Concretos Especiales

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

CONCRETOS ESPECIALES

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

ING. MGS. HECTOR PÉREZ LOAYSA

TECNOLOGIA DEL CONCRETO

EXPOSITOR: CHUNQUE ALCANTARA, Alfredo Omar


OBJETIVOS

 Estudiar cada uno de los diferentes tipos de concretos especiales


que encontremos.
 Desarrollar las características, usos y ventajas de cada una de
ellas.
 Encontrara principales construcciones y edificaciones hechas en
base de concretos especiales.
Concreto Compactado Con Rodillo.

 Es un tipo de Concreto masivo con consistencia de


revenimiento cero.
 Este es transportado, colocado y compactado usando la
maquinaria para movimiento de tierras y compactación de
suelos.
 Este tipo de concreto es muy usado para la construcción de
represas y pavimentos.
 El concreto compactado con rodillo provee economía y
gran rapidez constructiva, por lo cual su difusión mundial
con múltiples ventajas (por ejemplo Bolivia en la represa
de Comarapa)
Concreto Masivo (En Masa)
 Utilizado en estructuras de grandes dimensiones, como en presas,
donde el problema del calor de hidratación se torna crítico por los
volúmenes involucrados.
 Dado que el calor no se disipa rápidamente, la temperatura puede
llegar a ser muy alta, pudiéndose crear esfuerzos de tracción
significativos debido a los cambios de volumen asociados con el
aumento y la disminución de la temperatura dentro la masa.
 El diseño de estructuras de Concreto masivo se basa en seleccionar
la combinación de los materiales que satisfagan los requerimientos
de la estructura respecto a durabilidad, economía, trabajabilidad,
estabilidad volumétrica, libertad para agrietarse, aumento de
temperatura bajo, resistencia adecuada.
Concreto Ligero.

 Es empleado sobre todo en la industria de los elementos


prefabricados o donde se requiera disminuir cargas muertas
 Se emplean agregados de densidad inferior a la usual,
obteniéndose pesos en el Concreto del orden de 1500 a 1800
Kg/m3.
 Aplicaciones pórticos y losas en edificios de muchos pisos
 El concreto con agregado ligero estructural es un concreto
estructural en todo sentido.
Concretos Expansivos O Anti-Contracción
 En este tipo de Concreto se producen incrementos de
volumen luego del endurecimiento que contrarrestan
las contracciones. Este se puede producir usando
cementos expansivos o componentes expansivos cuya
función es contrarrestar o minimizar las deformaciones
causadas por la contracción por secado
Concreto Fibro-Reforzado
 Concreto convencional al que se le añaden fibras de diversos
materiales como el acero, vidrio, sintéticos como nylon y
plástico, etc.
 HRFA: concreto reforzado con fibras de acero, ofrece mayor
resistencia a la flexión, al impacto. Usos en losas planas sobre el
suelo, también como concreto lanzado.
 HRFV: concreto reforzado con fibra de vidrio, se ha usado en
paneles de revestimientos arquitectónicos, debido a su peso
ligero y capacidad de ser moldeado.
 HRFS: concreto reforzado con fibras sintéticas, se usa en losas
sobre el suelo, losas de piso y elementos vaciados en sitio en
edificios multipisos, este tipo de concreto presenta alta
ductilidad.
CONCRETO SULFUROSO
 Preparado empleando cementos de los denominados sulfurosos y agregados
normales, en una mezcla en caliente que al enfriar adquiere sus
características resistentes muy rápidamente, alcanzando una resistencia a la
compresión mayor a 630 kg/cm2 después de un día de vaciado. Por lo
general, se triplican las propiedades resistentes y el tiempo de vida útil de las
estructuras.
 Se utilizan actualmente sobre todo en las áreas donde los materiales
convencionales como el Concreto de cemento Pórtland, falla, ya que es
impermeable y extremadamente resistente al ataque de ácidos minerales y
sales, aunque generalmente no son resistentes a los álcalis o a los oxidantes.
CONCRETO REFRACTARIO
 Elaborado con cementos especiales de alto contenido de aluminatos
de calcio, que dosificados con agregados de muy buenas
características térmicas permiten soportar temperaturas hasta de
1900°C.
 No se diseñan para tener comportamiento estructural, sino, por sus
características de resistencia al calor, en la construcción de estructuras
que van a estar sometidas a altas temperaturas, como es el caso de
muchas instalaciones industriales
CONCRETO CON MICROSILICE
 Las fundiciones de metales silíceos y ferrosiliceos producen gases y vapores,
que contienen micro partículas de sílice, que son recolectadas por los
sistemas que evitan la contaminación ambiental en la industria siderúrgica.
 Estos residuos contienen óxido de sílice (SiO2) en grandes cantidades, que
reaccionan con el cemento Portland mejorando las características del gel y
consecuentemente las del Concreto
CONCRETO LANZADO (SHOTCRETE)
 El principio del Shotcrete consiste en lanzar neumáticamente por un
tubo una mezcla de Concreto a la que se añade un aditivo acelerante
que produce un endurecimiento muy veloz, mientras esta mezcla va
impactando sobre la superficie a recubrir, creando la estructura
convencional del Concreto.
 Se utiliza mayormente al trabajo en túneles donde se necesita un
revestimiento de protección, resistente, con mucha rapidez de
fraguado durante la perforación y posteriormente queda como
recubrimiento permanente.
 El endurecimiento al momento del lanzado debe producirse en un
tiempo muy rápido pues de otro modo la mezcla se desprende de la
superficie de aplicación en la medida que aumenta el espesor
colocado.
CONCRETO CON AGREGADO PRECOLOCADO
(CONCRETO INYECTADO)
 Es un Concreto en el cual el agregado se coloca primero en el encofrado, y
luego se inyecta una lechada de cemento o un mortero de cemento con
aditivos fluidificantes que rellenan los espacios entre las partículas.
 Su estructura resultante depende mucho del agregado pues las partículas
están en contacto y no separadas por la matriz de pasta, confiriendo al
Concreto propiedades como ser mayor módulo de elasticidad, menor
contracción por secado y mayores resistencias en compresión.
 Concreto particularmente útil en construcciones bajo el agua
CONCRETO PESADO
 En la elaboración de estos hormigones se utilizan agregados de pesos
específicos entre 3.4 y 7.5, combinados entre ellos o con agregados
normales. Los hormigones pesados tienen pesos unitarios que oscilan
usualmente en el rango de 2700 a 5000 Kg/m3.
 Se utiliza para crear una barrera protectora contra la radiación nuclear
pero en algunos casos se les usa sólo como contrapeso.
 Para que el Concreto normal sea efectivo en la atenuación del flujo
radioactivo se necesitan espesores sumamente grandes, es debido a
esto que se desarrollaron los hormigones pesados, en que por su
mayor densidad, producen la atenuación del flujo radiactivo con
espesores muchos menores.
FERROCEMENTO
 El ferrocemento es una forma de Concreto armado, una construcción de Concreto
de poco espesor, flexible, en la que el número de mallas de alambre de acero de
pequeño diámetro están distribuídas uniformemente a través de la sección
transversal, este refuerzo ofrece un soporte al mortero durante su aplicación y
evita la formación de grietas de contracción y de tensión. Se utiliza un mortero de
arena gruesa, con alta proporción de cemento Portland y poca agua
 Ventajas:
• Método de construcción simple
• Ahorro en materiales, en especial cemento.
• Materiales y herramientas fáciles de encontrar.
• Muy buena resistencia a la corrosión (mas de 50 años de vida útil, segun Watt,
1978).
• Muy buena impermeabilidad, no necesita impermeabilizantes.
• Estructura liviana, que evita problemas de estabilidad de fundaciones.
• Fácil mantenimiento y reparación
CONCRETO TRANSLÚCIDO

