Está en la página 1de 4

LA CULTURA CHINA 

 
La cultura China forma un mundo aparte, de fuerte aislamiento. Tan sólo en las épocas prehistóricas, en especial 
el Neolítico, podemos señalar algún contacto entre mundos tan distantes. La cerámica con espirales pintadas de 
la cultura china de Yang‐Chao, en el III milenio, se parece a la del Sur de Rusia y del Danubio en la misma época. 
Ha sido traída del Oeste, quizás por los primeros chinos, agricultores y ganaderos que llegan de las comarcas del 
Turquestán,  donde  estuvieron  en  contacto  con  caucásicos  e  indogermanos  y  con  otros  grupos  mogoles,  los 
uraloaltaicos y turcos. 
La gente ya vivía en la gran región que en la actualidad llamamos China mucho antes del comienzo de la historia 
escrita. Los antepasados de los chinos actuales crearon asentamientos agrícolas cerca de dos poderosos ríos, el 
Huang  He  (Amarillo)  y  el  Chang  Jiang  (Yangtze),  hace  unos  9.000  años. 
Cerca del Huang He o río Amarillo, más septentrional, los primeros asentamientos agrícolas consistían en casas 
de madera enlucidas con barro y techadas con cañas. Los granjeros cultivaban una planta llamada mijo, además 
de  pescar  en  el  río  y  cazar. 
Más al sur, la gente construía casas sobre pilotes en la pantanosa tierra cercana al Chang Jiang o «río Largo». 
Cultivaban arroz en las anegadas tierras y los arqueólogos han encontrado un temprano asentamiento datado 
en  6000‐5000  a.C.  Las  excavaciones  han  demostrado  que  estos  primeros  chinos  utilizaban  herramientas  de 
piedra y criaban búfalos, cerdos y perros. 
Historia primitiva de la Cultura China 
La emigración  de la cultura china debe ponerse en relación con los movimientos de pueblos en el III milenio, uno 
de los cuales llevó a los tocarios (indoeuropeos) hasta el Turquestán oriental. La emigración debió ser rápida, y 
los chinos conservaron relatos míticos de sus orígenes y de su llegada al territorio por el desierto de Gobi. A 
mediados del III milenio llegaron a la región del Hoang‐ho, bajo el mando del patriarca Yao. Después se forman 
las dinastías Hia y Chang o Yin, durante las cuales ocuparon una fértil zona entre el Hoang‐ho y el Yang‐Tse‐
Kiang. Restos de poblaciones primitivas y elementos mogoles de la rama tibetobirmana y siamesa, que ocupaban 
el país, siguieron resistiendo en algunos núcleos meridionales a la absorción china. 
La dinastía Shang 
En torno a 3000 a.C., los habitantes de estos asentamientos estaban comenzando a protegerlos con muros de 
tierra. Las comunidades se hicieron más grandes bajo el liderazgo de gobernantes fuertes, muchos de los cuales 
aparecen en las leyendas chinas. Los gobernantes pasaban el poder a sus hermanos o hijos. La primera dinastía, 
o  familia  gobernante,  en  dejar  pruebas  históricas  fue  la  de  los  Shang. 
La dinastía Shang, que gobernó una amplia zona en torno al río Huang He, data de 1766 a.C. Por esas fechas, 
los  chinos  aprendieron  a  hacer  bronce  y  la  gente  del  periodo  Shang  utilizó  este  conocimiento  para  hacer 
herramientas, armas y recipientes. 

