Está en la página 1de 65

ANÁLISIS TRATADOS DE LIBRE COMERCIO Y BALANCE COMERCIAL DE

COLOMBIA

JUAN FELIPE ARGUELLES RUMBO

DOCENTE:

ING. LUIS EDUARDO GUTIERREZ AROCA

UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL

INGENIERÍA ECONÓMICA

VALLEDUPAR CESAR

2017
INTRODUCCIÓN
Los acuerdos comerciales entre países no es nada nuevo y no han surgido como una
innovación de las políticas de los Estados, ya que, por ejemplo, en la Edad media se
daban acuerdos comerciales entre los países, y aunque para entonces estos tenían el
carácter limitado de ser bilaterales, teniendo como objetivo principal el “establecer los
derechos legales de las partes firmantes del acuerdo por lo cual se relegaban los asuntos
referentes a la supresión de aranceles al comercio, proceso que fue evolucionando hasta
lo que hoy se conoce como Tratado de Libre Comercio.
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral
para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los
diferentes continentes o básicamente en todo el mundo. Eso consiste en la eliminación o
rebaja sustancial de los aranceles para los bienes entre las partes, y acuerdos en materia
de servicios. Este acuerdo se rige por las reglas de la Organización Mundial del
Comercio (OMC) o por mutuo acuerdo entre los países.
Dicho de otra forma un Tratado de Libre Comercio (TLC) es un acuerdo entre dos o más
países, firmado luego de varias rondas de negociación, que busca acelerar la economía
a través de la apertura del mercado nacional para la oferta extranjera. Básicamente, un
TLC busca incrementar los flujos de capital derivado del comercio entre los países,
promover la inversión extranjera y, en consecuencia, incentivar el desarrollo económico
y social de las naciones que intervienen [1].
Un TLC no necesariamente lleva una integración económica, social y política regional,
como es el caso de la Unión Europea, la Comunidad Andina, el Mercosur y la Comunidad
Sudamericana de Naciones. Si bien estos se crearon para fomentar el intercambio
comercial, también incluyeron cláusulas de política fiscal y presupuestaria, así como el
movimiento de personas y organismos políticos comunes, elementos ausentes en un
TLC. Históricamente el primer TLC fue el Tratado franco-británico de libre comercio (o
Tratado de Cobden-Chevalier) firmado en [1891] y que introduce también la cláusula
de nación más favorecida
En la actualidad Colombia mantiene los siguientes acuerdos comerciales:
También mantiene negociaciones en curso con: Turquía, panamá, Israel y costa rica.
Cabe mencionar que Colombia planea gestionar negociaciones también con Japón y
China.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO COLOMBIA- MÉXICO
El Tratado del Grupo de los Tres (TLC-G3), integrado por México, Colombia y Venezuela,
se firmó el 13 de junio de 1994 y entró en vigor el 1 de enero de 1995, mediante la Ley
de la República de Colombia No. 172 de 1994.
Este Tratado se celebró con el carácter de Acuerdo de Complementación Económica
(ACE) de acuerdo con lo dispuesto en el Tratado de Montevideo 1980 y en la Resolución
No. 2 del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de las Partes signatarias. El
Acuerdo se registró ante la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) como
Acuerdo de Complementación Económica (ACE) No. 33.
En agosto de 2009 y luego de dos años de negociaciones, Colombia y México finalizaron
los trabajos de adecuación del TLC y suscribieron cinco decisiones contenidas en un
protocolo modificatorio referidas al acceso a mercados, las adecuaciones a las reglas de
origen, el Comité Regional de Insumos, las facultades adicionales a la Comisión
Administradora y el cambio de nombre del Tratado. Esta profundización del Acuerdo está
vigente desde el 2 de agosto de 2011.
El Tratado de Libre Comercio entre los Estados Unidos Mexicanos y la República de
Colombia incluye los siguientes temas:
PROGRAMA DE DESGRAVACIÓN:
Incluye un programa de eliminación arancelaria para el universo de productos
industriales. El Anexo I al artículo 3-04 establece el Programa de Desgravación, cuyo
principio general establece que el universo arancelario se desgravará de manera gradual
y automática en un período de 10 años. Los sectores agrícola y automotor tienen un trato
especial. La primera reducción del arancel remanente comenzó el 1 de enero de 1995.
Las nueve etapas adicionales, iguales y anuales se aplican desde el 1 de julio de 1996,
de manera que esos bienes quedaron libres de impuesto de importación el 1 de julio de
2004. Adicionalmente el Tratado faculta que por consenso entre las Partes se pueda
acelerar la desgravación para aquellos productos en los que se considere necesario.
Actualmente, el 92% del universo arancelario se encuentra desgravado totalmente,
quedando algunas subpartidas por desgravar y otras subpartidas excluidas del programa
de liberación, pertenecientes en su gran mayoría al sector agropecuario
En Colombia mediante el Decreto 2020 de junio de 2004, se puso en vigencia la décima
y última etapa del programa de desgravación. Por su parte, la Secretaría de Economía
de México emitió el Decreto por el que se establece la Tasa aplicable a partir del 19 de
noviembre de 2006 del Impuesto General de Importación para las mercancías originarias
de la República de Colombia. Estos decretos pueden consultarse en esta página.
SECTOR AUTOMOTOR:
Para el sector automotor, el Acuerdo estableció dividir el programa de desgravación en
dos grupos:
Camiones y tractocamiones de más de 15 ton. de peso bruto vehicular y autobuses
integrales, cuya desgravación a 10 años inició el 1 de enero de 1997 y termina el 1 de
enero de 2007. Actualmente el arancel se encuentra en un nivel del 1.2%.
Los demás bienes del ámbito automotor, para los cuales el tratado estableció que la
Comisión Administradora debería definir las condiciones de acceso (desgravación y
origen), de lo contrario, los aranceles se eliminarían completamente a partir del 1 de enero
de 2007.
Durante el segundo semestre del 2004 se negoció la incorporación del sector automotor
al programa de desgravación y se establecieron las normas de origen aplicables a estos
bienes. Esta negociación fue aprobada por la Comisión Administradora del Tratado
mediante la Decisión No. 42. Este Acuerdo fue incorporado a la normativa interna
mediante el Decreto 4666 del 19 de diciembre de 2005.
ACCESO A MERCADOS:
Se establecen disciplinas que aseguran el trato nacional a los bienes de los países
miembros. Se prohíbe elevar y adoptar nuevos aranceles. Se prohíbe y se eliminan las
barreras no arancelarias, con excepción de los bienes usados, del petróleo y de los
petrolíferos.
SECTOR AGROPECUARIO:
En Agricultura: Se acordó un esquema general de desgravación a 10 años. Se incluye
una lista de excepciones temporales por cada país, que será revisada anualmente.
Aplicación, durante los primeros diez años, de una salvaguarda especial tipo arancel-
cuota entre México y Venezuela en un grupo reducido de productos. Las partes se
comprometen a minimizar los efectos distorsionantes de los apoyos internos sobre el
comercio y la producción, reservándose el derecho de modificar sus esquemas actuales
de apoyo, de conformidad con los derechos y las obligaciones en el GATT.
Se crea el Comité de Comercio Agropecuario, que cada año revisará la operación de este
capítulo y que servirá como foro de consultas. Los subsidios a la exportación quedan
prohibidos al concluir la desgravación de los bienes agropecuarios incluidos en el tratado.
Se crea un Comité de Análisis Azucarero cuya función será la de buscar un acuerdo entre
los tres países respecto al comercio de azúcar, a más tardar seis meses después de la
entrada en vigor de este Tratado.
Se crea un Grupo de Trabajo de Normas Técnicas y de Comercialización Agropecuarias
que revisará la aplicación y efectos de las normas técnicas o de comercialización de
bienes del sector agropecuario que afecten el comercio entre las Partes. Se establece el
compromiso de otorgar trato nacional a los productos importados en la aplicación de
normas técnicas o de comercialización agropecuaria.
MEDIDAS FITOSANITARIAS:
Se establecen reglas y principios para la elaboración, adopción y aplicación de estas
medidas; su propósito es promover el comercio de productos sanos. Se acuerda el uso
de normas internacionales como una base para la elaboración, adopción y aplicación de
las medidas. Se crea un Comité para promover la cooperación técnica, contribuir al
mejoramiento de las condiciones Fito zoosanitarias en los tres países y emitir
recomendaciones expeditas a problemas específicos.
REGLAS DE ORIGEN:
Promueven una mayor utilización y empleo de los recursos e insumos de la región en el
comercio recíproco. Para asegurar que los beneficios del Tratado permanezcan en la
región evitando la triangulación, la eliminación de aranceles se aplicará a: Bienes
producidos en su totalidad en la región; bienes cuyos materiales cumplan con un cambio
arancelario y/o que cumplan con un requisito de contenido regional. Existen más de 1,000
reglas específicas para todos los productos clasificados en el Sistema Armonizado.
El requisito de valor de contenido regional es de 55% bajo el método de valor de
transacción, salvo para químicos, metalmecánica, maquinaria y equipo, y electrónica
cuyo contenido regional será de 50%.
Para las reglas específicas de origen de los sectores químico y plásticos, textil, cobre y
aluminio, se establece un Comité de Integración Regional de Insumos (CIRI), integrado
por representantes del sector público y privado de los tres países, el cual evaluará la
capacidad de abastecimiento de insumos. Este mecanismo ha sido anualmente utilizado
por Colombia para el sector textil y confecciones.
Se crea un Grupo de Trabajo de Reglas de Origen para asegurar la efectiva
implementación y administración de este capítulo y para implementar cualquier
modificación al capítulo que se considere necesario.
SALVAGUARDIAS:
Se aplican para proteger a la industria nacional contra aumentos en importaciones en
condiciones o cantidades tales que causen o amenacen causar daño grave como
resultado de la aplicación del programa de desgravación arancelaria con las siguientes
características: serán de carácter arancelario; tendrán una duración máxima de un año,
prorrogable por uno más; y las medidas bilaterales sólo se podrán aplicar durante el
período de transición al libre comercio, más cinco años o bien, quince años a partir de la
entrada en vigor del Tratado.
Se define un procedimiento claro de compensación para evitar el uso injustificado de la
salvaguarda con fines proteccionistas. Se preserva el derecho de adoptar medidas de
emergencia al amparo del artículo XIX del GATT.
PRÁCTICAS DESLEALES DE COMERCIO INTERNACIONAL:
Con este capítulo se busca promover la competencia y el comercio leal entre los países
miembros. Se establecen compromisos para no otorgar subsidios a bienes industriales
destinados al mercado de las otras Partes. Se acordaron normas que garantizan la
aplicación transparente y justificada de las medidas de defensa contra estas prácticas.
Cada país aplicará su legislación en la materia de conformidad con GATT.
Se tiene el derecho de aplicar cuotas compensatorias a bienes que hayan recibido
subsidios para su exportación o en condiciones de dumping. Se incluyen preceptos que
garantizan simetría y reciprocidad en las investigaciones contra prácticas desleales, así
como mecanismos que aseguran la defensa de los exportadores antes de la
determinación de cuotas compensatorias. La vigencia máxima de las cuotas son cinco
años si ninguna de las partes ha solicitado su revisión o se ha hecho de oficio.
COMERCIO DE SERVICIOS:
Se establecen disciplinas y normas para asegurar el libre y ágil comercio de servicios en
la región. Los principios básicos son: trato nacional, trato de la nación más favorecida y
presencia local no obligatoria. Cubre todos los servicios, a excepción de las funciones
gubernamentales. También se excluyen de la aplicación de los principios de este capítulo
los servicios aéreos comerciales y los servicios financieros.
Existe un anexo en el que se establecen los procedimientos para la celebración de
negociaciones tendientes al reconocimiento de títulos y licencias profesionales. Existe el
compromiso de realizar reuniones futuras para profundizar en la liberación de los sectores
de servicios.
SERVICIOS FINANCIEROS:
Se permite el establecimiento de instituciones financieras de las otras Partes,
condicionadas a los principios de trato nacional y de nación más favorecida, y se
garantiza la libre transferencia de recursos al exterior. Cada país se reserva el manejo de
la política monetaria y cambiaria. Se permite la aplicación de medidas prudenciales para
asegurar la estabilidad del sistema financiero. Se establece el Comité de Servicios
Financieros el cual supervisará la aplicación de este capítulo, procurará armonizar los
marcos normativos de regulación y de políticas cuando se considere conveniente y
participará en los procedimientos de solución de controversias previstos en el capítulo.
ENTRADA TEMPORAL DE PERSONAS DE NEGOCIOS:
Se establecen principios que facilitan la entrada temporal de personas de negocios sin
que ello implique la modificación de las leyes laborales y migratorias. Incluye las
categorías de visitantes de negocios, inversionistas y personal intracompañías. Se
establecerán padrones de empresas que solicitarán la entrada temporal de las personas.
Un grupo de trabajo dará seguimiento a la aplicación de las disposiciones y atenderá las
diferencias y dudas que surjan.
NORMAS TÉCNICAS:
Incorpora disciplinas y principios generales para la elaboración y aplicación de normas y
procesos de certificación de bienes y servicios, incluyendo disposiciones sobre
metrología y etiquetado. Las medidas de normalización y metrología se aplicarán
conforme a los principios de trato nacional y no discriminación, sin que constituyan
barreras comerciales encubiertas y se buscará su convergencia hacia las normas
internacionales. Se acordaron además, disciplinas que hacen transparente el proceso de
normalización en la región. Se establece: un comité que servirá como foro de consulta en
caso de surgir algún problema y promoverá la compatibilización de las medidas de
normalización de las Partes, utilizando la norma más alta de la región; y un subcomité
especializado que administrará Compromisos especiales para proteger adecuadamente
la salud y seguridad humana, animal y vegetal, y nuestro medio ambiente.
INVERSIÓN:
Se establecen las condiciones de seguridad y certidumbre para los inversionistas y sus
inversiones. Incluye una definición amplia que cubre los temas de propiedad intelectual,
préstamos, reinversiones y, en general, toda transferencia de recursos, así como al
inversionista potencial. Contiene garantías jurídicas para el trato nacional, trato de nación
más favorecida, libertad de transferencias y expropiación. No se podrán imponer
requisitos de desempeño que distorsionen el comercio o la inversión como condiciones
para el establecimiento de la inversión, como tampoco atenuar estándares para promover
inversiones. Se garantiza la libertad para transferir recursos al exterior. Se observarán y
mantendrán las medidas aplicables a la salud, seguridad o relativas al medio ambiente.
Existe un mecanismo para resolver controversias inversionista-Estado. Se permite a los
inversionistas y a las inversiones de la otra Parte realizar éstas en todos aquellos sectores
en los que se tuviera permitida la inversión al momento de la entrada en vigor del Tratado.
La lista de reservas y excepciones de este capítulo es congruente con las Constituciones
de los países miembros y con la Ley de Inversión Extranjera.
Análisis: Para México, Colombia es el tercer mercado en importancia, en especial para
los productos manufacturados, después de los Estados Unidos y Canadá representando
el 3% aproximado de tales exportaciones. En el 2010 las ventas alcanzaron los US $3.695
millones contra los US $638 millones de las importaciones procedentes de Colombia. El
mercado mexicano es para Colombia el duodécimo con una participación de tan solo
1.2%. Según el Banco de la República de Colombia, desde 1994 hasta el 2010, Colombia
presenta frente a México en cada uno de esos años un déficit en su balanza de pagos,
llegando en el 2010 a un saldo negativo US $3.056 millones, sin lograr disminuirlo en el
periodo comentado; por el contrario cada año se incrementa el saldo negativo.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y EL SALVADOR,


