es muy buena (de 1/10000 a
1/500000). En grandes distancias (10 a 50 kilómetros) es donde tienen mayor
aplicación y mejor precisión.
Como son equipos muy costosos, solo se emplean para trabajos donde se
requiere medir un gran número de distancias grandes, y entonces se
necesita además equipo auxiliar para que el trabajo sea suficiente, como
helicópteros, para trasladar rápidamente el equipo a los puntos siguientes,
muy distantes. Permiten efectuar trabajos de control muy extensos, en
tiempos cortos.
El procedimiento de medición es muy fácil y puede ser aprendido en unas
horas de práctica aún por personal sin preparación especial.
Después de un breve control del funcionamiento se apunta hacia donde
se va a medir, se sintoniza la frecuencia de la onda portadora, se mueve
gradualmente el conmutador del programa y finalmente la distancia en cifras
queda indicada en la ventana respectiva del aparato.
Es conveniente hacer varias medidas para verificar, observando si no hay
influencias de posibles reflejos de las ondas, y si el aparato lo permite,
cambiando frecuencias de las ondas para aumentar la aproximación.

120
Método dos punterías.

Consiste en determinar la distancia del aparato a una regla graduada o a


una mira, midiendo el ángulo que forman dos visuales a puntos de
separación conocida. (Ver figura 3.3.2.).
Se comprende que para obtener una aproximación razonable en la
distancia, el ángulo que se mide debe tener muy buena aproximación.
Figura 3.3.2. Medición con el método dos punterías.

ά base
conocida

distancia
Este método puede aplicarse en dos formas:
-Con tránsito ordinario, dotándolo de tambor micrométrico con el tornillo de
movimiento tangencial Vertical, para aumentar su aproximación.
Midiendo el ángulo vertical entre dos puntos a separación conocida sobre
un estadal, se determina la distancia. Como deben limitarse los ángulos de
elevación entre los puntos, a unos 20º para no incurrir en error debido a que
las dos visuales no tengan igual inclinación con respecto al estadal vertical,
este procedimiento se aplica en zonas planas principalmente.
-Con tránsito de gran aproximación angular, para medir ángulos
horizontales.
Como ejemplo pueden citarse los aparatos marca Wild muy empleados en
México. De estos hay varios tipos que, leyendo con micrómetro, dan
aproximaciones fuertes, (el tipo T2 tiene aproximación angular de 1", y es
muy empleado en estos trabajos).

121
Con estos aparatos se mide el ángulo entre dos visuales a los extremos
de la mira Wild, separados 2 metros, y directamente se obtienen las
distancias que ya vienen tabuladas. (Ver figura 3.3.3.).
La aproximación que se logra es muy buena, por ejemplo:
Con error angular = ± 01”
En 25 m: error = ± 1.6 mm.
50 m 6.5 mm.
100 m 25.0 mm.
200 m 100.0 mm.
400 m 400.0 mm.
Estos sistemas que permiten medir con buena aproximación, se emplean
para medidas rápidas en terrenos accidentados, y para medidas de lados de
polígonos de control. La distancia medida es la de la línea que va del aparato
a la regla graduada o mira, y la distancia horizontal y el desnivel se puede
determinar por separado, trigonométricamente o directamente si es
necesario.
Figura 3.3.3. Base conocida (estadia invar).

122
Estadia.
Este procedimiento está basado en la lectura que se observa sobre una
regla graduada, limitada por la separación de los hilos de la retícula de un
anteojo. La separación entre hilos generalmente es fija, aunque hay aparatos
con hilos movibles. Los aparatos dotados de estos hilos para medir leyendo
en un estadal, se les llama estadímetros.
En la actualidad, prácticamente todos los tránsitos, y muchos niveles
vienen dotados de estos hilos estadimétricos o de estadia, pues es el
procedimiento taquimétrico más empleado.
La determinación de la distancia entre el aparato y la regla graduada o
estadal se hace como se ve en la figura, en la cual aparece el corte de un
anteojo lo más elemental posible para sencillez. Muchos aparatos tienen un
juego de lentes inversor para que no se vea la imagen de cabeza, lo cual
produce algunas variaciones, pero el principio general es el mismo. Algunos
aparatos tienen un sistema óptico para disminuir la (c) chica haciéndola que
sea despreciable; son aparatos llamados “de punto analático central”. (Ver
figura 3.3.4.).

123
Figura 3.3.4. Punto analático central.

Cuando la visual no es horizontal, deberán aplicarse las fórmulas para


obtener la distancia horizontal y el desnivel, conociendo la lectura en el
estadal (A) y el ángulo de inclinaci n (ά).
Nota: El estadal siempre debe colocarse vertical a plomo.
En la figura se tiene:
A’ = Lectura que se haría en un estadal imaginario inclinado, normal a la
línea de colimación.
A = Lectura en el estadal real vertical.
A’ = A cos ά
H = Altura del aparato sobre el terreno.

124
Figura 3.3.5. Terreno inclinado.

Estando el estadal normal a la línea de colimación:


D’ = CA’ + C; distancia inclinada.
Pero como el estadal siempre se pone a plomo:
A’ = A cos ά ; y como D = D’ cos ά, al sustituir valores queda:

D = CA cos² ά + cos ά Distancia horizontal.

sen ά
Ahora: H = D tan ά = D ; sustituyendo el valor de (D);
cos ά
sen ά sen ά
H = CA cos² ά + c cos ά
cos ά cos ά
H = CA cos ά sen ά + c sen ά
Y como: 2 sen ά cos ά = sen 2 ά,
Sen 2 ά
Sen ά cos ά =
2

125
Se sustituye en la formula y queda:

H = ½ CA sen 2 ά + c sen ά desnivel

Cuando se trabaja con un aparato que tenga c chica o nula, o


despreciable, de todas estas fórmulas se eliminan los términos que la
contienen. En realidad, cuando esta constante es menor de 10 cm. Puede
despreciarse, pues la aproximación con que se trabaja con estadia es como
máximo de un decímetro, suponiendo que la incertidumbre en la lectura de la
distancia (A), en el estadal, fuera de ± 1 milímetro lo cual es difícil de lograr.
Como estas fórmulas se tienen que aplicar para cada punto que se
requiera fijar, y en trabajos de configuración se toman cientos de puntos,
para facilitar el trabajo se dispone generalmente de tablas de estadia, o
Nomogramas, o dispositivos especiales como reglas de cálculo de estadia.
Nota: Al leer en el estadal, debe verse con el hilo central la altura (h) del
aparato. Esto debe hacerse siempre para medir el ángulo vertical (ά).
Para tomar la lectura (A) no afecta una ligera variación en esto, y muchas
veces por facilidad se mueve el anteojo con el tornillo tangencial para que
uno de los hilos de estadia coincida con la lectura cerrada más próxima y
entonces se cuentan a partir de allí los decímetros enteros, y al final se lee la
fracción al llegar al otro hilo.
Discrepancia entre medidas con cinta y estadia.
de 30 ó 40 de 50 ó 70 de 80 ó 100
mts. mts. mts.
media 0.17 m 0.24 m. 0.31 m.
mínima 0.13 m. 0.19 m 0.22 m.
máxima 0.20 m. 0.39 m 0.41 m.

Experimentalmente se ha visto que la discrepancia varía entre:

126
0.03
y √ D metros
0.04

Al aumentar la distancia y la inclinación de la visual se va perdiendo


bastante precisión. También afecta la reverberación con sol despejado a
horas del mediodía.
l “Tratado General de Topografía” de Jordan, da los siguientes datos,
correspondientes a trabajos ordinarios de taquimetría, con aparatos
ordinarios de c = 100 y estadales graduados en centímetros.

Distancia (D): 10 m 50 m 100 m 200 m 300 m


Error en % : 0.15 0.19 0.23 0.31 0.40

Esta aproximación es suficiente para los trabajos en que se emplea la


estadia que son generalmente levantamientos extensos para proyectos,
dibujados a escalas grandes, de 1:1000 á 1:5000, o más.
La estadia se emplea para levantamientos de polígonos y configuraciones
en zonas extensas que requieren rapidez pero no mucha aproximación.
Tiene la ventaja este procedimiento, de que permite obtener con una sola
lectura, la distancia y el desnivel entre el punto donde está el aparato y el
punto donde se toma la lectura en el estadal.
En trabajos de configuración pueden abarcarse zonas extensas mayores
que son secciones transversales, pero naturalmente con menor aproximación
y menos detalles.
En levantamientos de polígonos, para las distancias siempre deben
tomarse lecturas en cada vértice, hacia atrás y hacia delante. Para tener
cada lado comprobado con medidas en 2 sentidos.
Los ángulos horizontales del polígono se miden como en cualquier otro
sistema de levantamiento, por el método que convenga.

127
3.4. Nivelación de perfil.

Tiene por objeto determinar las cotas de puntos a distancias conocidas


sobre un trazo, para obtener el perfil de ese trazo.
El trazo sobre el terreno y las distancias entre los puntos, se marcan
separadamente de antemano.
Por facilidad las distancias entre puntos se toman iguales, según el
módulo que convenga.
El procedimiento es enteramente semejante al de la nivelación diferencial,
y deben seguirse las mismas indicaciones y precauciones. La diferencia
estriba en que cada posición del aparato, entre dos puntos de liga, se toman
también lecturas en los puntos del trazo establecidos.
En estos puntos del trazo, el estadal se coloca en el terreno pues es el
dato que se necesita, y las lecturas en ellos no requieren la aproximación ni
cuidados que se tienen para cuando se lee en bancos o puntos de liga que
son el control de la nivelación.
Los puntos de liga (PL) pueden ser puntos del trazo, si reúnen los
requisitos para ello.

Figura 3.4.1. Nivelación de perfil vista de planta.

2a. Posición

PL1

4 13 PL2 3a. Posición


3 12
5
2
6 11
1 7
10
Trazo 8 9

BN1 PLANTA
1a. Posición

128
Figura 3.4.2. Nivelación vista en perfil.

(+) 2a.Posición
1a. Posición (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

(+) (-) (-) (-) (-) (-) (-)

3 8
2 4 7
9

10
PL1
5 6 11
1
PL2
cota punto "o" del terreno

BN1 0
cota aparato
cota BN1

plano de comparación

ELEVACION

REGISTRO DE NIVELACION DE PERFIL


TRABAJO: OBSERVADOR:
LUGAR: FECHA: APARATO:

P.O + COTA APARATO LECT. (-) B.N. ó P.L. PUNTOS(-) COTAS


BN1 2.95 52.95 50
0 2.668 50.282
1 2.391 50.559
2 1.955 50.995
3 1.447 51.503
4 1.582 51.368
PL1 1.666 54.224 0.392 52.558
5 0.59 53.634
6 0.591 53.633
7 0.912 53.312
8 1.235 52.989
etc. etc.

PL2 3.699 50.525

129
3.5. Área de las secciones transversales.

Método de Secciones Transversales.


Este procedimiento consiste, en términos generales, en trazar uno o más
polígonos de apoyo por los lugares convenientes de la zona a levantar, y
después se obtienen los perfiles o secciones del terreno, transversales a los
lados del polígono, cubriendo el área requerida. Las secciones pueden
hacerse con el espaciamiento que convenga, según el grado de
aproximación con que se requiera tener el relieve. Entre más cerrado se
haga el seccionamiento, menos detalles se escapan, y más fiel resultará la
representación del terreno.
La secuencia del trabajo de campo será entonces así:
-Se traza el polígono de apoyo, marcado a intervalos para poder obtener
su perfil.
-Se nivela de perfil el polígono para obtener las cotas de todos los puntos.
-Se sacan secciones transversales en todos y cada uno de los puntos del
polígono.
En general las secciones son normales al polígono, pero en ciertos casos
se necesitan secciones especiales, en algún punto intermedio, o en cierta
dirección, para fijar detalles importantes, o para cubrir vacíos que a veces
quedan en los quiebres (vértices). Si en algunas zonas se superponen,
servirá esto como comprobación. (Ver figura 3.5.1.).

130
Figura 3.5.1. Trazo visto de planta de secciones transversales.

Las secciones transversales pueden hacerse con nivel fijo cuando el


ancho de la zona por configurar es grande, y el terreno plano, sin fuerte
pendiente para no tener que hacer cambios de posición del aparato que
hacen tardada la operación. El procedimiento que se sigue es semejante a la
nivelación de perfil.
Lo más frecuente es que las secciones se obtengan con nivel de mano,
especialmente cuando el terreno es accidentado, pues el aparato en este
caso es el mismo observador y puede trasladarse rápidamente.
El punto de partida para obtener cada sección, es el del polígono cuya
cota se determinó con la nivelación de perfil.
En estos perfiles transversales no se miden distancias para fijar puntos
sobre el trazo y determinar después sus cotas, sino que se localizan sobre la
línea que va a seguir la sección y a ambos lados del polígono, los puntos de
cota cerrada inmediatos, y después se prosigue buscando los siguientes
puntos de cota cerrada y midiendo las distancias de uno a otro. Con esto se
facilita el trabajo, pues al irse parando el observador sobre cada punto de
cota cerrada, para encontrar la siguiente, deberá leer con su nivel en el
estadal la misma lectura constantemente, pues debe ir bajando o subiendo
desniveles constantes.

131
Además así se obtienen ya las distancias que se tendrán que dibujar
después, para fijar los puntos de cota cerrada por donde pasarán las curvas
de nivel.
El observador, después de medir la altura de su ojo, se parará sobre el
punto de cota conocida del polígono, y calculará lo que debe leer en el
estadal para que éste quede colocado sobre el punto de cota cerrado
inmediato. Entonces ordena que le vayan alejando el estadal según la
dirección de la sección, hasta que haga la lectura calculada; mide la lectura
que se alejó el estadal, anota, y se traslada al lugar donde quedó el estadal,
de cota ya conocida, cerrada, y procede en igual forma a buscar el siguiente
punto; pero de aquí en adelante ya serán sus lecturas constantes para
localizar las siguientes cotas cerradas. El procedimiento se sigue hasta llegar
a la distancia que requiera cubrir a ambos lados del polígono. (Ver figura
3.5.3.).
Conviene que el observador quede siempre parado del lado más alto del
terreno y el estadal abajo. Entonces, cuando va seccionando en descenso, el
estadal va bajando y el observador se queda parado, y cuando haya que ir
ascendiendo, el estadal se queda en el punto, y el observador es el que se
va alejando hasta el nuevo punto buscado. (Ver figura 3.5.2.).
La dirección en que se va a avanzar, normal al lado del polígono, puede
simplemente estimarse, parándose en el punto donde va a seccionarse, con
los brazos abiertos según la línea del polígono, y al cerrarlos, las dos manos
juntas apuntarán a la normal, y entonces se toma una referencia lejana
cualquiera, para conservarse alineado hacia ella siempre que se desplace.
Cuando la sección no sea normal al lado del polígono, el ángulo que formen
se mide con brújula.

132
Figura 3.5.2. Secciones transversales trazadas y medidas en campo.

Figura 3.5.3. Registro para secciones transversales.

133
Como el alineamiento en esta forma no queda exactamente
perpendicular, la desviación aumentará conforme se aleja del polígono.
Aunado esto a que las medidas de las distancias son entre puntos
consecutivos, lo que puede acarrear un error acumulativo, la obtención d
secciones, para no tener errores fuertes debe limitarse a un alejamiento
máximo del polígono de 100 metros. Entonces, como máximo se podrá cubrir
por este sistema una faja de 200 m. de ancho.
Cuando la zona que se requiere configurar tiene mayor amplitud, será
necesario llevar polígonos auxiliares trazados convenientemente, para que
con sus respectivas fajas configuradas se cubra toda el área.
Una vez comprobados los cierres de los polígonos, se pueden dibujar
estos, y enseguida los trazos de las secciones y marcar sobre ellos los
puntos y sus cotas. Entonces, uniendo con líneas continuas los puntos de
igual cota, se tendrán las curvas de nivel que nos darán la configuración del
terreno. Uno de los casos en que tiene más aplicación este procedimiento
para configurar, es en los estudios de las vías de comunicación.

Secciones transversales de construcción.


Estas son secciones o perfiles del terreno, normales al eje proyectado en
planta, que se obtienen cada 20 m. siguiendo el kilometraje, y a veces
también se requieren en puntos intermedios especiales.
Las secciones se dibujan en papel milimétrico o en autocad, a escala
1:100 horizontal y vertical, y sirven para dibujar en cada una la sección que
debe construirse. Estas secciones serán en corte o terraplén según lo indique
el perfil en el punto correspondiente, en el cual se mide la diferencia de cotas
o espesor de cada una (espesor del corte o espesor del terraplén).
La pendiente o talud de las excavaciones y terraplén dependerá de la
clase de terreno que se encuentre, pues en cada caso debe dársele la
inclinación de reposo natural para evitar derrumbes.

134
Los cortes pueden tener, por ejemplo, desde taludes a plomo hasta 1:1.5
en materiales sueltos, y los terraplanes desde 1:1.5 hasta 1:2. También en
estas secciones debe dibujarse el "bombeo" y las cunetas de desagüe
cuando se trata de caminos o ferrocarriles. Cuando el terreno tiene
inclinación transversal igual o cercana a la inclinación que deba tener el
terraplén, resultará éste con un talud que se prolongará hasta donde cambie
de pendiente el terreno para sostenerlo, y en casos críticos se construyen
muros de mampostería para sostener el terraplén, pero son muy costosos.
(Ver figura 3.5.4.).
Habrá también secciones en que al mismo tiempo tengan corte y terraplén
(sección en "balcón") las cuales se producen cerca, y en los puntos "de
paso", que son los lugares donde la subrasante cruza el perfil del terreno al
pasar de corte a terraplén ó viceversa. El ancho de la excavación en la base
es mayor que la corona para alojar las cunetas. Si se hacen secciones muy
cercanas entre sí se puede apreciar y definir mejor el paso, pero solo se
requiere esto en casos especiales, poco frecuentes en estos proyectos.

Cálculo de áreas de las secciones.


Como las secciones están dibujadas a igual escala horizontal y vertical, si
se dispone de planímetro se pueden calcular sus áreas.
Otros sistemas prácticos que pueden emplearse son:
-Contar materialmente los cuadros del papel milimétrico comprendidos
dentro de la sección. Los centímetros cuadrados representarán metros
cuadrados, y después se cuentan medios cuadros y cuartos de cuadro con lo
cual, agrupándolos se tendrá el área aproximada a cuartos de metro
cuadrado que en general es suficiente.
-Dividir la superficie verticalmente en fajas del mismo ancho con líneas
verticales separadas entre sí una cantidad constante (K). Mientras más
cercanas estén estas líneas la aproximación aumentará. La separación
puede ser de 3 a 5 mm.

