Está en la página 1de 12

1

2. RESUMEN

La transición de una economía proteccionista basada en el modelo de sustitución de

importaciones, a un modelo neoliberal de apertura económica en la década de los noventa, trajo

efectos a la economía colombiana, especialmente para la industria nacional, el sector agrícola y

el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas colombianas, provocando un crecimiento de

las exportaciones no tradicionales y generando un aumento en la entrada de divisas para el país.

Paralelo a ello, también se incrementaron las importaciones de bienes intermedios, de bienes de

consumo no durable y bienes de capital, estos últimos principalmente dirigidos hacia el sector

industrial y equipos de transporte, induciendo a una inestabilidad en la balanza comercial, que se

reflejó en un creciente déficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos, la cual fue

compensada con la entrada de capital de largo plazo y su correspondiente endeudamiento

público; que aunado a otros factores de orden nacional, hicieron que se dilatara de 1991 a 2004

en US$16.734,5 millones el saldo de la deuda externa de mediano y largo plazo del Gobierno

Nacional.

Palabras Clave: Apertura Económica, Exportaciones, Importaciones, Reservas Internacionales,

Planes de Desarrollo Nacional, Políticas Comerciales.

Economía Colombia y propósito para conservar y garantizar una economía solidad y sostenible,

sin necesidad de afectar nuestros recursos naturales.


2

3. INTRODUCCIÓN

Al momento de analizar los cambios surgidos en la apertura económica vivida en Colombia, en

el año 1991, encontramos factores determinantes como las decisiones adoptadas por el gobierno

de turno, generando grandes cambios en el mapa de desarrollo industrial, agronómico y

financiero del país.

En la medida de las acciones tomadas se dieron giros importantes en aras de promulgar la

participación del país en el proceso de globalización, posicionando a Colombia en el mapa

mundial, anteriormente siendo poco acreditada, esto permitió que se dieran pactos

internacionales de gran acogida, dado a los acuerdos en las tasas arancelarias establecidas, por

tanto esta apertura le dio al país un posicionamiento mundial.

La influencia de las políticas gubernamentales abrió una brecha en la historia, el libre comercio

entre países vecinos, ejerció un gran impacto sobre la economía interna, generando una baja en la

producción nacional, los campesinos sufrieron las mayores consecuencias, causado en parte por

la industrialización de los productos importados, el gobierno planteó ciertas medidas con tal de

mantener el equilibrio económico del país.


3

4. DESARROLLO TEMATICO.

Antes de hablar de la apertura económica de Colombia en 1991, debemos conocer cómo era la

economía antes de la apertura, para empezar, recordemos que la economía Colombiana

colombiana siempre ha tenido mucha riqueza, pero siempre ha tenido por delante las diferencias

sociales para población desde la colonización. , Lo lo que ha generado pobreza en muchas zonas

del país, el oro, la agricultura, la máquina de vapor, la llegada de los bancos, entre otros han sido

desde el principio factores importantes para el crecimiento de la economía del país, aunque el

gran problema fue la infraestructura de la época para las importaciones y exportaciones. El

ferrocarril fue muy importante para la época.

Colombia consiguió pagar la deuda externa, para ese entonces y así recuperar la credibilidad y

consiguió nuevos préstamos, se dio vía al tren de Bogotá a Girardot y se implementaron muchos

inventos hasta que llego la guerra de los mil días que dio lugar a una crisis económica y social,
4

en 1923 se crea el Banco de la República, la contraloría general y la superintendencia, para así

Colombia entrar en el orbita de la economía mundial.

Surgen entidades como Incomex, Colcultura, Colciencias, Incora y Coldeportes, el Upac que dio

vida a las corporaciones de ahorro y vivienda, el país paso por la Bonanza Cafetera donde el

precio del café se elevó, en 1990 bajo el mandato de Virgilio Barco se lanza el programa de la

internacionalización de la economía dando un gran paso para a apertura económica de 1991.

Cuando hablamos de apertura económica sin lugar a duda la asociamos con el expresidente Cesar

Gaviria Trujillo, recordemos que él es un economista y político y dirigió el país entre 1990 a

1994 fue el presidente número 55 para Colombia y fue Ministro de Hacienda del expresidente

Virgilio Barco.