GUATEMALA Y HONDURAS
Colombia y los países del Triángulo Norte de Centroamérica (El Salvador, Guatemala y
Honduras) iniciaron negociaciones para la firma de un tratado de libre comercio que les
permita a los cuatro países mejorar las condiciones de acceso a sus respectivos
mercados, aprovechar las complementariedades de sus economías, así como promover
las inversiones mutuas, con miras a lograr mayores niveles de desarrollo que beneficien
a la población.
Las relaciones comerciales de Colombia con Guatemala, El Salvador y Honduras han
estado enmarcadas en Acuerdos de Alcance Parcial suscritos en 1984 en el marco de la
ALADI. Dichos Acuerdos cubren un grupo reducido de productos mediante preferencias
arancelarias fijas. Con el fin de fortalecer la integración económica regional como
instrumento esencial para el avance del desarrollo socioeconómico de los países
latinoamericanos, Colombia, Guatemala, El Salvador y Honduras, iniciaron en junio de
2006 negociaciones para un Tratado de Libre Comercio.
Las negociaciones del TLC-TN se realizaron entre mayo de 2006 y marzo de 2007 e
incluyeron asuntos como: Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado, Inversión,
Servicios, Comercio Transfronterizo de Servicios, Comercio Electrónico, Cooperación,
Solución de Diferencias, Contratación Pública, Facilitación del Comercio, Medidas
Sanitarias y Fitosanitarias, Normas Técnicas, Normas de Origen y Medidas de Defensa
Comercial.
El Acuerdo fue firmado el 9 de agosto de 2007 en Medellín Colombia, radicado en el
Congreso colombiano en febrero 20 de 2008 quien lo ratifico el 3 de junio. Obtuvo sanción
presidencial el 30 de julio de 2008 con Ley 1241. Fue declarado exequible por la Corte
Constitucional, el 8 de julio con Sentencia C-446 de 2009, que se notificó el 23 de
septiembre de 2009.

 Colombia y Guatemala el TLC entró en vigor el 12 de noviembre de 2009


 Colombia y El Salvador el 1 de febrero de 2010
 Colombia y Honduras el 27 de marzo de 2010

El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El


Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte de Centroamérica) fue firmado en
Medellín el 9 de agosto de 2007 y entró en vigor con Guatemala el 12 de noviembre de
2009, con el Salvador el 2 de febrero de 2010 y con Honduras el 27 de marzo de 2010.
ACCESO A MERCADOS:
- El objetivo es la conformación de una zona de libre comercio.
- Los bienes originarios de uno de los países miembros, podrán gozar de las preferencias
arancelarias acordadas, independiente del sitio donde se hayan producido o fabricado
(Territorio Aduanero Nacional incluyendo Zonas Francas).
- Se acordaron regímenes especiales para incentivar la participación de los agentes
económicos en eventos que promuevan sus relaciones comerciales.
- Se permitirá la importación temporal libre de gravámenes de equipo profesional para el
ejercicio de la actividad de negocios, oficio o profesión de la persona de negocios que
califica para entrada temporal del país importador.
- Se permitirá la importación definitiva libre de aranceles a muestras comerciales de valor
comercial insignificante (menos de un dólar de los Estados Unidos).
- En el texto de acceso a mercados se elimina los subsidios a la exportación para el
comercio bilateral del ámbito agrícola y compromete a las partes de buscar la eliminación
de los subsidios a la exportación en el marco multilateral.

- El texto contempla la existencia de un Comité Agrícola que busca el cumplimiento de


las normas acordadas para el comercio de bienes agrícola.
- Los países acordaron una cláusula evolutiva, que busca incluir en el programa de
desgravación de aranceles aquellas mercancías que quedaron excluidas, se constituye
en elemento muy importante para alcanzar el adecuado aprovechamiento del Tratado.

REGLAS DE ORIGEN:

- El texto precisa los criterios que aplican a las mercancías para identificar el lugar de
producción y de esa forma definir cuáles de ellas serán beneficiarias del tratamiento
arancelario preferencial establecido en el Tratado.
- Para algunos productos no fue definido el programa de liberación por lo cual, se
incorporó una cláusula de excepción a la acumulación de insumos, la que aplicará hasta
cuando estos entren en el proceso de liberación comercial.
- En los casos en que Colombia otorga diferentes programas de liberación a cada uno de
los países del Triángulo Norte para un mismo producto se incluyó una cláusula que
reconoce preferencia al país que ha realizado la última transformación.
- Se incorpora la posibilidad de importar materias primas hasta por un 10% del valor final
del bien a excepción del sector agrícola para el que exige además una transformación
mínima dada por el cambio de subpartida y el sector textil confecciones en el que esta
cláusula aplica en peso.
- En cuanto a los productos elaborados con materiales no originarios, se pactó que
aquellas mercancías sujetas a requerimientos de valor de contenido regional deberán
certificarlo sobre la base del valor de transacción.
- Se acordó Requisitos Específicos de Origen para algunos productos como la carne,
productos derivados del café, embutidos, confites y dulces, productos industriales.
- También se acordó un capítulo específico para los procedimientos aduaneros
relacionados con el origen de las mercancías.
FACILITACIÓN AL COMERCIO:
Este capítulo tiene como objetivo establecer procedimientos aduaneros eficientes que
permitan el ágil despacho de las mercancías, sin el desmedro del control aduanero. Así
como mejorar el sistema actual de nacionalización de mercancías, eliminando trámites,
demoras y sobre costos en las operaciones de comercio exterior.
Adicionalmente se busca eliminar la discrecionalidad de los funcionarios aduaneros y
brindar certeza al usuario sobre la estandarización de procedimientos y rapidez en el
desarrollo de las operaciones aduaneras. Incluye temas relacionados con: la
Publicación, Despacho de Mercancías, Automatización, Administración del Riesgo,
Cooperación, Confidencialidad, Envíos de Entrega Rápida, Revisión y Apelación,
Sanciones, Resoluciones Anticipadas, Comité de Facilitación del Comercio.
MEDIDAS DE SALVAGUARDIA:
Incluye reglas que definen un esquema de salvaguardia bilateral que permite al sector
productivo contar con una válvula de escape al programa de liberación acordado.
Se incluyó en el reglamento la posibilidad de aplicar medidas provisionales hasta por 200
días, para corregir con agilidad posibles desajustes del sector productivo. Se acordó que
el período total de aplicación de una salvaguardia bilateral puede ser hasta de tres años,
prorrogable por 1 año adicional si así fuera necesario para facilitar el ajuste de la
producción nacional a las nuevas condiciones de competencia.
Las medidas de salvaguardia pueden aplicarse por una segunda vez a condición de que
el período de no aplicación sea como mínimo, la mitad del periodo de aplicación inicial.
Finalmente, se acordó que la aplicación de una salvaguardia no obliga al país que la
impone a compensar al país exportador. El capítulo mantiene el derecho de utilizar
la salvaguardia general de OMC y la posibilidad de quedar excluidos de una investigación
por salvaguardias o de la aplicación de una medida de esta naturaleza, cuando se
demuestre que las importaciones del país exportador no generaron daño grave en la
producción nacional del país importador.
MEDIDAS ANTIDUMPING Y COMPENSATORIAS:
En materia de medidas antidumping y compensatorias se acordó que las Partes
conservan derechos y obligaciones de conformidad con el Acuerdo sobre la OMC con
respecto a la aplicación de derechos antidumping y medidas compensatorias.
MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS:
Se busca evitar que se impongan barreras injustificadas al comercio argumentando
razones sanitarias y normas técnicas. Se busca armonizar medidas sanitarias y
fitosanitarias y se establece un comité de medidas sanitarias y fitosanitarias
Se acordó mecanismo de Solución de controversias sobre las MSF, un Comité de
medidas sanitarias y fitosanitarias. Involucra Armonización, Evaluaciones de riesgo,
Inspecciones- plazos y Transparencia.
OBSTÁCULOS TÉCNICOS AL COMERCIO:
Se plasman definiciones adicionales a las contenidas en el Acuerdo de Obstáculos
Técnicos al Comercio de la OMC y en otros Acuerdos suscritos por Colombia, toda vez
que en los países de Triángulo Norte de Centroamérica se utilizan términos diferentes a
los empleados en Colombia y en otras partes del mundo.
Se acordó que una Parte podrá participar en los procesos de elaboración de las normas,
reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad de la otra Parte.
Se establecen parámetros para la realización de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo y
la obtención de equivalencias en lo que respecta a la reglamentación técnica.
Permite contar con un procedimiento claro en materia de notificaciones y, establece unos
derechos y obligaciones que minimizan la probabilidad de que cualquiera de las Partes
expida medidas que representen una barrera al comercio.
Se establece que se deben notificar entre las partes, los proyectos de reglamentos y
procedimientos de evaluación de la conformidad en las mismas condiciones que el
Acuerdo OTC, notificando incluso aquellos reglamentos y procedimientos que están
acorde con normas internacionales, lo que permite tener mayor certidumbre respecto de
las reglas técnicas aplicables a los productos provenientes de la otra Parte.
SERVICIOS:
Se eliminan las barreras que afectan el comercio e imponen trato discriminatorio a los
proveedores de servicios de las partes o se evita que a futuro estas medidas se vuelvan
más limitantes que en la actualidad.
Dentro de aquellos sectores fundamentales que Colombia reservó frente a los
compromisos de liberalización se encuentran los servicios de salud y servicios
profesionales relacionados con la salud, los servicios de educación pública, servicios
relacionados con el medio ambiente, así como todos los servicios relacionados con la
seguridad social y la readaptación social de nuestros nacionales.