135
Entonces el área de la sección se calcula así:
A=K(∑l)
K= separación constante entre líneas verticales.
∑ l= suma de las longitudes de las líneas verticales.
Prácticamente se puede facilitar todo esto con una tira de papel, en la cual
se van marcando sucesivamente las longitudes de las líneas y al acabar se
mide toda la longitud acumulada que será (∑ l).
-Si las secciones transversales se dibujaron en un software por
computadora, la operación se facilita al máximo, solo se aplica el comando
área y en unos segundos se tiene el área de la sección.

136
Figura 3.5.4. Secciones transversales de construcción.

137
3.6. Curvas de nivel.

La representación del terreno, con todas sus formas y accidentes, tanto


en su posición en un plano horizontal como en sus alturas, se logra
simultáneamente mediante las curvas de nivel.
Estas curvas se utilizan para representar en planta y elevación al mismo
tiempo, la forma o configuración del terreno, que también se le llama relieve.
La orilla del agua, en el mar, o un lago, marca la curva de nivel del terreno
a esa cota. Si el nivel del agua subiera por ejemplo 5 metros, nos daría al
ocupar las formas del terreno, la curva de cota 5 sobre el nivel anterior, y así
sucesivamente si sube 10, 15, 20 metros.
Para que sea más objetiva la representación del relieve, el espaciamiento
de las curvas debe ser constante. Dependiendo del objeto del trabajo, se
pueden espaciar las curvas cada metro, o cada medio metro, o cada 5 ó 10 ó
20 m.
Por ejemplo, la representación con curvas de nivel de cuerpos sólidos,
puede hacerse así. (Ver figura 3.6.1.).

Figura 3.6.1. Representación de curvas de nivel de cuerpos sólidos.

0 1 2 3 4 5
5

CONO PIRAMIDE

138
Una ilustración de curvas de nivel del terreno se tiene en la figura
siguiente, en la cual se toman dos cerros que son intersectados por cuatro
planos horizontales. Cada plano corta secciones de la forma que aparece
enseguida abajo. (Ver figura 3.6.2.).
Los perímetros de esas secciones son las curvas de nivel a las cotas
respectivas. Finalmente, reuniendo en una sola figura todas las curvas, se
obtiene el plano de la configuración. (Ver figura 3.6.3).

Figura 3.6.2. Planos horizontales.


137

130 130
124

120 120

110 110

100 100

Planos horizontales a cada 10 m. cortando el terreno

Figura 3.6.3. Secciones cortadas y configuración del terreno.

130

curva 120 120

curva 110

curva 100

Secciones cortadas por los planos

139
124
137
130 120
120
110
100

Configuración del terreno


Teniendo las curvas de nivel de una zona, se pueden obtener los perfiles
o secciones del terreno según un trazo cualquiera requerido. (Ver figuras
3.6.4., 3.6.5., 3.6.6.).
Figura 3.6.4. Curvas de nivel con cortes.

140
Figura 3.6.5. Corte A-A´.

Figura 3.6.6. Corte B-B´

141
Características de las curvas de Nivel.
-Toda curva se cierra sobre sí misma, ya sea dentro de la zona
considerada, o fuera de ella.
-No puede una curva dividirse o ramificarse.
-No se pueden fundir dos o más curvas en una sola. Si en algún caso se
ven juntas, la realidad es que están superpuestas, una sobre otra, pero cada
cual en su nivel.
-Sí en algún lugar se cruzan, indicará una cueva o un saliente en volado.
-En una zona de pendiente uniforme quedarán las curvas equidistantes.
-Si las curvas están muy separadas, será porque hay una pendiente
suave, y cuando están muy cercanas la pendiente es fuerte, y si llegan a
quedar superpuestas indicará un corte vertical “a pico”.
-Una serie de curvas cerradas “concéntricas”, indicará un promontorio
una oquedad, según que las cotas vayan creciendo hacia el centro ó
decreciendo, respectivamente.
En la ilustración siguiente, que en conjunto representa una barranca o
cauce de un río, pueden apreciarse los parteaguas y las cañadas o pequeños
cauces de agua (llamadas a veces “talweg”). stas formas se identifican
fácilmente y se pueden marcar sus ejes. Las curvas cruzarán estos ejes
normalmente a ellos. (Ver figura 3.6.7.).
El eje de la corriente de agua principal o fondo del cauce, tiene una
pendiente suave, pues va cortando las curvas a intervalos grandes a los
lugares donde cada curva se regresa del otro lado del cauce.
Estas líneas de parteaguas y de cauces, son una guía indispensable para
entender los relieves y para dibujar las configuraciones.
Si suponemos que un lugar cualquiera del cauce se construye un muro de
lado a lado para cerrar el paso del agua y regresarla, cuando se llene el
“vaso” así formado, la orilla del agua nos marcará la curva de nivel, llamada
curva de embalse, que estará a la cota a que llega el muro.

142
Figura 3.6.7. Plano de curvas de nivel.

143
PRACTICA No. 9. Curvas de nivel con cuadrícula.

PROCEDIMIENTO:
Paso1.Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Deslindar y levantar el terreno que se va a configurar.
Paso 3. Trazar una cuadrícula en el terreno, procurando abarcar el total
de la superficie, y si es posible cuadricular un poco más fuera de él para
obtener mayores datos. La cuadrícula puede ser de 5, 10, 15, 20 metros o
más, según sea la necesidad de tener mejores detalles.
La cuadricula se comienza tomando como referencia un lado del polígono,
trazando líneas perpendiculares y paralelas al mismo. (Ver figura 3.6.8).
En este caso, se toma AB como lado base.

Figura 3.6.8. Polígono y cuadrícula.

Paso 4. Aplicar una nomenclatura a la cuadrícula, poniendo una señal en


cada intersección.

144
Paso 5. Tomando como referencia un banco de nivel, hacer lecturas de
cada punto para calcular sus cotas o elevaciones. El registro para estos
datos es el mismo utilizado en una nivelación de perfil. Para este paso y el
anterior ver la figura 3.6.9.
Figura 3.6.9. Detalle del polígono para nomenclatura y lecturas.

Paso 6. Con las lecturas obtenidas en campo, calcular las cotas o


elevaciones de cada punto. Las cotas se anotan en cada una de las
intersecciones de la cuadrícula. Las curvas de nivel se obtienen interpolando
los datos de las cotas y las distancias de punto a punto. (Ver figura 3.6.10.).
Figura 3.6.10. Porción de un polígono con cotas y curvas de nivel.

145
Paso 7. Se dibuja el plano del polígono completo. El plano debe contener
ángulos interiores, rumbos, coordenadas, distancias, curvas de nivel,
detalles, localización, cuadro de referencia, etc. (Ver la figura 3.6.11.).

Figura 3.6.11. Plano completo con curvas de nivel.

146
MATERIAL Y/O EQUIPO:
- Nivel fijo.
- Teodolito.
- Cinta de 30 metros
- Estadal.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.
-

Ejercicios para aprender a calcular cotas de nivelación de perfil y curvas


de de nivel.

Ejercicio 3.1. (Resuelto). Calcular la nivelación de perfil con los datos que
se presentan en la siguiente tabla.
PUNTO OBSER. LECTURA POS. ALTURA APAR LECTURA NEG PUNTOS NEG COTAS
BN₁ 2.15 100.00
K0+000 2.86
K0+020 2.99
K0+040 3.05
K0+060 3.50
PL₁ 1.26 3.99
K0+080 2.33
K0+100 2.72
K0+120 3.44
PL₂ 0.96 3.78
K0+140 3.05
K0+160 3.10
K0+180 3.80
K0+200 3.20
BN₂ 3.96

147
-A la cota 100, sumarle la lectura positiva 2.15 para un resultado de
102.15 que se coloca como altura de aparato.
-A la altura del aparato 102.15, se le restan todos los puntos negativos,
incluyendo la lectura negativa de 3.99 del punto de liga 1 y se anotan en la
columna que corresponde a las cotas ó elevaciones.
-Al resultado de restar 102.15 con 3.99, se obtiene 98.16, que será la cota
del punto de liga 1. A este dato obtenido se le suma la lectura positiva 1.26
que equivale a la segunda altura de aparato de 99.42.
-A la altura de aparato de 99.42 se le restan las siguientes lecturas
negativas hacia abajo, hasta la lectura negativa del punto de liga 2. La cota ó
elevación del punto de liga 2 será de 95.64.
-A 95.64 se le suma la lectura positiva del punto de liga 2 que es 0.96,
teniendo como resultado 96.60, siendo ésta la altura del aparato de éste
punto.
-A la altura del aparato del punto de liga 2, se le restan las lecturas
negativas hacia abajo, hasta el banco de nivel 2. La cota ó elevación final
será 92.64.
-Para comprobar que los resultados de la nivelación sean los correctos, se
suman las lecturas positivas y lecturas positivas. El resultado algebraico de
ambas, deberá ser igual a la resta algebraica de las cotas del banco de nivel
1 y banco de nivel 2.

148
-Tabla presentando resultados.

PUNTO OBSER. LECTURA POS. ALTURA APAR LECTURA NEG PUNTOS NEG COTAS
BN₁ 2.15 102.15 100.00
K0+000 2.86 99.29
K0+020 2.99 99.16
K0+040 3.05 99.10
K0+060 3.50 98.65
PL₁ 1.26 99.42 3.99 98.16
K0+080 2.33 97.09
K0+100 2.72 96.70
K0+120 3.44 95.98
PL₂ 0.96 96.60 3.78 95.64
K0+140 3.05 93.55
K0+160 3.10 93.50
K0+180 3.80 92.80
K0+200 3.20 93.40
BN₂ 3.96 92.64
∑+ 4.37 ∑─ 11.73 DESNIVEL 7.36

DESNIVEL= (∑+)─(∑─)= (4.37)─(11.73)=7.36

DESNIVEL= 7.36 metros hacia abajo

149
Ejercicio 3.2. Calcular y comprobar la nivelación de perfil con los datos
que se dan a continuación.
PUNTO OBSER. LECTURA POS. ALTURA APAR LECTURA NEG PUNTOS NEG COTAS
BN₁ 3.55 500.00
K0+000 4.65
K0+020 4.02
K0+030 3.99
K0+040 3.06
PL₁ 1.10 4.67
PL₂ 0.99 3.54
K0+045 4.34
K0+060 2.88
PL₃ 1.16 2.80
K0+080 2.45
K0+100 3.22
K0+120 4.32
K0+140 2.97
BN₂ 2.78

Ejercicio 3.3. Calcular y comprobar la nivelación de perfil con los datos


que se dan a continuación.
PUNTO OBSER. LECTURA POS. ALTURA APAR LECTURA NEG PUNTOS NEG COTAS
BN₁ 4.21 1000.00
PL₁ 5.67
K0+000 3.98
K0+020 4.77
K0+040 2.96
PL₂ 0.54 6.09
PL₃ 0.10 5.60
K0+050 4.67
K0+060 3.88
PL₄ 2.33 6.90
K0+080 4.88
K0+100 4.10
K0+120 3.50
K0+140 2.99
PL₅ 3.15

150
Ejercicio 3.4. (Resuelto). Calcular las curvas de nivel 91, 92, 93 y 94 de la
siguiente cuadrícula. Tomando como ejemplo la figura 3.6.10

-Para calcular la curva 91, se toma como referencia las cotas 90.30, 91.45
y 91.40, sabiendo que la distancia entre cotas es de 5 metros.
-Para obtener la distancia horizontal por donde pasará la curva de nivel 91
entre las cotas 90.30 y 91.45, se conoce la diferencia de nivel, restando
ambas y el resultado es de 1.15. Entonces la distancia se calcula con una
regla de tres, considerando que, para la curva 91faltan 0.70 m a partir de la
cota 90.30.
1.15 5.00
 X
0.705.00 ;
; X  3.04m distancia horizontal que
0.70 X 1.15
existe entre las cota 90.30 y 90.40.

-Se realiza la misma operación para localizar la curva 91 desde la cota


90.30 hacia la cota 91.40. El desnivel entre esas dos cotas será de 1.10.
1.10 5.00
 X
0.705.00 ;
; X  3.18m distancia horizontal que
0.70 X 1.10
existe entre las cotas 90.30 y 91.40.

151
-Para calcular la curva 92, se sabe que pasa por medio de las cotas 91.40
y 92.80, 91.40 y 92.58, 91.45 y 92.58, 91.45 y 92.70.
En medio de las cotas 91.40 y 92.80 existe una diferencia de nivel de
1.40.
1.40 5.00
 X
0.605.00 ;
; X  2.14m distancia horizontal que
0.60 X 1.40
existe entre las cotas 91.40 y 92.80.
En medio de las cotas 91.40 y 92.58 existe una diferencia de nivel de
1.18.
1.18 5.00
 X
0.605.00 ;
; X  2.54m distancia horizontal que
0.60 X 1.18
existe entre las cotas 91.40 y 92.58.

En medio de las cotas 91.45 y 92.58 existe una diferencia de nivel de


1.13.
1.13 5
 ; X
0.555.00 ; X  2.43m distancia horizontal que
0.55 X 1.13
existe entre las cotas 91.45 y 92.58.
En medio de las cotas 91.45 y 92.70 existe una diferencia de nivel de
1.25.
1.25 5.00
 ; X
0.555.00 ; X  2.20m distancia horizontal
0.55 X 1.25
que existe entre las cotas 91.45 y 92.70.
-Para calcular la curva 93, se sabe que pasa por medio de las cotas 92.80
y 93.67, 92.58 y 93.67, 92.58 y 93.67, 92.70 y 93.67.
En medio de las cotas 92.80 y 93.67 existe una diferencia de nivel de
0.87.
0.87 5.00
 ; X
0.205.00 ; X  1.15m distancia horizontal que
0.20 X 0.87
existe entre las cotas 92.80 y 93.67.

152
En medio de las cotas 92.70 y 93.67 existe una diferencia de nivel de
0.97.
0.97 5.00
 ; X
0.305.00 ; X  1.55m distancia horizontal que
0.30 X 0.97
existe entre las cotas 92.70 y 93.67.
-Para calcular la curva 94, se sabe que pasa por medio de las cotas 93.67
y 94.69 en los dos lados.
En medio de las cotas 93.67 y 94.69 existe una diferencia de nivel de
1.02.
1.02 5.00
 ; X
0.335.00 ; X  1.62m distancia horizontal
0.33 X 1.02
que existe entre las cotas 93.67 y 94.69.
-Ver las curvas de nivel dibujadas en la figura 3.6.10.

Ejercicio 3.5. Calcular las curvas de nivel 101, 102, 103 y 104 de la
siguiente cuadrícula.

153
Ejercicio 3.6. Calcular las curvas de nivel 502, 503, 504, 505,506, 507,
508, 509, 510, 511, 512 y 513 de la siguiente cuadrícula. Las distancias de
los lados es de 20 mts.

154
3.7. Cálculo de volúmenes de corte y terraplén.

Para calcular los volúmenes de corte y terraplén de las terracerías, se


deben conocer las áreas de todas las secciones transversales, anotándose
ordenadamente en una tabla. Ya sea en corte o en terraplén, el volumen de
material se calcula por tramos entre secciones consecutivas, lo cual puede
d
hacerse por la fórmula del prismoide: V  A  4 Am  A  ; en la que "d" es

6 1 2

la distancia entre las dos secciones extremas del prisma, "A 1" y "A2" las áreas
de esas secciones y "Am" el área de una sección cuyas dimensiones son el
promedio de las dimensiones de las secciones extremas. Observar que "Am"
no es el promedio de "A1" y "A2".
Esta fórmula se puede aplicar para cualquier caso que requiera
determinación de volúmenes de prismas irregulares, pero en los estudios de
vías de comunicación se prefiere aplicar una fórmula más sencilla, aunque
menos aproximada, y que en general da valores más grandes para los
 A  A2 
volúmenes: V  1 d . Esta fórmula facilita mucho los cálculos.
 
 2 
Cuando una de las áreas sea igual a cero, como en el caso de los puntos
de paso de corte a terraplén o viceversa, el volumen será de la siguiente
sección dividida entre dos y multiplicada por la distancia entre las secciones.
Debe tenerse especial cuidado en observar la sección que resulte en los
puntos de paso, pues cuando el terreno es inclinado, aunque en el eje no
haya movimiento de material, si existe área en corte y en terraplén en ese
punto, una se promediará con la de la sección de atrás y la otra con la de
adelante.

155
Curva masa.- es una gráfica dibujada en ejes cartesianos, cuyas abscisas
representan el cadenamiento de la línea y las ordenadas representan
volúmenes de excavación o relleno, según sea la curva ascendente o
descendente.
Es un método gráfico que permite determinar la distribución económica de
los volúmenes excavados, y calcular el costo para llevar a cabo dicha
distribución. Cuando el trazo está obligado, este método no es de utilidad.
Obligan al trazo, niveles al cruzar poblaciones, estructuras del camino,
regiones pantanosas o inundables, pasos por acantilados de pendiente fuerte
con terraplenes inestables con necesidad de muros de contención, o cuando
por economía se localiza la ruta sobre algún camino antiguo.
Cuando no está obligado el proyecto, se pueden compensar rellenos o
excavaciones, siendo el único impedimento la calidad de materiales.
La curva se dibuja junto con el perfil del proyecto pues el cadenamiento
debe ir coincidiendo. El dibujo puede comenzarse donde convenga. Entre
estaciones consecutivas subirá si hay corte (signo positivo +) el número de
metros cúbicos correspondiente al tramo, o bajará si hay terraplén (signo
negativo -). Como es una gráfica acumulativa, siempre al marcar un volumen
se hará partiendo del punto anterior a donde se llegó. Entonces la escala
horizontal será la misma del perfil, y para la vertical se recomienda 1 cm =
200 m3, pero podrá escogerse otra si los volúmenes acumulativos son
fuertes.
Además del dibujo, en una tabla se van anotando los volúmenes con su
signo, y se van sumando algebraicamente para ir obteniendo las ordenadas
de la curva masa. (Ver las figuras 3.7.1 y 3.7.2.)

156
Figura 3.7.1.Curva masa y perfil. (Representando movimientos de
materiales) .

Propiedades de la curva masa.


Del modo como se construye la curva masa resultan evidentes las
siguientes propiedades:
-Entre los límites de una excavación, la curva crece de izquierda a
derecha y decrece cuando hay terraplén.
-En las estaciones donde hay cambio de excavación a relleno (línea de
paso) habrá un máximo, y viceversa.
-Cualquier línea horizontal que corte a la curva, marcará puntos
consecutivos entre los cuales habrá "compensación", es decir, que entre
ellos el volumen de corte iguala al terraplén.