Cesar Gaviria puso acelerador para integrar a Colombia en la Globalización de la época, donde

se adoptó un modelo económico diferente al que se manejaba en la época con el Proteccionismo

donde el mercado nacional estaba inundado de productos nacionales de tal manera que el poder

de compra era inferior a la oferta, además los precios eran muy elevados y la calidad se había

deteriorado ya que no había competencia entre productos.

Con la nueva política económica se generaría el ingreso de productos extranjeros, reduciendo las

tasas de los aranceles y reduciendo en cierta medida las exigencias del proteccionismo, lo que

genero perdidas grandes para muchas empresas colombianas que no aguantaron y fueron
5

cerradas con el paso del tiempo, debido a los productos que ingresaban con bajo costo y sin

forma alguna de poder competir.

Las necesidades de aumentar nuestros ingresos económicos y generar un intercambio económico

genero la apertura económica pero con el paso del tiempo se han venido modificando ciertas

medidas para preservar la economía interna dando lugar a nuevas medidas proteccionistas como

aranceles, subsidios a ciertos sectores económicos del país incentivando la industria Colombiana

colombiana y ciertas restricciones que se han implementado con el paso del tiempo para los

productos extranjeros, pero pensando no afectar las relaciones económicas internacionales.

Si bien se hay muchos que no están de acuerdo con la apertura económica el interés se centra en

generar un crecimiento económico para el país progresivo, generando mejor distribución de la

riqueza y pensando en generar una percusión de país desarrollado, por lo anterior se han venido

buscando políticas unas más acertadas que otras, pero siempre buscando un desarrollo sostenible.

Como una respuesta a ello a mediados de los 80 surgió el concepto de ecodesarrollo, que

considera que "se deben cambiar ciertos modelos y estrategias de desarrollo por otros que

permitan el uso sostenido de los recursos, respetando los plazos de los ecosistemas para su

regeneración biológica.

Con relación al desarrollo sostenible, si bien este concepto fue incorporado y analizado en la

Conferencia de Estocolmo (1972), solamente con la difusión del documento "Nuestro Futuro

Común" (Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo, 1989) entra en vigencia y es
6

asumido por diversos sectores, y se consolida en la Conferencia de Río 92, La Cumbre de la

Tierra, donde el desarrollo sostenible era el tema central del debate.

Un importante insumo para la Cumbre de la Tierra fue el documento "Cuidar la Tierra" elaborado

por la UICN, WWF Y PNUD, que define al desarrollo sostenible como "mejorar la calidad de

vida humana sin rebasar la capacidad de carga de los ecosistemas que la sustentan", y se plantean

estrategias para lograr el desarrollo sostenible.

Es importante destacar que el desarrollo sostenible no se refiere a un estado inmutable de la

naturaleza y de los recursos naturales, pero sí incorpora una perspectiva de largo plazo en el

manejo de los mismos, por lo que ya no se apunta a una "explotación" de los recursos naturales

sino a un "manejo" de éstos; asimismo enfatiza en la necesidad de la solidaridad hacia las

actuales y futuras generaciones y defiende la equidad intergeneracional. De otra parte, se

defiende la necesidad de que la dirección de la inversión y del progreso científico tecnológico

estén encaminados a la satisfacción de las necesidades presentes y futuras.

Si bien algunos sectores han abusado del concepto y éste ha sido apadrinado por quienes no lo

están poniendo en práctica, sino atizándolo publicitariamente con fines exclusivamente de

imagen y de presentarse dentro en las corrientes actuales, es importante destacar que muchos

organismos nacionales e internacionales hacen esfuerzos por avanzar dentro de este nuevo estilo

de desarrollo. Los esfuerzos por lograr el consenso y conceptualización del desarrollo sostenible

involucran a muchos sectores de una manera dinámica.

"Un nuevo estilo de desarrollo debe partir de un replanteamiento de valores que excluya todo

tipo de dominación sobre el entorno natural y los grupos humanos. Este nuevo modelo deberá
7

basarse en una redistribución justa de los recursos naturales y en mecanismos participativos y

democráticos que permitan la presencia activa de los diferentes sectores de la población y el

respeto a la autodeterminación de los pueblos.

El manejo adecuado del entorno natural permitirá satisfacer las necesidades básicas de las

mayorías sociales en lugar de responder a los intereses de los grupos dominantes que no

consideran la capacidad de carga de los ecosistemas e impiden la constitución de una sociedad

justa.