COMERCIO ELECTRÓNICO:
Se asumen compromisos de no discriminación entre productos digitales similares que
sean creados, producidos, publicados, almacenados o transmitidos por primera vez en
condiciones comerciales dentro del territorio de alguna de las partes o que sean
distribuidos por una persona de un país que no sea parte del acuerdo.
INVERSIÓN:
Se busca incentivar y proteger la inversión bilateral, otorgando a los inversionistas
colombianos y del Triángulo Norte de Centroamérica, protección a sus inversiones en el
territorio de la otra Parte, según estándares internacionales, junto con la posibilidad de ir
a arbitraje internacional en caso de que surjan controversias. Los estándares son
compatibles a aquellos acordados por Colombia en sus TLCs con Chile, Canadá y
EE.UU., y en los acuerdos bilaterales de inversión con China y Perú.
CONTRATACIÓN PÚBLICA:
Se acordaron reglas para garantizar la participación en igualdad de condiciones de los
proveedores, productos y servicios colombianos en las compras estatales de los países
del Triángulo Norte, lo cual abre un importante mercado para las exportaciones
colombianas.
Entrada temporal de personas de negocios:
Se acuerda regular el ingreso de personas de negocios entre las partes tanto para el
comercio de bienes como de servicios y para las inversiones.
COMERCIO BILATERAL DE COLOMBIA CON CADA PAÍS DEL TRIÁNGULO DEL
NORTE (EL SALVADOR, GUATEMALA Y HONDURAS)
En relación con las importaciones colombianas provenientes del triángulo del norte (TN),
estas alcanzaron en 2008 un total de USD 45 millones, lo que representó un incremento
del 40% respecto a 2007. Se destacaron productos de los sectores plástico (62%),
metalmecánico (14%) y agroindustrial (5%). El principal mercado de origen en la
subregión es Guatemala, país que vende a Colombia 79% (USD 38 millones) del total de
las compras colombianas al TN. En 2008, el 0,1% del total de las importaciones
colombianas en el mundo provinieron del Triángulo Norte.
Las relaciones comerciales de Colombia con los Estados del Triángulo Norte han estado
enmarcadas por Acuerdos de Alcance Parcial. El comercio bilateral con estos países ha
tenido tradicionalmente una balanza comercial superavitaria a favor de Colombia, que al
cierre de 2008 fue de USD 291 millones.
Las exportaciones colombianas hacia el TN en 2008 alcanzaron un total de USD 337
millones, resultado de un crecimiento de 25% frente al año 2007 (USD 269 millones).
De esta cifra, que representa el 1% del total vendido por Colombia al mundo, cerca del
80% se concentra en exportaciones no tradicionales, destacándose productos
pertenecientes a los sectores plásticos y caucho (14%), químico (13%) y metalmecánico
(9%). En menor medida participan las exportaciones tradicionales derivadas del carbón
(11%) y del petróleo (11%). El principal destino en este bloque de países es Guatemala,
mercado que concentra 55% (USD 185 millones) del total exportado por Colombia al
TN. Por su parte, El Salvador y Honduras muestran participaciones de 27% (USD 91
millones) y 18% (USD 61 millones), respectivamente.
 Colombia – El Salvador: Las relaciones comerciales entre Colombia y El
Salvador indican que al cierre de 2008 la balanza comercial mantuvo un superávit
a favor de Colombia por USD 88 millones.
Las exportaciones de Colombia hacia El Salvador alcanzaron en 2008 un valor de
USD 91 millones, cifra 81% mayor a la registrada en 2007. Las ventas en 2008 se
concentraron en productos como petróleo y sus derivados (39%), plásticos de
formas primarias (9%) y aluminio (7%). Por su parte, las importaciones de
Colombia desde El Salvador registraron un total de USD 3 millones en 2008, lo
que se tradujo en un decrecimiento del 49% frente a 2007. En 2008, productos
como metales comunes (26%), papeles y cartones (22%) y confecciones (18%) se
ubicaron en los primeros lugares de importación.
 Colombia – Guatemala: Las relaciones comerciales entre Colombia y Guatemala
indican que al cierre de 2008 la balanza comercial mantenía un superávit a favor
de Colombia por USD 148millones. Las exportaciones de Colombia hacia
Guatemala alcanzaron en 2008 un valor de USD 185 millones, lo cual representa
un aumento de 15% frente al valor registrado en 2007. En cerca del 50% estas
ventas se concentraron en productos como carbón (15%), plásticos de formas
primarias (11%), productos diversos de la industria química (8%), plástico (7%) y
cosméticos y productos de aseo (6%). Por su parte, las importaciones de Colombia
desde Guatemala registraron un total de USD 37 millones en 2008, lo que se
tradujo en un crecimiento de 52% frente a 2007. Las compras colombianas se
concentraron en caucho natural, producto que representó 69% de las
importaciones.
 Colombia – Honduras: Las relaciones comerciales entre Colombia y Honduras
indican que al cierre de 2008 la balanza comercial mantenía un superávit a favor
de Colombia por USD 55 millones. Las exportaciones de Colombia hacia Honduras
alcanzaron en 2008 un valor de USD 61 millones, resultado que supera en 5% el
registrado en 2007. En 2008, los principales productos exportados fueron: carbón
(con una participación de 16%), seguido de manufacturas de hierro o acero (9%),
artículos del hogar (7%), productos diversos de las industrias químicas (6%),
cerámica, arcilla y piedra (5%) y herramientas (5%). Por su parte, las
importaciones de Colombia desde Honduras registraron un total de USD 6 millones
en 2008, cifra que superó en 97% el total comprado en 2007. En 2008 las compras
colombianas se concentraron en papeles y cartones (31%), otros medios de
transporte (14%), productos metalúrgicos (12%) y cigarrillos de tabaco rubio
(10%).
ANALISIS: A lo largo de lo que lleva el acuerdo se ha podido concluir que también se
obtuvo déficit comercial para el último año de estudio y también se puede apreciar que
las exportaciones no tienen ventaja comparativa suficiente frente a los del triángulo del
norte. Aunque también se necesita según mi opinión un periodo más de tiempo de
acuerdos para determinar si efectivamente el Tratado de Libre Comercio tiene un efecto
significativo sobre las exportaciones totales, que espero que sean positivos para el país.
Las importaciones totales (mineras y no mineras) desde el Triángulo Norte hacia
Colombia entre 2010 y 2015 cayeron 7,7 %. Pasaron de 656,6 millones de dólares a
605,8 millones de dólares. Los principales productos que importa Colombia son
combustibles, materiales plásticos y productos farmacéuticos.
A mi parecer creo que a pesar de todo Colombia necesita seguir realizando acuerdos
como estos con países que al igual que Colombia se encuentran en desarrollo ya que
existe muchas desventajas cuando un país en vía de desarrollo realiza estos acuerdos
con países desarrollados.
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL SOBRE COMERCIO Y COOPERACIÓN
ECONÓMICA Y TÉCNICA ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA
COMUNIDAD DEL CARIBE (CARICOM)
CARICOM es una organización creada el 4 de julio de 1973 con el Tratado de
Chaguaramas por 15 países del caribe. Sus objetivos son: elevar el nivel de vida y trabajo
de las naciones de la región, acabar con el desempleo, acelerar, coordinar y sustentar el
desarrollo económico. Asimismo, fomentar el comercio y las relaciones económicas con
terceros países y con grupos de naciones.
Con doce de los quince países del CARICOM, Colombia suscribió el 24 de julio de 1994,
el Acuerdo de Alcance Parcial No. 31 sobre Comercio y Cooperación Económica y
Técnica (AAP No 31), que entró en vigencia el 1° de enero de 1995. Este Acuerdo se
suscribió en el marco del artículo 25 de la ALADI en la ciudad de Cartagena de Indias. En
desarrollo de dicho acuerdo, se suscribió en mayo 21 de 1998 un Primer Protocolo que
modifica las normas de origen e incluye por primera vez productos con preferencias
arancelarias a favor de Colombia de carácter inmediato a partir del 1º de junio de 1998 y
gradual (25% cada año) iniciando el primer 25% a partir del 1º de enero de 1999.
Los doce países miembros de CARICOM que participan como Signatarios del AAP No
31 son: Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados, Guyana, Antigua y Barbuda, Belice,
Dominica, Granada, Monserrat, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las
Granadinas. Bahamas, está por fuera del Acuerdo con Colombia, por no participar en el
Mercado Común de CARICOM; Surinam y Haití aún no están incluidos en este Acuerdo,
pues su vinculación como miembros de CARICOM se produjo con posterioridad a las
negociaciones. Dentro de la región los países con mayor desarrollo son: Barbados,
Guyana, Jamaica y Trinidad y Tobago.
Este acuerdo fue incorporado a la legislación nacional colombiana. La vigencia del
acuerdo es a partir del 1° de enero de 1995 mediante el Decreto Nº 2891 del día 30 de
diciembre de 1994, y a partir del 1° de junio de 1998 y 1° de enero de 1999, mediante el
Decreto N° 793 del 28 de mayo de 1998.
El Acuerdo y el protocolo modificatorio contempla un articulado general relacionado con:
Programación y Liberación de los Aranceles, Tratamiento de las importaciones, Normas
de origen, Normas técnicas, Excepciones Generales, Promoción Comercial,
Financiamiento del Comercio, Comercio de Servicios, Transporte, Cláusulas de
Salvaguardia, Prácticas Desleales del Comercio, Cooperación Económica, Cooperación
Técnica, Actividades del Sector Privado, Solución de Controversias, Evaluación del
Acuerdo, Adhesión y Disposiciones Transitorias.
En el marco de este Acuerdo, Colombia recibe preferencias arancelarias del 100% en
1.074 productos por parte de Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana. Por su
parte, Colombia otorga a los doce países del Caricom preferencias arancelarias del 100%
a 1.128 productos en nomenclatura andina. Entre los productos en los cuales Colombia
recibe preferencias del 100% sobre los aranceles, podemos citar: Tabaco, Poli estirenos,
maquinaria agrícola, sulfatos de amonio, cloruro de potasio, poli cloruro de vinilo, sulfatos
de calcio, polipropileno, almidón de maíz, textiles, entre muchos otros. Y entre los
productos a los cuales Colombia otorga preferencias del 100% sobre los aranceles,
encontramos: Gasolinas, Aceites para lubricantes, alambrón, desperdicios y desechos de
fundición, yeso natural, nuez moscada, pescados, ácidos, sales y ésteres, entre muchos
otros.
El Acuerdo y el protocolo modificatorio contempla un articulado general relacionado con:
Programación y Liberación de los Aranceles, Tratamiento de las importaciones, Normas
de origen, Normas técnicas, Excepciones Generales, Promoción Comercial,
Financiamiento del Comercio, Comercio de Servicios, Transporte, Cláusulas de
Salvaguardia, Prácticas Desleales del Comercio, Cooperación Económica, Cooperación
Técnica, Actividades del Sector Privado, Solución de Controversias, Evaluación del
Acuerdo, Adhesión y Disposiciones Transitorias.
El Consejo Conjunto Colombia/Caricom de Cooperación Comercial, Económica y
Empresarial, denominado Consejo Conjunto, es el responsable de la administración del
acuerdo. Es decir, es el órgano administrativo del acuerdo. En el Primer Consejo
Conjunto se realizó en Bogotá el 6 y 7 de febrero de 1997, y hasta el momento llevamos
seis reuniones, la última en Cartagena el 20 de febrero de 2002.
Una de las características más importantes del AAP con Caricom, es la información de
las etapas de los programas de liberalización negociados en los diferentes anexos del
AAP. Estos son:
Primer programa de liberalización del acuerdo (1994): Colombia concedió preferencias o
rebajas arancelarias a Caricom así:
Anexo I del AAP de 1994: Con preferencia del 100% a partir del 1º de enero de 1995.
Anexo II del AAP de 1994: Con preferencia del 33,3% por cada año a partir del 1º de
enero de 1995. Quedaron desgravadas en un 100% a partir del 1º de enero de 1997.Estos
dos procesos de rebajas arancelarias para bienes quedaron contenidos en el Decreto
2891 del 30 de diciembre de 1994.
Primera parte del segundo programa de liberalización del acuerdo (1998): Colombia
concedió preferencias o rebajas arancelarias a Caricom así:
Anexo I del Protocolo: Bienes con preferencia del 100% a partir del 1º de junio de 1998.
Anexo V del Protocolo: Bienes con preferencia del 25% por cada año a partir del 1º de
enero de 1999. Quedaron desgravadas en un 100% a partir del 1º de enero del 2002.
Segunda parte del segundo programa de liberalización del acuerdo (1998): Los países
más desarrollados de Caricom -Trinidad y Tobago, Jamaica, Barbados y Guyana-
otorgaron rebajas arancelarias a Colombia así:
Anexo II del Protocolo: Con preferencia del 100% a partir del 1º de junio de 1998.
Anexo IV del Protocolo: Con preferencia del 25% por cada año a partir del 1º de enero de
1999. Quedaron desgravadas en un 100% a partir del 1º de enero del 2002.
ANALISIS: Según mi parecer este tratado de libre comercio con esta comunidad me
parece apropiada ya que este brinda expandir el comercio y la inversión, facilitar la
creación de asociaciones empresariales regionales, desarrollar actividades de
cooperación económica y promover actividades de intercambio entre los sectores
privados de la región, además de esto para Colombia con respecto a los países que
conforman la
Se encuentran rebajas de impuestos en algunos productos que el país colombiano
exporte tales como: tabaco, poli estireno, maquinaria agrícola, sulfatos de amonio, cloruro
de potasio, poli cloruro de vinilo, sulfatos de calcio, polipropileno, almidón de maíz,
textiles, entre otros. Básicamente insumos y maquinarias para el sector agrícola.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y MERCOSUR
Resumen del Acuerdo
El Tratado de Libre Comercio entre la República de Colombia y las Repúblicas de El
Salvador, Guatemala y Honduras (Triángulo Norte de Centroamérica) fue firmado en
Medellín el 9 de agosto de 2007 y entró en vigor con Guatemala el 12 de noviembre de
2009, con el Salvador el 2 de febrero de 2010 y con Honduras el 27 de marzo de 2010.
Acceso a Mercados:
 -El objetivo es la conformación de una zona de libre comercio.
 Los bienes originarios de uno de los países miembros, podrán gozar de las
preferencias arancelarias acordadas, independiente del sitio donde se hayan
producido o fabricado (Territorio Aduanero Nacional incluyendo Zonas Francas).
 Se acordaron regímenes especiales para incentivar la participación de los agentes
económicos en eventos que promuevan sus relaciones comerciales.
 Se permitirá la importación temporal libre de gravámenes de equipo profesional
para el ejercicio de la actividad de negocios, oficio o profesión de la persona de
negocios que califica para entrada temporal del país importador.
 Se permitirá la importación definitiva libre de aranceles a muestras comerciales de
valor comercial insignificante (menos de un dólar de los Estados Unidos).
 En el texto de acceso a mercados se elimina los subsidios a la exportación para el
comercio bilateral del ámbito agrícola y compromete a las partes de buscar la
eliminación de los subsidios a la exportación en el marco multilateral.
 El texto contempla la existencia de un Comité Agrícola que busca el cumplimiento
de las normas acordadas para el comercio de bienes agrícola.
 Los países acordaron una cláusula evolutiva, que busca incluir en el programa de
desgravación de aranceles aquellas mercancías que quedaron excluidas, se
constituye en elemento muy importante para alcanzar el adecuado
aprovechamiento del Tratado.

Reglas de origen:
 El texto precisa los criterios que aplican a las mercancías para identificar el lugar
de producción y de esa forma definir cuáles de ellas serán beneficiarias del
tratamiento arancelario preferencial establecido en el Tratado.
 Para algunos productos no fue definido el programa de liberación por lo cual, se
incorporó una cláusula de excepción a la acumulación de insumos, la que aplicará
hasta cuando estos entren en el proceso de liberación comercial.
 En los casos en que Colombia otorga diferentes programas de liberación a cada
uno de los países del Triángulo Norte para un mismo producto se incluyó una
cláusula que reconoce preferencia al país que ha realizado la última
transformación.
 Se incorpora la posibilidad de importar materias primas hasta por un 10% del valor
final del bien a excepción del sector agrícola para el que exige además una
transformación mínima dada por el cambio de subpartida y el sector textil
confecciones en el que esta cláusula aplica en peso.
 En cuanto a los productos elaborados con materiales no originarios, se pactó que
aquellas mercancías sujetas a requerimientos de valor de contenido regional
deberán certificarlo sobre la base del valor de transacción.
 Se acordó Requisitos Específicos de Origen para algunos productos como la
carne, productos derivados del café, embutidos, confites y dulces, productos
industriales.
 También se acordó un capítulo específico para los procedimientos aduaneros
relacionados con el origen de las mercancías.