157
-La diferencia de ordenadas entre dos puntos representará el volumen de
terracería dentro de la distancia comprendida entre esos dos puntos.
-Cuando la curva queda encima de la línea horizontal compensadora que
se escoge para ejecutar la construcción, los acarreos de material se harán
hacia adelante, y cuando la curva quede debajo los acarreos serán hacia
atrás.
-El área comprendida entre la curva masa y una horizontal cualquiera
compensadora, es el producto de un volumen por una distancia y nos
representa al volumen por la longitud media de acarreo, lo que se expresa en
"m3 por estación", (en este caso el término "estación" no se refiere a un
punto, sino al tramo de 20 metros entre estaciones consecutivas cerradas,
pues en el lenguaje de vías de comunicación se dice por ejemplo, que entre
un punto y otro hay ocho estaciones, o sea 160 metros, con lo cual se facilita
la nomenclatura y los cálculos).
Figura 3.7.2. Tabla para calcular volúmenes y curva masa.
ELEVACIONES ESPESORES AREAS A1 +A2 VOLUMEN COEF ABTO VOL ABUN SUMA ALG. V.A.
ESTACION DIST/2 ORDENADA CURVA.M.
T.N. RAS. CORTE TERR. CORTE TERR. CORTE TERR. CORTE TERR CORTE TERR CORTE TERR CORTE + TERR -

2+680 64.80 66.60 1.80 18.2 10 000

700 66.00 66.80 0.80 8.9 27.1 10.0 271 271 271 9 729

720 67.80 67.00 0.80 4.5 4.5 8.9 10.0 45 89 1.2 54 89 35 9 694

734 68.55 67.14 1.41 7.1 11.6 7.0 81 1.2 97 97 9 791

740 68.20 67.20 1.00 5.2 12.3 3.0 37 1.2 44 44 9 835

760 66.60 67.40 0.20 1.4 6.6 10.0 66 1.2 79 79 9 914

780 65.70 67.60 1.90 22.0 1.4 22.0 10.0 14 220 1.2 17 220 203 9 711

800 66.81 67.80 0.99 6.4 28.4 10.0 284 284 284 9 427

820 68.50 68.00 0.90 5.2 5.2 6.4 10.0 52 64 1.2 62 64 2 9 425

840 69.70 68.20 1.50 8.3 13.5 10.0 135 1.2 162 162 9 587

850 70.92 68.30 2.62 11.8 20.1 5.0 100 1.2 120 120 9 707

860 70.10 68.40 1.70 8.7 20.5 5.0 103 1.2 124 124 9 831

880 68.15 68.60 0.45 2.4 8.7 2.4 10.0 87 24 1.2 104 24 80 9 911

900 67.00 68.80 1.80 6.3 8.7 10.0 87 87 87 9 824

920 68.40 69.00 0.60 2.8 9.1 10.0 41 91 91 91 9 733

940 70.00 69.20 0.80 4.1 4.1 2.8 10.0 98 28 1.2 49 28 21 9 754

960 70.59 69.40 1.19 5.7 9.8 10.0 91 1.2 118 118 9 872

980 70.21 69.60 0.61 3.4 9.1 10.0 34 1.2 109 109 9 981

3+000 69.02 69.80 0.78 3.1 3.4 3.1 10.0 31 1.2 41 31 10 9 991

20 67.40 70.00 2.60 11.4 14.5 10.0 145 145 145 9 846

158
Es evidente que las mejores compensadoras serán las que cortan el
mayor número de veces a la curva.
Al estudiar un tramo pueden trazarse varias compensadoras, según
resulte la curva masa obtenida, y entre una y otra quedarán tramos sin
compensación. En estos tramos, si la curva asciende habrá un volumen de
excavación excedente que no hay donde emplearlo para rellenar, o sea un
"desperdicio", y si la curva desciende indicará que hace falta material para el
terraplén, que no se puede obtener de la excavación. En este caso debe
traerse material de otro lado, o sea un "préstamo".
Los volúmenes de desperdicio o préstamo se miden como lo muestra la
figura 3.7.3.
En la figura 3.7.4. se observa claramente el comportamiento de la
ordenada curva masa. Sube cuando existe un corte y baja en un terraplén.
Figura 3.7.3. Volúmenes de préstamo y desperdicio.

159
Figura 3.7.4. Curva masa y perfil. (Sube en corte y baja en terraplén).

160
3.8. Nivelación con nivel fijo y estación total.

Las nivelaciones de terrenos pueden hacerse con aparatos


convencionales, o bien con equipo moderno electrónico. En el caso de
equipo convencional se encuentran los niveles de mano y los niveles fijos; en
ambos casos es necesario utilizar estadal. En los aparatos electrónicos,
como la estación total, se utiliza un receptor de señal llamado prisma.
En los diferentes métodos de nivelación, puede utilizarse indistintamente
equipo convencional o moderno. Los métodos de nivelación se explican en
las secciones 3.2. Nivelación directa, 3.3. Nivelación trigonométrica y 3.4.
Nivelación de perfil.
A continuación se explica los procedimientos para la realización de
algunas prácticas de campo con nivel fijo y estación total.

Nivelación con nivel fijo.


PRACTICA No.10. Nivelación diferencial larga.

PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método. Ubicar la posición de los
bancos de nivel para escoger la ruta adecuada.
Paso 2. Estacionar el nivel fijo en un punto cualquiera, de tal manera que
se pueda leer en el estadal el banco de nivel 1 con lectura hacia atrás y el
punto de liga 1 con lectura adelante.
Paso 3. Cambiando a una segunda posición el nivel fijo, tomar lectura del
PL1 hacia atrás y del PL2 hacia adelante.
Paso 4. Cambiando a una tercera posición el nivel fijo, tomar lectura del
PL2 hacia atrás y del PL3 hacia adelante. Continuar con éste itinerario.
Paso 5. Finalmente tomar lectura hacia atrás del último PL y lectura hacia
adelante del BN2.

161
Paso 6. Se suman las lecturas adelante y las lecturas hacia atrás y la
diferencia entre ambas, será el desnivel del BN1 al BN2.

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Nivel fijo.
- Estadal.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

PRACTICA No. 11. Nivelación de perfil.

PROCEDIMIENTO:
Paso 1. Reconocimiento del terreno. Se verifica si el terreno está en
condiciones para aplicar correctamente el método.
Paso 2. Determinar el origen y el destino del trazo.
Paso 3. Trazar y medir la poligonal abierta, midiendo distancias de 20 en
20 metros, en cambios de pendiente y en puntos de intersección, hasta llegar
al punto final. Las distancias pueden ser también de 10 en 10 metros ó de 5
en 5 metros, según sea la necesidad del proyecto.
Paso 4. Realizar la nivelación de perfil. En la primera posición del nivel, se
comienza leyendo en el estadal una lectura positiva hacia un banco de nivel
de cota conocida; a partir de esa lectura todas las demás serán negativas,
incluyendo puntos de liga y puntos del trazo de la poligonal. En la segunda
posición del nivel, se toma lectura positiva de la última lectura negativa de la
posición anterior, que casi siempre es un punto de liga; a partir de ahí todas
las lecturas serán negativas. Este procedimiento se realiza hasta terminar
con el trazo.

162
Paso 5. Se dibuja el trazo y el perfil. Si el dibujo es a mano, se hace en
papel milimétrico; el perfil se dibuja a escalas diferentes horizontal y vertical;
estas pueden ser: 1:200 vertical, 1:2000 horizontal; 1:50 vertical, 1:500
horizontal; 1:100 vertical, 1:1000 horizontal.

MATERIAL Y/O EQUIPO:


- Nivel fijo.
- Teodolito.
- Cinta de 30 metros
- Estadal.
- Estacas de fierro o madera.
- Cintilla topográfica fluorescente.
- Marro de 4 libras.

Nivelación con Estación Total.

PRÁCTICA No. 12. Nivelación con Estación Total.

PROCEDIMIENTO.
Paso 1. Reconocimiento del terreno. Se elige el BN1 (Banco de nivel 1) en
un lugar que sea firme, seguro y de fácil acceso.
Paso 2. Centrar la Estación Total en un vértice de apoyo y verificar que la
libreta electrónica se encuentre vacía, para evitar confusiones con los datos
de trabajos anteriores. (Ver figura 3.8.1.).

163
Figura 3.8.1. Centrado de la Estación Total.

Paso 3. Establecer coordenadas de arranque. Se introducen las


coordenadas a la libreta electrónica de la Estación; estas coordenadas
pueden ser obtenidas con GPS (Sistema de Posicionamiento Global) o bien
de modo arbitrario.
Paso 4. Trazar una línea base. Con los datos ya introducidos en la libreta
electrónica, se toma lectura en el prisma hacia un punto. La Estación y el
punto leído, formará la línea base. (Ver figura 3.8.2.).

164
Figura 3.8.2. Trazo de la línea base.

Paso 5. Establecida la línea base, se asigna la nomenclatura para


continuar con los pasos siguientes. La Estación registra todos los datos
automáticamente.
Paso 6. Se toman lecturas hacia el prisma que se coloca en cada uno de
los puntos de interés para la nivelación. (Ver figura 3.8.3.).

165
Figura 3.8.3. Lectura de puntos para la nivelación.

MATERIAL Y/O EQUIPO:


-Estación Total.
-Prisma.
-Cinta métrica
-Clavos de acero.
-Estacas de fierro o madera.
-Cintilla topográfica fluorescente.
-Espray fluorescente
-Marro de 4 libras.

166
3.9. Aplicación de software de dibujo asistido por computadora.

En la actualidad es ya, más que necesario el uso de software asistido por


computadora; ya que facilita en rapidez, exactitud y precisión los trabajos de
topografía.
El software de dibujo se utiliza en todos los tipos de nivelaciones
topográficas, áreas de las secciones transversales, curvas de nivel y cálculo
de volúmenes de corte y terraplén.
Solo como un ejemplo del alcance que proporcionan éstos software, se
muestra a continuación la forma de dibujar curvas de nivel.
Antes se le echaba una mirada a la exportación de datos a Excel usando
Softdesk, ahora se verá cómo crear curvas de nivel, el proceso en Civil3D se
ha simplificado pero suele tener la misma lógica que usando Excel.

 Dibujo de puntos de elevación.


El levantamiento que se ha realizado en el terreno tiene un eje central
donde se ha tomado como línea base cada 50 metros, en estos puntos se
han tomado las elevaciones y luego las vistas a la derecha e izquierda
dependiendo de la irregularidad del terreno. También se han tomado las
elevaciones de los vértices de la poligonal. El dibujo de esto se hace en
AutoCAD normal, simple dibujo de líneas, usando círculos y puntos en las
intersecciones. (Ver figura 3.9.1.).

167
Figura 3.9.1. Levantamiento topográfico dibujado en autocad.

 Configuración de puntos.
- Cargar Softdesk (AEC/softdesk programs), si no se había hecho un
proyecto anterior, se elige crear uno nuevo. (Ver figura 3.9.2.).
-Elegir "cogo", luego "ok".
-Configurar estilo de punto (Points/setup/set points settings).
Figura 3.9.2. Cargar el software.

168
-Se configura el punto de inicio, y la opci n “elevations on”, para que se
pueda digitar directamente en la línea de comando, en caso de querer
agregar descripciones se puede dejar sin marcar “automatic descriptions”,
luego se aplica "ok". Asegurarse de dejar inactiva la opci n “automatic
elevations” para que estas se sean ingresadas en la línea de comando. (Ver
figura 3.9.3.).
Figura 3.9.3. Set Point Settings.

 Inserción de puntos.
Para esto se elige la opción points/set points/manual, luego se inserta
cada punto, anotando la elevación en la línea de comandos.
En caso de tener puntos en 3 dimensiones o traídos de una estación total
se puede dejar la opci n “automatic elevations” inactiva y solo clicarlos con
el "snap" activo.
Los puntos de la derecha son los 23 vértices de la poligonal, y se llevarán
la descripción automática “pol”. (Ver figura 3.9.4.).
Figura 3.9.4. Inserción de puntos.

169
A continuación se ingresan los puntos internos, que tienen una
nomenclatura diferente, para esto se desactiva “automatic description” y se
ingresa una descripción cada vez que se colocan los puntos. (Ver figura
3.9.5.).
Figura 3.9.5. Ingreso de puntos internos.

 Creación de Contorno
-Seleccionar AEC/sof tdesk programs/DTM/ok.
-Enseguida se crea una superficie para asignar a esta los puntos opción.
-Para agregarle los puntos ingresados a la superficie creada se inicia por
crear el contorno, para esto seleccionar surface/surface data/standard
faults/by point number.
-Ingresar en la línea de comando los puntos incluidos en la poligonal de
esta forma 1-23, luego para que cierre se repete el 1.
-Aplicar "enter", se le da nombre al perímetro y se aplica de nuevo
"enter". (Ver la figura 3.9.6.).

170
Figura 3.9.6. Creación de Contorno.

 Triangulación (Modelo Digital de Terreno o MDT).


-Para hacer esto seleccionar surface/build surface; se elige las opciones
faults, contour y points inactivando zero elevations
-Se aplica ok, enter, Yes para ver la triangulación y después enter.
El dibujo deberá verse como lo muestra la figura 3.9.7.
Figura 3.9.7. Triangulación.

171
 Creación de Curvas de Nivel.
-Apagar todos los “layers” que no se desea ver en este momento
-Configurar las características de las curvas de nivel seleccionando
contour/contour properties y activar las opciones que se observan en la
figura 3.9.8.
Figura 3.9.8. Propiedad de Contornos.

-Crear las curvas con la opción contour/create contour.


-Elegir el intervalo de curvas principales y secundarias, usando las
principales cada 5 metros y las secundarias cada 1; también se elige el
nombre de los "layers".
-Finalmentese aplican las funciones "ok", enseguida "enter".
Al cambiar los colores a los "layers", el trabajo finalizado quedará como
lo muestra la figura 3.9.9.

172
Figura 3.9.9. Polígono con curvas de nivel.

173
CAPÍTULO 4.- TÉCNICAS MODERNAS EN TOPOGRAFÍA.

4.1. GPS, tipos, manejo y usos.

INTRODUCCIÓN.
Para poder obtener con precisión las direcciones de las líneas de los
levantamientos, y las posiciones geográficas de los diversos puntos donde se
trabaja, es necesario recurrir a las observaciones y cálculos astronómicos,
tanto por su precisión, como por el hecho de que producen datos invariables
(invariables dentro de los fines prácticos).
Para situar puntos sobre la superficie de la tierra y puntos sobre la esfera
celeste se utilizan sistemas de coordenadas que tienen como base el plano
del Ecuador.
En un lugar cualquiera de la tierra, para situar la posición de las estrellas
se emplean el azimut y la altura, que llamamos coordenadas locales.

Latitud.- Es el ángulo que forma la vertical de un lugar del plano del


ecuador; se mide sobre un plano normal al Ecuador (meridiano del lugar), de
0º a 90º hacia el norte o hacia el sur.
Longitud.- Es el ángulo medido sobre el plano del ecuador, a partir del
meridiano de origen (meridiano de Greenwich), hasta el meridiano del lugar.
Se mide generalmente hacia el oeste de 0 a 24 horas o de 0º a 360º. (1 h =
15º).

174
El plano del Ecuador de la Tierra, al prolongarlo en todos sentidos, se
constituye en el plano del Ecuador de la esfera celeste, y el eje polar de la
tierra, también al prolongarlo resulta el eje polar de la esfera celeste.
Si el plano del meridiano del lugar se prolonga hasta la esfera celeste,
pasará por los polos y por el eje polar celeste, y también por el zenit del lugar
que es el punto donde la vertical llega a la esfera celeste.
Al imaginar la esfera celeste con las estrellas proyectadas sobre ella, la
tierra se considera como un punto sin dimensiones, (centro de la esfera).

Declinación.- Es el ángulo de elevación de una visual a una estrella, sobre


el plano del Ecuador, y se mide a partir de este plano, de 0º a 90º hacia el
norte o hacia el sur, o positiva y negativa respectivamente.
Ascensión Recta.- Es el ángulo medido sobre el plano del Ecuador, a
partir del Punto Vernal (punto γ o quinoccio de Primavera), hasta el círculo
horario de la estrella. Se mide hacia el este de 0 a 24 horas 0 de 0º a 360º.

Figura 4.1.1. Plano del ecuador terrestre y celeste. (Latitud, longitud,


declinación y ascensión recta).

175
Azimut.- Es el ángulo medido sobre el plano del horizonte del lugar, entre
la dirección norte-sur (meridiano del lugar) y la visual a una estrella.
Altura.- es el ángulo vertical que forma la visual a una estrella con el plano
del horizonte.
Figura 4.1.2. Plano del horizonte del lugar. (Azimut y altura).

La relación entre el sistema de coordenadas ecuatorial y el local consiste


en que, la latitud de un lugar cualquiera de la superficie terrestre, es igual a la
altura del polo sobre el horizonte de ese lugar. (Ver figura 4.1.3.).
Figura 4.1.3. Altura del polo sobre el horizonte del lugar.

176
Círculo horario de una estrella.- Es un meridiano de la esfera celeste que
pasa por la estrella en cuestión. Todos los Círculos Horarios convergen en
los polos celestes y constituyen planos que giran en el eje polar.
Angulo Horario de una Estrella.- Es el ángulo medido sobre el plano del
ecuador, a partir del meridiano del lugar (prolongado hasta la esfera celeste),
hasta el círculo horario de la estrella. Se mide hacia el oeste de 0 a 24 horas
ó de 0º a 360º a partir del momento en que la estrella culmina en la rama
superior del meridiano del lugar. Entonces cuando la estrella pasa por el
meridiano del lugar, se dice que es el momento de la culminación, y origen
del ángulo horario de la estrella, para un lugar determinado de la tierra. En
este momento coincidirán ambos planos, el del meridiano del lugar y el del
círculo horario de la estrella. Después, como la estrella sigue caminando
hacia el oeste (W), se va abriendo el ángulo diedro que forman dichos
planos, y éste es el ángulo horario. Su arista es el eje polar.
Este ángulo es el que fija la posición de una estrella con respecto a un
lugar de la tierra, y naturalmente va variando constantemente pues es
función del tiempo. Nótese que no es un dato general para fijar una estrella,
sino un dato particular para fijarla con respecto a un lugar determinado de la
tierra donde necesitamos definir su posición en un momento dado. (Ver figura
4.1.4.).

