UNIVERSIDAD ANDINA
ASIGNATURA: TOPOGRAFIA
JULIACA-2019
DEDICATORIA
profesional.
INTRODUCION
Esta monografía se redacta a petición del docente de curso de comunicación como condición
monumental de Egipto.
Lo que sabemos es por unas ruinas que aparecieron en montículos llamadas teln, que son los
Los materiales más utilizados son la arcilla y el ladrillo, frente a la piedra y a la madera, que
casi no se utilizan. Hay una cierta evolución. Las primeras construcciones ya de finales del IV
milenio son de cañizo que se recubren, pero que duran muy poco. Posteriormente realizan
construcciones de barro sin conformar, más tarde adobe y por último el ladrillo. Se trata de
ladrillos alargados y estrechos que ya en época babilónica se vidrian, lo que permite policromar y
Se construye sobre terrazas para evitar la humedad. Los muros son en principio gruesos, lisos
y verticales (no en talud), pero van a tener unos salientes a modo de contrafuertes, para reforzar y
evitar la caída de la lluvia. Como elemento de soporte se usan pilares sencillos, cuadrados, y
también columnas, aunque más con un carácter ornamental. Están hechas con materiales pobres
recubiertos con p
ARQUITECTURA DE LA
MESOPOTAMIA
CAPITULO I
ANTECEDENTE
Historia
a raíz de las excavaciones arqueológicas de la ciudad asiria de Assur se ha podido comprobar que
las estatuas halladas tenían mucho en común con las encontradas en otros templos sumerios. Esto
demuestra la gran relación cultural que sin duda existía entre ambos pueblos desde tiempos
remotos.
los elamitas, pero más tarde entró otro pueblo nómada, los amorreos, procedentes de Siria que
preciosos y de textiles.
Entre los años 1813 y 1780 a. C., Asiria alcanzó la categoría de imperio. Fue el primer
Babilonia derrotó y conquistó a los asirios que pasaron a formar parte del Imperio de Babilonia.
El siglo XVI a. C. fue un periodo de invasiones y gran confusión por toda Mesopotamia.
Asiria se vio bajo el control de unos y otros invasores (los mitani y los hititas sobre todo), hasta el
siglo XIV en que el rey asirio Ashur-uballit I se liberó de sus opresores e incluso llegó a agrandar
los límites de sus tierras. Los sucesores de este rey ampliaron más las fronteras y supieron
Ubicación
Se ubicó en el suroeste asiático en la antigua Mesopotamia, en el valle del río Tigris .Sus
límites fueron: al norte las montañas de Armenia, al sur Caldea (Babilonia), al este el Oriente
CAPITULO II
DEFINICION
Los asirios construían casi tanto como hacían la guerra, y eran grandes guerreros. Cada
soberano asirio se quiso construir su propio palacio edificado para la gloria de Asur. En las
paredes de estos palacios los escribas dejaban constancia de la historia de sus reyes mediante
Los dos grandes imperios, el caldeo y el asirio, que fueron sucediéndose en la antigua región
del Tigris y el Éufrates, dieron origen a dos civilizaciones también diferentes y sucesivas, aunque
en el arte estuvieron muy hermanadas por copiarse mutuamente las formas. El primer imperio
caldeo con Nabopolasar y tuvo su período más brillante con Nabucodonosor II, hijo de éste para
terminar con la toma de Babilonia por los persas. La arquitectura asirio-caldea estuvo muy lejos
de alcanzar la perfección que tuvo la egipcia y a pesar de las repetidas excavaciones que se han
material constructivo y en vista del estado lamentable de las ruinas. La época mejor conocida en
el terreno arquitectónico es la del Imperio asirio, sobre todo, con la exploración de los palacios
de Nimrud y Nínive.
CAPITULO III
CARACTERISTICAS
RELIGIONES
Los dioses eran muy numerosos en todo el territorio de Asiria. Eran muy parecidos a los
hombres en muchos aspectos, pero tenían una autoridad ilimitada. Era común a todos los pueblos
de esta región el temor a los dioses. Asiria estaba llena de grandes templos donde los sacerdotes
ofrecían sacrificios. Había siempre una construcción mayor, un templo que sobrepasaba en altura
La religión en general en toda asiria no era como la de Egipto, optimista y con esperanza en el
más allá. Por el contrario, se vivía con un temor permanente y miedo a los espíritus malignos y la
muerte era muy temida pues el espíritu del hombre se marchaba a una penumbra eterna donde de
En Asiria el dios principal era Assur que dio nombre a la región, a la tribu y a una ciudad. El
símbolo de Assur era el árbol de la vida, pues él era el dios de la vida vegetal. Más tarde cuando
Sol. Su símbolo fue entonces un disco con alas, el mismo que tenían los hititas y que a su vez
habían recibido de Egipto. La diosa principal era Ishtar, diosa del amor, de la guerra y
la fecundidad. Se le daban las advocaciones de «Primera entre los dioses», «Señora de los
Asurbanipal en que se podían contar hasta 2500 nombres de divinidades, entre las que había
pequeñas deidades locales. Los dioses mayores que se adoraban en las ciudades eran: Anu dios
señor de la luz que asegura la vida y permite juzgar las acciones humanas con claridad. Era por
Marduk era un dios de Babilonia, pero fue adoptado y adorado en toda Mesopotamia. Llegó a
ser un dios universal, dueño del mundo y primero entre los dioses.