 
Grabado de la dinastia Shang 
 
La gente del periodo Shang estaba gobernada por un sacerdote‐rey que era llamado «Hijo del Cielo». Se adoraba 
a los espíritus de los antepasados reales y se les consultaban  las decisiones más importantes; también había 
muchos dioses, sobre todo el del sol ‐considerado una figura paterna‐ y la tierra, una figura materna. Los reyes 
Shang y sus nobles cazaban ciervos, jabalíes, tigres y lobos. Se piensa que tuvieron varias capitales, una detrás 
de  otra,  y  se  sabe  que  en  torno  a  1400  a.C.  hicieron  de  Anyang  su  capital. 
Anyang creció hasta convertirse en una ciudad simétrica fuera de la ciudad, con palacios y templos para el rey 
y los nobles, que viajaban con lujo en carros tirados por caballos. Las casas de la gente normal estaban hechas 
de adobes y cañas, con techos de paja. 
En Anyang se han encontrado muchas reliquias Shang, incluidas más de 10.000 piezas de hueso y concha de 
tortuga cubiertas de escritura. La escritura Shang tiene más de 3.000 signos y era una forma antigua de escritura 
pictográfica china. Estos huesos y fragmentos de concha de tortuga reciben el nombre de huesos oraculares, 
puesto que eran utilizados como medio para ponerse en contacto con los dioses. Se escribían preguntas sobre 
ellos y luego eran calentados hasta que se rompían. Los sacerdotes examinaban las fragturas y, supuestamente, 
la forma de las mismas respondía a las preguntas. 
Hacia el oeste, el territorio era gobernado por otra dinastía, llamada Chou, a quienes los Shang consideraban 
bárbaros.  No obstante,  ambos  grupos  convivieron  pacíficamente durante  muchos  años.  Luego,  los  guerreros 
tribales Chou guerrearon largo y tendido contra los Shang y terminaron venciéndolos. 

 
Mapa de la dinastia Shang 
La dinatía Chou 
Los Chou se convirtieron en la dinastía gobernante en torno a 1050 a.C., y el soberano dividió su reino en más 
de cien estados, cada uno dirigido por un jefe local. Para controlar las nuevas tierras, los gobernantes Chou 
crearon  un  sistema  feudal  unos  2.000  años  antes  de  que  algo  similar  apareciera  en  Europa.  Por  debajo  del 
 
Mapa de la dinastia Chou 
La era de la Filosofía 
Laozi 
Laozi (un nombre que significa «Anciano filósofo») vivió en el siglo VI a.C. Poco es lo que se conoce sobre él aparte 
de las leyendas, pero sabemos que creía que lo más importante para la gente era vivir sus vidas del modo más 
sencillo posible y en armonía con la naturaleza. Su Tao o «Camino» contiene patrones de la naturaleza y sus 
seguidores posteriores, llamados taoístas, intentaban vivir de acuerdo a sus enseñanzas. Según la leyenda, Laozi 
intentó dejar su estado natal de Honan cuando era un hombre anciano. Pero el guardián de la frontera, que 
era un gran admirador del Tao, no le dejó salir hasta que no hubo escrito sus enseñanzas, que sólo se conocían 
por vía oral. Laozi accedió y escribió 81 poemas cortos, que desde entonces no han dejado de estudiarse. Los 
expertos creen que este libro, titulado Te Ching («El clásico del Camino y la Virtud») probablemente fuera escrito 
por seguidores taoístas cientos de años después. 
Confucio 
Confucio (551‐479 a.C.) es la versión latina del título chino Kongfuzi, que significa «Gran maestro Kong». Es el 
título que se le dio a Confucio, nacido Kong Qui, en el Estado Chou de Lu. El padre de Confucio murió cuando él 
era todavía muy joven y trabajó duro par ayudar a su madre. Pasaba el tiempo estudiando, así como practicando 
la arquería y la música. Cuando tenía 22 años, Confucio se convirtió en profesor de historia y poesía. Además de 
estas materias, también enseñaba a sus alumnos a pensar sobre sus vidas y el modo en que debían vivirlas. Estas 
enseñanzas  son  las  que  hacen  que  2.500  años  después  siga  teniendo  seguidores. 
Confucio  tenía  miedo  de  que  las  peleas  y  las  guerras  entre  los  diferentes  estados  Chou  condujeran  a  la 
desaparición  de  la  civilización.  Creía  que  la  sociedad  podía  salvarse  si  se  concentraba  en  la  sinceridad  y  la 
honradez. Confucio recibió algunos cargos menores en Lu, pero el gobernador del Estado ignoró sus consejos y 
Confucio dimitió en torno al año 496 a.C. Se exilió junto a varios de sus seguidores y durante 13 años recorrió las 
diferentes  cortes  del  reino. 
Hacia el final de su vida, Confucio pasaba su tiempo enseñando y escribiendo, pero no está claro si alguno de 
sus  escritos  ha  sobrevivido.  No  obstante,  sus  discípulos  pusieron  sus  dichos  por  escrito  en  un  libro  titulado 
Analectas. 
Cuando Confucio murió, no era muy conocido. Sus seguidores difundieron sus ideas y en torno al año 200 a.C. 
sus  enseñanzas  comenzaron  a  tener  gran  influencia  en  el  modo  en  que  China  era  gobernada. 
Para cuando falleció, Confucio había visto cómo se hacían realidad muchas de las cosas que temía. 

