Potencia Electrica Luminarias 0.001

También podría gustarte

Está en la página 1de 23

POTENCIA

ELECTRICA
QUISPE ARANDA DIMAS JAVIER
INSTALACIONES ELÉCTRICAS
LÁMPARAS INCANDESCENTES

o Incandescencia o bombilla incandescente es un dispositivo que produce luz


mediante el calentamiento por el efecto joule de un filamento metálico, en
concreto de tungsteno, hasta ponerlo al rojo blanco, mediante el paso de
corriente eléctrica.

o Con la tecnología existente actualmente se considera poco eficiente, ya que


el 85% de la electricidad que consume se transforma en calor y solo el 15%
restante en luz.

Normales.

o La lampara incandescente convencional es más antigua y más utilizada.

 Partes de la Bombilla Incandescente


1. Envoltura, ampolla de vidrio o bulbo.

2. Gas inerte.

3. Filamento de tungsteno.

4. Hilo de contacto (va al pie, al extremo del casquillo).

5. Hilo de contacto (va a la rosca del casquillo).

6. Alambre(s) de sujeción y disipación de calor del filamento.

7. Conducto de refrigeración y soporte interno del filamento.

8. Base de contacto.

9. Casquillo metálico.

10. Aislamiento eléctrico.

11. Pie de contacto eléctrico.

 Principios de Funcionamiento.

o El principio de funcionamiento de las lámparas incandescentes es muy


sencillo. Está basado en hacer pasar corriente a través del filamento,
aumentando su temperatura hasta que emita radiaciones en el espectro
visible.
 Equipos Auxiliares.

o Este tipo de lámparas no requieren equipos auxiliares. Se pueden conectar


directamente a la red ya que la intensidad que pasa por ellas y la tensión
aplicada son proporcionales.

 Modelos disponibles en el mercado.

 Características Principales.
o Casquillos: los casquillos más utilizados son los de rosca tipo Edison y los
de bayoneta.
o Posición de funcionamiento: universal.
o Tiempo de encendido y reencendido: 0s.
o Tamaño: pequeño-medio
o Posibilidad de regulación: se pueden regular fácilmente gracias a su sencillo
funcionamiento.
Eléctricas
o Potencia (W): entre 15 - 500

o Flujo luminoso (lm): entre 110 -8400


Lumínicas
o Espectro de emisión: espectro continuo

o Imagen 6 - Espectro de emisión de una lámpara incandescente convencional


o Intervalos de eficacia: bajo; entre 8 -18 lm/W

o IRC: 100
o Temperatura de color: 2700K
o Otras

o Vida útil (h): 1000

Otras
o Vida útil (h): 1000
 Ventajas e Inconvenientes
No necesita equipo auxiliar

Buen IRC
Fácil regulación
Bajo coste

Encendido instantáneo
Baja eficiencia

Generan calor
Vida útil corta

 Aplicaciones
o Las lámparas incandescentes convencionales se utilizan para cualquier tipo
de alumbrado donde no sea necesario un mantenimiento elevado, ya que su
vida útil es corta y además tiene de una disminución del flujo luminoso
elevado por culpa del ennegrecimiento de la ampolla. Se recomienda su uso
en zonas donde no sea necesario un elevado nivel de iluminación.
Lámpara incandescente halógena.

 Partes De La Lámpara Y Su Funcionamiento.


o La lámpara halógena es considerada un avance
tecnológico de las incandescentes convencionales.
Consta de las mismas partes que la incandescente
convencional, pero su diferencia se encuentra en el
gas del interior. y en la ampolla, debido a que la
temperatura en el interior es más elevada. Esto
implica una reducción del tamaño y la envoltura
está hecha de cuarzo.

 Partes De La Lámpara Y Su Funcionamiento.


o En las lámparas halógenas se introduce un componente halógeno (cloro,
yodo o bromo). Durante el funcionamiento de la lámpara se desprenden
átomos de wolframio del filamento que se combinan con los átomos del
halogenuro, formando un compuesto wolframio halógeno. El compuesto se
mueve constantemente en el interior y no se deposita en las paredes de la
ampolla y cuando se acerca al filamento, debido a la elevada temperatura, el
compuesto se disocia por un lado en el átomo del halogenuro y por otro en
wolframio que se vuelve a depositar sobre el filamento. La molécula de
halogenuro queda libre para volver a asociarse con otra molécula de
wolframio y repetir el proceso.
 Equipos Auxiliares.
o Solamente las lámparas halógenas de baja tensión necesitan un
transformador de halógena para adecuar la tensión de la red a la tensión para
su correcto funcionamiento.

o Las lámparas halógenas se pueden regular con reguladores o dimmers para


obtener distintos niveles de iluminación. El regulador se coloca en el circuito
como muestra la Imagen.