Facilitación al Comercio:
Este capítulo tiene como objetivo establecer procedimientos aduaneros eficientes que
permitan el ágil despacho de las mercancías, sin el desmedro del control aduanero. Así
como mejorar el sistema actual de nacionalización de mercancías, eliminando trámites,
demoras y sobre costos en las operaciones de comercio exterior.
Adicionalmente se busca eliminar la discrecionalidad de los funcionarios aduaneros y
brindar certeza al usuario sobre la estandarización de procedimientos y rapidez en el
desarrollo de las operaciones aduaneras. Incluye temas relacionados con: la
Publicación, Despacho de Mercancías, Automatización, Administración del Riesgo,
Cooperación, Confidencialidad, Envíos de Entrega Rápida, Revisión y Apelación,
Sanciones, Resoluciones Anticipadas, Comité de Facilitación del Comercio.
Medidas de Salvaguardia: Incluye reglas que definen un esquema de salvaguardia
bilateral que permite al sector productivo contar con una válvula de escape al programa
de liberación acordado. Se incluyó en el reglamento la posibilidad de aplicar medidas
provisionales hasta por 200 días, para corregir con agilidad posibles desajustes del sector
productivo. Se acordó que el período total de aplicación de una salvaguardia bilateral
puede ser hasta de tres años, prorrogable por 1 año adicional si así fuera necesario para
facilitar el ajuste de la producción nacional a las nuevas condiciones de competencia.
Las medidas de salvaguardia pueden aplicarse por una segunda vez a condición de que
el período de no aplicación sea como mínimo, la mitad del periodo de aplicación inicial.
Finalmente, se acordó que la aplicación de una salvaguardia no obliga al país que la
impone a compensar al país exportador. El capítulo mantiene el derecho de utilizar
la salvaguardia general de OMC y la posibilidad de quedar excluidos de una investigación
por salvaguardias o de la aplicación de una medida de esta naturaleza, cuando se
demuestre que las importaciones del país exportador no generaron daño grave en la
producción nacional del país importador.
Medidas Antidumping y Compensatorias:
En materia de medidas antidumping y compensatorias se acordó que las Partes
conservan derechos y obligaciones de conformidad con el Acuerdo sobre la OMC con
respecto a la aplicación de derechos antidumping y medidas compensatorias.
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias:
Se busca evitar que se impongan barreras injustificadas al comercio argumentando
razones sanitarias y normas técnicas. Se busca armonizar medidas sanitarias y
fitosanitarias y se establece un comité de medidas sanitarias y fitosanitarias
Se acordó mecanismo de Solución de controversias sobre las MSF, un Comité de
medidas sanitarias y fitosanitarias. Involucra Armonización, Evaluaciones de riesgo,
Inspecciones- plazos y Transparencia.
Obstáculos Técnicos al Comercio:
Se plasman definiciones adicionales a las contenidas en el Acuerdo de Obstáculos
Técnicos al Comercio de la OMC y en otros Acuerdos suscritos por Colombia, toda vez
que en los países de Triángulo Norte de Centroamérica se utilizan términos diferentes a
los empleados en Colombia y en otras partes del mundo.
Se acordó que una Parte podrá participar en los procesos de elaboración de las normas,
reglamentos técnicos y procedimientos de evaluación de la conformidad de la otra Parte.
Se establecen parámetros para la realización de Acuerdos de Reconocimiento Mutuo y
la obtención de equivalencias en lo que respecta a la reglamentación técnica.
Permite contar con un procedimiento claro en materia de notificaciones y, establece unos
derechos y obligaciones que minimizan la probabilidad de que cualquiera de las Partes
expida medidas que representen una barrera al comercio.
Se establece que se deben notificar entre las partes, los proyectos de reglamentos y
procedimientos de evaluación de la conformidad en las mismas condiciones que el
Acuerdo OTC, notificando incluso aquellos reglamentos y procedimientos que están
acorde con normas internacionales, lo que permite tener mayor certidumbre respecto de
las reglas técnicas aplicables a los productos provenientes de la otra Parte.
Servicios:
Se eliminan las barreras que afectan el comercio e imponen trato discriminatorio a los
proveedores de servicios de las partes o se evita que a futuro estas medidas se vuelvan
más limitantes que en la actualidad.
Dentro de aquellos sectores fundamentales que Colombia reservó frente a los
compromisos de liberalización se encuentran los servicios de salud y servicios
profesionales relacionados con la salud, los servicios de educación pública, servicios
relacionados con el medio ambiente, así como todos los servicios relacionados con la
seguridad social y la readaptación social de nuestros nacionales.
Comercio Electrónico:
Se asumen compromisos de no discriminación entre productos digitales similares que
sean creados, producidos, publicados, almacenados o transmitidos por primera vez en
condiciones comerciales dentro del territorio de alguna de las partes o que sean
distribuidos por una persona de un país que no sea parte del acuerdo.
Inversión:
Se busca incentivar y proteger la inversión bilateral, otorgando a los inversionistas
colombianos y del Triángulo Norte de Centroamérica, protección a sus inversiones en el
territorio de la otra Parte, según estándares internacionales, junto con la posibilidad de ir
a arbitraje internacional en caso de que surjan controversias. Los estándares son
compatibles a aquellos acordados por Colombia en sus TLCs con Chile, Canadá y
EE.UU., y en los acuerdos bilaterales de inversión con China y Perú.
Contratación pública:
Se acordaron reglas para garantizar la participación en igualdad de condiciones de los
proveedores, productos y servicios colombianos en las compras estatales de los países
del Triángulo Norte, lo cual abre un importante mercado para las exportaciones
colombianas.
Entrada temporal de personas de negocios:
Se acuerda regular el ingreso de personas de negocios entre las partes tanto para el
comercio de bienes como de servicios y para las inversiones.
Solución de Controversias:
El mecanismo de solución de controversias establece el procedimiento por medio del cual
las Partes solucionarán las diferencias que se presenten en la aplicación, la interpretación
o el incumplimiento del Tratado, o por anulación o menoscabo causados por medidas
vigentes que adopte alguna de las Partes. Las controversias deberán resolverse en el
foro que elija la Parte reclamante.
El mecanismo cuenta con tres etapas: una etapa de consultas, intervención de la
Comisión Administradora del Tratado (esta etapa no es obligatoria), establecimiento de
un tribunal arbitral.
El laudo del tribunal arbitral es obligatorio y por tanto vinculante para las Partes. En caso
de incumplimiento del mismo, la Parte reclamante podrá aplicar de manera inmediata la
suspensión de beneficios. El nivel de suspensión de beneficios deberá tener un efecto
equivalente a los beneficios dejados de percibir.
Por otro lado, el capítulo contiene la obligación para las Partes de promover y facilitar el
arbitraje y otros medios alternativos de solución de controversias entre particulares.
Cooperación: Se dispone que los objetivos de cooperación que se desarrolle entre la
partes, están dirigidos a coadyuvar el fortalecimiento y establecimiento de los flujos
comerciales, financieros, tecnológicos y de inversión, a mejorar la capacidad de los
sectores público y privado para aprovechar las oportunidades que ofrece el presente
Tratado y propiciar un entorno favorable para el desarrollo de las MIPYMES y la
generación de oferta exportable.
ANÁLISIS: La Asociación al MERCOSUR, ha representado para Colombia una
oportunidad de estrechar los vínculos con los Estados Partes y contar con un escenario
relevante para fijar posiciones en temas de interés común, compartir buenas prácticas y
opiniones en temas que conciernen a la región, así como trabajar en asuntos de gran
beneficio para los ciudadanos de los Estados Partes y Asociados.
Entre estos temas se incluyen los mecanismos para facilitar la movilidad de personas
(como el Acuerdo de Residencia Temporal y el Acuerdo de Documentos de Viaje),
integración educativa y reconocimiento de títulos, cultura e industrias culturales, derechos
humanos, e intercambio de experiencias relacionadas con temas de justicia, seguridad
ciudadana, delincuencia organizada transnacional y capacitación en estos ámbitos.
Colombia desea profundizar su participación en el MERCOSUR y contribuir con ello a la
progresiva articulación de las agendas de integración regional, asegurando la
complementariedad en temas de posible trabajo conjunto en los diversos mecanismos y
buscando la mayor eficiencia para el logro de resultados. Con esto, busca evitar la
duplicidad de esfuerzos en otros mecanismos de integración en la región.
ACUERDO COMERCIAL ENTRE COLOMBIA Y CHILE
Los Acuerdos comerciales de Colombia y Chile, iniciaron con los procesos de integración
Latinoamericano desde el Tratado de Montevideo de 1980 – ALADI, mediante acuerdos
bilaterales de Alcance Parcial, que fueron la base del Acuerdo de Complementación
Económica ACE24 suscrito el 6 de diciembre de 1993 y vigente desde el 1° de enero de
1994 mediante el decreto 2717 de 1993. Paralelo a este acuerdo, en relación al
desarrollo de acciones hacia la complementación económica en áreas productivas y la
promoción del desarrollo de inversiones conjuntas tanto en Colombia como en Chile, los
países signatarios suscribieron el Acuerdo para la Promoción y Protección Recíproca de
las Inversiones el 20 de enero de 2000 en Cartagena de Indias.
Contando con el 98% de la liberación del comercio, en los 12 años siguientes se firmó
el Acuerdo de Libre Comercio el 27 de noviembre de 2006, mediante el cual se
profundizan sus disciplinas bajo el marco de la OMC. El ALC se incorporó a la legislación
nacional con la Ley 1189 de 2008, fue aprobado por la Corte Constitucional el 27 de enero
de 2009 y entro en vigencia el 8 de mayo de 2009.
El ACE24 fue el primer Acuerdo comercial de Colombia que incluye el universo
arancelario en un programa de desgravación arancelaria basado en la
complementariedad de sus economías y atendiendo sensibilidades, busca el
establecimiento de un espacio económico ampliado entre los países, que permita la libre
circulación de bienes, servicios y factores productivos.
El texto del acuerdo quedó plasmado en 22 capítulos. Los capítulos, recogen aspectos
que consignan las disciplinas generales acordadas, muchas de ellas comunes en las
negociaciones tanto multilaterales como bilaterales, e incorporan elementos particulares
conseguidos tanto por Colombia como por Chile en la negociación.
El Acuerdo cubre las siguientes disposiciones:
 Acceso al Comercio de Mercancías
 Normas y procedimientos de origen
 Facilitación del Comercio
 Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
 Obstáculos Técnicos al Comercio
 Defensa Comercial
 Inversión y Servicios
 Compras Públicas
 Solución de Controversias
 Laboral
 Ambiental
 Cooperación
 Disposiciones generales
 Excepciones y disposiciones finales
 Administración del Acuerdo

IMPORTANCIA DEL ACUERDO:


El 01 de enero de 2012 el 100% del universo arancelario quedó desgravado, a excepción
de los productos sujetos al mecanismo de franja de precios, sobre el cual continúo
aplicando el arancel del componente variable; entre los que se encuentran productos
cárnicos, lácteos, arroz, oleaginosos y azúcar. Esto significa que lo sustancial del
comercio entre las Partes se encuentra liberado bajo el marco del ACE 24 y sus
Protocolos adicionales.
El Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia y Chile permite ampliar y dinamizar las
relaciones bilaterales y tener un socio comercial de amplia trayectoria, con una economía
de 18 millones de habitantes, un Producto Interno Bruto (PIB) de USD 240 millones, un
PIB por habitante de USD 23.459 PPP, entre otras variables que reflejan su solidez.
(Cifras año 2015).
En el año 2015, las exportaciones no minero-energéticas hacia este destino
representaron un 62% del total. Los sectores de este tipo que más exportaron fueron:
Materias plásticas y manufacturas (16%), Azúcar (12%), Automóviles (8%), Papel y sus
manufacturas (7%) y Farmacéuticos (5%).
En el año 2015, los sectores que más importaron fueron: Frutas (16%), Papel y sus
manufacturas (11%), Tabaco y cigarrillos (8%), Madera y manufacturas (7%) y Cobre
(6%).
ADMINISTRACIÓN DEL ACUERDO DE LIBRE COMERCIO:
La Comisión de Libre Comercio del ALC establecida en el capítulo 15 integrada por los
Ministros de: Comercio Industria y Turismo por Colombia y por el Ministro de Relaciones
por Chile, o por las personas que éstos designen. La Comisión del ALC es el órgano
administrador junto con los Comités y Grupos de trabajo del ALC.
La Comisión de Libre Comercio desde la entrada en vigencia del tratado ha realizado 4
reuniones ordinarias, 2 extraordinarias y ha suscrito 15 decisiones en desarrollo del
Acuerdo.
COMITÉS Y GRUPOS DE TRABAJO:
Comité de Acceso a Mercados: Realiza un seguimiento a los compromisos del capítulo y
tiene entre otros compromisos, el intercambio de propuesta en nomenclatura al S.A,
intercambio de estadísticas de comercio, e inversión cada año en el mes de abril,
presentar propuesta de solución a preocupaciones comerciales sobre acceso a
mercados.
Comité de Normas de Origen: Hace seguimiento al capítulo, presenta propuestas sobre
cambios y actualización en nomenclatura para la actualización de las normas de origen
y proyectos de Decisión, además de resolver asuntos relacionados.
Comité de MSF: Realiza un seguimiento al capítulo y busca solución a preocupaciones
comerciales, que puedan afectar el intercambio comercial relacionado con productos del
sector agropecuario y productos sujetos a control y vigilancia sanitaria y fitosanitaria.
Tema Ambiental: Hace seguimiento al capítulo Ambiental, para ello las Partes han
designado puntos Nacionales de contacto para atender consultas y solicitudes de la otra
Parte, promover el intercambio de información y evaluar acciones en materia de
cooperación.
Grupo de Compras Públicas: Entre sus funciones principales, esta continuar con la
negociación sobre servicios de ingeniería y arquitectura.
ANÁLISIS: Dada la gran apertura comercial que posee, el mercado chileno se presenta
como la oportunidad perfecta para que los productores nacionales compitan con bienes
procedentes de otras latitudes y se pongan a prueba en un mercado altamente
competitivo. Para tal fin, debe apelarse siempre a la gran calidad que ha caracterizado
históricamente a los productos de origen colombiano y a lograr establecer de relaciones
a largo plazo con los compradores chilenos. Los efectos del Tratado de Libre Comercio
también se han manifestado en los niveles de inversión extranjera directa en ambos país.
El número de adquisiciones y nuevos proyectos de inversión van en aumento,
principalmente en Colombia, hecho que indica la excelente relación que están forjando
ambos países y permite vislumbrar un futuro prometedor en cuanto a próximas
negociaciones relacionadas con los sectores de interés de cada país.
ACUERDO DE LIBRE COMERCIO ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y
LOS ESTADOS AELC (EFTA)
El Acuerdo de Libre Comercio entre la República de Colombia y los Estados AELC
(EFTA), se suscribió el 25 de noviembre de 2008 y fue aprobado mediante Ley 1372 del
7 de enero de 2010.
El primero de julio de 2011 entró en vigor el Acuerdo de Libre Comercio entre Colombia
y dos de los países miembros de la Asociación Europea de Libre Comercio, Suiza ratificó
el tratado el 29 de octubre y Liechtenstein el 26 de noviembre de 2009. En el caso de
Noruega e Islandia, el Acuerdo entró en vigor el 1 de septiembre de 2014 y 1 de octubre
de 2014, respectivamente. Si bien la negociación se desarrolló en conjunto con los cuatro
Estados miembros de la AELC (Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia), la puesta en
marcha del Acuerdo exigía la ratificación por parte del Parlamento de cada país.
Colombia, conjuntamente con Perú, inició negociaciones en junio de 2007 encaminadas
a firmar un tratado de libre comercio con los países de la Asociación Europea de Libre
Comercio - AELC EFTA por sus siglas en inglés: Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein.
Estos países ocupan un lugar destacado en el intercambio comercial del mundo, tanto en
bienes como en servicios, y constituyen uno de los mercados más grandes en materia de
inversión.