En la mayoría de los casos, en América Latina, a principios de los años setenta los problemas

ecológicos fueron analizados aisladamente; de ellos solamente se examinaban sus síntomas, más

sus causas eran dejadas de lado. Actualmente, el debate alrededor del tema se ha abierto e

incluye el análisis de las interrelaciones del medio ambiente que rodean y caracterizan la vida del

hombre, por lo que tiene total correspondencia con la situación socioeconómica. Es desde esta

perspectiva global que se plantea una alternativa: el modelo de desarrollo no debe explotar el

entorno natural sino manejarlo; éste debe proponer una utilización de los recursos naturales que

permita la regeneración de los ciclos ecológicos.


8

CONCLUSIONES:

1. Intensificar los intercambios de información, estudios, normativa, estadísticas, ejemplos

de buenas prácticas, etc. que se vayan realizando en cada uno de los países, con el

objetivo de incrementar la visibilidad de la Economía Social y la Economía Solidaria. En

el marco de este aprendizaje mutuo.

2. Constatar la necesidad de establecer redes de comunicación, reconociendo las ya

existentes, así como la generación de interoperación y alianzas para posibilitar una mayor

visibilidad de la Economía Social y Economía Solidaria.

3. Fomentar, incorporar e integrar las empresas e iniciativas de Economía Social y Solidaria

en un marco jurídico e institucional adecuado y efectivo para generar una mayor equidad
9

en la distribución de la renta y en la inclusión y cohesión social, elementos

imprescindibles para todos los Países participantes.

4. Promover, intercambiar y difundir la implantación de políticas públicas de

responsabilidad social, como una oportunidad ante la crisis actual para poner en valor

aquellas empresas que integren aspectos sociales, y medioambientales en todas sus

estrategias y procedimientos.

5. Posibilitar la emancipación y regulación del trabajo independiente o autónomo como

modo de garantizar de forma efectiva el emprendimiento y la protección de los derechos

del trabajador no asalariado, con objeto de hallar instrumentos que favorezcan el tránsito

de la economía informal a la realización de actividad económica normalizada y con

derecho

6. Si todos esos elementos se conjugan para que las perspectivas sean positivas. “Si las

circunstancias actuales se mantienen y los planes gubernamentales de inversión se

cumplen, Colombia debería superar de manera consistente a la mayoría de las naciones

de la región en términos de desempeño


10

7. Así las cosas, la conclusión es que hay que poner manos a la obra. Seguir en la

vanguardia de la región en lo que hace a desempeño de la economía es posible, pero lo

peor que puede hacer Colombia es cruzarse de brazos.

REFERENCIAS

http://www.portafolio.co/economia/finanzas/han-transcurrido-200-anos-economia-

colombia-salomon-kalmanovitz-163322

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php?title=Apertura_econ%C3%B3mica

https://www.semana.com/especiales/articulo/apertura-economica/14572-3

http://www.fao.org/docrep/x5600s/x5600s05.htm
11

Nombre de los estudiantes Código Correo Electrónico


Alonso Campos Hernández 1611024445 alcahe21@hotmail.com
Saúl Rodríguez 162102012 Anrodriguez40@
0
Yesid Mauricio Díaz 1711026761 Yediazga@
Luz Helena Rueda 152102407 Leruedar1@
1

Comentarios

1. Revisar normas APA y corregir lo señalado. Sólo hay 5 citas


bibliográficas de 20 que consultaron en el entregable 1, con lo
cual se demuestra que deben revisar el resto de la literatura para
completar el ensayo.
2. La idea central es el tema del desarrollo sostenible, pero deben
argumentarlo más, sustentarlo con cifras y bibliografía
relevante. En lo expuesto sobre la apertura, ajustar la parte
histórica, sus bondades y contradicciones, buscando enlazarlo
con el desarrollo sostenible. Ojo con las citas dentro del texto,
hay pocas, eviten temas de plagio en el final.
3. Se recomienda que los párrafos sean de 5 líneas máximo, para
que la exposición de las ideas y el hilo conductor de la lectura
sea claro, preciso y conciso.
4. Las cifras deben soportarlas con citas bibliográficas, de tal
forma que se puedan corroborar.
5. El interlineado máximo es de 1.5 puntos y el ensayo debe ser de
5 páginas, verificar y corregir.
6. Revisar redacción, no sobra.
12

7. Complementar algunas afirmaciones con referencias


bibliográficas, dado que no hay la argumentación necesaria para
defender lo expuesto.
8. Nota: 70 puntos.

También podría gustarte