Existían además unas criaturas al servicio de los dioses: los genios y los demonios que podían
ser tanto benefactores como maléficos. Su misión era proteger o castigar a los hombres. Estos
demonios cuando castigaban lo hacían de manera cruel y atormentadora. Podían golpear a los
TEMPLO
frontal con escalinata que comunica con un pórtico in antis de columnas que se extienden por
En ocasiones, la planta es circular, como la de El Panteón de Roma, pero en España son más
pequeños, con cubierta cónica o cúpula y con una abertura central para la salida de humos de los
ellos ha desaparecido por la acción de las distintas culturas posteriores. Por ejemplo, en la actual
localizado los restos de un templo enorme, posiblemente el que fuera el más grande de la
península.
Arquitectura
Análisis formal
Planta
construcción con forma de pirámide escalonada. Su función era religiosa por lo que también se
habla de templo. Pertenecen a los antiguos pueblos sumerios, acadios, babilonios y asirios.
Estaba constituido hasta por 7 plataformas y su acceso era mediante una escalera llegando a un
conjunto de cuartos grandes (vestíbulo) los frontones de las torres tenían parentesco con el del
griego. Sus patios eran amplios y para diferenciar sus alas divididas por cuerpos del edificio.
Organización espacial
Simetría
jerarquía
ritmo
escala
Arquitectura sumeria
llamada ziggurat. En contraste con las pirámides de los faraones egipcios los ziggurats no fueron
construidos como tumbas sino como montañas construidas por el hombre para acercar a los
gobernantes sumerios a los dioses que supuestamente habitaban en lo alto de las montañas, al
este. Los ziggurats fueron construidos de ladrillos de arcilla a menudo terminados con esmaltes
de colores.
Los sumerios construyeron arcos y volutas muy rudimentarios 3000 años antes que los
romanos.
llanura Tigris y el Éufrates carecía de piedra y madera y las formas arquitectónicas eran, sin
duda, claro y en forma de bloque, como la mayor parte de la construcción de ladrillo temprano.
La primera muestra de un edificio monumental en la Mesopotamia, parece haber sido la torre del
templo, tal vez un sustituto artificial para la cima de una colina desde la que se adoraban a los
dioses, y esto puede haber sido el ancestro del zigurat asirio, la cúpula musulmana y el minarete y
el campanario cristiano. El zigurat de Ur, así como los posteriores en Babilonia y Asiria, fueron
construidos en ejemplares cada vez más pequeños, y en la parte superior llevaban un altar.
El acceso se produce desde el suelo (o plataforma) por debajo y era generalmente por rampas.
La construcción era en realidad una colina en forma, sin habitaciones, excepto por el templo en la
Arquitectura acadia
Del arte del periodo acadio se conserva muy poco. La estatuaria está prácticamente toda
Estela de Naram-Sin
Es una de muchas estelas de la victoria que se debieron hacer. Esta es la mejor conservada.
La Estela de narma-Sin se encontró en Susa. Está decorada por una cara. La forma de la estela
es la misma que tiene la montaña, encima de la cual hay dos o posiblemente tres astros. Hay un
corona con cuernos que le identifica con la divinidad, es la primera vez que se usa este símbolo,
Los que camina pisan en los vencidos, que están desnudos. El rey mata a un hombre con una
Máscara de Sargón
incrustaciones que se han perdido. Tiene tamaño casi natural, trabajado con gran precisión. Los
labios somuy carnosos, y la nariz y pómulos marcados aunque con suavidad de formas. Lleva un
tocado que recuerda al casco de Meskalambdug, pero con formas más planas que contrastan con
Arquitectura paleo-babilonica
Arquitectura asiria
Arquitectura Neo-babilónica
CONCLUSIONES
Bibliografía
https://domusapientiae.wordpress.com/2010/09/24/mesopotamia-escultura-pintura-y-arquitectura/
https://domusapientiae.wordpress.com/2010/09/24/mesopotamia-escultura-pintura-y-arquitectura/
arquitectura-mesopotamica-espiral-reproduccion-imagenes/
http://historiadelaarquitecturasegunmaria.blogspot.com/2009/04/arquitectura-mesopotamica.html
mesopotamia
magia/la-arquitectura-en-mesopotamia/a435