 
Confucio 
Fin de la dinastía Chou 
En el año 479 a.C. la dinastía Chou encontraba difícil controlar su territorio de siete estados enfrentados. Había 
devastadoras batallas entre enormes ejércitos con carros arrastrados por caballos, armas de bronce y mortales 
ballestas (recién inventadas en China). Los ejércitos contaban en total con más de seis millones de soldados y en 
una  batalla  habida  posteriormente,  en  el  año  260  a.C.,  resultaron  muertos  más  de  medio  millón  de 
combatientes. El  largo  reinado  de  los  soberanos  Chou  terminó  cuatro  años  después,  cuando  los  estados 
enfrentados  comenzaron  a  luchar. 
Entre  esas  provincias  el  Estado  noroccidental  de  Ch’in  demostró  ser  el  más  feroz  y  mejor  disciplinado 
militarmente. En el año 221 a.C., su gobernador, Cheng, fue capaz de declararse victorioso sobre todos sus rivales 
y se llamó a sí mismo Ch’in Shihuangdi: «El primer emperador de Ch’in». 
El primer emperador de China 
Shihuangdi se convirtió en el primer emperador de una China unificada (el nombre moderno del país procede 
de la palabra Ch’in). Shihuangdi estableció un control centralizado para su imperio, quitándoles todo el poder a 
los jefes locales, que se vieron obligados a trasladarse a la nueva capital, Chanyang. Dividió China en nuevos 
distritos y los funcionarios que los dirigían respondían directamente ante él. También ordenó la construcción de 
una  red  de  carreteras,  canales  y  puentes  por  todo  el  imperio.  Luego  envió  a  enormes  cantidades  de 
trabajadores a construir una gran muralla en la parte norte del imperio, para mantener alejados a los posibles 
ejércitos invasores. 
Vestimentas de mujeres de la dinastia Tang 
 
Los emperadores Han creían en un gobierno fuerte y muy centralizado. El emperador Wu Ti, que gobernó entre 
los años 140 y 87 a.C. estaba decidido a mejorar la calidad de su burocracia e introdujo las oposiciones para elegir 
a  los  funcionarios.  También  fundó  una  universidad  imperial  donde  los  estudiantes  aprendían  los  clásicos  del 
confucianismo, que terminó convirtiéndose en la filosofía del Estado. Durante el gobierno de Wu Ti florecieron 
las artes. Los poetas Han escribieron en un estilo particularmente claro que todavía es famoso en la literatura 
china, mientras que los artistas de la época producían bella cerámica vidriada y grabados en piedra. La mayoría 
de esos artistas, profesores, filósofos y funcionarios vivían en la capital Han, Changan, que, al igual que todas las 
ciudades chinas antiguas, estaba dispuesta según un estilo simétrico y ordenado. 
Medicina 
En la época de la dinastía Han, la medicina china ya estaba muy avanzada. La antigua medicina china se basaba 
en la idea de que en una persona sana existía una armonía entre fuerzas opuestas, lo que sería la base de la 
acupuntura, que todavía se utiliza en la actualidad. Los médicos encontraron vías en el cuerpo que respondían 
a la estimulación mediante agujas y restauraban el equilibrio entre las dos principales fuerzas de la naturaleza, 
el yin y el yang. El yin es la fuerza femenina, asociada con la tierra y la oscuridad, mientras que el yang es la fuerza 
masculina, asociada con el cielo y la luz. Los acupuntores insertan agujas en puntos concretos del cuerpo para 
poner esas dos fuerzas en equilibrio y de ese modo aliviar el dolor. 
Fin de la dinastía Han 
En  el  año  25  d.C.,  la  capital  Han  fue  trasladada  a  Luoyang.  En  torno  al  año  125  d.C.,  el  deseo  de  los  Han  de 
mantener el orden recibió el apoyo de la invención del papel, que hizo que el registro de datos fuera mucho más 
sencillo. El Imperio Han continuó creciendo durante algún tiempo, pero terminó por derrumbarse debido a las 
rivalidades entre los generales, los consejeros imperiales y los funcionarios. La dinastía terminó en el año 220 
d.C. y durante los siguientes 400 años China estuvo de nuevo dividida entre estados enfrentados. 
Dinastía Sui 
China fue reunificada durante el corto gobierno de la dinastía Sui, entre los años 581 y 618 d.C. Por esas fechas, 
el sistema de canales que se había comenzado cientos de años antes fue reconstruido y ampliado. En el año 610 
d.C.  los  ingenieros  chinos  habían  planeado  y  construido  el  Gran  Canal  para  unir  el  Huang  He  con  ríos  más 
meridionales.  Este  enorme  canal  hizo  que  el  transporte  de  arroz  y  otros  alimentos  desde  el  sur  al  norte  del 
imperio, donde vivía la mayor parte de la población, fuera más sencillo. El gran canal de la dinastía Sui fue llevado 
todavía más al sur en años posteriores, y todavía se utiliza. 
La dinastía Tang 
En el año 618 d.C., una poderosa nueva dinastía se hizo con el control del imperio. La dinastía Tang duraría casi 
300 años, en lo que fue una Edad de Oro para China. Durante el gobierno de los emperadores Tang, la capital 
imperial, Changan, creció hasta convertirse en la ciudad más grande del mundo, en la que vivían más de un millón 
de personas. Muchos mercaderes y estudiosos del resto de Asia la visitaban. El budismo, que había llegado a 
China procedente de la India algunos siglos antes, comenzó a florecer. 