 Modelos disponibles en el mercado.


Las lámparas halógenas están divididas en dos grandes grupos:
o Lámparas halógenas para tensión de alimentación de 230V
o Lámparas halógenas para tensión de alimentación de 12V
La diferencia reside en que las halógenas de alimentación de 230V no
necesitan un equipo auxiliar, se pueden conectar directamente a la red.
Mientras que las halógenas de bajo voltaje necesitan el transformador
comentado arriba.
 Principales Características.
Operativas.
o Casquillos.

o Posición de funcionamiento: Universal.


o Tiempo de encendido y reencendido: no requerido.

o Tamaño: reducido.
o Posibilidad de regulación: sí.
Eléctricas.
o Potencia (W): entre 5 -2000.
o Flujos luminosos (lm): entre 60 -4400.
Lumínicas.
o Aspecto de emisión continuo.

o Intervalo de eficacia (lm/W): 22-30.

o Calor de luz.
o IRC: 100.

o Temperatura de calor (K): 3100.


Otras.
o Vida útil(h): 1000 -2000

 Ventajas e Inconvenientes.
Buen IRC

Fácil regulación
Haz de luz focalizado
Encendido

Instantáneo
Baja eficiencia

Generan calor
Vida útil corta
En baja tención necesita transformador

 Ventajas e Inconvenientes.
o Las lámparas halógenas tienen menores dimensiones que las incandescentes
convencionales, mayor vida útil y eficacia. Se utilizan en lugares donde se
necesiten luminarias de dimensiones reducidas o para acentuar la
iluminación en una zona concreta. También se utilizan para espacios donde
se requiera un
encendido
instantáneo
por ejemplo
iluminación de
seguridad.

LÁMPARAS DE
DESCARGA.

Lámparas de vapor de mercurio de baja presión.

 Lámparas Fluorescentes Tubulares.


o Son lámparas de vapor de mercurio a baja presión (unos 0.8 Pa). En estas
condiciones, en el espectro de emisión del mercurio predominan las
radiaciones ultravioletas. Para que estas radiaciones sean útiles, se recubren
las paredes interiores del tubo con polvos fluorescentes que convierten los
rayos ultravioletas en radiaciones visibles. De la composición de estas
sustancias dependerán la cantidad y calidad de la luz, y las cualidades
cromáticas de la lámpara.
o Alguna de sus mayores ventajas es que son lámparas de elevada eficacia y
vida. Pueden durar hasta 7500 horas y necesitan la presencia de elementos
auxiliares para su funcionamiento. Sus cualidades de color y su baja
luminancia las hacen idóneas para interiores de altura reducida. Ocupan un
puesto bastante alto en cuanto a su uso, principalmente en oficinas,
comercios, locales públicos, industrias, etc. Las lámparas fluorescentes más
usadas hoy en día son las T8 (26mm
de diámetro); sin embargo, se han
desarrollado las T5 (16 mm de
diámetro) que sólo funcionan con
equipo auxiliar electrónico. Esto,
junto a su menor diámetro les
proporciona una alta eficacia
luminosa, que puede alcanzar
hasta 104 lm/W.

 Lámparas Fluorescentes Compactas.


o También llamadas CFL, estas lámparas poseen el mismo funcionamiento que
las lámparas fluorescentes tubulares y están formadas por uno o varios tubos
o fluorescentes doblados. Son una alternativa de mayor eficacia y mayor vida a
las lámparas incandescentes. En comparación con éstas, las CFL tienen una
vida útil mayor y consumen menos energía eléctrica para producir la misma
iluminación. De hecho, las lámparas CFL ayudan a ahorrar costes en facturas
de electricidad, en compensación a su alto precio dentro de las primeras
500 horas de uso.
o Algunas de estas lámparas
compactas llevan el
equipo auxiliar incorporado
(lámparas integradas) y
pueden sustituir directamente
a las lámparas incandescentes
en su portalámparas, ya que
se puede usar con casquillos
de rosca Edison normal (E27) o
pequeña (E14).
Lámparas De Vapor De Mercurio De Alta Presión.

