Está en la página 1de 3

Teorías del Desarrollo Económico

Sesión No. 4: Fundamentalismo del Mercado


CUESTIONARIO 20.12.2018
Nombre: Cairo José Sánchez Sáenz

1. ¿Qué nos sugiere el termino Contrarrevolución Neoclásica? ¿Cuáles son sus


principales argumentos y que tan validos cree usted que son en la actualidad?
Explique sus repuestas.

El término sugiere que las ideas neoclásicas ya planteadas no podían ser revolucionadas a ideas
distintas, sino que más bien, para el estudio de países tercermundistas deberían utilizarse los
modelos convencionales, en lugar de análisis muy particulares como lo planteaban los
estructuralistas.

Según el Dr. Enrique Huerta la contrarrevolución neoclásica tenía los siguientes argumentos:

1) El mercado es eficaz por sí mismo en la asignación de los recursos, y por tanto, la


intervención del Estado en la actividad económica puede provocar distorsiones en este
mecanismo de asignación efectivo.
2) La participación plena en el comercio internacional es beneficiosa para el país, por lo que
un régimen de comercio libre es bueno para el desarrollo del país. Esto surgió como crítica
ante las ideas de la industrialización y prácticas proteccionistas que surgen de los
estructuralistas y los de la teoría de dependencia.
Además otros puntos son:
1) La regulación de los negocios es inútil e innecesaria.
2) Los mercados prosperan cuando la regulación se mantiene al mínimo.

En la actualidad, esto no necesariamente es así, porque para empezar el mercado en la vida real
no es eficaz por sí mismo en la asignación de recursos, porque no todos los individuos actúan
racionalmente y por las asimetrías de información, incluso si estos actuaran de la forma más
racional posible, sus elecciones se verían afectadas por la carencia o deficiencia en la información
disponible. Todo esto hace que el mercado, por si solo no pueda desarrollarse sin algún tipo de
intervención (de la magnitud que sea) del gobierno.

Por otro lado, la evidencia brindada por Chang (2013) revela que gran parte de los países hoy
desarrollados han logrado este estado gracias a medidas proteccionistas y altamente industriales,
en donde la manufactura y empresa privada y el apoyo a estas ha logrado hacer que los países
lleguen a donde están, aunque en las teorías que ellos mismos profesan apoyen el libre mercado
y demás. Por lo que el segundo punto de la revolución neoclásica se ve de dudoso cumplimiento
siempre, aunque no se puede rechazar la hipótesis que un país gracias a estos tratos comerciales
venga a ser beneficiado.

2. ¿Cree usted que la teoría neoclásica o de libre mercado es necesariamente


incompatible con la teoría de la dependencia? ¿De qué manera podrían estos
dos enfoques converger en una sola corriente de pensamiento?

En las teorías podría haber una convergencia en el caso que el comercio o intercambio entre países
ricos y pobres al final sean beneficiosos para ambos países, y no solamente para los países ricos
en el largo plazo.

1
En otras palabras, aunque la tesis de los modelos neoclásicos de dependencia dicen que en el largo
plazo los beneficios que obtienen los países pobres cuando hacen arreglos comerciales con países
ricos es poco o incluso negativo, ambas teorías pueden llegar a converger en el hecho que como
decía Singer (1998) los países pobres hicieran arreglos económicos donde tengan ventajas
comparativas estáticas y de largo plazo, de tal forma que no exista posibilidad, o sea poca la
posibilidad de que el país pobre se vea afectado negativamente.

3. ¿Cuáles cree usted que son los desafíos fundamentales para que la eficiencia
económica y crecimiento sean estimulados por el libre mercado, la
privatización, la expansión de las exportaciones, la eliminación de
regulaciones y distorsiones de precios en América Latina (en general), y
Nicaragua (en particular)?

Para que el fundamentalismo económico sea efectivo en América Latina, las distorsiones en las
decisiones de los individuos provocados por la poca información disponible en el mercado
deberían mermar, lo que es casi una utopía, pues nada podría garantizar la disponibilidad de
información efectiva en el momento oportuno, además de que los tratos comerciales deberían
provocar beneficios para ambas partes, esto se puede lograr revisando bien el trato que se firma,
porque muchas veces este tipo de tratos de libre comercio pueden ser beneficiosos para un país
en particular, además la eliminación de regulaciones solo sería efectiva si todas las personas
fueran moralmente buenas, y solo es necesario hacer una institución informal para lograr
funcionar. Sin embargo, el ser humano, como egoísta, intentará aprovecharse de este tipo de
situaciones.

Por el lado de Nicaragua, además de que los mismos puntos anteriores también aplican, en cuanto
a las relaciones comerciales con el exterior, primero debería fomentarse la manufactura interna,
para posterior exportación con valor agregado, crear productos de los que se tenga una ventaja
comparativa altamente diferenciada de cualquier país, de tal forma que los acuerdos comerciales
que tengan relación con el mismo en el largo plazo no se vean afectados.

4. ¿Cómo valora usted la efectividad del Fundamentalismo del Mercado en la


promoción del desarrollo económico, la asignación de recursos y el combate
a la pobreza en Nicaragua, a la luz de los programas de ajuste estructural
implementados en el país durante la década de 1990?

Según Alas (2002), una de las políticas del tipo fundamentalismo de mercado fue la disminución
del gasto público, para reducir el déficit fiscal y de esta manera corregir errores en la balanza de
pagos, sin embargo esto en el largo plazo no ha sido demasiado efectivo porque actualmente
tenemos una alta deuda pública, incluso si la comparamos con el nivel de reservas internacionales
del Banco Central.

Otra de las medidas era el incremento de los flujos externos, el intercambio y comercio con el
exterior, tanto de activos financieros como de commodities y bienes manufacturados, para ello se
hacían devaluaciones de la moneda que hicieran que los productos en Nicaragua sean
relativamente más baratos para el extranjero, esto incentiva el nivel de compra extranjera, lo que
provoca incremento en la exportación, y esta medida si tuvo efecto positivo sobre el PIB, ya que
las exportaciones si han ido creciendo, sin embargo, en cuanto a efectividad en el desarrollo no ha
sido suficiente para que Nicaragua logre el cambio estructural que necesita para despegar.

2
Nicaragua verdaderamente no es la misma de hace unas décadas, el nivel de analfabetismo,
desempleo, vida, educación, pobreza y demás actualmente es mejor, por lo que las medidas que
se han tomado han sido positivas, pero no claves para que Nicaragua sea un país en despegue.

Referencias
Alas, T. E. (2002). Los programas de ajuste estructural: El caso de Nicaragua. Revista de Fomento
Social, 653-681.
Berrios, E. H. (s.f.). Teorías del desarrollo económico. UNASAM: Facultad de Economía y
Contabilidad.
Chang, H.-J. (2013). Patada a la escalera: La verdadera historia del libre comercio. Ensayos de
Economía, 27-57.

También podría gustarte