La negociación de acuerdos comerciales es una de las iniciativas del Ministerio de


Comercio, Industria y Turismo - MCIT para desarrollar la internacionalización de la
economía; iniciativa, que busca diversificar mercados, tanto de destino de nuestras
exportaciones, como de abastecimiento de materias primas, insumos y bienes de capital,
y permitirá mejorar la competitividad de la oferta exportable.
Para el período 2007-2009, la agenda del Gobierno incluyó principalmente la negociación
de Acuerdos de Libre Comercio con Canadá, con los países de la Asociación Europea
de Libre Comercio – EFTA, y con la Unión Europea. Para el caso de EFTA esta meta se
cumplió en el mes de noviembre de 2008 y se espera que con ello, Colombia logree
acceso preferencial para más del 80% de sus exportaciones, en un mercado ampliado
conformado por 45 países y estimado en mil millones de consumidores.
Durante el desarrollo de la negociación, el Gobierno compartió información con el
Congreso de la República, el sector privado y con representantes de la sociedad civil,
para garantizar transparencia y participación de los colombianos en el desarrollo de la
negociación y en la construcción de la estrategia de negociación. Ello permitió establecer
una relación directa entre los negociadores de cada mesa y los particulares, para que las
observaciones y comentarios presentados se tuvieran en cuenta para la definición de
intereses, prioridades y la identificación de opciones de negociación.
En este escenario se desarrollaron reuniones previas y posteriores a cada una de las
rondas, se creó el “Cuarto de al lado” para entregar información permanente y actualizada
acerca de la evolución de la negociación en cada uno de los temas a los particulares, se
llevaron a cabo reuniones entre el Equipo Negociador y representantes del sector
productivo, se entregó información a los miembros del Congreso de la República, se
divulgó información en la página web del MCIT, entre los representantes sindicales, con
grupos étnicos y a las entidades territoriales.
Bajo este esquema se llevaron a cabo reuniones con las Organizaciones Indígenas
Nacionales, ONIC, OPIAC, CIT y AICO, para discutir temas de interés para los indígenas,
tales como medio ambiente, biodiversidad, conocimientos tradicionales y la protección de
sus derechos constitucionales y legales.
También, se adelantaron reuniones con delegados de la Comisión Consultiva de Alto
Nivel de las Comunidades Negras, para informarles sobre el estado de las negociaciones,
con especial énfasis en propiedad intelectual y servicios, materias que se relacionan con
los grupos étnico.
ALCANCE DEL ACUERDO
La importancia de este Tratado para Colombia se puede resumir en los siguientes puntos:
Ampliación de mercados: Para el gobierno colombiano es prioritario fortalecer el acceso
de nuestras exportaciones con mayor valor agregado a mercados, como el de los países
de la AELC, que se caracterizan por su alto poder adquisitivo. Expansión y diversificación
de inversiones: Es de gran interés para nuestro país potenciar la expansión y la
diversificación de las inversiones de los países miembros de la AELC en Colombia.
Fortalecimiento y ampliación de lazos de integración con países de Europa: Colombia y
los Estados miembros de la AELC comparten un decidido interés en fortalecer los lazos
económicos, de inversión y de cooperación. Este primer paso, permitirá que en el futuro
se concreten iniciativas similares con otros países del continente europeo.
CONTENIDO DEL ACUERDO
El Acuerdo con los Estados EFTA incluye un Acuerdo de libre comercio de aplicación
multilateral con los cuatro países EFTA y tres Acuerdos complementarios bilaterales,
negociados y firmados individualmente con Suiza, Noruega e Islandia. Este Tratado tiene
entre sus objetivos crear un espacio comercial libre de restricciones y buscar el
crecimiento y el desarrollo económico continuo e integral de los países signatarios. Del
mismo modo el Acuerdo pretende estimular la protección del medio ambiente y los
derechos de los trabajadores, y la superación de la pobreza. En este contexto, el Acuerdo
con los Estados EFTA amplía el espectro de la integración de lo netamente económico a
temas como el desarrollo sostenible y el bienestar colectivo de los ciudadanos de ambas
naciones. También reconoce las diferencias en los niveles de desarrollo y el tamaño de
las economías de los Estados EFTA y Colombia y la importancia de crear oportunidades
para el desarrollo económico.
Así, el ALC no solamente contempla la liberalización del comercio de bienes, agrícolas e
industriales, reglas de origen, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, sino
que también incluye compromisos sobre el comercio de servicios, tránsito de personas,
telecomunicaciones, comercio electrónico, normalización técnica, medidas de
inversiones, política de competencia, propiedad intelectual y cooperación para el
fortalecimiento el ámbito del Acuerdo puede describirse así:
 Acceso de mercancías
 Agrícolas
No Agrícolas
Reglas de Origen
Administración Aduanera y Facilitación de Comercio
Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
Obstáculos Técnicos al Comercio
Medidas de Defensa Comercial
 Servicios e Inversión
 Comercio de Servicios
Movimiento de Personas Naturales Proveedoras de Servicios
Telecomunicaciones
Servicios Financieros
Inversión
Comercio Electrónico
 Temas transversales
 Propiedad Intelectual
Contratación Pública
Política de Competencia
Cooperación en materia de Fortalecimiento de Capacidades Comerciales
Solución de diferencias
Además de los 13 capítulos que conforma el Acuerdo de Libre Comercio con los estados
EFTA, se incluyen también 20 anexos, un intercambio de Cartas en materia de suministro
de servicios de Administración de Fondos de Pensiones y un Memorando de
Entendimiento en Servicios, y lo complementan los tres Acuerdos sobre Agricultura lateral
con Suiza, Noruega e Islandia.
ACCESO A LOS MERCADOS DE BIENES AGRÍCOLAS: En materia de acceso a los
mercados de bienes agrícolas, el ALC con los Estados EFTA comprende dos grupos de
bienes: Productos Agrícolas Básicos – PAB, y Productos Agrícolas Procesados - PAP.
Esta división corresponde a la estructura arancelaria y tratamiento del ámbito agrícola
que tienen los Estados EFTA con el mundo.
Los Productos Agrícolas Básicos - PAB, se incorporaron en los “Acuerdos sobre
Agricultura complementarios - AAC” y reflejan diferentes concesiones, resultado de
negociaciones bilaterales con cada Estado de la AELC. En materia de PAP, Colombia
mantiene su Sistema de Franjas de Precios y AELC su Sistema de Compensación de
Precios. En concesiones arancelarias, AELC otorgó a los productos Colombianos, un
trato no menos favorable que el concedido a la Comunidad Europea el 1º de enero de
2008, principal socio comercial de EFTA en productos procesados.
En general, se eliminaron los subsidios a las exportaciones y se mantuvo el mecanismo
de franjas de precios, se establecieron reglas de origen y procedimientos aduaneros y
una cláusula evolutiva para posteriores profundizaciones del Acuerdo. También, se
obtuvo amplia asimetría en concesiones; mientras Colombia ofreció a los Estados AELC
reducciones parciales y limitadas del arancel, o contingentes en productos sensibles,
Colombia logró consolidar mayoritariamente el SGP en los AAC con Noruega y Suiza.
ACCEDO A MERCADOS BIENES NO AGRÍCOLAS: Colombia obtuvo acceso libre de
arancel para todas las mercancías del ámbito industrial, mantuvo el uso de regímenes
especiales de importación y exportación y zonas Francas para obtener los beneficios del
Acuerdo. El ALC ofrece para las importaciones de los Estados EFTA, plazos de
desgravación que no sobrepasen los 10 años y permitan al aparato productivo
colombiano adecuarse a las nuevas condiciones de competencia y se permite la
importación de un ámbito reducido de bienes re manufacturado. También abre la
posibilidad de exportar bienes de capital y metalmecánica re manufacturados en
Colombia y se mantiene la política nacional de ingreso de bienes usados, desechos,
desperdicios y vehículos fríos.
CONTRATACIÓN PÚBLICA: El capítulo de Contratación Pública buscan promover la
participación de nuestras empresas en licitaciones internacionales, por lo que se
suscribieron compromisos en materia de trato nacional y sobre requisitos, tales como,
experiencia nacional, condiciones compensatorias, capacidad comercial o financiera en
el país, publicidad, uso de medios electrónicos, modalidades de contratación, y revisión
de impugnaciones.
En el caso colombiano, los beneficios de la ley 816 de 2003, la cual da a las ofertas de
bienes y servicios nacionales un puntaje adicional en la calificación de las propuestas le
será extendido a las ofertas de EFTA. En la práctica significará una ventaja con respecto
a otros proveedores extranjeros con los que no se tiene trato nacional en materia de
contratación pública.
POLÍTICA DE COMPETENCIA: En Política de Competencia se acordaron disposiciones
para desestimular las empresas a incurrir en prácticas anticompetitivas que puedan
menoscabar los beneficios del Tratado y deteriorar el acceso a los mercados. En especial
se pactaron disciplinas relacionadas con cooperación en materia de competencia, entre
las que se incluyen reglas sobre notificaciones, intercambio de información, asistencia
técnica y consultas.
COOPERACIÓN Y SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS: En materia del Fortalecimiento
de Capacidades Comerciales, se logró vincular a EFTA y sus Estados miembros con la
responsabilidad de apoyar a las instituciones públicas y privadas colombianas con
asistencia técnica para la implementación del acuerdo y el aprovechamiento del mismo,
por medio de la creación de un mecanismo de cooperación permanente y continúo
durante la vigencia del acuerdo.
En relación con el capítulo de Solución de Controversias, se negoció el ámbito de
aplicación del mecanismo, las diferentes etapas del proceso, las reglas de
funcionamiento de los paneles, la manera de elegir los panelistas, el contenido del
informe final del panel, el procedimiento para suspender beneficios y mecanismos de
revisión de cumplimiento.
OTROS TEMAS: En relación con las Reglas de Origen se establecieron criterios de
calificación para garantizar que sólo las mercancías originarias de EFTA (bienes
transformados y procesados en los países que suscriben este acuerdo) se beneficien del
tratamiento arancelario preferencial. Normas de origen favorables a Colombia fueron
pactadas en los sectores químico, textil confecciones, y calzado.
En materia de Procedimientos Aduaneros y Facilitación del Comercio se acordaron
disposiciones relacionadas con la implementación de procedimientos aduaneros
simplificados, sistemas de administración de riesgos, sistematización de las aduanas y
sus procedimientos y la expedición de resoluciones anticipadas. En Defensa
Comercial se negociaron disciplinas, para la aplicación de medidas de salvaguardia
bilateral y se mantienen los derechos y obligaciones de OMC para dumping y derechos
compensatorios.
En materia de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias se trabajó en aras de la efectiva
implementación del Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
de la OMC. En Comercio Electrónico se buscó facilitar el comercio electrónico, a través
de la cooperación en la promoción del comercio electrónico entre las Partes. En Servicios
Financieros se buscó establecer una apertura moderada y gradual del sector a una
economía competitiva del primer mundo como la de los países EFTA.
En el Capítulo de Inversión del ALC se acordaron los estándares internacionales para
garantizar el establecimiento y acceso al mercado de los Estados EFTA, para las
inversiones en los sectores diferentes de Servicios. En lo concerniente a Propiedad
Intelectual se mantuvo el objetivo de asegurar protección adecuada y efectiva a los
derechos de propiedad intelectual, manteniendo un balance entre los derechos de los
titulares y los intereses del público en general, particularmente en materia de educación,
investigación, salud pública y acceso a la información.
ANÁLISIS: Por medio de este acuerdo de libre comercio Colombia tiene un amplio
mercado en la cual favorece el acceso a exportaciones con un valor agregado a otros
mercados, ya que los países de ALEC, se caracterizan por su alto poder adquisitivo. Por
otro lado mejora la expansión y diversificación de inversiones en el país. También
fortalece y amplia los lazos de integración con otros países de Europa ya que Colombia
y los Estados miembros de la AELC comparten un decidido interés en fortalecer los lazos
económicos, de inversión y de cooperación.
ACUERDO DE PROMOCIÓN COMERCIAL ENTRE LA REPÚBLICA DE
COLOMBIA Y CANADÁ
El Acuerdo de Promoción Comercial entre la República de Colombia y Canadá, sus cartas
adjuntas y sus entendimientos fueron suscritos en Lima, Perú, el 21 de noviembre de
2008, y “el canje de notas que corrige el acuerdo de libre comercio entre Colombia y
Canadá” el 18 y 20 de febrero de 2010. El acuerdo fue aprobado mediante la Ley 1363
del 9 de diciembre de 2009 por el Congreso colombiano.
El proceso de incorporación a la legislación interna colombiana se complementó el 24 de
julio de 2010, cuando la Corte Constitucional mediante sentencia C-608/10 encontró
acorde al ordenamiento constitucional del país a este Acuerdo, así como la Ley 1363 de
2009, aprobatoria del mismo. De igual manera el acuerdo fue aprobado en consenso por
el parlamento canadiense el 21 de junio de 2010, y posteriormente firmado por la
gobernadora general de este país. El acuerdo entró en vigor el 15 de agosto de 2011.
El 21 de noviembre de 2008 se suscribió el Tratado de Libre Comercio entre Colombia y
Canadá, el cual consolida una iniciativa de mayor integración comercial alcanzada tras
cinco rondas de negociación que se llevaron a cabo desde julio de 2007. En la misma
ceremonia se dio lugar a la firma del Acuerdo de Cooperación Laboral y del Acuerdo de
Cooperación Ambiental.
El Acuerdo de Libre Comercio con Canadá tiene como objetivo crear un espacio libre de
restricciones en busca del crecimiento y el desarrollo económico continuo de los países
signatarios.
El TLC con Canadá comprende tres Acuerdos independientes, que se relacionan entre
sí. El Acuerdo de Libre Comercio, que contiene el grueso de las disciplinas comerciales
que regirán la relación entre los dos países; el Acuerdo de Cooperación Laboral, que
contiene obligaciones en materia de protección de los derechos laborales y cumplimiento
de las normas internas; y el Acuerdo sobre Medio Ambiente, que contiene las
obligaciones de las partes en materia de estándares de protección ambiental a aplicar en
sus territorios.
El Acuerdo está enmarcado en los principios de trato nacional, trato de nación más
favorecida y transparencia. Beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender
sus productos y servicios, en condiciones favorables, en el mercado canadiense, y se
fomentará la inversión. Beneficia también a los productores nacionales que ahora tendrán
la capacidad de adquirir bienes y servicios a precios más competitivos sobresaliendo la
eficiencia y competitividad.
El contenido del TLC incluye tres grandes bloques de materias, que no siguen
necesariamente el orden de los capítulos del Acuerdo, pero facilitan su comprensión:
 En primer lugar están los temas relacionados con el acceso de mercados en los
que se incluyen materias como acceso de mercancías (agrícolas y no agrícolas),
reglas de origen, procedimientos de origen y facilitación del comercio, medidas
sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y medidas de defensa
comercial.
 En segundo lugar se presentan los aspectos vinculados con la inversión y los
servicios, en los que se destacan temas puntuales como la inversión, el comercio
transfronterizo de servicios, telecomunicaciones, servicios financieros y la entrada
temporal de personas de negocios.
 En tercer lugar, se describen los temas transversales, que establecen disciplinas
a las que se someten las actividades comerciales de ambos países; incluye las
políticas de competencia, los asuntos laborales y ambientales, la contratación
pública, el comercio electrónico, la cooperación relacionada con el comercio y la
solución de controversias.
CONTENIDO DEL ACUERDO: Se trata de un Acuerdo Comercial, que no solamente
contempla la liberalización del comercio de mercancías, sino que incluye también
compromisos sobre el comercio de servicios, inversiones, temas ambientales y laborales
relacionados con el comercio. También comprende, un capítulo de fortalecimiento de las
capacidades comerciales (cooperación), para maximizar las oportunidades del Acuerdo.
Es la primera vez que Canadá acepta incorporar dentro de un acuerdo comercial,
compromisos en estas materias.
De manera didáctica el contenido del Acuerdo puede describirse así:
Acceso de mercancías
• Agrícolas
• No Agrícolas
• Reglas de Origen
• Procedimientos de Origen y Facilitación de Comercio
• Medidas Sanitarias y Fitosanitarias
• Obstáculos Técnicos al Comercio
• Medidas de defensa comercial
Inversión y Servicios
• Inversión
• Comercio Transfronterizo de Servicios
• Telecomunicaciones
• Servicios Financieros
• Entrada Temporal de Personas de Negocios
Temas Transversales
• Política de Competencia
• Contratación Pública
• Comercio Electrónico
• Asuntos Laborales
• Medio Ambiente
• Cooperación
• Solución de Diferencias
ASPECTOS INSTITUCIONALES
El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar que el
proceso de implementación, desarrollo y modificaciones futuras se realicen sin tropiezos.
Para todas las labores de administración del tratado se estableció la Comisión Libre
Comercio, conformada por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, en
representación de Colombia, y el Representante Comercial de Canadá, en
representación de los Canadá. Le corresponde a la Comisión, entre otras
responsabilidades, supervisar el proceso de implementación del tratado, supervisar su
desarrollo, buscar la solución a las controversias que surjan y supervisar la labor de todos
los comités, consejos y grupos de trabajo creados en el tratado.
Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo político y mecanismos de
administración del Tratado, provisiones para promover la transparencia, mecanismos
para recoger observaciones y mecanismos para solucionar controversias y los artículos
que abarcan son:
 Capítulo 1. Disposiciones Iníciales y Definiciones Iníciales: Su objetivo es
establecer una zona de libre comercio y la definición de conceptos generales y
específicos de las partes.