 
Grabado de la dinastia Tang 
 
En esta era de prosperidad, la gente rica llevaba una vida confortable. Vivían en casas de ladrillo y madera de dos 
o tres pisos de altura, rodeadas de bellos patios y jardines, vestían lujosos trajes de seda y tenían mucho tiempo 
libre. Les gustaba escuchar música y poesía, así como jugar al ajedrez y las cartas. Compraban bienes de oro, 
plata y jade, y les gustaban especialmente los cuencos, copas y otros recipientes de porcelana. La porcelana más 
delicada se destinaba al uso del emperador, la de segunda categoría era utilizada por el emperador para hacer 
regalos,  mientras  que  la  de  tercera  categoría  era  de  uso  corriente. 
El periodo Tang, China amplió sus fronteras y comerció con otras tierras. Muchos mercaderes viajaban desde y 
hasta Asia central, Persia y el mar Mediterráneo por la Ruta de la Seda, un recorrido de más de 6.000 kilómetros. 
Los  bienes  que  los  mercaderes  chinos  llevaban  al  oeste  eran  seda,  papel  y  porcelana,  mientras  que  los 
mercaderes extranjeros llevaban lana y metales preciosos a China. En los mercados de Changan siempre había 
mucha actividad y el incremento del comercio llevó más prosperidad a los artesanos y granjeros del imperio. 
La  suerte  de  la  gente  normal  también  mejoró  durante  el  gobierno  Tang  y  aquellos  que  destacaba  por  su 
inteligencia tenían la posibilidad de subir de categoría aprobando exámenes y consiguiendo un puesto entre 
el funcionariado. 
Pero de nuevo un periodo de gran agitación política sacudió China. En el año 868 hubo una rebelión militar contra 
la dinastía Tang y 13 años después los rebeldes conquistaron Changan. Los gobernadores provinciales declararon 
su independencia del gobierno central y en 907 el último emperador Tang fue derrocado. 
Xilingshi estaba tan encantada con el delicado hilo, que reunió más capullos y utilizó su seda para tejer un vestido 
especial para su esposo. Luego lo convenció para que le diera una arboleda de moreras para tener un suministro 
constante de capullos y seda. También se dice que Xilingshi inventó el carrete para unir los hilos y el telar para 
tejer  la  seda. 
No  se  sabe  si  la  leyenda  se  basa  en  un  hecho  real,  pero  es  indudable  que  los  chinos  fueron  los  primeros  en 
descubrir cómo fabricar seda y que durante 3.000 años fueron los únicos en hacerlo. 