177
Figura 4.1.4. Ángulo horario y círculo horario de una estrella.

Observaciones astronómicas.

Generalmente las observaciones para determinar la latitud y el azimut se


hacen con la estrella polar y los métodos que se describen se refieren a
observaciones a la estrella polar, en las cuales no son necesarias las
correcciones por paralaje ni por el semidiámetro. Cuando la atmósfera está
clara pueden hacerse observaciones de la estrella polar durante el día cerca
de las horas de oscuridad, aún cuando la estrella sea invisible a simple vista.
Durante las horas de oscuridad, se necesita iluminación artificial para hacer
visibles los hilos de la retícula del teodolito. La retícula puede iluminarse
sosteniendo una lámpara eléctrica de mano a unos cuantos centímetros del
objetivo haciendo que los rayos entren al telescopio diagonalmente.

178
Las medidas del sol no se pueden tomar con tanta precisión como la de
una estrella, sin embargo, el sol se puede observar en horas cómodas y con
suficiente precisión para la mayor parte de los trabajos topográficos, para
determinar la latitud y el azimut.
Para observar el sol deberá interponerse un cristal oscuro entre el ojo y el
ocular. Algunos tránsitos están equipados con un vidrio ahumado, para ver el
sol, que puede colocarse en el ocular. También se pueden hacer las
observaciones enfocando la imagen del sol sobre una tarjeta blanca mate
sostenida a varios centímetros atrás del ocular del anteojo.
Si se observa el sol directamente por el ocular del anteojo, sin helioscopio
o vidrio ahumado de protección, se dañará seriamente la vista.

Aditamento solar. Se puede resolver mecánicamente el triángulo


astronómico por medio del aditamento solar. Este aparato consta de un
pequeño anteojo, círculo vertical y movimientos horizontal y vertical. Para
emplearlo se fija por el anteojo de un teodolito; se marcan en el aditamento
solar la declinación del sol y en el círculo vertical del tránsito la colatitud (90º
- φ) y así se logra que la línea de colimaci n quede según el plano del
Ecuador, moviendo solo en sentido horizontal ambos anteojos hasta ver el
sol por el anteojo del aditamento, de tal modo que ya sin mover el teodolito
se pueda seguir el sol únicamente con el movimiento horizontal del
aditamento; consiguiendo esto, el anteojo del teodolito queda en la dirección
de la meridiana astronómica.

179
Correcciones que deben aplicarse a las observaciones astronómicas.

Corrección por paralaje. Las coordenadas de los astros que figuran en el


Anuario del Observatorio Astronómico Nacional están referidas al centro de
la tierra, en tanto que las coordenadas obtenidas por observación directa se
miden desde un punto situado sobre la superficie de la tierra y, por
consecuencia, deben reducirse al centro de la misma.
Se ha supuesto que la esfera celeste es de radio infinito y que el ángulo
vertical medido de una estación en la superficie de la tierra es el mismo que
si se midiera de una estación en el centro de la tierra.
Para las estrellas esta suposición da resultados suficientemente precisos
para los trabajos que aquí se describen, pero como la distancia entre el sol y
la tierra es relativamente pequeña, en las observaciones solares se aplica
una corrección por paralaje a la altura observada para obtener la altura del
sol del centro de la tierra.

Se denomina paralaje al ángulo formado en el centro de un astro por dos


rectas que unen dicho centro con los extremos del radio terrestre.
n la figura siguiente, p es el paralaje; a’ es la altura del sol, medida por
un observador en A; y a es la altura del sol, medida en el centro de la tierra.
La correcci n por paralaje es igual a la diferencia entre los ángulos a y a’.
Como a es siempre mayor que a’, se debe agregar la correcci n por paralaje
a la altura observada.
La corrección por paralaje es necesaria cuando se observa el sol.
La tabla XV del Anuario Astronómico Nacional, contiene las correcciones
por paralaje; el argumento de esta tabla es la altura observada del sol.
Si no se dispone de la tabla indicada, la corrección por paralaje se puede
calcular usando la f rmula: P = 8”.8 cos a
Siendo: P = corrección por paralaje
A = altura observada del sol.

180
Figura 4.1.5. Ángulo de paralaje.

Corrección por refracción. Refracción es el cambio de dirección que


experimenta la luz al pasar de un medio a otro. La refracción debida a la
atmósfera terrestre desvía los rayos solares luminosos que nos llegan de los
astros y, por consiguiente, la altura de los astros que observamos no es la
verdadera.
Se denomina refracción astronómica la diferencia entre la altura aparente
de un astro y la verdadera. (Ver figura 4.1.6.).
La refracción astronómica es tanto mayor cuanto más dista el astro del
zenit. n el horizonte la refracci n puede llegar hasta unos 33’. Cuando un
astro parece estar en el horizonte, se halla en realidad a 33’ sobre él.
Nunca se toman observaciones de los astros cuando están cerca del
horizonte, debido a la incertidumbre en la corrección por refracción para
alturas muy pequeñas.

181
La corrección por refracción se aplica a la distancia zenital o la altura
observadas. A la distancia zenital observada se le suma la corrección por
refracción y a la altura observada se le resta dicha corrección.

Figura 4.1.6. Corrección por refracción.

ZO = vertical del lugar A.


a′= altura aparente del sol.
r = refracción astronómica.
a = altura verdadera del sol.
S′ = posici n aparente del sol.
S = posición verdadera del sol.

La magnitud de la corrección por refracción depende de la temperatura y


de la presión barométrica de la atmósfera y de la altura de la visual al astro.
La corrección por refracción, en minutos de arco, es aproximadamente igual
a la cotangente de la altura observada.

182
La corrección por refracción se calcula por medio de la fórmula siguiente:
r = ρ.β.τ
en la cual:
r = corrección por refracción, en segundos de arco.
ρ = refracci n media, en segundos de arco.
β = factor barométrico.
τ = factor termométrico.

En el Anuario del Observatorio Astronómico Nacional se hallan tabulados


los valores de ρ.β.τ.
La tabla XVI da la refracción media correspondiente a una distancia
zenital de 0º a 79º; la tabla XIX da el factor barométrico; el argumento de
esta tabla es la lectura del barómetro, en metros. La tabla XX cuyo
argumento es la temperatura, en grados centígrados, del aire a la sombra,
contiene el factor termométrico.
Las correcciones por refracción y paralaje para el sol, usualmente se
consideran juntas. La corrección por refracción es varias veces mayor que la
corrección por paralaje.
En los Anuarios astronómicos generalmente se proporciona una tabla
donde aparece la corrección combinada por refracción y paralaje, que es del
mismo signo que la refracción. En el caso de que estas correcciones estén
en tablas por separado, la corrección por refracción a la altura observada
será substractiva y la corrección por paralaje será aditiva.

Corrección por Semidiámetro. Como el diámetro aparente del sol desde la


tierra es aproximadamente de 32’, no es posible visar su centro con precisi n
con el tránsito ordinario y por eso se acostumbra visar el borde superior o el
borde inferior del disco solar, poniéndolo tangente al hilo horizontal medio de
la retícula.

183
Si se toma la lectura del círculo vertical colocando el disco solar tangente
al hilo medio, como se muestra en la figura de abajo, se tiene la altura del
borde superior del sol y para tener la altura que corresponde al centro del sol,
será necesario restarle el semidiámetro que es de 16’; y si se observa el
borde inferior del sol, habrá que sumar el semidiámetro a la altura tomada
(Ver figura 4.1.7.).
Figura 4.1.7. Corrección por semidiámetro.

En esta forma se corrigen las lecturas si la observación del sol se hace en


la mañana, pero si se realiza en la tarde las correcciones se aplican con
signo contrario.
l semidiámetro del sol varía aproximadamente 15’ 45”en julio a
aproximadamente 16’ 18” en enero. n cálculos que no requieren mucha
precisi n se puede tomar como 16’.
En el Anuario del Observatorio Nacional se dan los valores del
semidiámetro aparente del sol para cada día del año.

184
Como en la mayor parte de las observaciones del sol se toma un número
igual de visuales a los bordes opuestos del disco solar, el promedio de los
ángulos verticales y el promedio de las horas de las observaciones, no es
necesaria la corrección por semidiámetro.
Corrección por error de índice. Error de índice es el que se comete en un
ángulo observado por falta de paralelismo entre la línea de colimación y el
eje del nivel del anteojo o por desplazamiento del vernier vertical por falta de
ajuste en el instrumento.
Si el eje del nivel del anteojo no es paralelo a la línea de colimación y si
en el vernier vertical se lee cero cuando la burbuja está centrada, resulta un
error en el ángulo vertical. Este error se puede hacer despreciable para los
trabajos ordinarios ajustando cuidadosamente el instrumento.
El desplazamiento del vernier vertical introduce un error constante que
puede eliminarse por un ajuste del instrumento.
El error de índice combinado, debido a las dos causas señaladas puede
eliminarse por doble observación. Si el instrumento se nivela con todo
cuidado, el verdadero ángulo horizontal puede determinarse leyendo una vez
con el anteojo en posición directa, y otra, con el anteojo en posición inversa,
tomando después el promedio de los dos valores obtenidos. Este método se
usa en observaciones astronómicas, sin embargo, no elimina el error que
resulte por inclinación del eje vertical y en ese caso tiene que ajustarse el
instrumento.

185
SISTEMA DE POSICIONAMIENTO GLOBAL (GPS).

El GPS (Global Positioning System: sistema de posicionamiento global)


o NAVSTAR-GPS es un sistema global de navegación por satélite (GNSS)
que permite determinar en todo el mundo la posición de un objeto, una
persona o un vehículo con una precisión hasta de centímetros (si se utiliza
GPS diferencial), aunque lo habitual son unos pocos metros de precisión. El
sistema fue desarrollado, instalado y actualmente operado por
el Departamento de Defensa de los Estados Unidos.

Figura 4.1.8. Satélite NAVSTAR GPS.

El GPS funciona mediante una red de 24 satélites en órbita sobre el globo, a


20.200 km, con trayectorias sincronizadas para cubrir toda la superficie de
la Tierra. Cuando se desea determinar la posición, el receptor que se utiliza
para ello localiza automáticamente como mínimo tres satélites de la red, de
los que recibe unas señales indicando la identificación y la hora del reloj de
cada uno de ellos. Con base en estas señales, el aparato sincroniza el reloj
del GPS y calcula el tiempo que tardan en llegar las señales al equipo, y de
tal modo mide la distancia al satélite mediante "triangulación" (método de
trilateración inversa), la cual se basa en determinar la distancia de cada
satélite respecto al punto de medición.

186
Conocidas las distancias, se determina fácilmente la propia posición
relativa respecto a los tres satélites. Conociendo además las coordenadas o
posición de cada uno de ellos por la señal que emiten, se obtiene la posición
absoluta o coordenadas reales del punto de medición. También se consigue
una exactitud extrema en el reloj del GPS, similar a la de los relojes atómicos
que llevan a bordo cada uno de los satélites. La antigua Unión
Soviética construyó un sistema similar llamado GLONASS, ahora gestionado
por la Federación Rusa. Actualmente la Unión Europea está desarrollando su
propio sistema de posicionamiento por satélite, denominado Galileo.
A su vez, la República Popular China está implementando su propio
sistema de navegación, el denominado Beidou, que prevén que cuente con
entre 12 y 14 satélites entre 2011 y 2015. Para 2020, ya plenamente
operativo deberá contar con 30 satélites. De momento (marzo 2011), ya
tienen 7 en órbita.

HISTORIA DEL GPS.

En 1957, la Unión Soviética lanzó al espacio el satélite Sputnik I, que era


monitorizado mediante la observación del efecto Doppler de la señal que
transmitía. Debido a este hecho, se comenzó a pensar que, de igual modo, la
posición de un observador podría ser establecida mediante el estudio de la
frecuencia Doppler de una señal transmitida por un satélite cuya órbita
estuviera determinada con precisión.
La armada estadounidense rápidamente aplicó esta tecnología, para
proveer a los sistemas de navegación de sus flotas de observaciones de
posiciones actualizadas y precisas. Así surgió el sistema TRANSIT, que
quedó operativo en 1964, y hacia 1967 estuvo disponible, además, para uso
comercial.
Las actualizaciones de posición, en ese entonces, se encontraban
disponibles cada 40 minutos y el observador debía permanecer casi estático
para poder obtener información adecuada.

187
Posteriormente, en esa misma década y gracias al desarrollo de los
relojes atómicos, se diseñó una constelación de satélites, portando cada uno
de ellos uno de estos relojes y estando todos sincronizados con base en una
referencia de tiempo determinado.
En 1973 se combinaron los programas de la Armada y el de la Fuerza
Aérea de los Estados Unidos (este último consistente en una técnica de
transmisión codificada que proveía datos precisos usando una señal
modulada con un código de PRN (Pseudo-Random Noise: ruido pseudo-
aleatorio), en lo que se conoció como Navigation Technology Program
(programa de tecnología de navegación), posteriormente renombrado como
NAVSTAR GPS.
Entre 1978 y 1985 se desarrollaron y lanzaron once satélites prototipo
experimentales NAVSTAR, a los que siguieron otras generaciones de
satélites, hasta completar la constelación actual, a la que se declaró con
«capacidad operacional inicial» en diciembre de 1993 y con «capacidad
operacional total» en abril de 1995.
En 2009, este país ofreció el servicio normalizado de determinación de la
posición para apoyar las necesidades de la OACI, y ésta aceptó el
ofrecimiento.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS Y PRESTACIONES.


Figura 4.1.9. Operadora de satélites controlando la constelación
NAVSTAR-GPS, en la Base Aérea de Schriever.

188
Figura 4.1.10. Lanzamiento de satélites para la constelación NAVSTAR-
GPS mediante un cohete Delta.

El Sistema Global de Navegación por Satélite lo componen:

Sistema de satélites: Está formado por 24 unidades con trayectorias


sincronizadas para cubrir toda la superficie del globo terráqueo. Más
concretamente, repartidos en 6 planos orbitales de 4 satélites cada uno. La
energía eléctrica que requieren para su funcionamiento la adquieren a partir
de dos paneles compuestos de celdas solares adosados a sus costados.
Estaciones terrestres: Envían información de control a los satélites para
controlar las órbitas y realizar el mantenimiento de toda la constelación.
Terminales receptores: Indican la posición en la que están; conocidas
también como unidades GPS, son las que podemos adquirir en las tiendas
especializadas.

189
Segmento espacial:
Satélites en la constelación: 24 (4 × 6 órbitas), altitud: 26580 m., período:
11 h 58 min (12 horas sidéreas), inclinación: 55 grados (respecto al ecuador
terrestre), vida útil: 7,5 años.
Segmento de control (estaciones terrestres): estación principal: 1, antena
de tierra: 4, estación monitora (de seguimiento): 5.
Señal RF:
Frecuencia portadora: Civil – 1575,42 MHz (L1). Utiliza el Código de
Adquisición Aproximativa (C/A), militar – 1227,60 MHz (L2). Utiliza el Código
de Precisión (P), cifrado, nivel de potencia de la señal: –160 dBW (en
superficie tierra), Polarización: circular dextrógira.
Exactitud:
Posición: oficialmente indican aproximadamente 15 m (en el 95% del
tiempo). En la realidad un GPS portátil monofrecuencia de 12 canales
paralelos ofrece una precisión de 2.5 a 3 metros en más del 95% del tiempo.
Con el WAAS / EGNOS / MSAS activado, la precisión asciende de 1 a 2
metros. Hora: 1 ns.

Cobertura: mundial.
Capacidad de usuarios: ilimitada
Sistema de coordenadas: Sistema Geodésico Mundial 1984 (WGS84);
Centrado en la Tierra, fijo.
Integridad: tiempo de notificación de 15 minutos o mayor. No es suficiente
para la aviación civil.
Disponibilidad: 24 satélites (70%) y 21 satélites (98%). No es suficiente
como medio primario de navegación.

190
EVOLUCIÓN DEL SISTEMA GPS.

FIGURA 4.1.11. Estación y receptor GPS profesionales para precisiones


centimétricas.

El GPS está evolucionando hacia un sistema más sólido (GPS III), con
una mayor disponibilidad y que reduzca la complejidad de las aumentaciones
GPS. Algunas de las mejoras previstas comprenden:
-Incorporación de una nueva señal en L2 para uso civil.
-Adición de una tercera señal civil (L5): 1176,45 MHz.
-Protección y disponibilidad de una de las dos nuevas señales para
servicios de Seguridad Para la Vida (SOL).
-Mejora en la estructura de señales.
-Incremento en la potencia de señal (L5 tendrá un nivel de potencia de –
154 dB).
-Mejora en la precisión (1 – 5 m).
-Aumento en el número de estaciones de monitorización: 12 (el doble)
-Permitir mejor interoperabilidad con la frecuencia L1 de Galileo.

191
El programa GPS III persigue el objetivo de garantizar que el GPS
satisfará requisitos militares y civiles previstos para los próximos 30 años.
Este programa se está desarrollando para utilizar un enfoque en 3 etapas
(una de las etapas de transición es el GPS II); muy flexible, permite cambios
futuros y reduce riesgos. El desarrollo de satélites GPS II comenzó en 2005,
y el primero de ellos estará disponible para su lanzamiento en 2012, con el
objetivo de lograr la transición completa de GPS III en 2017. Los desafíos
son los siguientes:
-Representar los requisitos de usuarios, tanto civiles como militares, en
cuanto a GPS.
-Limitar los requisitos GPS III dentro de los objetivos operacionales.
-Proporcionar flexibilidad que permita cambios futuros para satisfacer
requisitos de los usuarios hasta 2030.
-Proporcionar solidez para la creciente dependencia en la determinación
de posición y de hora precisa como servicio internacional.

El sistema ha evolucionado y de él han derivado nuevos sistemas de


posicionamiento IPS-2 se refiere a Inertial Positioning System, sistema de
posicionamiento inercial, un sistema de captura de datos, que permite al
usuario realizar mediciones a tiempo real y en movimiento, el llamado Mobile
Mapping. Este sistema obtiene cartografía móvil 3D basándose en un
aparato que recoge un escáner láser, un sensor inercial, sistema GNSS y un
odómetro a bordo de un vehículo. Se consiguen grandes precisiones, gracias
a las tres tecnologías de posicionamiento: IMU + GNSS + odómetro, que
trabajando a la vez dan la opción de medir incluso en zonas donde la señal
de satélite no es buena.