Capítulo 20. Administración del Tratado: Su objetivo es establecer la Comisión de
Libre Comercio y el Comité para el fortalecimiento de las capacidades comerciales.

Capítulo 21. Solución de Controversias: Tiene como objetivo Crear un mecanismo
que se aplicará a la prevención o la solución de las controversias entre las Partes
relativas a la interpretación o aplicación del Acuerdo.

Capítulo 23. Disposiciones Finales: Definir anexos, apéndices, enmiendas,
modificaciones, adhesiones como parte integrante del Acuerdo.

ACCESO A LOS MERCADOS DE BIENES NO AGRÍCOLAS: En materia de acceso a


los mercados de bienes no agrícolas, se benefician de los programas de liberación
aquellas mercancías que hagan uso de los instrumentos de promoción de exportaciones
como Plan Vallejo y Zonas Francas. También se incorporaron en el Acuerdo algunos
productos re manufacturados como maquinaria y equipo que permitirán el desarrollo de
la industria nacional y la reconversión industrial a un menor costo. Se permite mantener
la política nacional de ingreso de bienes usados, desechos, desperdicios y vehículos
fríos.
ACCESO A LOS MERCADOS DE BIENES AGRÍCOLAS: En bienes agrícolas, Colombia
consolidó las preferencias del SGP en el Acuerdo y obtuvo asimetría en las modalidades
de desgravación a su favor, teniendo en cuenta de manera especial el impacto sobre la
producción. Excepcionalmente, en productos avícolas y productos lácteos se ofrecen
desgravaciones sobre los contingentes que ese país mantiene bajo los compromisos en
la OMC.
ANÁLISIS: Para Colombia, este tratado promueve invertir en varios sectores de uno de
los diez países considerados como potencia económica mundial, lo que permitirá no sólo
invertir en un contexto con menos barreras, sino también con mayor libertad, y llevará a
Colombia a ser un país más competitivo en el mercado internacional. Además, contribuye
a demostrar su interés de apertura económica, y a mejorar la confianza inversionista
mundial. Para Canadá, Colombia se ha convertido en un destino importante para sus
inversiones dentro de los países de la Comunidad Andina (Bolivia, Perú, Ecuador y
Colombia) y el segundo destino de inversión de Canadá, después de Ecuador, durante
el periodo 1992-2001, en el que la inversión a Colombia alcanzó el 37 % (para Ecuador
fue del 40 %) (Moncayo, 2003). Es por esto que para Canadá no es nuevo el asunto de
las inversiones en Colombia y creó la iniciativa de promover y realizar un acuerdo
comercial que generara mayores garantías en las transacciones.
ACUERDO DE TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y ESTADOS
UNIDOS
En la última década, la política de comercio exterior de Colombia se fundamentó en la
profundización de las relaciones comerciales con la Comunidad Andina y en los esfuerzos
para obtener acceso unilateral a ciertos mercados, en especial el de Estados Unidos, a
través de los esquemas ATPA/ATPDEA, y el de la Unión Europea, a través del esquema
SGP.
Debido al creciente desnivel entre exportaciones e importaciones, siendo las segundas
mayoritarias para Colombia, se hace evidente la necesidad de promover importantes
cambios en materia de política comercial, como por ejemplo, encontrar nuevos mercados
y para esto es importante avanzar sin dilaciones hacia la suscripción de tratados de libre
comercio como el que se decidió negociar con los Estados Unidos. Después de la última
prorrogación del ATPDEA en 2010 que culminó el 15 de febrero de 2011, se visualiza el
TLC con Estados Unidos como una posibilidad para que empresarios realicen inversiones
a largo plazo, que incrementen su capacidad productiva y cuenten con una estabilidad
en el tiempo y en las condiciones favorables para las exportaciones.
Inicio de negociaciones
 Mediante actas No 69 y 70 del Consejo superior de Comercio Exterior de los días
18 de marzo y 29 de mayo de 2003, se instruyó al MCIT (Ministerio de Comercio,
Industria y Turismo) comenzar la negociación con EE.UU y se realizó una
evaluación del impacto económico y social del TLC con ese país.
 En agosto de 2003, el Representante Comercial de estados Unidos, Robert
Zoellick, se reunió en Bogotá con el Presidente Uribe donde anunció la disposición
del gobierno norteamericano para iniciar la negociación comercial con Colombia.
 A partir de 2001 nuestras exportaciones a la CAN mostraron una tendencia
decreciente, pasando de US$2.771 millones a U$1.908 millones en 2003 lo que
obligó al Gobierno nacional a buscar otras alternativas que compensen esta
tendencia.
 A mediados del mes de octubre de 2003, un equipo de alto nivel del Ministerio de
Comercio, Industria y Turismo y de otros Ministerios efectuó una visita a Estados
Unidos, con el fin de clarificar de manera preliminar temas relativos a la
negociación, teniendo como fundamento, el TLC firmado por ese país con Chile.
 En noviembre de 2003, el representante Comercial de Estados Unidos, anunció
oficialmente la intención de su país de iniciar las negociaciones de un TLC con
Colombia, Ecuador y Perú y dejó abierto el camino para los otros países de la
Comunidad Andina de Naciones.
Alcance del acuerdo
El TLC es un acuerdo generador de oportunidades para todos los colombianos, sin
excepción, pues contribuye a crear empleo y a mejorar el desempeño de la economía
nacional. Inicialmente beneficia a los sectores exportadores porque podrán vender sus
productos y servicios, en condiciones muy favorables, en el mercado estadounidense.
Pero no sólo a los exportadores, también a todos los demás productores nacionales.
Los temas que se negociaron fueron los considerados como generales, es decir, acceso
a mercados, en sus dos vertientes (industriales y agrícolas); propiedad intelectual;
régimen de la inversión; compras del Estado; solución de controversias; competencia;
comercio electrónico; servicios; ambiental y laboral.
El sector de servicios es ya el más grande de la economía colombiana. Los servicios de
alto valor agregado son el gran dinamizador de las economías del mundo, la inversión
extranjera se incluye porque hay gran interés en atraerla. También se negoció propiedad
intelectual, tema altamente sensible; y compras del Estado, elemento muy importante
para dinamizar el comercio.
Contenido general del acuerdo
El texto del acuerdo quedó plasmado en un preámbulo y 23 capítulos. Los capítulos, por
lo general recogen aspectos que consignan las disciplinas generales acordadas, muchas
de ellas comunes en las negociaciones tanto multilaterales como bilaterales, e incorporan
elementos particulares conseguidos tanto por Colombia como por Estados Unidos en la
negociación.
La presentación del contenido del TLC se hace mediante una clasificación en tres
grandes bloques, que no siguen el orden de los capítulos del acuerdo, pero facilitan la
comprensión:
 En primer lugar se señala la compatibilidad jurídica del TLC con la CAN y luego se
introducen los temas relacionados con los aspectos institucionales del tratado,
esto es, la administración, los compromisos de transparencia y los mecanismos
de solución de controversias.
 En segundo lugar se presentan los aspectos vinculados con el acceso de
productos industriales, agropecuarios y servicios a los mercados de los países
firmantes del acuerdo. Abarca no sólo los temas relacionados con la eliminación
de barreras arancelarias y no arancelarias sino los de normas de origen,
procedimientos aduaneros, defensa comercial y compras públicas.
 En tercer lugar, se describen los temas transversales, que establecen disciplinas
a las que se someten las actividades comerciales de ambos países; incluye las
normas de propiedad intelectual, las de competencia, los asuntos laborales y
ambientales, la inversión y el fortalecimiento de la capacidad comercial.
Aspectos institucionales del tratado
En el propio preámbulo del TLC quedó expresamente señalado que Colombia es
miembro de la Comunidad Andina de Naciones (CAN), y como tal, a pesar de firmar el
TLC, el sigue rigiéndose por la normatividad andina. Esto quiere decir que las
negociaciones que se realicen bilateralmente deben tener en cuando las sensibilidades
de los socios que no participaron. De igual manera la negociación del TLC debe aplicar
el principio de la Nación Más favorecida y extender a los socios que no negociaron los
beneficios que se hayan ampliado en el tratado. Estos instrumentos tienen el propósito
de que los nuevos acuerdos comerciales sean compatibles con el ordenamiento jurídico
de la CAN.
El tratado contiene diversos aspectos institucionales orientados a garantizar que el
proceso de implementación, desarrollo y modificaciones futuras se realicen sin tropiezos.
Para todas las labores de administración del tratado se estableció la Comisión Libre
Comercio, conformada por el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, en
representación de Colombia, y el Representante Comercial de los Estados Unidos
(USTR), en representación de los Estados Unidos. Le corresponde a la Comisión, entre
otras responsabilidades, supervisar el proceso de implementación del tratado, supervisar
su desarrollo, buscar la solución a las controversias que surjan y supervisar la labor de
todos los comités, consejos y grupos de trabajo creados en el tratado.
Estos aspectos abarcan las declaraciones de tipo político y mecanismos de
administración del Tratado, provisiones para promover la transparencia, mecanismos
para recoger observaciones y mecanismos para solucionar controversias y los artículos
que abarcan son:
 Capítulo 1. Disposiciones Iníciales y Definiciones Iníciales: Su objetivo es
establecer una zona de libre comercio y la definición de conceptos generales y
específicos de las partes.


Capítulo 20. Administración del Acuerdo y Fortalecimiento de Capacidades
Comerciales: Su objetivo es establecer la Comisión de Libre Comercio y el Comité
para el fortalecimiento de las capacidades comerciales.

Capítulo 21. Solución de Controversias: Tiene como objetivo Crear un mecanismo
que se aplicará a la prevención o la solución de las controversias entre las Partes
relativas a la interpretación o aplicación del Acuerdo.

Capítulo 23. Disposiciones Finales: Definir anexos, apéndices, enmiendas,
modificaciones, adhesiones como parte integrante del Acuerdo.
Acceso a mercados
Los asuntos de acceso a mercados tienen como objetivo remover las barreras
arancelarias y no arancelarias al comercio de bienes y servicios, es decir, buscan un
acceso preferencial y trato nacional en el mercado del otro país. Los capítulos que tienen
este objetivo son:
 Capítulo 2. Trato Nacional y Acceso de Mercancías al Mercado: Su objetivo es
comprometer a las Partes a no dar un trato menos favorable que el trato más
favorable a cualquier producto o proveedor de la otra Parte.
 Capítulo 6. Medidas Sanitarias y Fitosanitarias: Tiene como objetivo proteger la
vida o salud de las personas, de los animales o de los vegetales en el territorio de
las partes, impulsar la implementación en las Partes del Acuerdo MSF y
proporcionar un Comité Permanente dirigido a atender los problemas sanitarios y
fitosanitarios.
 Capítulo 9. Compras Públicas: Su objetivo es abrir bilateralmente el mercado de
las compras públicas, mediante listas que definen las empresas gubernamentales
incluidas en el acuerdo.
 Capítulo 10. Inversión: Tiene como objetivo establecer un marco jurídico justo y
transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente
estable y previsible que proteja al inversionista y su inversión sin crear obstáculos
innecesarios.