 Lámparas Fluorescentes Compactas.

 Partes De La Lampara.
o Tubo de descarga: es un tubo de cuarzo para soportar altas presiones y
temperaturas. En su interior hay dos electrodos en los extremos de wolframio
o tungsteno con cavidades rellenas de un material que facilita la emisión de
electrones. También lleva un electro auxiliar que está conectado a uno de los
electrodos principales y conectado al otros por medio de una resistencia de
valores entre 10-30 k Ω.

El tubo está relleno de un gas inerte (argón o neón) que ayuda a originar la
descarga y una dosis adecuada de mercurio que se vaporiza cuando la
lámpara está en pleno funcionamiento.
o Ampolla exterior: es de vidrio endurecido y soporta temperaturas de 350ºC
aproximadamente. Su misión es proteger el tubo de descarga y todos los
soportes. Está relleno por un gas inerte, argón o nitrógeno, que ayuda a evitar
la oxidación de los elementos metálicos.
o Casquillo: tiene la función es sellar la ampolla y conectar la tensión de línea
a los electrodos del tubo de cuarzo. Debe llevar un balasto en serie con los
electrodos.
 Principio de Funcionamiento.
o Cuando se cierra el interruptor, se produce un pequeño arco entre el
electrodo principal y auxiliar de arranque que produce la ionización del gas
de relleno del tubo de cuarzo iniciando la descarga principal. La descarga en
primer lugar se produce a través del gas porque el mercurio aún está a
temperatura ambiente y con una presión baja. A medida que el mercurio
eleva su temperatura, se vaporiza aumentando la presión en el interior del
tubo y la tensión entre los bornes de la lámpara.
o Al cabo de unos minutos, el mercurio está completamente volatilizado y la
descarga se produce a través de este. En este momento aumenta el flujo
luminoso y varía el color de la fuente. Una vez llegado al equilibrio, la
intensidad la regula el balasto.
 Equipos Auxiliares.
o Las lámparas de vapor de mercurio necesitan una reactancia que consiste en
una bobina que limita el paso de intensidad a través del tubo y estabilizar la
descarga. No necesitan equipo de arranque. Tienen un condensador
conectado en serie para compensar el factor de potencia.

 Efectos de las
variaciones de tención de red.
o Las variaciones de la tensión de red
sobre la lámpara afectan a la
corriente, el flujo luminoso y la
potencia en la lámpara.

Cuando la tensión aumenta, la


intensidad de corriente, el flujo
luminoso y la potencia aumentan. En
cambio, si la tensión disminuye, las
características de la lámpara también
disminuyen.
Donde:

 La tensión (VL)
 La intensidad (IL)

 La potencia (WL)

 El flujo luminoso (Φ)

 Modelos Disponibles En El Mercado.

 Características Principales.
Operativas.
 Casquillos

 Posición de funcionamiento: universal


 Tiempo de encendido y reencendido(s): 300 -600 respetivamente
 Tamaño: grade

 Posibilidad de regulación: si
Eléctricas.
 Potencia(W): 50-2000

 Flujo luminoso(lm): 2000-58000


lumínicas.
 Espectro de emisión: discontinuo

 Intervalos de eficacia (lm/W): 60


 Color de la luz: blanco
 IRC: 40

 Temperatura de color(K): 3200-4000


Otras.
 Vida útil(h): 12000

 Ventajas e Inconvenientes.
IRC normal y contante durante vida útil

Vida media media-alta


No necesita arrancador

Necesita equipo auxiliar


Tiempo encendido y reencendido
Residuo sólido
 Aplicaciones.
o Estas lámparas se han utilizado para la iluminación de exteriores para
conseguir luz blanca, pero su uso estará prohibido para el 2015
aproximadamente. Por lo tanto, no se recomienda su instalación en obras
nuevas, y se aconseja sustituir las lámparas existentes por otros tipos de
lámparas.

Lámpara De Vapor De Sodio Baja Presión.


o Las lámparas de vapor de sodio se pueden asimilar en cuanto funcionamiento
y forma a las lámparas de vapor de mercurio. Las diferencias se encuentran
en los componentes del tubo de descarga como se verá más adelante.
o Este tipo de lámparas produce un rendimiento lumínico muy elevado gracias
a que las radiaciones producidas se concentran en la zona del espectro visible
donde la percepción visual es máxima. Como se vio, esta zona pertenece al
color amarillo, color característico de las lámparas de sodio. Por lo tanto son
lámparas que se utilizan para aprovechar la agudeza visual, pero por contra
la reproducción cromática es muy baja.
La lámpara de vapor de sodio a baja presión fue la primera lámpara de este
tipo.