192
FUNCIONAMIENTO DEL GPS.

FIGURA 4.1.12. Receptor GPS:

-La situación de los satélites puede ser determinada de antemano por el


receptor con la información del llamado almanaque (un conjunto de valores
con 5 elementos orbitales), parámetros que son transmitidos por los propios
satélites. La colección de los almanaques de toda la constelación se
completa cada 12-20 minutos y se guarda en el receptor GPS.
-La información que es útil al receptor GPS para determinar su posición se
llama efemérides. En este caso cada satélite emite sus propias efemérides,
en la que se incluye la salud del satélite (si debe o no ser considerado para la
toma de la posición), su posición en el espacio, su hora atómica, información
doppler, etc.
-El receptor GPS utiliza la información enviada por los satélites (hora en la
que emitieron las señales, localización de los mismos) y trata de sincronizar
su reloj interno con el reloj atómico que poseen los satélites. La
sincronización es un proceso de prueba y error que en un receptor portátil
ocurre una vez cada segundo. Una vez sincronizado el reloj, puede
determinar su distancia hasta los satélites, y usa esa información para
calcular su posición en la tierra.

193
-Cada satélite indica que el receptor se encuentra en un punto en la
superficie de la esfera, con centro en el propio satélite y de radio la distancia
total hasta el receptor.
-Obteniendo información de dos satélites se indica que el receptor se
encuentra sobre la circunferencia que resulta cuando se intersecan las dos
esferas.
-Si se adquiere la misma información de un tercer satélite se nota que la
nueva esfera sólo corta la circunferencia anterior en dos puntos. Uno de ellos
se puede descartar porque ofrece una posición absurda. De esta manera ya
tendríamos la posición en 3D. Sin embargo, dado que el reloj que incorporan
los receptores GPS no está sincronizado con los relojes atómicos de los
satélites GPS, los dos puntos determinados no son precisos.
-Teniendo información de un cuarto satélite, eliminamos el inconveniente
de la falta de sincronización entre los relojes de los receptores GPS y los
relojes de los satélites. Y es en este momento cuando el receptor GPS puede
determinar una posición 3D exacta (latitud, longitud y altitud). Al no estar
sincronizados los relojes entre el receptor y los satélites, la intersección de
las cuatro esferas con centro en estos satélites es un pequeño volumen en
vez de ser un punto. La corrección consiste en ajustar la hora del receptor de
tal forma que este volumen se transforme en un punto.

Fiabilidad de los datos.


Debido al carácter militar del sistema GPS, el Departamento de Defensa
de los EE. UU. se reservaba la posibilidad de incluir un cierto grado de error
aleatorio, que podía variar de los 15 a los 100 m. La llamada disponibilidad
selectiva (S/A) fue eliminada el 2 de mayo de 2000. Aunque actualmente no
aplique tal error inducido, la precisión intrínseca del sistema GPS depende
del número de satélites visibles en un momento y posición determinados.

194
Con un elevado número de satélites siendo captados (7, 8 o 9 satélites), y
si éstos tienen una geometría adecuada (están dispersos), pueden obtenerse
precisiones inferiores a 2,5 metros en el 95% del tiempo. Si se activa el
sistema DGPS llamado SBAS (WAAS-EGNOS-MSAS), la precisión mejora
siendo inferior a un metro en el 97% de los casos. Estos sistemas SBAS no
se aplican en Sudamérica, ya que esa zona no cuenta con este tipo de
satélites geoestacionarios.

Fuentes de error.

Un ejemplo visual de la constelación GPS en conjunción con la rotación


de la Tierra. Obsérvese como el número de satélites visibles en un
determinado punto de la superficie de la Tierra, en este ejemplo a 45° N,
cambia con el tiempo.

FIGURA 4.1.13. Constelación GPS en conjunción con la tierra.

La posición calculada por un receptor GPS requiere el instante actual, la


posición del satélite y el retraso medido de la señal recibida. La precisión es
dependiente en la posición y el retraso de la señal.

Al introducir el atraso, el receptor compara una serie de bits (unidad


binaria) recibida del satélite con una versión interna. Cuando se comparan
los límites de la serie, las electrónicas pueden meter la diferencia a 1% de un
tiempo BIT, o aproximadamente 10 nanosegundos por el código C/A.

195
Desde entonces las señales GPS se propagan a la velocidad de luz, que
representa un error de 3 metros. Este es el error mínimo posible usando
solamente la señal GPS C/A.

La precisión de la posición se mejora con una señal P(Y). Al presumir la


misma precisión de 1% de tiempo BIT, la señal P(Y) (alta frecuencia) resulta
en una precisión de más o menos 30 centímetros. Los errores en las
electrónicas son una de las varias razones que perjudican la precisión (ver la
tabla 4.1.).
Tabla 4.1.

Fuente Efecto

Ionosfera ±5m

Efemérides ± 2,5 m

Reloj satelital ±2m

Distorsión ±1m

Troposfera ± 0,5 m

Errores ± 1 m o menos

-Retraso de la señal en la ionosfera y la troposfera.


-Señal multirruta, producida por el rebote de la señal en edificios y
montañas cercanos.
-Errores de orbitales, donde los datos de la órbita del satélite no son
completamente precisos.
-Número de satélites visibles.
-Geometría de los satélites visibles.
-Errores locales en el reloj del GPS.

196
DGPS O GPS DIFERENCIAL.
Figura 4.1.14. Estación Leica de referencia DGPS.

Figura 4.1.15. Equipo de campo realizando levantamiento de información


sísmica usando un receptor GPS Navcom SF-2040G StarFire montado sobre
un mástil.

El DGPS (Differential GPS), o GPS diferencial, es un sistema que


proporciona a los receptores de GPS correcciones de los datos recibidos de
los satélites GPS, con el fin de proporcionar una mayor precisión en la
posición calculada. Se concibió fundamentalmente debido la introducción de
la disponibilidad selectiva (SA).

197
El fundamento radica en el hecho de que los errores producidos por el
sistema GPS afectan por igual (o de forma muy similar) a los receptores
situados próximos entre sí. Los errores están fuertemente correlacionados en
los receptores próximos.
Un receptor GPS fijo en tierra (referencia) que conoce exactamente su
posición basándose en otras técnicas, recibe la posición dada por el sistema
GPS, y puede calcular los errores producidos por el sistema GPS,
comparándola con la suya, conocida de antemano. Este receptor transmite la
corrección de errores a los receptores próximos a él, y así estos pueden, a su
vez, corregir también los errores producidos por el sistema dentro del área de
cobertura de transmisión de señales del equipo GPS de referencia.

En suma, la estructura DGPS quedaría de la siguiente manera:

-Estación monitorizada (referencia), que conoce su posición con una


precisión muy alta. Esta estación está compuesta por:
Un receptor GPS, un microprocesador, para calcular los errores del
sistema GPS y para generar la estructura del mensaje que se envía a los
receptores; un transmisor, para establecer un enlace de datos unidireccional
hacia los receptores de los usuarios finales.
-Equipo de usuario, compuesto por un receptor DGPS (GPS + receptor
del enlace de datos desde la estación monitorizada).

Existen varias formas de obtener las correcciones DGPS. Las más usadas
son:
Recibidas por radio, a través de algún canal preparado para ello, como
el RDS en una emisora de FM.
Descargadas de Internet, o con una conexión inalámbrica.
Proporcionadas por algún sistema de satélites diseñado para tal efecto.
En Estados Unidos existe el WAAS, en Europa el EGNOS y en
Japón el MSAS, todos compatibles entre sí.

198
En los mensajes que se envían a los receptores próximos se pueden
incluir dos tipos de correcciones:
Una corrección directamente aplicada a la posición. Esto tiene el
inconveniente de que tanto el usuario como la estación monitora deberán
emplear los mismos satélites, pues las correcciones se basan en esos
mismos satélites.
Una corrección aplicada a las pseudodistancias de cada uno de los
satélites visibles. En este caso el usuario podrá hacer la corrección con los 4
satélites de mejor relación señal-ruido (S/N). Esta corrección es más flexible.
El error producido por la disponibilidad selectiva (SA) varía incluso más
rápido que la velocidad de transmisión de los datos. Por ello, junto con el
mensaje que se envía de correcciones, también se envía el tiempo de validez
de las correcciones y sus tendencias. Por tanto, el receptor deberá hacer
algún tipo de interpolación para corregir los errores producidos.
Si se deseara incrementar el área de cobertura de correcciones DGPS y, al
mismo tiempo, minimizar el número de receptores de referencia fijos, será
necesario modelar las variaciones espaciales y temporales de los errores. En
tal caso estaríamos hablando del GPS diferencial de área amplia.

Con el DGPS se pueden corregir en parte los errores debidos a:


-Disponibilidad selectiva (eliminada a partir del año 2000).
-Propagación por la ionosfera - troposfera.
-Errores en la posición del satélite (efemérides).
-Errores producidos por problemas en el reloj del satélite.
Para que las correcciones DGPS sean válidas, el receptor tiene que estar
relativamente cerca de alguna estación DGPS; generalmente, a menos de
1000 km. Las precisiones que manejan los receptores diferenciales son
centimétricas, por lo que pueden ser utilizados en ingeniería.

199
APLICACIONES CIVILES DEL GPS.

Figura 4.1.16. Navegador GPS de pantalla táctil de un vehículo con


información sobre la ruta, así como las distancias y tiempos de llegada al
punto de destino.

-Navegación terrestre (y peatonal), marítima y aérea.


Bastantes automóviles lo incorporan en la actualidad, siendo de especial
utilidad para encontrar direcciones o indicar la situación a la grúa.
-Teléfonos móviles
-Topografía y geodesia.
-Localización agrícola (agricultura de precisión), ganadera y de fauna.
-Salvamento y rescate.
-Deporte, acampada y ocio.
-Para localización de enfermos, discapacitados y menores.
-Aplicaciones científicas en trabajos de campo (ver geomática).
-Geocaching, actividad deportiva consistente en buscar "tesoros"
escondidos por otros usuarios.
-Para rastreo y recuperación de vehículos.
-Navegación deportiva.
-Deportes aéreos: parapente, ala delta, planeadores, etc.

200
-Existe quien dibuja usando tracks o juega utilizando el movimiento como
cursor (común en los GPS Garmin).
-Sistemas de gestión y seguridad de flotas.

APLICACIONES MILITARES DEL GPS.


-Navegación terrestre, aérea y marítima.
-Guiado de misiles y proyectiles de diverso tipo.
-Búsqueda y rescate.
-Reconocimiento y cartografía.
-Detección de detonaciones nucleares.

201
4.2. Levantamientos con Sistemas de Posicionamiento Global (GPS).

El objetivo de este tema es poner en práctica los conocimientos


adquiridos a la hora de ejecutar un proyecto GPS. Se darán
recomendaciones generales, que no tienen porqué ser las mejores. Por
supuesto, estas recomendaciones no podrán aplicarse directamente sino que
dependerá del estado en que se encuentre la infraestructura geodésica del
país.
En primer lugar, se expondrán de modo general los aspectos generales
de cualquier red GPS y seguidamente se detallarán las operaciones llevadas
a cabo en tres redes geodésicas de distinta jerarquía.
Obviamente esto se centrará en sucesivo en posicionamiento relativo, ya
que el absoluto carece de interés para fines geodésicos.
A pesar de la gran cantidad de variantes en cuanto a metodología de
observación se refiere, los procedimientos pueden ser agrupados en cuatro
fases: planeación y preparación, observación de campo, proceso y
documentación. La validación y el reconocimiento forman parte de la
planeación y de la preparación:

202
Preparación y planificación.
Anteriormente a 1994, cuando la constelación NAVSTAR no estaba
completa, en la planificación de cualquier observación GPS, era
imprescindible realizar un diagrama de visibilidad de satélites en base al
almanaque (planeo de misiones). Hoy día, las constelaciones existentes
hacen que no nos planteemos ventanas de observación en base a la
visibilidad de satélites.
El reconocimiento del terreno previo es esencial para tener éxito en las
observaciones. Los lugares de observación deberán tener una visibilidad libre
de obstáculos y ser accesibles para vehículos. Como regla general, se
requiere tener el horizonte lo más despejado posible en todas las
direcciones.

Elección del sitio.- El GPS permite criterios de selección distintos de los


clásicos, de tal forma que no tienen por qué estar instalados los vértices en
elevaciones topográficas o torres con visibilidad mutua, sino allí donde se los
necesita: en lugares de fácil acceso con un horizonte que se halle obstruido
lo mínimo posible. No son apropiados lugares en la cercanía de edificios
altos, redes de alta tensión, torres de telefonía, radio o cualquier elemento
que pueda causar interferencia en frecuencias de radio, muros cercanos u
otras superficies reflectoras que puedan causar problemas con el efecto
multipath.
Por otra parte, la transformación de cartografía de un sistema clásico al de
GPS hace que los puntos sobre los que normalmente se formen las nuevas
redes GPS sean los antiguos, de tal manera que se tenga doble juego de
coordenadas.
Si se trata de una estación de referencia, las exigencias serán mucho
mayores: alimentación eléctrica, comunicación vía internet o telefónica, etc.

203
Monumentación.- La monumentación de las estaciones se rige
comúnmente a las reglas generales de las autoridades responsables de la
cartografía. Considerando el potencial de precisión del GPS, se deberán
establecer los monumentos sobre una base estable, en lo posible sobre roca
o bloques de hormigón (concreto) con cimientos suficientemente profundos.
La marca de la estación deberá tener una definición de al menos 1 mm,
como cruz en un remache metálico anticorrosivo, con referencia vertical
apropiada.
El sistema de centrado de la antena debe ser estable, con garantía en la
repetibilidad de centrado de 1 mm, con un sistema de centrado forzado. El
sistema más barato, común y sencillo, a la vez que eficaz y universal, es el
de rosca 5/8" sobre una base metálica horizontal, todo ello empotrado en el
monumento.
Se deben evitar señales efímeras, aunque baratas, tales como clavos en
el suelo, los cuales se pierden debido a obras, crecimiento de la vegetación,
mala referenciación espacial, etc.

Documentación.- Normalmente pueden ser diferentes operadores los que


realicen esta primera fase de reconocimiento y elección y la siguiente de
observación, con lo que es fundamental realizar un documento claro con
referenciación de la señal en cuanto a:
-Nombre de la estación.
-Código de identificación GPS (4 caracteres).
-Coordenadas aproximadas.
-Situación: topónimo, descripción.
-Situación en municipio, provincia.
-Accesibilidad (coche, estado de la carretera, descripción literal,
distancias).

204
-Croquis o plano de acceso, con indicación de distancias. Dimensiones
del monumento, sistema de estacionamiento, centrado forzado,
características.
-Referenciación a detalles externos estables, en caso de clavo en suelo u
otra señal de categoría inferior.
-Estado del horizonte del lugar y de elementos que puedan causar radio
interferencias.
Conviene asimismo reflejar en una cartografía básica de escala apropiada
la situación de los puntos, con vistas a que conformen una geometría
adecuada en cuanto a distribución, líneas base homogéneas en distancia,
configuración de la red, estrategia de sesiones o fases de observación.

Selección de la técnica de observación.- Como se ve, hay muchos


aspectos que influyen en la elección de una técnica de observación.
Normalmente son los requerimientos de precisión, la distancia entre
puntos y los costes, conceptos todos ellos relacionados. En la tabla siguiente
puede verse una recomendación típica que muestra estos aspectos:

205
Un factor limitante es el receptor: un receptor de una única frecuencia nos
limitará la distancia a la que se puede trabajar (y a veces, el método: no se
podría hacer estático rápido).
Seguramente la disponibilidad de utilizar semi-cinemático, estático rápido
o estático convencional para un proyecto que requiere precisión de
decímetros dependerá del entorno y del espaciamiento entre puntos.
Las medidas semi cinemáticas son las más restrictivas, ya que requieren
entornos libres de obstáculos cuando nos movemos de un punto a otro. Sin
embargo, serán ideales en el caso de que tengamos que situar un gran
número de puntos.
El estático rápido está limitado a líneas base cortas, con un nivel
centimétrico de precisión y gran rapidez.
Es evidente que para redes geodésicas hemos de ir siempre a la
observación estática clásica, con grandes logros en precisión, pero menor
producción.
Un levantamiento topográfico con una gran cantidad de puntos o un
trabajo con grandes exigencias de producción se realizarán con RTK.

Selección del tipo de receptor.- El siguiente paso será el tipo de receptor,


el cual estará íntimamente ligado al método de observación que hayamos
elegido. En cualquier caso, un receptor de doble frecuencia con medida de
fase será el ideal para cualquier tipo de trabajo, es decir, lo mejor vale para
todo, las grandes marcas de receptores GPS incorporan módulos, firmware y
accesorios para convertir un receptor de doble frecuencia en apto para
trabajar en estático, RTK, cinemático, estático rápido.
La elección del receptor puede ser un proceso complejo debido a la
amplia variedad de receptores GPS disponibles en el mercado. En la
siguiente tabla se ven los aspectos que se pueden considerar a la hora de
realizar la elección. Naturalmente, la finalidad acotará notablemente el rango
de variedad.

206
En concreto, los aspectos que más se han de cuidar son:
-Observables y frecuencia (simple/doble).
-Software disponible (descarga, postproceso, ajuste, edición,
comunicación, programación).
-Número de canales, tipo de antena.
-Costo.
-Apoyo técnico.
-Posibilidad de diferentes metodologías de trabajo.

Reconocimiento y validación.- El reconocimiento consiste en verificar los


puntos de proyecto de campo antes de empezar las observaciones GPS. Hay
que tener en cuenta que en el caso de observaciones GPS estáticas de
redes geodésicas puede haber muchos operadores implicados en la
observación, de tal forma que un imprevisto o aspecto no contemplado por
culpa de una falta de
reconocimiento previo puede abortar una operación.
A continuación se pueden ver los aspectos que hay que verificar antes de
validar:
Chequeo validez para GPS: Libre obstáculos, libre de radiotransferencias
y estacionable con GPS.
Verificar punto: Localización del punto, monumentación estable y en
buenas condiciones y mecanismo de estacionamiento (centrado forzado,
basada, trípode).
Identificación de requerimientos logísticos: Vehículo de acceso, tiempo y
modo de acceso, equipo especial o procedimientos (en caso de lluvia,
nieve.), y otros si fueran necesarios (alimentación eléctrica,
estacionamiento, comunicación).
Toma de decisiones: Elegir estación alternativa si fuese necesario,
establecer estación excéntrica si fuese necesario y actualizar descripción y
datos del punto según los datos básicos.