Capítulos de Servicios: Su objetivo es eliminar barreras de acceso, que distorsionan el


comercio e imponen trato discriminatorio a los proveedores de servicios (Capítulo 11.
Comercio transfronterizo de Servicios, Capítulo 12. Servicios Financieros, Capítulo 14.
Telecomunicaciones).
Agricultura
Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:
 Arroz: Para el arroz (producto más sensible) se logró una protección de 19 años,
con 6 años de gracia durante los cuales el arancel se mantendrá en su nivel inicial.
 Pollo: Los cuartos traseros de pollo son considerados como uno de los productos
de mayor sensibilidad, en consecuencia Colombia logró obtener flexibilidades que
reflejan uno de los mayores niveles de protección dentro del Tratado; se incluyó
una cláusula de revisión de todo el esquema al noveno año de implementación del
acuerdo, se podrá revisar los verdaderos efectos del esquema y asumir las
correcciones necesarias.
 Lácteos: Se logró una cuota de acceso preferencial de 9,000 toneladas de
productos lácteos (principalmente para quesos que son el mayor potencial de
exportación). También tienen un peso importante en la cuota las mantequillas y
otros productos lácteos como leches saborizadas.
Carnes: Se logró una cuota preferencial para exportar 5,000 toneladas de carnes
industriales y se negoció la desgravación inmediata para carnes finas.
 Café: Colombia introdujo una reserva que garantiza la permanencia de la
contribución cafetera que se causa a las exportaciones de café. El TLC preserva
la permanencia de los mecanismos de control de calidad para exportaciones de
café.
Flores y Plantas: Se logró mejorar la agilidad en los procesos de revisión sanitaria
y fitosanitaria, permitiendo acceso a nuevos segmentos de mercado como el de
plantas vivas y ornamentales.
 Frutas y Hortalizas: Mejoras en el proceso de análisis sanitario y fitosanitario que
permitirá a los exportadores colombianos acceder a los mercados de EEUU de
una forma más expedita.
 Oleaginosas: En materia de oleaginosas Colombia logró una negociación que
refleja el balance entre la necesidad de proteger la producción interna para
consolidar ventajas comparativas y obtener acceso rápido para los productos.
Industria
Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:
 Textiles y Vestidos: Se logró una mejoría en la regla de origen para las
exportaciones de brassieres (preferencias inmediatas a los que hayan sido
cortados y cosidos en Colombia). Se eliminan los aranceles de las confecciones
para el hogar (la desgravación inmediata abre oportunidades comerciales). La
Figura de la acumulación permite acceder en condiciones favorables de
competitividad a insumos tan importantes para la industria colombiana como es el
denim.
 Cerámica: Mejores condiciones de acceso al mercado americano de productos de
cerámica. Permite consolidar el mercado que las empresas colombianas han ido
abriendo en productos tales como baldosas, lavamanos y otros implementos
cerámicos.
 Calzado y Cueros: Se logró incluir algunos tipos de calzado (calzado hecho con
materias primas sintéticas) que habían sido excluidos del ATPDEA y que producto
del Tratado podrán exportarse con cero arancel.
 Combustibles y aceites: El TLC consolida el mercado que ha surgido para la
exportación colombiana de fuel-oil. Adicionalmente, se ha logrado una norma de
origen flexible que permite incorporar materia prima de países no miembros del
acuerdo.
 Tabaco y Cigarrillos: El TLC ha conseguido una regla de origen flexible para
productos de tabaco que le permitirá al país consolidar su mercado de cigarrillos
en Estados Unidos mientras la producción interna de tabaco se incrementa para
satisfacer la demanda exportadora.
Servicios
Algunos logros obtenidos en las negociaciones fueron:
Servicios Profesionales: La creación de un grupo de trabajo para servicios profesionales
dentro del TLC ofrece un marco permanente para que los cuerpos profesionales de
Colombia y Estados Unidos realicen trabajos en materia de reconocimiento mutuo y
desarrollo de estándares para licenciamiento. Así como otros asuntos de interés
relacionados con la prestación de servicios profesionales.
Compras Públicas
El objetivo en la negociación de compras públicas fue lograr una apertura bilateral de
estas compras, mediante listas en las que se definen las empresas gubernamentales
para las que aplica el acuerdo. Con el TLC se establecieron disciplinas que eliminan
barreras y permiten a las empresas colombianas el acceso al mercado de compras
públicas al nivel federal y subfederal de los Estados Unidos, cuyo valor se calcula en los
US$ 300 mil millones por año
Reconociendo la importancia del mercado de compras públicas para el desarrollo de la
industria nacional, Colombia estableció una reserva exclusiva para las empresas pyme
en los contratos hasta por US$ 125.000, y posibilidades de establecer programas que
apoyen la subcontratación y la desagregación tecnológica. En empresas de alta
contratación, como Colciencias, DIAN, Coldeportes y el Sena, se estableció un umbral
de US$ 250.000; esto significa que las compras inferiores a ese rango se pueden reservar
para empresas nacionales.
Otros temas de acceso a mercados
Los otros asuntos de acceso a mercados tienen como objetivo fijar las disposiciones de
otras disciplinas relacionadas directamente con Los capítulos asociados al acceso a
mercados y que aplican al comercio de mercancías y los capítulos del Tratado que tienen
este fin son:
 Capítulo 4. Reglas de Origen: Tiene como objetivo definir las características que
deben tener los productos para ser considerados beneficiarios de las preferencias.
 Capítulo 5. Procedimientos Aduaneros: Su objetivo es implementar
procedimientos aduaneros simplificados, expeditos y con reglas de juego claras
que permitan realizar las operaciones comerciales ágiles y a bajos costos.
 Capítulo 7. Obstáculos Técnicos al Comercio: Tiene como objetivo evitar que las
normas y reglamentos técnicos sean utilizados como barreras no arancelarias al
comercio de bienes industriales y agropecuarios.
 Capítulo 8. Defensa Comercial: Su objetivo principal es reglamentar la aplicación
de las medidas de salvaguardia, para los casos en que la desgravación acordada
ocasiones un incremento de las importaciones de un producto, amenazando o
causando daño grave a una rama de la producción nacional.
Temas transversales
Además de los aspectos institucionales y de aquellos orientados a crear las condiciones
para el acceso real a los mercados bajo condiciones preferenciales permanentes, el TLC
incluye varios capítulos que refuerzan las disciplinas y la estabilidad en las reglas de
juego para los empresarios en diferentes campos; se trata de los capítulos de Propiedad
intelectual, Política de Competencia, Inversión, Asuntos laborales y Asuntos ambientales.
Propiedad intelectual
El capítulo comprende las reglas para una protección adecuada y efectiva de los
derechos de propiedad intelectual, con el fin de facilitar el comercio de bienes intangibles.
El objetivo de la propiedad intelectual es incentivar y proteger la creatividad intelectual, la
generación de conocimiento e investigación así como el desarrollo de las artes y de las
letras, promoviendo los avances científicos y culturales a la vez que mantiene un
equilibrio frente al acceso a la tecnología y a los nuevos conocimientos por parte de los
usuarios. La protección a la propiedad intelectual es un derecho de rango constitucional
en Colombia (artículo 61).
Inversión
El principal objetivo de Colombia en este capítulo fue establecer un marco jurídico justo
y transparente que promueva la inversión a través de la creación de un ambiente estable
y previsible que proteja al inversionista, su inversión y los flujos relacionados, sin crear
obstáculos innecesarios a las inversiones provenientes de los Estados Unidos. También
se propuso en la negociación la protección de los inversionistas colombianos en los
Estados Unidos y el trato no discriminatorio con relación a los inversionistas nacionales
de ese país.
Colombia registró durante los años noventa una reducción importante de la inversión
como porcentaje del PIB. Diferentes autores han estimado que para que la economía
pueda crecer a tasas del 5% anual necesita que la inversión aumente hasta el 25% del
PIB. Las reglas de juego que se establecen en el capítulo de inversión del TLC deben
repercutir en el crecimiento de los flujos de inversión extranjera y en el mayor monto de
la inversión doméstica, para alcanzar e incluso superar ese nivel.
Política de competencia
El objetivo de Colombia en la negociación de Política de competencia fue dotar al tratado
con los mecanismos que permitan salvaguardar un entorno competitivo en la zona de
libre comercio, y propender porque los beneficios de la liberalización comercial no
resulten menoscabados por efecto de prácticas restrictivas a la competencia de los
agentes económicos.
El capítulo señala la autonomía regulatoria en materia de competencia, pero obliga a las
Partes a contar con normas en la materia, con el propósito de proscribir las prácticas no
competitivas y promover la eficiencia y el bienestar del consumidor. Se reconoce la
normativa de la CAN y la existencia de una autoridad andina de competencia como
instrumentos mediante los cuales Colombia puede dar cumplimiento a las obligaciones
del capítulo. Además se establecen mecanismos de cooperación entre las autoridades
de competencia de los dos países tanto en los temas de aplicación de normas como en
el de políticas.
Asuntos laborales
El capítulo de Asuntos laborales del TLC tanto Estados Unidos como Colombia se
comprometen a cumplir su propia legislación laboral y a respetar los derechos
fundamentales de los trabajadores, internacionalmente reconocidos mediante los
acuerdos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Los derechos
fundamentales a que se hace referencia son el derecho de asociación; el derecho de
organizarse y negociar colectivamente; la prohibición del uso de cualquier forma de
trabajo forzoso u obligatorio; una edad mínima para el empleo de niños, y la prohibición
y eliminación de las peores formas de trabajo infantil; y condiciones aceptables de trabajo
respecto a salarios mínimos, horas de trabajo y seguridad y salud ocupacional.
Asuntos ambientales
El capítulo de Medio Ambiente trata dos elementos principales: la adopción de unas
obligaciones en materia de protección al medio ambiente y la definición de unos
elementos de cooperación entre las partes que faciliten el cumplimiento de esas
obligaciones. Tal como se consagra en el Capítulo, la obligación fundamental, para todos
los participantes en el Tratado, consiste en hacer cumplir su propia legislación nacional
en materia ambiental.
El capítulo establece un balance en la relación entre comercio y medio ambiente, en la
medida que contempla la necesidad de que las firmantes del acuerdo respeten y hagan
cumplir su legislación en materia ambiental, de forma paralela a que fortalecen sus
relaciones de comercio e inversión. En tal sentido, el capítulo resulta fundamental para
certificar que los beneficios derivados de un mayor flujo comercial no traerán efectos
nocivos para nuestro medio ambiente, tales como la explotación indebida de nuestros
recursos naturales.
ANÁLISIS: Mediante el tratado de libre comercio entre Colombia y los Estados Unidos
se puede afirmar que el país colombiano no es beneficiado en algunos aspectos como la
actual situación de los consumidores en el país que ahora tienen acceso a una variedad
mucho mayor de bienes y mercancías extranjera, lo cual perjudica el mercado nacional.
Pero algunos grupos, especialmente los agricultores, quienes están siendo afectados
principalmente por importaciones baratas, Teniendo en cuenta que Colombia es un país
netamente agrícola las importaciones generalmente crecieron y las exportaciones
disminuyeron, cuando Colombia se unió en este tratado de libre comercio con los Estados
Unidos. Otro efecto es el aumento de las entradas de capital, también observado en otros
países que han entrado en pactos similares. Parecía que el acuerdo comercial produciría
beneficios para el país, pero parece que será más bajo de lo esperado, y menor de lo que
se ha visto para otros países.
TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y COSTA RICA
En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir un
Tratado de Libre Comercio, proceso que duro cuatro rondas y finalizó en marzo de 2013.
La firma del acuerdo se llevó acabo el 22 de mayo de 2013. Fue aprobado con la Ley
1763 del 15 de julio de 2015 e implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de
2016.
Costa Rica es una de las economías más dinámicas y estables de Latinoamérica, con la
que Colombia ha sostenido por años fuertes vínculos culturales, comerciales y
diplomáticos. El TLC con Costa Rica es un paso fundamental y natural en la consolidación
de las relaciones comerciales con Centroamérica, pues complementará lo dispuesto en
el Acuerdo suscrito con los países del Triángulo Norte (El Salvador, Guatemala y
Honduras) y Panamá.
Este acuerdo da acceso preferencial, en especial, a las manufacturas colombianas que
hoy compiten en desventaja frente a terceros países, en uno de los mercados más
atractivos de la región. En 2015 Colombia exportó US$248 millones que pagaron en
promedio un Arancel NMF del 5.6% (11.3% en agro).
En junio de 2012, Colombia y Costa Rica iniciaron negociaciones para suscribir un
Tratado de Libre Comercio, proceso que duro cuatro rondas y finalizó en marzo de 2013.
La firma del acuerdo se llevó acabo el 22 de mayo de 2013. Fue aprobado con la Ley
1763 del 15 de julio de 2015 e implementando mediante Decreto 1231 del 29 de julio de
2016. Además de contribuir a consolidar la presencia de Colombia en los mercados
centroamericanos, este Acuerdo es de relevancia para los productos industriales
colombianos, varios de los cuales ya están posicionados en ese mercado y ahora
contarán con un acceso preferencial arancelario.
ACCESO DE BIENES
El TLC con Costa Rica, representa un esquema integral que cubrirá temas como el
intercambio preferencial de bienes mediante la desgravación de aranceles y el desmonte
de trabas administrativas que dificultan el acceso a los mercados de mercancías, como
el reconocimiento y homologación de reglamentos técnicos y mecanismos para
garantizar el cumplimiento de las normas sanitarias y fitosanitarias. En el ámbito agrícola,
Costa Rica desgravará el 81%, 60% del mismo de manera inmediata. La agroindustria es
sin duda uno de los ganadores de esta negociación en productos como confites, pastas
de cacao, chocolates y galletas, los cuales se exportan en la actualidad a dicho mercado.
Algunos de los beneficios obtenidos para nuestros productos agrícolas de interés son:
 Huevos: acceso inmediato
 Champiñones: en 5 años.
 Confites: se logró acceso en desgravación a 10 años, producto el cual registra la mayor
parte de las exportaciones de Colombia a Costa Rica.
 Chocolates: desgravación en 15 años.
 Galletas y productos de panadería: para estos productos se eliminarán los aranceles
en plazos entre 5 y 10 años.
 Bebidas energizantes e hidratantes: desgravación en 15 años.
 Frutas y hortalizas: se acordó el desmonte de los aranceles en plazos que van entre
inmediata, 5, 10 y 12 años.
 Tabaco y cigarrillos: acceso inmediato. En cuanto a los bienes industriales, Costa Rica
desgravará más del 98% del universo arancelario, con cerca del 75% con liberación
inmediata de aranceles.
Desde la puesta en vigor del acuerdo ingresarán libres de arancel Bienes como
combustibles, sostenes, algunas resinas petroquímicas en forma primaria, bisutería,
partes de motocicletas y autopartes para remolques, sal, carbón, medicamentos, algunos
cosméticos, cueros preparados; vehículos, automóviles, fibras e hilados y tejidos,
repuestos para vehículos y juguetes. También ingresarán libres de arancel después de 7
años productos como perfumes y aguas de tocador, algunos agroquímicos, algunas
resinas plásticas, el calzado de cuero, empaquetaduras y otros accesorios de caucho
para el transporte; y con potencial productos como cementos, macillas, productos
químicos diversos, pieles curtidas, vidrios de seguridad para automóviles, filtros para
motores.
DIRECCIÓN DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA
Las partes podrán mantener los mecanismos de exoneración arancelaria para la
importación de materias primas, aplicados en Colombia bajo los esquemas de Plan
Vallejo y Zonas Francas, para elaborar bienes a ser exportados bajo las preferencias
acordadas, previo cumplimiento de las normas de origen. Así mismo se mantendrán
medidas para la importación de bienes usados, re manufacturados, recuperados,
vehículos usados y nuevos de años anteriores.
Servicios Dentro de los principales compromisos que se acordaron están el de no
discriminar con respecto a los nacionales o a los extranjeros (Trato Nacional y Trato de
la Nación Más Favorecida); la prohibición de restricciones cuantitativas en términos de
activos, operaciones, personal empleado, entre otros (Acceso a Mercados); y el
compromiso de no hacer obligatorio establecerse para proveer un servicio (Presencia
Local). Existen además otros compromisos que complementan la prestación de los
servicios como son los relacionados en trabajar para mejorar el reconocimiento de títulos
y licencias profesionales (Reconocimiento Mutuo); el evitar que la regulación sea más
gravosa de lo necesario (Reglamentación Nacional); que los procedimientos y
regulaciones sean más transparentes (Transparencia en el Desarrollo y Aplicación de las
Regulaciones); y que se asegure la libertad de hacer pagos y transferencias entre los
territorios de los dos países (Transferencias y Pagos).
Inversión En el Acuerdo se establece un marco jurídico justo y transparente para la
promoción y protección de las inversiones de nacionales colombianos en Costa Rica y
de nacionales costarricense en Colombia. Según lo acordado, una empresa extranjera
que se establezca en Colombia, no importará su origen, se considera colombiana y recibe
todos los beneficios del Tratado con Costa Rica y viceversa. Se instauró también, entre
otras disposiciones, un mecanismo de solución de controversias entre el inversionista y
el Estado, garantías de trato equitativo, se limita la capacidad de expropiar una inversión
cubierta a menos que sea por motivos de propósito público (utilidad pública o interés
social), por medidas que no sean discriminatorias, siguiendo el debido proceso y
mediante el pago de una indemnización pronta adecuada y efectiva. Igualmente, se
garantiza a los inversionistas el derecho a la libre transferencia de capitales con sujeción
a la potestad regulatoria del Estado en materia monetaria y cambiaria.