 
Ruta de la seda 
El confucianismo 
En los siglos VI y V a.C. el filósofo chino Confucio introdujo un nuevo modo de pensar. Confucio creía que todas 
las  personas  tenían  que  ser  sinceras,  valientes  y  corteses  para  con  los  demás.  Si  las  familias  actuaban  así,  el 
gobierno  y  los  soberanos  también  estarían  bien  organizados,  de  modo  que  el  bienestar  de  todo  un  reino 
comienza en los hogares de la gente. Los niños tienen que obedecer a sus padres, exactamente del mismo modo 
en que la gente normal debe obedecer a sus soberanos. Confucio puso muchas de sus reglas en forma de dichos, 
como éste, por ejemplo: «Un caballero se preocupa tanto de saber qué es lo correcto como los hombres menos 
importantes  en  descubrir  qué  es  lo  que  merece  la  pena.» 
No obstante, si bien Confucio creía que la gente tenía la obligación de obedecer a sus soberanos y gobernantes, 
también creía que estos gobiernos tenían una obligación con sus súbditos. Creía que el buen comportamiento 
de los soberanos tenían un efecto más beneficioso sobre la gente normal que las leyes y los castigos. Confucio 
llegó  tan  lejos  como  a  decir  que  los  gobiernos  corruptos  tenían  que  ser  derrocados  por  sus  súbditos. 
En la actualidad, el confucionismo se considera a menudo una religión, pero no tiene sacerdotes ni propugna la 
adoración de dioses. El confucianismo es realmente una filosofía, una guía moral y para el buen gobierno. Las 
enseñanzas  de  Confucio  demostraron  ser  tremendamente  duraderas  y  tuvieron  una  enorme  influencia  en  la 
sociedad china durante gran parte de los siguientes 2.500 años. 
La Gran Muralla china 
La Gran Muralla china era parte del programa constructivo del primer emperador Ch’in, Shihuangdi. Aunque 
varios lienzos de la muralla de tierra ya habían sido construidos por algunos estados septentrionales en el año 
300 a.C., fue Shihuangdi quien ordenó que esos cortos muros fueran reparados, reforzados y convertidos en una 
muralla  continua  de  piedra  para  mantener  alejados  a  los  invasores  del  norte. 
Una fuerza de 300.000 campesinos, antiguos soldados y esclavos tardó 20 años en completar la tarea. Trabajaron 
en unas condiciones duras y crueles, especialmente durante los tremendamente fríos inviernos. Los hombres 
que caían eran sencillamente tirados dentro de los cimientos de la gran muralla, que se construyó literalmente 
sobre  sus  cuerpos. 
Cuando estuvo terminada, en torno 200 años a.C., la muralla tenía unos 3.400 kilómetros de largo. Alcanzaba 
cerca de 9 metros de altura y la parte exterior estaba recubierta de losas de piedra. Por encima corría una 
carretera lo suficientemente ancha como para que la recorrieran carros. Había torres de vigilancia cada 90‐180 
metros y dentro había soldados apostados. En época de peligro, se encendían una serie de fuegos para avisar a 
los  soldados  de  la  muralla. 
Posteriormente otros emperadores chinos reforzaron y ampliaron la muralla de Shihuangdi; la última gran 
renovación tuvo lugar 1.500 años después. Durante la dinastía Ming, que controló China desde 1368 a 1644, la 
gran muralla fue reconstruida gradualmente hasta alcanzar una longitud de más de 6.000 kilómetros, desde las 
montañas del noroeste de China hasta el golfo de Bo Hai. Gran parte de la muralla todavía existe hoy día. 

 
La gran Muralla China 
 
 
La invención del papel 
Los eruditos de la antigua China escribían en tiras de bambú (unidas luego para formar libros), sobre madera o 
sobre seda. Todo eso cambió en el año 105 d.C., cuando Cai Lun, un funcionario de la corte del emperador Hoti, 
de  la  dinastía  Han,  inventó  el  papel. 
El primer papel se hizo con trapos de seda. Luego se utilizaron otros materiales fibrosos, como el bambú, la 
corteza  de  morera  o  el  cáñamo.  Las  materias  primas  se  empapaban  con  agua  para  ablandarlas.  Luego  eran 
hervidas y machacadas hasta que se formaba una pasta. El papel se creaba introduciendo dentrode la pasta una 
fina malla de bambú que, al sacarse del recipiente, quedaba cubierta con una delgada película de fibra. La malla 
se  prensaba  para  extraerle  el  agua  y  luego  se  dejaba  secar  sobre  un  muro  caliente. 
Una  vez  seca,  la  hoja  se  separaba  de  la  malla  y  se  pulía  sobre  una  superficie  plana  y  dura. 
Más tarde, los fabricantes chinos de papel utilizarían trapos, cuerdas y redes viejas como materia prima. El 
papel  que  fabricaban  se  utilizaba  para  envolver  cosas  y  para  vestidos,  así  como  para  escribir.  Los  chinos 
consiguieron mantener en secreto ante el mundo el arte de la fabricación de papel durante cientos de años. 

También podría gustarte