207
Diseño de la red.- Las consideraciones principales en el diseño de la red
son la configuración geométrica y la redundancia. El tipo de observación
condicionará mucho el diseño, dependiendo de la precisión y la técnica GPS
de observación.
Conviene diseñar esta red previamente en una cartografía de forma
general. Siempre que sea posible, conviene cerrar figuras y tener varios
puntos de control en GPS estático. Normas generales pueden ser:
-Cada estación debe estar directamente conectada con al menos otras
dos de la red.
-Estaciones adyacentes deben estar directamente conectadas.
-Cada sesión debe tener líneas base comunes (al menos una) con otra u
otras.
-Las distancias en una red han de ser homogéneas.
-Cada estación debe ser ocupada por lo menos dos veces bajo
condiciones diferentes de configuración satelital.
Para proyectos de tamaño medio el uso de 4 a 10 receptores significa un
buen compromiso considerando la logística, la producción y la fiabilidad. El
decidirse por una buena estrategia de observación considerando limitaciones
prácticas y logísticas, se rige muchas veces por la experiencia, teniendo
como valiosa ayuda los criterios formales de optimización.
Un ejemplo podría ser el de la figura 5.2.1., con 4 receptores (A, B, C y D)
para cada sesión, con puntos C1, C2 y C3 de coordenadas conocidas y
puntos a observar, de 1 a 7.
Dependiendo de la redundancia que se quiera las sesiones 5 y 7 pueden
omitirse. Desde luego podría haberse diseñado la observación de muchas
formas, pero aquí se puede ver la redundancia y la conexión entre sesiones.

208
Figura 5.2.1.
SESIÓN RECEPTORES
A B C D
1 C1 1 2 7
2 C2 3 2 7
3 C2 5 6 7
4 C2 5 3 4
5 C3 5 3 4
6 C1 C2 C3 6
7 C1 C2 C3 1

En el caso de observaciones cinemáticas o estático rápidas, los diseños


se suelen hacer en forma radial: punto central de coordenadas conocidas con
observaciones en forma radial al resto de los puntos, sin redundancia y sin
comprobación de resultados más que por el análisis estadístico del cálculo.
Se puede evitar esto disponiendo de dos receptores fijos en lugar de uno.

Definiendo:
-r número de receptores operando simultáneamente.
-n número de estaciones.
-m número de estaciones con más de una observación en dos sesiones
diferentes será:
-s número de sesiones.
-r(r-1)/2 el número líneas base posibles en una sesión.
-(r-1) el número de líneas base independientes en una sesión.

209
El número de sesiones que se requiere para una red específica será:
nm
s
r m
Siendo s el número entero mayor más cercano. Si volvemos a ocupar dos o
más estaciones en cada sesión, quedan determinadas algunas líneas base
dos veces.
Entonces, en la red total:
-s(r-1) es el número de líneas base independientes en la red.
-(s-1)(m-1) es el número de líneas base independientes determinadas dos
veces.

Otros preparativos.- Lo más importante ya está descrito en la fase de


preparación: selección del método de observación, tipo de receptor, los
procesos de reconocimiento y validación y el diseño de la red. Otros
aspectos de la preparación pueden ser:
-Determinar la ventana de observación (en el caso de máxima precisión
y/o líneas base de gran longitud, observación nocturna.
-Decidir el número óptimo de receptores GPS y el personal para el
proyecto.
-Planear el diseño de la red teniendo en cuenta los requerimientos de
control, configuración de la red, tiempo de viaje entre estaciones y
condicionantes logísticos.
-Establecer una numeración o nomenclatura única y clara para identificar
todas las estaciones en el campo con sus respectivas fichas de campo y
todos los atributos relacionados.
-Medios de transporte entre estaciones.
-Capacitación del personal para receptores GPS, métodos de observación
y procesamiento de datos (descarga, postproceso, depuración, cálculo y
compensación).
-Organización de alojamientos para observadores.

210
-Organización de todo el equipo auxiliar y material de reserva para todas
las operaciones de campo.

Observaciones de campo.
Una vez hechos todos los preparativos adecuadamente, la observación de
campo es una tarea más sencilla. Las tareas en el campo son
tradicionalmente divididas en: coordinador, observador y calculista.
Dependiendo de la magnitud de la operación, estas tres partes pueden
recaer en una misma persona o en varias. Enseguida se pueden ver las
responsabilidades de unos y otros.

Coordinador:
-Programar las observaciones según el plan.
-Verificar problemas con satélites u otros.
-Verificar resultados diarios y modificar el plan si es necesario.
-Manejar y resolver dificultades logísticas.

Observador:
-Verificar que se tiene todo el equipo.
-Cargar baterías.
-Verificar tiempo de viaje a los sitios con amplitud suficiente
-Estacionar correctamente, nivelar y centrar antena en la marca
-Medir altura de antena.
-Inicializar receptor.
-Verificar grabación de datos.
-Llenar formato de la sesión.
-Descargar datos y enviarlos junto con el formato al calculista al final del
día.

211
Calculista:
-Verificar que tiene todos los datos.
-Hacer copias de respaldo de los datos.
-Organizar todos los datos con sus formatos.
-Análisis de calidad previo.
-Procesar los datos Ajuste de las sesiones conjuntas (si procede).
-Verificar resultados y enviar al coordinador.

Dentro de las responsabilidades del observador, la más importante es el


correcto estacionamiento y la toma de la altura de antena. Aunque esto
parezca obvio, muchos problemas provienen de un dato erróneo de altura de
antena en dos aspectos: por un lado, a qué referencia está hecha la medida
(centro de fase, plano de tierra, parte más baja de la antena) y por otro lado,
si está medida en vertical o inclinada, aspecto este que todos los programas
tienen en cuenta. Normalmente todos los fabricantes indican las distancias
claramente en las antenas, estando calibradas las distancias desde la parte
de abajo o el plano de tierra al centro de fase en ambas frecuencias.
Por ello es necesario rellenar un formato de campo de toda la sesión,
indicando esto como aspecto más importante, dejando claro con croquis y
anotaciones dónde está medida la altura de antena y cómo. También indicar
si ha habido cortes en la observación por fallos en el suministro de energía
eléctrica, para concatenación de archivos, identificación de problemas en el
cálculo de ambigüedades.

En ese formato se debería anotar:


1. Nombre e identificador de la estación, código, nombre largo, municipio,
coordenadas aproximadas.
2. Observador.
3. Tipo de antena y receptor y número de serie.
4. Altura de antena y explicación de cómo y dónde se ha medido.

212
5. Sesión (identificador día juliano + código sesión), con fecha.
6. Intervalo de toma de datos.
7. Máscara de elevación.
8. Tiempo de toma de datos con interrupciones anotadas.
9. Denominación de archivos en el receptor, tamaño y fecha.
10. Satélites seguidos.
11. Problemas experimentados y observaciones.

213
214
Procesamiento e informe final de resultados.
Afortunadamente la mayoría de los programas comerciales disponibles en
el mercado tienen un procesamiento prácticamente automatizado, los cuales
siguen un protocolo común: carga de archivos con las opciones de alturas de
antena, tipo de receptor, modo de procesamiento, puntos fijos y coordenadas
(aproximadas y fijas), ajuste y análisis final.
El último paso del ajuste puede ser hecho con el mismo programa o con
otro diferente específico para esta finalidad.
En procesamiento estático de redes de precisión ya se ha comentado que
es imprescindible la introducción de efemérides precisas.
Durante el procesamiento de líneas base, se puede llegar a diferentes tipos
de soluciones, siendo la más precisa y fiable aquella en la que se logran fijar
ambigüedades en la portadora de fase. La solución final serán las diferencias
de coordenadas entre cada estación y la información asociada de la precisión
alcanzada, por métodos estadísticos.
La finalidad del ajuste es combinar varias sesiones juntas en una solución.
Este ajuste de red combina todas las diferencias de coordenadas de todas
las sesiones con sus respectivos pesos (matriz varianzas-covarianzas) de
una manera óptima. El ajuste inicial debe ser hecho con restricciones
mínimas (por ejemplo, un único punto fijo tridimensionalmente) con la
finalidad de poder examinar los errores en la red sin la influencia de un
control existente o predefinido.
El análisis de los resultados de una observación estática puede realizarse
de manera previa a esto comparando la redundancia entre líneas base, el
tipo de solución alcanzada, los parámetros estadísticos en la resolución de la
línea base, y sobre todo, a través de los tests estadísticos en el proceso de
ajuste.
Por último, una vez validadas las soluciones, debe realizarse un informe
final del proyecto, con documentación de las estaciones ocupadas, la
metodología usada y los resultados obtenidos.

215
En cuanto a la consideración de puntos fijos, las redes de estaciones de
referencia pueden ayudar bastante o la consideración de redes
fundamentales nacionales. Los puntos fijos pueden ser usados como puntos
fijos reales, con varianza cero o como puntos fiduciarios, con una matriz de
dispersión predefinida. El datum de la red dependerá de los puntos de control
y no tanto de las observaciones GPS.

216
CAPÍTULO 5.- CURVAS HORIZONTALES Y VERTICALES.

5.1. Generalidades de los tipos de curvas.

Los tipos de curvas son utilizadas en varios trabajos de obras civiles,


como son: carreteras, caminos, canales, drenes, líneas de transmisiones,
urbanizaciones, etc. Y todo lo que conlleva a realizar alineamientos
horizontales y alineamientos verticales.
El alineamiento horizontal es la proyección del eje central sobre un plano
horizontal. Los elementos que lo integran son: tangentes, curvas circulares y
curvas de transición.
Las tangentes son los tramos rectos del proyecto y se unen con curvas
que también se apeguen lo más posible a la línea "a pelo de tierra" o
compensen su trazo a izquierda y derecha aproximadamente. La longitud
máxima de una tangente está condicionada por la seguridad, si se está
hablando de carreteras, ya que las tangentes muy largas son causa potencial
de accidentes; la longitud mínima de tangente entre dos curvas consecutivas
está definida por la distancia para dar la ampliación en esas curvas.
Las tangentes se pueden cambiar de posición cuando con un nuevo trazo
más largo, se eviten curvas o se disminuya por lo menos su curvatura.
También puede adoptarse un trazo si reduce la pendiente sin gran aumento
de longitud, o cuando se sustituyen algunas curvas innecesarias por una sola
que permita buena posición, y que quede ligada a las curvas anterior y
posterior por tangentes de transición adecuadas que hagan del proyecto una
ruta segura.
Los rumbos y longitudes de las tangentes proyectadas se calculan con las
coordenadas de los puntos de intersección (P.I.) obtenidas gráficamente en
el plano de localización.

217
Cada vez que en el plano la línea definitiva cruce la preliminar, se
calculará el kilometraje de ésta que corresponda al punto que cruce así como
el ángulo de cruce. Cuando en una longitud de un kilometro
aproximadamente, la línea de proyecto no cruce la preliminar, se
determinará gráficamente la distancia que separe ambas líneas escogiendo
puntos conocidos, como puntos de intersección (P.I.) y puntos sobre
tangente (P.S.T.).Estos puntos se llaman ligas y sirven para que el ingeniero
inicie el trazo definitivo en uno de ellos y, en lo sucesivo, vaya comprobando
que la línea que proyectó en el plano, va siendo trasladada fielmente al
terreno.
El alineamiento vertical es la proyección sobre un plano vertical del
desarrollo del eje del proyecto. En el perfil longitudinal de un proyecto la sub-
rasante es la línea de referencia que define el alineamiento vertical, y su
posición depende primordialmente de la topografía de la zona.
Los elementos que forman el alineamiento vertical, son las tangentes
verticales y las curvas parabólicas que ligan dichas tangentes.
La sub-rasante es el perfil de las terracerías terminadas del proyecto y la
rasante es el perfil de la superficie terminada, y en general es paralela a la
sub-rasante y queda sobre ella.
La sub-rasante está formada por una serie de líneas rectas con sus
respectivas pendientes, y unidas de una pendiente a otra por curvas
verticales tangentes a ellas. Las pendientes, siguiendo el sentido del
kilometraje, serán ascendentes o descendentes.las primeras se consideran
positivas y las segundas se marcan con signo negativo.
El proyecto de la sub-rasante se hace sobre el perfil del trazo definitivo,
procurando compensar las excavaciones y los rellenos, pero sin sobrepasar
las pendientes especificadas para el proyecto. Es indispensable tomar en
consideración los puntos de paso obligado, ya que en estos lugares tanto el
trazo como las elevaciones son elementos que limitan la posibilidad, de
compensar los cortes y terraplenes al proyectar la rasante.

218
Las pendientes se proyectan hasta décimos, por ejemplo: 3.9%, 4.5%,
etc., aunque a veces se requieran con 3 ó 4 decimales para lograr mayor
exactitud en el cálculo de los desniveles.
Las tangentes verticales se caracterizan por su longitud y su pendiente, y
están limitadas por dos curvas sucesivas. Su longitud es la distancia
comprendida entre el fin de la curva anterior y el principio de la siguiente, y
su pendiente es la relación entre el desnivel y la distancia entre dos puntos
de la misma.
El valor de la pendiente se obtiene tomando gráficamente las elevaciones
de los extremos entre dos puntos de la línea de proyecto, y dividiéndola
diferencia de dichas elevaciones entre la diferencia de kilometraje de los
mismos puntos.
Para determinar las cotas de las estaciones de 20 metros en la sub-
rasante, se parte del origen de la primera tangente del alineamiento vertical.
La elevación de la estación de partida se obtiene gráficamente del perfil
dibujado y, de acuerdo con la pendiente de la primera tangente, se calcula el
desnivel por estación que se va sumando algebraicamente a la cota de
partida para obtener las elevaciones proyecto, correspondientes a toda la
tangente hasta llegar al primer punto de inflexión vertical (PIV).
Como las tangentes verticales se proyectan, por comodidad, de tal manera
que los PIV queden en estación completa o en media estación, el cálculo de
elevaciones se lleva hasta estos puntos; una vez que se llega a ellos, para
continuar el cálculo de elevaciones, basta determinar el desnivel por estación
para la siguiente tangente y aplicarlo con el signo correspondiente en la
forma descrita hasta llegar al otro PIV. Así se prosigue el cálculo hasta
encontrar las elevaciones en tangente para todas las estaciones del trazo.

219
5.2. Curvas horizontales simples y compuestas.

CURVAS HORIZONTALES SIMPLES.


Son las que se emplean en las vías de comunicación para cambiar de una
dirección a otra, uniendo los tramos rectos, “tangentes”. stas curvas son
arcos de circunferencia.
Como el cadenamiento debe ser continuo, deben marcarse igual que las
tangentes, cada 20 m. lo cual se hace mediante cuerdas. En algunos casos
se usan cuerdas menores.
Están constituidas por un tramo de una sola circunferencia. Los elementos
que deben determinarse para finalmente llegar a trazarla en el terreno son
los que se muestran en la figura 5.2.1.

Figura 5.2.1. Elementos de la curva horizontal simple.

220
Δ = Deflexi n
PI = Punto de intersección
PC = Punto de comienzo
PT = Punto de término
R = Radio
ST = Subtangente
C = Cuerda
g = Grado de la curva: es el ángulo bajo el cual se ve la cuerda
unitaria desde el centro de la curva (la cuerda unitaria
que normalmente se emplea es de 20 mts.)
SC = Subcuerda
g’ = Sub-grado
CP = Cuerda principal (PC-PT)
LC = Longitud de la curva (PC a PT)
M = Ordenada media
E = Externa

Los datos de que se parte para calcular los demás elementos de la curva
son: Deflexi n Δ, cuerda C, radio R.
(Δ) se mide directamente con transportador en el proyecto en planta del
eje de la vía; aunque después al ir a trazar el proyecto al terreno, habrá que
medirla con tránsito para tener su valor real entre las tangentes marcadas, y
recalcular los elementos de la curva.
(C) es la cuerda que se emplea, según la curva a trazar. Lo más común es
que se tome C = 20 m. si el grado (g) no pasa de 10º, ya que para ese valor
el Radio se excede 100 m. y el arco es sensiblemente igual a la cuerda. Para
curvas con (g) entre 10º y 20º se usan cuerdas de 10 m., y para (g) entre 20º
y 40º se usan de 5 m.

221
(R) queda al criterio del proyectista, quien deberá tratar de que el radio
sea lo mayor posible para no tener curvas forzadas, pero adaptándose lo
mejor que se pueda a la configuración del terreno para no producir
terracerías muy costosas.
En caminos, la velocidad, visibilidad, etc. son factores que limitan el radio
a un mínimo adecuado según el caso. Generalmente se toma un mínimo,
aun para caminos de segundo orden, de 35 m que corresponde
aproximadamente a g = 35º. Ordinariamente se prefiere que los radios pasen
de 100 m.
En ferrocarriles, donde la fricción de las ruedas aumenta con la curvatura,
afectando la fuerza de tracción, lo mínimo que ordinariamente se acepta es R
= 200 m que corresponde aproximadamente a g = 6º.
En canales, los radios dependen de muchos factores, (velocidad,
pendiente, tirante, ancho del canal, etc.) y no hay limitaciones generales.
Puede considerarse que como mínimo, el valor de (R) debe ser del doble al
triple del ancho del canal.
Escogido el radio que convenga, se calcula a que (g) corresponde, y
después se adopta como definitivo el (g) cerrado más cercano, y que sea un
número par, para facilitar el trazo según se verá después. El radio variará con
esto, y debe procurarse que sea en aumento, pero no tiene importancia que
quede como una cantidad fraccionaria, pues solo sirve para los cálculos; en
el terreno a trazar no se usa el radio.
Teniendo estos datos, los elementos restantes de la curva se calculan
como se muestra enseguida.
C/2 C
 Seng / 2  ; por lo tanto R C
R 2Sen(g / 2)

g/2
g
C /2
Entonces la fórmula del Radio queda así: R 
Sen(g / 2) R

222
10
Y para C  20m ; la fórmula queda así: R 
Sen(g / 2)

En el triángulo rectángulo (O-PC-PI);

ST 
 Tan / 2 la fórmula de la sub-tangente queda así:
R
ST  RTan / 2

El número de cuerdas enteras =  / g ; al hacer esta división queda un


residuo que no debe dividirse ya, pues será el valor del sub-grado (g′).
El número de cuerdas =  / g`residuo ; el residuo = g′.

SC

 
SC  2R Seng / 2 ; fórmula de la sub-cuerda.
1

g′/2

R g′

LC   / g 20m; fórmula de la longitud de curva para R>100 m.


ó también LC = número de cuerdas enteras + C.
Cuando R<100m, puede multiplicarse por el arco de la cuerda de 20 m.
para tener un valor más aproximado de la longitud: LC   / g arco .
En la figura de la curva se tiene:
R  E   Sec / 2  ;
R  E  RSec  / 2; E  RSec / 2 R 
R
E  RSec  / 2   1 fórmula de la externa.