 El concreto translucido es la combinación de materiales convencionales,


como es el cemento, agregados y agua, mas las fibras de vidrio.
 Fue creado con el propósito de brindar mejor apariencia frente a la luz, sin
descuidar propiedades fundamentales como la resistencia a la compresión.
 Este revolucionario concreto tiene la capacidad de ser colado bajo el agua y
ser 30 por ciento más liviano que el concreto hasta ahora conocido. Es un
concreto más estético que el convencional, permite el ahorro de materiales
de acabado, como yeso, pintura y posee la misma utilidad.
CEMENTOS CON PROPIEDADES DESCONTAMINANTES
Y AUTOLIMPIANTES: EL CEMENTO TX

 El cemento TX es un cemento Portland blanco o gris, con capacidad


descontaminante y autolimpiante, que incorpora un principio activo
fotocatalizador, que activado por la luz produce de manera permanente en la
superficie del material la disminución de gases contaminantes que se
encuentren en su entorno, como pueden ser los óxidos de nitrógeno (NOx),
óxidos de azufre (SOx), los compuestos orgánicos volátiles (C.O.V.),
partículas finas (PM10 y PM2,5), hidrocarburos aromáticos policondensados
y otros...
PERCOCEM: CONGLOMERANTE AUTO-PENETRANTE
PARA REFUERZO DEL AGLOMERADO ASFÁLTICO

 Percocem es un producto en polvo a base de cemento que se aplica como


lechada para el llenado de aglomerantes abiertos Percocem es una lechada
homogénea, estable, sin segregación y que una vez fraguada permite obtener
un conjunto monolítico de muy altas resistencia
 ¿Cuales son los usos de Percocem?
 Percocem permite realizar suelos de asfalto con muy altas prestaciones
• Plataformas industriales
• Almacenes y depósitos
• Vías de circulación de vehículos de mantenimiento
• Zonas portuarias
• Vías de autobús y tranvías no sometidas a agresiones químicas fuertes
• Pistas de ensayo para vehículos Militares, mecánicas y térmicas
El Puente Akashi-Kaikyo
Puente Great Belt Link en Dinamarca
LA TORRE ARCOS EN MÉXICO
Burj Dubai: El edificio más alto del mundo.
CONCLUSIONES

 Como observamos los diferentes concretos especiales se han desarrollado a


lo largo de la historia desde el uso de aglomerante, cemento portland, y como
vemos en la actualidad una variante de concretos especiales los cuales se
usan de acuerdo al tipo de obra en el que estamos trabajando.
 Se han encontrado diferentes tipos de concretos especiales con características
únicas, como por ejemplo los de secado rápido, o concretos ecológicos, que
limpian el ambiente.
 Se pueden observar muchas obras que han sido hechos teniendo en cuenta
como cemento concretos especiales, que han sido hechos muchas veces
especialmente para el edificio, estos edificios se ubican mayormente en los
países de mayor desarrollo, entonces podemos decir que el uso de concretos
especiales es de acuerdo al desarrollo tecnológico del países.

También podría gustarte