 Partes De La Lampara Y Su Funcionamiento.


o Tubo de descarga: tiene forma de U, es de vidrio duro y esta recubierto por
una capa de bórax que protege al vidrio del sodio.

A lo largo del tubo existen unas hendiduras cuya función es que una vez el
sodio se ha enfriado, se concentre en dichas hendiduras a lo largo de todo el
tubo para facilitar el siguiente arranque. Está relleno de sodio y un gas noble,
normalmente neón. Tiene dos electrodos de tungsteno situados en los
extremos del tubo entre los que se producirá la descarga. Su temperatura
óptima de funcionamiento es de 280ºC.
o Ampolla exterior: es de vidrio recubierto interiormente por una capa de
óxido de indio. Su función es mantener el tubo de descarga aislado
térmicamente para mantener la temperatura de trabajo (280ºC) y reducir las
pérdidas de calor. Interiormente tiene hecha el vacío.
o Casquillo: ver apartado de casquillos.
 Funcionamiento.
 Cuando se cierra el interruptor empieza la descarga entre los electrodos del
tubo de descarga, a través del gas de neón. A medida que va aumentando la
temperatura, el sodio empieza a vaporizarse hasta que se inicia la descarga a
través del vapor de sodio. La lámpara empieza a ponerse de color amarillo,
color característico del sodio, hasta que llega a su punto más intenso cuando
se estabiliza la descarga. En este momento la lámpara proporciona el máximo
flujo luminoso.
 Equipos Auxiliares.
 Este tipo de lámparas requieren un equipo auxiliar que puede ser un balasto
o un trasformador con ignitor separado.
El balasto se conecta en serie con la lámpara y un arrancador en paralelo. Un
condensador en paralelo también es necesario para corregir el factor de
potencia.
El transformador son ignitor separado consiste en un balasto, un ignitor
electrónico y una condensadora en serie para corregir el factor de potencia.
 Efectos De Las Variaciones De La Tensión De Red.
 Las variaciones de la tensión de red
sobre la lámpara afectan a la corriente,
el flujo luminoso y la potencia en la
lámpara.

 La tensión del arco (VL)

 La intensidad (IL)

 La potencia (WL)
 El flujo luminoso (Φ)

 Modelos Disponibles En El Mercado.

 Características principales.
Operativas.
 Casquillo
 Posición de funcionamiento: universal
 Tiempo de encendido y reencendido(s): 300-600

 Tamaño: grande
 Posibilidad de regulación: sí
Eléctricas.
 Potencia(W): 18 - 180
 Flujo luminoso(lm): 1.800 - 32.000
Lumínicas.
 Espectro de emisión: discontinuo

 Intervalos de eficacia(lm/W): 180


 Color de la luz: amarillo anaranjado
 IRC: 0

 Temperatura de color(K): 2.000


Lumínicas.
 Vida útil(h): 15.000
 Ventajas e Inconvenientes.
Eficacia muy elevada

No necesita arrancador
Vida media elevada
Necesita equipo auxiliar

IRC bajo
Tiempo encendido y reencendido
Volumen elevado
 Aplicaciones.
o Este tipo de lámparas se utilizan para alumbrado exterior, siempre y cuando
no sea necesario tener un rendimiento cromático elevado.
F

AGREGAR UNA TABLA DE CONTENIDO


Es facilísimo agregar una tabla de contenido al informe. Basta con que haga clic en el documento
en el lugar donde quiera que aparezca la tabla de contenido. Después, en la pestaña Referencias,
haga clic en Tabla de contenido y, después, en una de las opciones automáticas.
Cuando lo haga, se insertará la tabla de contenido y se agregará automáticamente en ella el texto al
que le haya dado formato con los estilos de Título 1, Título 2 y Título 3.

AGREGAR UNA BIBLIOGRAFÍA


En la pestaña Referencias, en el grupo Citas y bibliografía, haga clic en Insertar cita para abrir la
opción que permite agregar fuentes y, después, coloque citas en el documento.
Cuando haya agregado todas las citas que necesite en el informe, haga clic en Bibliografía en la
pestaña Referencias para insertar una bibliografía con formato en el estilo que prefiera.
Ya ha terminado. ¡Buen trabajo!

También podría gustarte