CP  2RSen / 2 fórmula de la cuerda principal.

M  R  RCos  / 2; M  R1  Cos  / 2;


 1
M  R (Sen )( / 2)  fórmula de la ordenada media.

223
Ya conocida la longitud de la curva, se calculan los cadenamientos para
continuarlos por la curva y luego por la siguiente tangente. El cadenamiento
del (PI) se conoce gráficamente midiendo en el proyecto, o en el terreno
cuando se tiene trazada la línea definitiva.
Cadenamiento (PC) = Cadenamiento (PI) – (ST).
Cadenamiento (PT) = Cadenamiento (PC) +( LC).

CURVAS HORIZONTALES COMPUESTAS.


Una curva compuesta es una curva continua, formada por dos ó más
curvas circulares simples del mismo sentido y diferente radio. Los arcos
circulares que la forman son tangentes entre sí en su punto de unión que se
denomina punto de curva compuesta (PCC), estando dichos arcos del mismo
lado de la tangente común.
Las curvas AC y AB se trazan en el campo como dos curvas por
separado, solo que el PT de la primera coincide con el PC de la segunda (ver
figura 5.2.2.).
Las curvas compuestas podrían ser útiles en muchos casos porque
facilitarían la adaptación de la curva a la topografía del terreno, pero el
cambio brusco de radio de una a otra ocasiona incomodidad al conductor y
muchas veces son peligrosas, por lo que debe evitarse el uso de estas
curvas cuando sea posible.
PI = Punto de intersección de las dos tangentes.
∆ = Deflexi n entre las tangentes.
STC₁ y STC₂ = Sub-tangentes de la curva circular compuesta.
O₁ y O₂ = Centros de las curvas circulares simples que forman la curva
compuesta.
∆₁ y ∆₂ = Ángulos centrales de las curvas circulares
simples. R₁ y R₂ = Radios de cada una de las curvas
simples.
PC₁ = Principio de curva compuesta.

224
PCC = Punto de curva compuesta, o sea, donde termina una curva simple
y comienza otra.
PT₂ = Punto donde termina la curva compuesta.
Figura 5.2.2. Curva compuesta.

225
CURVAS HORIZONTALES AMPLIADAS CON ESPIRALES DE TRANSICIÓN.

Se define como curva de transición a la que liga una tangente con una
curva circular, teniendo como característica principal que en su longitud se
efectúa, de manera continua, el cambio en el valor del radio de curvatura,
desde infinito para la tangente hasta el que corresponde para la curva
circular.
Las curvas de transición se usan para lograr que el paso de un vehículo
de un tramo en tangente a otra en curva, se haga en forma gradual, tanto por
lo que se refiere al cambio de dirección como a la sobreelevación y ala
ampliación necesarias.
La ecuación de la curva conocida como clotoide o espiral de Euler, que
cumple con la condición de que el producto del radio y la longitud a un punto
cualquiera es constante, se expresa: RL = K².
Las curvas circulares con espirales de transición constan de una espiral
de entrada, una curva circular simple y una espiral de salida. (Fig. 5.2.3.).
ELEMENTOS DE LA CURVA CIRCULAR CON ESPIRALES DETRANSICION.

PI = punto de intersección de las tangentes.


TE = punto donde termina la tangente y empieza la espiral.
EC = punto donde termina la espiral y empieza la curva circular.
CE = punto donde termina la curva circular y empieza la espiral.
ET = punto donde termina la espiral y empieza la tangente.
PSC = punto sobre la curva circular.
PSE = punto sobre la espiral.
PSTe = punto sobre la tangente.
Δ = deflexi n de las tangentes.
Δc = ángulo central de la curva circular.
θe = deflexi n de la espiral.
Ǿc = ángulo de la cuerda larga de la espiral con la STe.
STe = subtangente.

226
TL = tangente larga.
TC = tangente corta.
CLe = cuerda larga de la espiral.
Ec = externa.
Rc = radio de la curva circular.
LC = longitud de la curva circular.
Le = longitud de la espiral de entrada o de salida.
Xc, Yc = coordenadas del EC o del CE.
K, p = coordenadas del PC o del PT.

Figura 5.2.3. Curva con espirales de transición.

227
5.3. Trazo de una curva circular simple.

-Trazo de las curvas circulares simples en el terreno.


Pueden trazarse con dos teodolitos al mismo tiempo, con intersecciones,
pero no es un procedimiento usual.
Con teodolito y cinta el trazo se hace por deflexiones, con estación en el
(PC) ó (PT). (Ver figura 5.3.1.).

Figura 5.3.1. Trazo de una curva circular simple.

228
El origen de las deflexiones será la tangente, es decir, la visual al PI.
Como estos ángulos de deflexión son la mitad de los ángulos centrales, para
ir marcando cada cuerda que es abarcada por (g) desde el centro, las
deflexiones irán variando (g/2). Entonces, poniendo en cero el tránsito y
viendo PI, las deflexiones que habrá que ir marcando son g/2, g, 1½g,
2g,……. hasta llegar a ver el PT, (previamente marcado con la medida de ST
a partir del PI).
Para cada deflexión se mide la cuerda desde el punto anterior, y en la
intersección estará el nuevo punto de la curva.
El trabajo se puede comprobar angularmente y linealmente.
Angularmente: Viendo PT, la graduaci n del tránsito debe marcar (Δ/2).
Tolerancia = ± 01’.
Linealmente: La distancia entre el último punto trazado, y PT, será la (SC)
previamente calculada. Tolerancia = ± 0.10 m.
Para mayor exactitud se recomienda trazar la mitad de la curva desde el
PC y la otra mitad desde el PT para encontrarse al centro, con objeto de
disminuir errores acumulativos que pudieran arrastrarse al hacer el trazo
continuo total.
El trazo explicado antes supone que en el PC se inicia la primera cuerda,
pero el caso general que se presenta, tratándose de vías de comunicación,
es que el PC no caiga en un punto de cadenamiento cerrado, y como éste
debe continuarse por el eje de la vía, pasando por la curva, el primer tramo, o
sea la primera cuerda que debe marcarse, será lo que le falte al
cadenamiento que le toque al PC para llegar a la siguiente estación cerrada.
Esto requiere el poder trazar puntos de la curva a una distancia cualquiera
del punto de tangencia inicial, PC. La deflexión que corresponda se calcula
conociendo la deflexión por metro d curva, la cual se obtiene dividiendo la
deflexión para trazar la la longitud de una cuerda, entre la cuerda, o la
deflexión para trazar toda la curva entre la longitud de la curva.

229
Δ/2
d = ------ Deflexión por metro.
LC

Hay tablas ya calculadas con los diferentes grados, radios y deflexiones


usuales.
Al hacer el trazo se lleva un registro con los datos necesarios.
En el siguiente ejercicio se explica la forma de trazar una curva en campo.

Ejemplo para calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple.

Datos: Δ = 60º 30’ Izq.


g = 6º
PI = K2 + 226.00

ST = (R)( tan Δ/2) = (191.07)(tan 30º 15’) = 117.04 m.


LC =[(20)(Δ)]/g = [ (20)(60.5)]/6 = 201.67 m.
PC = PI – ST = (K 2 + 226.00) - 117.04 = K2 + 108.96
PT = PC + LC = (K2 + 108.96) + 201.67 = K2 + 310.63

230
Tabla de registro para trazar la curva.
ESTACION P.V. DEFLEXION DATOS CURVA R.M.O. R.A.C.
PC=K2+108.96 PT=K2+310.63 30⁰15′ R=191.97m NE 12⁰00′ NE 21⁰42′
300 28⁰39′ ST=117.04m
280 25⁰39′ LC=201.67m
260 22⁰39′ PI=K2+226.00
240 19⁰39′ ∆=60⁰30′ IZQ
220 16⁰39′ g=6⁰
200 13⁰39′
180 10⁰39′
160 7⁰39′
140 4⁰39′
2+120 1⁰39′

En el campo se fijará primero el PI y se cadeneará la ST = 117.04 m para


fijar el PC., con la mayor precisión tanto en alineamiento como en
cadenamiento. Se pasará el aparato al PC. Con los ceros del limbo y la
alidada coincidiendo, se visa el PI, se fija el movimiento general y se dará la
primera deflexi n igual a 1º 39’, para obtener la primera estación 2 + 120.

sta deflexi n se calcula: d = 30º 15’/ 201.67 m = 09’


ó también: d = 3º/20m = 09’
entonces 11.04 m x 09’ = 1º 39’

Con la primera deflexi n de 1º 39’, se miden 11.04 m para el segundo


punto de la curva se miden 20 m y la deflexi n será 4º 39’, y así
sucesivamente hasta llegar a la visual correspondiente a la estación 2 + 300.
Ahora, igual que al principio, se requiere calcular la deflexión necesaria para
10.63 m para visar el PT.
10.63 x 9 = 1º 36’

231
Como comprobación, la última deflexión viendo el PT será igual a la mitad
del Δ. l PT no se fija mediante el trazo de la curva sino desde el PI, con la
ST.
Cuando por algún obstáculo no se puede ver toda la curva desde PC o PT
para trazarla, habrá que hacer estaciones de trazo intermedias sobre la
curva.
Se traslada el aparato al último punto marcado de la curva. Se ve hacia
atrás el punto-estación de trazo anterior. A partir de esa visual se gira el
aparato el mismo ángulo que se marcó en la estación anterior para fijar el
nuevo punto-estación de trazo. Se da vuelta de campana y con esto queda la
línea de colimación tangente a la curva en ese punto.
A partir de esa dirección se continúa el trazo en igual forma que en el
punto anterior, es decir, con deflexiones variando g/2.
En la figura 5.3.2. se puede ver la forma de trazar una curva circular
simple con dos ó más estaciones de trazo.

Figura 5.3.2.

232
Ejercicio 5.1. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva
horizontal circular simple.

P.I.=K35+434.50
∆=45º30′ Izquierda
R=350 m.

Ejercicio 5.2. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple.

P.I.=K70+239.50
∆=70º25′ Derecha
g=9º30′

Ejercicio 5.3. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple.

P.I.=K40+123.00
∆=40º45′ Izquierda
R=500.00

Ejercicio 5.4. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple.

P.I.=K100+110.40
∆=35º30′ Derecha
g=20º45′.

233
-Trazo de curvas circulares con espirales de transición en el terreno:

Para el trazo de una curva circular ampliada con dos espirales, se


procede de la manera siguiente (Figura 5.3.2.).

 Se centra el tránsito en el PI y, sobre ambas tangentes, se mide a partir


de este punto la subtangente STe del conjunto de curvas, para localizar el TE
y el ET.
 En seguida, centrado el aparato en el TE, se ponen en coincidencia los
ceros del limbo horizontal y su vernier, con el movimiento general se dirige el
anteojo a visar el PI y se fija dicho movimiento; en esta dirección se miden
las distancias TL y Xc, para fijar en el terreno los puntos Pie y A,
respectivamente.
 Luego se centra el aparato A, se toma la línea con el PI y se inscribe
en el limbo una deflexi n de 90º 00’, midiéndose sobre esta direcci n la
distancia Yc, en cuyo extremo queda localizado el EC.
Para comprobar la posición del EC, se centra el aparato en el Pie, se toma
línea con el PI, se inscribe en el limbo el ángulo θe y se mide sobre la
dirección obtenida la distancia TC; el extremo de esta línea deberá tener la
misma posición del EC colocado por el procedimiento anterior.
También se puede comprobar la posición del EC como sigue: se centra el
aparato en el T , se toma línea con el PI, se inscribe en el limbo el ángulo Ǿc
y sobre la dirección resultante se mide la distancia CLe, cuyo extremo debe
coincidir con el EC establecido en el terreno
 Las operaciones realizadas para localizar el EC, se repiten en el ET
para fijar CE.

234
Figura 5.3.2.

 La espiral se traza de manera semejante a la curva circular. Para trazar


la espiral de entrada, se centra el aparato en el TE, se toma línea con el PI y
se van fijando los punto de la curva utilizando la tabla (Figura5.3.3.) en la que
figuran las deflexiones y las cuerdas previamente calculadas.
 Para trazar la curva circular, se centra el aparato en el EC o en el CE y
con el anteojo en posición inversa, se toma línea con el PIe correspondiente.

235
A continuación se da al anteojo vuelta de campana y queda éste como si
se estuviera visando el PI de la curva circular simple, procediéndose a fijar en
el terreno los puntos de dicha curva con las deflexiones y cuerdas registradas
en la libreta para el trazo de la curva.
 Por último, la espiral de salida se traza de manera semejante a la
entrada, con el tránsito centrado en el ET, de este punto hacia el CE, con las
deflexiones y las cuerdas correspondientes.

A continuación se anota un ejemplo de registro de datos para el trazo de


una curva circular ampliada con dos espirales.

ESTACIONES CUERDAS DEFLEXIONES DATOS CURVA


TE 5 + 099.94
TE 5 + 080
TE 5 + 060
TE 5 + 040
TE 5 + 020 PI = 4 + 930.64
ET 5 + 004.69 4.69 0⁰00′ ∆ = 40⁰08′ I
ET 5 + 000 20.00 0⁰02′ ∆c = 19⁰20′
ET 5 + 980 20.00 0⁰47′ G = 8⁰00′
ET 5 + 960 7.31 2⁰34′ Rc = 143.24 m
CE 4 +952.69 12.69 9⁰40′ 3⁰28′ Ste = 78.58 m
CE 4 + 940 20.00 7⁰07′ LC = 48.33 m
CE 4 +920 15.64 3⁰07′ Le = 52.00 m
EC 4 + 904.36 4.36 0⁰ 00′ 3⁰28′ Xc = 51.83 m
EC 4 + 900 20.00 2⁰55′ Yc = 3.14m
EC 4 + 880 20.00 0⁰59′ θe = 10⁰24′
EC 4 + 860 7.64 0⁰04′ TL = 34.73 m
TE 4 + 852.36 0⁰00′ Ttc = 17.39 m
TE 4 + 840
TE 4 + 820
TE 4 + 800

236
Figura 5.3.3.

Ejemplo para calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple ampliada con dos espirales de transición.

Datos:

Km PI = 25 + 385.66
∆ = 39⁰4′ D
G = 3⁰00′
V= 110 Km/h
J = 0.61 (incremento de la aceleración)

1145.92 1145.92
Rc    381.97m
G 3
V3 110 3
Le    122.32m
46.7JRc 46.7(0.61)381.97
LeG 122.32(3)
 0e    90.174  9010l 26ll
40 40
 0e  9 0.17
e 
rad

4  0.16
57.3
57.3

237
c    20e  390 44l  2(9010l.44)  390 44l 180 21l  210 23l
 2 e   0.162 
Xc  Le1  10   122.321  10   122.320.99744 
   
 e  e 
3
 0.16 0.163 
Yc  Le 3  10   122.32 3  42   122.320.05324 
   
ECXc  122.01m...Yc  6.51m

k  Xc  RcSene  122.01  381.970.159433

p  Yc  Rc1  Cose  6.51  381.971  0.987209 

PCk  6.11m...p  1.62m



STe  Rc    k  381.97  1.62  tan19 0 52 l  61.11
p Tan 
 2 
STe  383.590.361337   61.11  199.72m

TL  Xc  YcCote  122.01  6.51Cot90.174  81.70m



6.51
TC  YcCsce   40.83m
Sen90.174

CLe  X 2 c  Y 2 c  122.012  6.512  122.18m

Rc  p  Rc  381.97  1.62  381.97  25.89m


Ec 
Cos / 2 Cos19052l
 39.733
L  Le  20  122.32  20  387.21m
G 3
e 0
9 .174
 0 0 l

c  C   3 .058  3 03
3 3
(El valor de C se desprecia)
Comprobación del cálculo de las coordenadas del EC de la curva.

Xc  CLeCosc  122.18Cos30.058  122.01m

EC
Yc  CLeSenc  122.18Sen30.058  6.51m

238
Tabla para encontrar los valores de C (en minutos).
C=Correcci n cuyo valor depende del valor de θ.

θ, en grados C, en minutos
El valor de C es menor
20⁰ 0.4 de medio minuto
25⁰ 0.8 cuando θ=21⁰.

30⁰ 1.4
35⁰ 2.2
40⁰ 3.4
45⁰ 4.8
50⁰ 6.6
55⁰ 8.8

Kilometrajes:

KmPI 25  385.66 STe199.72 KmTE 25  185.94


KmTE 25  185.94 Le122.32 KmEC 25  308.26
KmEC 25  308.26 LC142.55 KmCE 25  450.82
KmCE 25  450.82 Le122.32 KmET 25  573.13

 0e
0  2

En la fórmula L
L2e
Se hace:
 0e 90.174
K    0.000613;  0  K.L2
2
L e 122.32  2

239
Tabla de deflexiones para el trazo de la curva.
G=3⁰00′ C=20m

ESTACIONES CUERDAS L L² θ⁰=KL² øc=(θ/3)-C


TE 25+185.94
TE 25+200 14.06 14.06 197.68 0⁰.1212 0⁰.0404
TE 25+220 20 34.06 1160.08 0⁰.7111 0⁰.2370
TE 25+240 20 54.06 2922.48 1⁰.7915 0⁰.5972
TE 25+260 20 74.06 5484.88 3⁰.3622 1⁰.1207
TE 25+280 20 94.06 8847.28 5⁰.4234 1⁰.8078
TE 25+300 20 114.06 13009.68 7⁰.9749 2⁰.6583
EC 25+308.26 8.26 122.32 14962.18 9⁰.1718 3⁰.0573
122.32m
Le=
ESTACIONES CUERDAS Defl. Parciales Defl. Totales
EC 25+308.26 0⁰00′
EC 25+320 11.74 0⁰53′ 0⁰53′
EC 25+340 20 1⁰30′ 2⁰23′
EC 25+360 20 1⁰30′ 3⁰53′
EC 25+380 20 1⁰30′ 5⁰23′
EC 25+400 20 1⁰30′ 6⁰53′
EC 25+420 20 1⁰30′ 8⁰23′
EC 25+440 20 1⁰30′ 9⁰53′
CE 25+450.81 10.81 0⁰49′ 10⁰42′=∆c/2
142.55m
LC=
ESTACIONES CUERDAS L L² θ⁰=KL² øc=(θ/3)-C
CE 25+450.81 122.32 14962.18 9⁰.1718 3⁰.0573
CE 25+460 9.19 113.13 12798.39 7⁰.8454 2⁰.6151
CE 25+480 20 93.13 8673.20 5⁰.3167 1⁰.7722
CE 25+500 20 73.13 5347.99 3⁰.2783 1⁰.0928
CE 25+520 20 53.13 2822.80 1⁰.7304 0⁰.5768
CE 25+540 20 33.13 1097.60 0⁰.6728 0⁰.2243
CE 25+560 20 13.13 172.40 0⁰.1057 0⁰.0352
ET 25+573.13 13.13
122.32m
Le =

D′m = 1.5G = 1.5(3) = 4′5

240
Tabla de deflexiones de la espiral de entrada.
ESTACIONES CUERDAS DEFLEXIONES
TE 25+185.94 0⁰00′
TE 25+200 14.06 0⁰02′
TE 25+220 20 0⁰14′
TE 25+240 20 0⁰36′
TE 25+260 20 1⁰07′
TE 25+280 20 1⁰48′
TE 25+300 20 2⁰39′
EC 25+308.26 8.26 3⁰03′
122.32m
Le=
Tabla de deflexiones de la curva circular.
ESTACIONES CUERDAS DEFLEXIONES
EC 25+308.26 0⁰00′
EC 25+320 11.74 0⁰53′
EC 25+340 20 2⁰23′
EC 25+360 20 3⁰53′
EC 25+380 20 5⁰23′
EC 25+400 20 6⁰53′
EC 25+420 20 8⁰23′
EC 25+440 20 9⁰53′
CE 25+450.81 10.81 10⁰42′=∆c/2
142.55m
LC=
Tabla de deflexiones de la espiral de salida.
ESTACIONES CUERDAS øc=(θ/3)-C
CE 25+450.81 3⁰03′
CE 25+460 9.19 2⁰37′
CE 25+480 20 1⁰46′
CE 25+500 20 1⁰06′
CE 25+520 20 0⁰35′
CE 25+540 20 0⁰13′
CE 25+560 20 0⁰02′
ET 25+573.13 13.13 0⁰00′
122.32m
Le=

241
Ejercicio 5.5. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva
horizontal circular simple ampliada con dos espirales de transición.

