Está en la página 1de 9

PROPUESTA DE COMERCIO

ELECTRÓNICO

PRESENTADO POR:

Yackson Jair Realpe Diaz


INTRODUCCION

Conforme va pasando el tiempo van evolucionando las cosas y con ello se va


transformando la economía para dar paso a la implementación de las nuevas
herramientas tecnológicas, que facilitan la apertura a nuevos mercados, simplifican
los procesos operativos y logísticos en una compañía, como también la manera en
que se diseña e implementan las estrategias de comercio.

El diseño de la propuesta de un modelo estratégico de comercio electrónico es muy


importante para las organizaciones ya que este permite que se produzca un mayor
reconocimiento de la marca y de sus productos por parte de los consumidores,
permite crear nuevos canales de venta, ayuda a captar nuevos y potenciales
clientes de todos los rincones del mundo y contribuye con el desarrollo de nuevas
estrategias de publicidad y promoción a través de herramientas que requieren muy
poca inversión.

De igual forma generan ventajas importantes dentro del comercio electrónico: la


ubicuidad, alcance global y nuevos mercados, estándares universales, riqueza de
contenido, interactividad, densidad de información, personalización, adecuación,
tecnología social, desintermediación, procedimiento de compra rápida, bajos
costos de operación, sin necesidad de una tienda física, publicidad permanente,
transparencia en precios y la economía de escala

2
Objetivos principales que se persiguen

El objetivo principal que se pretende conseguir a través de este modelo de negocio


en red es captar nuevos clientes, ya sea mediante publicidad en los distintos medios
de comunicación, pero sobre todo a través de recomendaciones entre amigos. Por
otra parte, otro de los objetivos principales que se persiguen en nuestro modelo de
negocio, es facilitar al cliente la compra online de los materiales para la
construcción en nuestra página web. De tal forma que la transacción y posterior
compra de la materia sea lo más rápida y eficiente posible.

 Reciba acompañamiento en sus obras y oficinas o salas Pisende para el


desarrollo de todas las etapas de su obra, incluyendo especificación,
cotización, instalación y postventa, con apoyo de nuestros proveedores.
 Encuentra ambientes físicos, digitales y renderización que facilitan la
especificación de sus espacios.
 Aprovecha nuestro amplio portafolio Multi-marca, especializado en las
categorías de revestimientos, pegantes, porcelana sanitaria, grifería y
carpintería.
 Encuentra un portafolio diferenciado e innovador con productos importados
y marca Pisende.
 Aprovecha nuestra capacidad de producción de muebles de baño y cocina
exclusivos e innovadores.
 Encuentra inventario disponible en las cantidades necesarias para su obra.
 Recibe atención prioritaria en la oferta Logística, apoyada en nuestro Centro
de Distribución y flota de vehículos Pisende.
 Aprovecha precios competitivos, ofertas especiales y modelos de
financiación acorde a su negocio.

3
0Perfil de los clientes

Dentro de nuestro catálogo de Pisende, tenemos materiales de las mejores marcas


para todo tipo de clientes y tipo de gustos con sus respectivas etiquetas. En general,
no existe un perfil de cliente específico, es decir, es bienvenida cualquier persona
que desee convertir sus espacios en espacios sorprendentes y que encuentra
entretenimiento y tranquilidad para ellos, o simplemente quieran crear un espacio
diferente y único.

Estrategia de negocio a desarrollar

Nuestra estrategia de negocio se basará primordialmente en captar nuevos clientes


a través del llamado marketing digital, publicidad visual ya que cada vehículo de
Pisende posee una vaya con publicidad diferente ofreciendo todos sus servicios,
publicidad en volantes, publicidad por medios de comunicación como programas
de televisión y el periódico y por ultimo la publicidad boca boca. La intención es
darnos a conocer de esta manera para ir creciendo y convertirnos en una
compañía que te ofrece lo mejor no importa la ubicación donde se encuentre.

4
Consideraciones que se tendrían para elegir con quién realizar la
negociación.

Cuando hablamos de consideraciones estamos analizando con quien, o como


podemos identificar con quien realizar una negociación para que sea exitosa y lo
ideal es tener en cuenta unos pasos:

1. Reunir la información necesaria: para tener la mayor cantidad de información


es fundamental saber que motiva a la otra parte. Investigar todo el cliente con el
que vas a negociar. Responde a preguntas como: ¿quién es?, ¿qué tipo de
producto busca?, ¿qué tácticas podría emplear?, ¿cuáles son sus intereses? etc.

2. Preparación: En esta etapa debemos definir lo que deseamos conseguir y cómo


lo lograremos, estableciendo objetivos claros. También debemos identificar
nuestras fortalezas para apoyarnos en ellas y detectar nuestras debilidades, para
saber cómo sobrepasarlas.

3. Establecer estrategias: Realizar una lista de posibles ofertas que podrían hacerte
y generarte una respuesta. Crear una estrategia general y establecer las tácticas
que te llevarán a alcanzar los objetivos. Tener un plan claro de lo que vas a hacer
y cómo lo vas a hacer evitará que cometas errores por falta de planeación.

4. Ser observador: Poniendo atención en el lenguaje corporal y la manera de


hablar con la otra parte.

5. Realizar preguntas: Durante la negociación es importante que hacer preguntas,


para identificar puntos clave con los cuales puedas realizar una mejor oferta.

6. Revisar las negociaciones: Llevar un registro de cada trato que se haya cerrado,
verificar errores y encontrar maneras para mejorar. Esto permitirá desarrollarte
como negociador.

5
Plataforma a utilizar

Esta es una de las cuestiones más complicadas de decidir, ¿qué plataforma es la ideal
para mi proyecto? Es fundamental seleccionar bien la plataforma que vamos a utilizar,
puesto que de ello dependerá en gran medida los problemas posteriores de usabilidad,
posicionamiento y sobre todo la pérdida de dinero.

Teniendo en cuenta el modelo de negocio que tenemos pensado, vamos a emplear la


plataforma "Shopify" cuyas ventajas se muestran a continuación:

• Es muy bueno para desarrollar pequeños e-commerce (comercio electrónico).


• Es un software especializado en e-commerce.
• comprar un servidor
• Tiene unas plantillas muy profesionales y estéticas.
• Para internacionalizar tu negocio, es ideal.

6
• Es robusto.

Tipo de canal

Al tratarse de una página para compras online de materiales para la construcción y la


remodelación, nos encontramos ante un canal o canales virtuales en los que se realizan
operaciones como transacciones bancarias a través de diferentes métodos de pago.

7
Conclusiones
Sin duda alguna, la tecnología y sus vertientes nos afectan a todos de forma directa o
indirectamente. El comercio electrónico es una actividad que está al alcance de
prácticamente todos, que nos puede hacer mucho más fácil la compra, venta o
transacciones, garantiza una disponibilidad las 24 horas del día.

Por ello, considero que es sumamente importante poner atención en el mismo, sobre
todo porque al no estar presentes las personas físicamente, creemos que se puede
prestar al mal uso de esta actividad y, por lo tanto, crea desconfianza en cuanto a la
seguridad del sistema en muchas personas. A pesar de todas las formas de seguridad
que hay para el comercio electrónico, las transacciones tienen un alto porcentaje de
riesgo, fraude o alteración de datos personales.

En resumen, el comercio electrónico está surgiendo como una gran alternativa


comercial, tanto es así, que existe la denominada "Ley de Servicios de la Sociedad de la
Información y del Comercio Electrónico (LSSI)".

8
9

También podría gustarte