Datos:

Km PI = 54 + 324.93
∆ = 75⁰22′ D
G = 31⁰00′
V= 40 Km/h
J = 0.661 (incremento de la aceleración).

Ejercicio 5.6. Calcular los elementos para el trazo de la siguiente curva


horizontal circular simple ampliada con dos espirales de transición.

Datos:

Km PI = 1 + 370.56
∆ = 61⁰15′ D
G = 7⁰00′
V= 65 Km/h
J = 0.61 (incremento de la aceleración).

242
5.4. Curvas de alineamiento vertical: cresta y columpio.

CURVAS VERTICALES PARABÓLICAS.


ALINEAMIENTO VERTICAL.
El alineamiento vertical es la proyección sobre un plano vertical del
desarrollo del eje del camino. En el perfil longitudinal de un camino la
subrasante es la línea de referencia que define el alineamiento vertical y su
posición depende primordialmente de la topografía de la zona.
Los elementos que forman el alineamiento vertical son las tangentes
verticales y las curvas parabólicas que ligan dichas tangentes.

CURVAS VERTICALES.
La liga de dos tangentes verticales se hace mediante arcos de parábola
tanto por la suavidad que se obtiene en la transición como por la facilidad de
cálculo. Las curvas verticales contribuyen a la seguridad, apariencia y
comodidad del camino y son de tanta importancia en el alineamiento vertical
como las curvas circulares en el alineamiento horizontal.

Elementos de las curvas verticales.


En la figura 5.5.1. se representan dos tangentes verticales que se
interceptan en un punto llamado PIV (punto de inflexión vertical), con
pendientes respectivas – p% + p%, que se deberán enlazar por una curva
vertical.
TV1 = tangente vertical de entrada.
TV2 = tangente vertical de salida.
p% = pendiente de la tangente de entrada.

243
Figura 5.5.1.

p’% = pendiente de la tangente de salida


PIV = punto de inflexión vertical
PCV = principio de curva vertical
PTV = principio de tangente vertical
LCV = longitud de curva vertical
d = ordenada del PTV, (distancia vertical del PTV a la tangente de
entrada)
p = punto de intercepción de la tangente de entrada y la vertical que pasa
por el PTV.
a’, b’, …e’, f’, = puntos sobre la tangente de entrada
a , b , …e , f , = puntos sobre la curva
aa’, bb’, …ee’, ff’ = ordenadas de los puntos a, b, … e, f de la curva
vertical.
Con objeto de que las coordenadas resulten del mismo signo en todos los
puntos de la curva vertical, conviene tomar como eje de las abscisas, la
tangente a la curva en el PCV, y como eje de las coordenadas, la vertical en
el punto de tangencia (ver figura No. 5.5.2.).

244
Así, considerando el sistema de ejes oblicuos OX y OY, la ecuación de la
parábola es de la forma: Y = Kx2 ------ (1).
Ahora bien, para cada caso la inclinación del eje OX sería diferente, por
tanto, es mejor tomar las proyecciones horizontales Xa, Xb, … Xe, Xf de las
abscisas y trabajar con distancias horizontales contadas a partir del PCV.

Figura 5.5.2.

Para fijar los puntos a, b, …e, f, de la curva vertical, se calcula primero K


substituyendo en la ecuación anterior (1), las coordenadas conocidas del
PTV (L, d). D = KL² por lo tanto K= d/L² ---- (2).

245
Valor que aplicado para cualquier punto de la curva, como el b, por
ejemplo, dará:
bb’ = (d/L²)(Xb)² ---- (3)
Ecuaci n de la que se deduce que “las ordenadas de la curva contadas
desde la tangente son proporcionales al cuadrado de las abscisas contadas
desde el punto de tangencia.”
Se puede generalizar estableciendo una fórmula igual a la anterior para el
cálculo de curvas verticales:
C = (d/N²) n² por lo tanto K = d/N²
En la cual:
c = corrección que hay que aplicar a la cota de una estación dada sobre la
tangente para obtener la cota sobre la curva.
d = ordenada del PTB.
n = número de orden de la estación, contado a partir del PCV.
N = número de estaciones de la curva vertical.

CONDICIONES PARA PROYECTAR CURVAS VERTICALES.


1a.- Sólo se proyectarán curvas verticales cuando la diferencia algebráica
de las pendientes por ligar sea mayor de 0.5 % pues cuando es igual o
menor a este valor el cambio es tan pequeño que se pierde durante la
construcción.
2a.- La distancia mínima de tangente que deberá proyectarse entre dos
curvas verticales será de 20 metros.
3ª.- La longitud de la curva vertical se mide tomando como unidad una
estación de 20 metros; por ejemplo, cuando se dice que una curva es de 7
estaciones se sobreentiende que su longitud es de 140 metros.
4ª.- Tanto en caminos como en ferrocarriles conviene que la longitud de la
curva sea de un número de estaciones enteras.

246
5ª.- Cuando el PIV se localiza en estación cerrada y la longitud de la curva
es de un número par de estaciones, se dará la mitad de ellas a cada lado del
PIV.
6ª.- Si el PIV cae en una estación cerrada y la longitud de la curva es de
un número impar de estaciones, se agregará una más para hacerlo par y
repartirlas en la misma forma indicada en el punto anterior.
7ª.- Cuando el PIV se localiza en media estación y la longitud de la curva
es de un número par de estaciones se agregará una más para hacer el
número impar , repartiendo media estación a cada lado del PIV, con lo que el
PCV y el PTV caen en estación cerrada.

LONGITUD MÍNIMA DE CURVA VERTICAL.


1ª.- Por seguridad y comodidad se ha establecido que la variación
admisible de pendiente entre dos estaciones consecutivas no debe exceder
de 1%, cuando la longitud de la curva medida en estaciones de 20 metros es
igual a la diferencia algebraica de pendientes.
2ª.- La longitud de la curva vertical, medida en estaciones de 20 metros,
será igual a la diferencia algebraica de pendientes que se enlacen dividida
entre la variación máxima admisible de pendiente entre dos estaciones
consecutivas.
De esta manera, si se designan por p% y – p% las pendientes por ligar, la
longitud de la curva vertical será: LCV = [p% - (-p%)]/1%.
En realidad existen fórmulas para el cálculo de la longitud de las curvas
verticales, en cresta y en columpio, que involucran además de la diferencia
algebraica de pendientes, la distancia de visibilidad de parada, la altura del
ojo del conductor sobre el pavimento y la altura del objeto observado que
obliga a parar. Sin embargo, el procedimiento descrito para determinar la
longitud de la curva vertical, satisface las necesidades de los caminos
vecinales y proporciona los conocimientos básicos para el estudio y proyecto
de estas curvasen el curso de vías terrestres.

247
Ejemplo para el cálculo de una curva vertical parabólica.

Datos:
Km PIV = 70+930
Elev. PIV = 95.56 m.
p = + 4.6%
p′ = -6.0%

SOLUCIÓN:

a). Longitud de curva vertical.

LCV = p - p′ = 4.6 – (-6) = 10.6 = 11 Estaciones


LCV = 11 Estaciones = 220 m. N = 11

b). Kilometraje del PCV y del PTV.

Km PCV = [(Km PIV=70+930) - (1/2LCV=-110)].


Km PCV = 70+820.

Km PTV = [(Km PIV=70+930) + (1/2LCV=+110)].


Km PTV = 7+040.

248
c). Elevaciones del PCV, PTV y P.

Elevación PCV = [(Elevación PIV=95.56m) – (1/2LCV p =5.06m)]


Elevación PCV = 90.50 m.
Elevación PTV = [(Elevación PIV=95.56m) – (1/2LCV p′ =6.60m)]
Elevación PTV = 88.96 m.
Elevación de P = [(Elevación PIV=95.56m) + (1/2LCV p =5.06m)]
Elevación P = 100.62 m.
d). Cotas de las estaciones sobre la tangente de entrada.
Desnivel por estación: hEST = + 4.60m/5 = +0.92 m
ESTACIONES COTAS
PCV 70 + 820 90.50
+ 0.92
+ 840 91.42
+ 0.92
+ 860 92.34
+ 0.92
+ 880 92.36
+ 0.92
70 + 900 94.18
+ 0.92
+ 920 95.10
+ 0.46
PIV 70 + 930 95.56
+ 0.46
+ 940 96.02
+ 0.92
+ 960 96.94
+ 0.92
+ 980 97.86
+ 0.92
71 + 000 98.78
+ 0.92
+020 99.70
+0.92
P 71 + 040 100.62

249
e). Constante K.

K = [ d/N2 ] = [(cota P – cota PTV)/(N2)] = [(100.62 – 88.96) / (112)]


K = 0.09636

f). Correcciones que se aplican a las cotas dadas sobre la tangente para
obtener las cotas sobre la curva.
Se aplica la fórmula c ꞊ Kn2 ꞊ 0.0936 n2
Siendo n el número de orden de la estación, contada a partir del PCV.

g). Cotas sobre la curva.


Estas y las correcciones se determinan fácilmente y se anotan
directamente en el registro siguiente:
ESTACIONES n n2 COTAS/TAN c꞊kn2 COTAS/CURVA

PCV 70+820 0 0 90.50 0 90.50


+840 1 1 91.42 -0.10 91.32
+860 2 4 92.34 -0.39 91.95
+880 3 9 93.26 -0.87 92.39
70+900 4 16 94.28 -1.54 92.64
+920 5 25 95.10 -2.41 92.69
PIV 70+930 5.5 30.25 95.56 -2.91 92.65
+940 6 36 96.02 -3.47 92.55
+960 7 49 96.94 -4.72 92.22
+980 8 64 97.86 -6.17 91.69
71+000 9 81 98.78 -7.81 90.97
+020 10 100 99.70 -9.64 90.06
PTV 71+040 11 121 100.62 -11.66 88.96

La curva calculada es una cima y por tal motivo las correcciones son
negativas. En el caso que la curva sea en columpio, las correcciones son
positivas y se sumarán a las cotas dadas sobre la tangente.
La cota del último punto debe ser igual a la calculada para el PTV.

250
Otro ejemplo para el cálculo de una curva vertical parabólica.

Datos:
Km PIV = 0+720
Elev. PIV = 91.40 m.
p = - 6.3%
p′ = 0%

SOLUCIÓN:

a). Longitud de curva vertical.


LCV = p - p′ = -6.3 - (0) = 6.3 = 7 Estaciones
Como el PIV cae en estación entera, se agregará uno más para tener
número par de estaciones, por tanto:
LCV = 8 Estaciones = 160 m N=8
b). Kilometraje del PCV y del PTV.
Km PCV = [(Km PIV=0+720) - (1/2LCV=-80)]
Km PCV = 0+640
Km PTV = [(Km PIV=0+720) + (1/2LCV=+80)]
Km PTV = 0+800

251
c). Elevaciones del PCV, PTV y P.

Elevación PCV = [(Elevación PIV=91.40m) + (1/2LCV p =5.04m)]


Elevación PCV = 96.44 m

Elevación PTV = Elevación de PIV = 91.40 m


Elevación PTV = 91.40 m
Elevación de P = [(Elevación PIV=91.40m) - (1/2LCV p =5.04m)]
Elevación P = 86.36 m

d). Cotas de las estaciones sobre la tangente de entrada.

Desnivel por estación: hEST = + 1.26 m

ESTACIONES COTAS
PCV 0 + 640 96.44
- 1.26
+ 660 95.18
-1.26
+ 680 93.92
- 1.26
+ 700 92.66
- 1.26
PIV 0 + 720 91.40
- 1.26
+ 740 90.14
- 1.26
+ 760 88.88
- 1.26
+ 780 87.62
- 1.26
P 0 + 800 86.36

252
e). Constante K.

K = [ d/N2 ] = [(cota P – cota PTV)/(N2)] = [(86.36 – 91.40) / (82)]


K = 0.07875

f). Correcciones que se aplican a las cotas dadas sobre la tangente para
obtener las cotas sobre la curva.

Se aplica la f rmula c ꞊ Kn2 ꞊ 0.07875n2


Siendo n el número de orden de la estación, contada a partir del PCV.

g). Cotas sobre la curva.

Estas y las correcciones se determinan fácilmente y se anotan


directamente en el registro siguiente:
ESTACIONES n n2 COTAS/TAN c꞊kn2 COTAS/CURVA

PCV 0 + 640 0 0 96.44 0 96.44


+ 660 1 1 95.18 +0.07875 95.26
+ 680 2 4 93.92 +0.315 94.24
+ 700 3 9 92.66 +0.70875 93.37
PIV + 720 4 16 91.40 +1.26 92.66
+ 740 5 25 90.14 +1.96875 92.11
+ 760 6 36 88.88 +2.835 91.72
+ 780 7 49 87.62 +3.85875 91.48
PTV + 800 8 64 86.36 +5.04 91.40

La curva calculada es un columpio y por tal motivo las correcciones son


positivas.
La cota del último punto debe ser igual a la calculada para el PTV.

253
Ejercicio 5.7. Calcular la curva vertical parabólica en cresta, con los datos
siguientes.
Km PIV = 35+830
Elev. PIV = 1001.45 m.
p = + 7.2%
p′ = - 3.5%

Ejercicio 5.8. Calcular la curva vertical parabólica en columpio, con los


datos siguientes.
Km PIV = 126+360
Elev. PIV = 502.48 m.
p = - 4.9%
p′ = + 6.8%

Ejercicio 5.9. Calcular la curva vertical parabólica en cresta, con los datos
siguientes.
Km PIV = 300+210
Elev. PIV = 205.35 m.
p = 0%
p′ = - 7.7%

Ejercicio 5.10. Calcular la curva vertical parabólica en columpio, con los


datos siguientes.
Km PIV = 55+540
Elev. PIV = 99.80 m.
p = - 6.4%
p′ = 0%

254
5.5. Aplicación de software de dibujo asistido por computadora.

La aplicación de software en los alineamientos horizontal y vertical, facilita


grandemente el desarrollo de cualquier proyecto urbano, de carreteras o vía
de comunicación. Se pueden calcular y dibujar, en forma rápida, curvas
horizontales simples, curvas horizontales con transición de entrada y salida,
así como curvas verticales parabólicas en cresta y columpio.
A continuación se explicará la forma de dibujar una curva horizontal con el
software "Autodesk Civil Design", que es compatible con Autocad.

Ejercicio.- Dibujar una curva horizontal con Autoesk CivilDesign.

Procedimiento:
-Ejecutar el programa e inmediatamente abrir el archivo que muestra el
dibujo del trazo del eje central de un camino, haciendo un zoom para
seleccionar cómodamente los puntos de interés. (Ver figura 5.5.1.).

Figura 5.5.1. Trazo preliminar del camino.

255
-Del programa activar y ejecutar lines/curves>curve between two lines. En
el dibujo seleccionar la primera tangente, luego seleccionar la segunda
tangente. Escribir R y seleccionar radius, introducir 150 como valor del radio;
Presionar Enter para terminar el comando.
-Introducir Redraw en la línea de comandos; el dibujo deberá parecerse a
la figura 5.5.2.
Las curvas horizontales pueden ser dibujadas en base a diferentes
factores, incluyendo el radio, longitud de la tangente y longitud de la curva.

Figura 5.5.2. Trazo de la primera curva horizontal.

-Avanzar por el alineamiento hasta la próxima intersección entre


tangentes. Activar y ejecutar lines/curves>curve between two lines.
Seleccionar la primera tangente y luego la próxima. Introducir T para la
opción Tangent y escribir 36 para la longitud de la tangente. Presionar enter
para terminar el comando. (Ver figura 5.5.3.).

256
Figura 5.5.3. Trazo de la segunda curva horizontal.

-Avanzar a lo largo del alineamiento y repetir el paso anterior para dibujar


las curvas restantes.

257
Fuentes de información.

MONTES DE OCA MIGUEL (1982). Topografía. México, D.F., México. Ed.


Representaciones y servicios de Ingeniería.

GARCÍA MÁRQUEZ FERNANDO (1984). Topografía Aplicada. México,


D.F., México. Editorial Concepto, S.A.

BANISTER A. (2008). Técnicas modernas en topografía. México. Ed.


Alfaomega.

Burchard Bill y Pitzer David (2000). Autocad 2000. México. Prentice Hall.

MANUAL TÉCNICO ECO (2010). México. Equipos y Consumibles de


Occidente, S.A. de C.V.

TOPCON CORPORATION (1997-2011). México.

SOKKIA CORPORATION (199-2011). México.

LEICA GEOSYSTEMS. Suiza.

258

También podría gustarte