Análisis: El tratado de libre comercio entre Colombia y Costa Rica genera nuevas
oportunidades comerciales para el país en sectores textiles, productos agrícolas,
productos alimenticios, medicinas, productos agroquímicos, bisutería, entre otros.
Considero que este tratado de libre comercio reforzó la estrategia comercial con los
demás países de Centroamérica, lo cual produce más empleos y bienestar para los dos
países, con el acuerdo se aumentaran y diversificaran las exportaciones, de acuerdo con
la estrategia del Gobierno Nacional de internacionalización de la economía, orientada a
generar mayor crecimiento y desarrollo para el país. El TLC con Costa Rica cobra
relevancia porque, además de tratarse de una de las economías más dinámicas de la
región se trata de un país con el cual Colombia tiene muchos lazos culturales,
comerciales y de inversión.
ACUERDO DE ALCANCE PARCIAL DE NATURALEZA COMERCIAL AAP.C N°
28 ENTRE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Y LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE
VENEZUELA
El Acuerdo de Alcance Parcial de naturaleza Comercial fue suscrito el 28 de noviembre
de 2011 por los Presidentes de Colombia y Venezuela. Los anexos se suscribieron el 15
de abril de 2012.
El proceso de incorporación del Acuerdo a la legislación interna colombiana se surtió
mediante la aprobación del Decreto N° 1860 del 6 de septiembre de 2012 que permite su
aplicación provisional, mientras que surte el proceso en el Congreso la aprobación de la
Ley, conforme lo establece el Artículo 224 de la Constitución Nacional. Por su parte, el
20 de agosto de 2012 la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela
publicó en la Gaceta Oficial Extraordinaria N° 6.082 del 20 de agosto de 2012 la Ley que
aprueba el Acuerdo.
El paso a seguir para la entrada en vigencia del Acuerdo, conforme lo establece el Artículo
11 del Acuerdo, fue la remisión por parte de los países de las comunicaciones a la
Secretaría General de la ALADI, notificando el cumplimiento de las disposiciones legales
internas para la aplicación del Acuerdo. Colombia realizó el envío el 24 de septiembre de
2012 y Venezuela lo hizo el 16 de octubre de 2012. Agotada esta etapa, la Secretaria
General de la ALADI realizó un acto oficial de Entrega del Acuerdo y su respectivo registro
el 19 de octubre de 2012. A dicho instrumento jurídico le correspondió el N° 28 dentro de
la categoría de Acuerdo de Alcance Parcial de carácter Comercial, al amparo del Artículo
10 del Tratado de Montevideo 1980. Por lo anterior, las Partes acordaron aplicar la
vigencia del Acuerdo a partir del 19 de octubre de 2012.
Posteriormente y una vez surtido el proceso de aprobación del acuerdo comercial en el
Congreso, la Ley fue sancionada por presidencia el 3 de julio de 2014 y se le asignó el
Número 1722. Mediante Sentencia C-210/16 del 27 de abril de 2016, la Corte
Constitucional declaró exequible la ley 1722 de 2014 y el acuerdo comercial con
Venezuela. El 29 de agosto de 2016 el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia
a través de su embajada en Montevideo remitió Nota diplomática a la Secretaria General
de la ALADI informando el cumplimiento de los requisitos internos.
Entre lo pactado están los siguientes apartados:
 Colombia y Venezuela acuerdan otorgar preferencias arancelarias sobre los
aranceles vigentes para la importación de terceros países. En el caso de los
productos sensibles de Colombia, la preferencia aplica sobre el arancel base
definido.
 Las preferencias acordadas aplicarán sobre productos originarios, nuevos y sin
uso.
 Las Partes se reservan la aplicación de derechos arancelarios variables, a través
de mecanismos para estabilizar el costo de importación de productos
agropecuarios a los productos señalados como sensibles.
 Las Partes no podrán adoptar cargas arancelarias que pudieran afectar el
comercio bilateral y acuerdan que no habrá trato discriminatorio.
 Las Partes no adoptarán restricciones no arancelarias sobre las importaciones de
mercancías de la otra Parte.
 Para productos agrícolas la regla busca privilegiar el uso de la caña y el azúcar
regional, así como las semillas oleaginosas producidas en la región para
elaboración de posteriores preparaciones.
En el caso del petróleo la regla permite la elaboración de derivados del petróleo aun
cuando estos sean refinados fuera del territorio de las partes.
 Para los tejidos se permite la incorporación de insumos no originarios hasta un
60% en el primer año. Con el fin de incrementar la integración regional de insumos,
el porcentaje se reduce gradualmente para alcanzar en el tercer año un 45%.
Adicionalmente, para estos productos se permite la incorporación ilimitada de
filamentos y monofilamentos elastoméricos (Lycra) de terceros países y para los
tejidos de punto incluye además flexibilidades en nailon.
 Para las confecciones la regla permite la incorporación de insumos no originarios
hasta un 60% en el primer año, este porcentaje se reducirá en 5 puntos
anualmente hasta llegar en el tercer año a 50%. Se permite incluir filamentos y
monofilamentos de nailon, poliéster y elastómeros de terceros países. Se incluyó
una nota que invita a la Comisión a revisar a partir del tercer año la posibilidad de
reducir el porcentaje de incorporación de insumos de terceros países a 45%, sin
que ello implique detener los flujos comerciales.
 Regla de origen general, para las partidas 7210 (9.500 ton), 7214 (2.400 ton), 7215
(2.400 ton), 7216 (1.000 ton) y 7217 (980 ton). Por fuera de estos cupos y para las
demás partidas incluidas del Capítulo 72 es necesario que su fabricación parta del
hierro colado, fundido y moldeados o lingotados de las Partes.
En el sector automotor se ha definido una regla en los mismos términos de la CAN con
vigencia de un año. Adicionalmente, se ha incluido un compromiso para que al interior de
la Comisión Administradora del Acuerdo se defina la regla de origen que regirá una vez
se haya cumplido el periodo de temporalidad de la norma.
ANALISIS: Teniendo en cuenta la situación económica por la cual pasa Venezuela su
flujo monetario es muy inconsistente, por tal razón para Colombia este acuerdo no puede
ser muy provechoso para su economía. También existe una problemática el cual es que
muchos de los productos han tenido muchos problemas para pasar al país venezolano,
ya que debido al cierre de las fronteras venezolanas no han podido ingresar al país. Por
dicha razón el país colombiano tiene la obligación de implementar una reestructuración a
estos acuerdos.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y LA REPUBLICA DE


CUBA
El AEC No. 49 entre Colombia y Cuba entró en vigencia el 10 de julio de 2001. El Acuerdo
incluye capítulos sobre acceso a mercados, restricciones no arancelarias, normas de
origen, salvaguardia, prácticas desleales de comercio, servicios, inversiones, propiedad
intelectual y solución de controversia. El Acuerdo abarca unos 1000 productos con
preferencias a favor de Colombia y 600 a favor de Cuba. Además de este Acuerdo, los
dos países aplican la denominada Preferencia Arancelaria Regional –PAR- de la ALADI,
que consiste en otorgarse mutuamente rebajas arancelarias del 20% a un buen número
de productos.
PROFUNDIZACION Y AMPLIACION DEL ACUERDO DE COMPLEMENTACION
ECONOMICA No. 49 SUSCRITO ENTRE COLOMBIA Y CUBA
En cumplimiento de lo ordenado por la Comisión Administradora del ACE 49, los equipos
negociadores trabajaron durante el primer semestre del año 2016 y profundizaron en:
Acceso a Mercados, Origen, Cooperación, Institucionales y Solución de Controversias,
Facilitación al Comercio, OTC, Defensa Comercial, Institucionales, y MSF, quienes
cerraron textos en junio de 2016.
Colombia contó con un momento histórico importante en este proceso de profundización,
porque sabemos que Cuba está profundizando con Perú, Ecuador, Japón, Chile, Francia,
México, Singapur, Países Bajos, Rusia, España, Venezuela, entre otros. Este proceso se
desarrolló en tres rondas de negociación presenciales muy agiles y seguidas con el
acompañamiento del Ministerio de Agricultura y la DIAN.
En vista del cierre de la negociación, en reunión del WEF-Latam del 17 de junio, los
Ministros responsables del comercio de ambos países, suscribieron el Acta de la cuarta
Comisión Administradora, y ordenaron a sus equipos iniciar ante la Secretaria de ALADI
el trámite para la suscripción y puesta en vigencia del tercer protocolo adicional al ACE
No. 49.
En resumen se logró por mesa:
Institucionales y Solución de Controversias. Otorga poder a la Comisión Administradora
del Acuerdo para agilizar y aprobar nuevas profundizaciones y modificaciones a las
disciplinas ya existentes, y se logra un capítulo robusto para solucionar las controversias
en forma bilateral, que incluye temas relacionados con anulación y menos cabo.
OTC. Este capítulo se trabajó bajo la metodología OMC, y en tal sentido incorpora temas
relacionados con las buenas prácticas de regulación, se logra cooperación en cuanto al
acceso a la información en los aspectos técnicos y en especial en lo referente a los
reglamentos técnicos de ambos países.
Defensa Comercial. Se logra un capítulo con mayor profundidad y detalle respeto a lo
negociado en el Acuerdo inicial y muy similar a lo negociado por Colombia en los TLCs
recientes. Este capítulo incluye los mecanismos tradicionales de Antidumping,
Salvaguardias y Derechos Compensatorios, con sus procedimientos normales GATT -
OMC.
Facilitación del Comercio. Se logra que Cuba acepte las normas de facilitación al
comercio que están bajo el lineamiento teórico de la OMC para así hacer más expedito
las relaciones comerciales entre los dos países.
MSF. Este capítulo desarrolla tres objetivos, mecanismos en materia de sanidad animal
y vegetal, fortalecer canales de comunicación y crear canales de cooperación entre las
entidades encargadas de la vigilancia en temas de salud, además se crea el comité MSF.
Régimen de Origen. El trabajo en la mesa se orientó hacia la actualización del Anexo III
del Acuerdo correspondiente al Régimen de Origen y la negociación de Requisitos
Específicos de Origen de interés de las Partes, de tal forma que ahora contamos con un
Capítulo mucho más robusto y completo que responde a las necesidades actuales del
comercio.
Acceso a Mercados. En este nuevo proceso de profundización Cuba otorga preferencias
en 1.979 líneas cubanas que sumadas a las 1.510 líneas de patrimonio histórico, se llega
a un total de 3.489 líneas cubanas (equivalentes a 4.635 líneas colombianas).
ANALISIS: En la negociación del TLC con cuba se trató la incorporación de preferencias
arancelarias para sectores agrícolas de nuestro país Colombia las cuales son la carne,
semillas, cacao, oleaginosas, preparaciones de café, frutas, así como el pescado, entre
otros. En el sector industrial de Colombia consigue preferencias en textiles y
confecciones, automotor (buses, autos, motos, camiones, autopartes), jabones y
cosméticos, cueros, electrodomésticos, calzados, juguetes, productos de la siderurgia,
materias de construcción entre otros. Por otra parte Colombia también pude exportar
algunos productos realizados en nuestro país los cuales puede ingresar al mercado
cubano con preferencias del 100% como lo son animales vivos, carne bovina, lácteos,
flores, papas, hortalizas, bananos, café, arroz, aceite de palma, margarina, dulces,
confetis, chocolate, productos de panadería, mermeladas, agua mineral y gaseada,
cerveza, entre otros los cuales le pueden traer a Colombia un fuerte ingreso de dinero.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y LA REPUBLICA DE


NICARAGUA
Al AAP N0. 6 se realiza en el marco del Artículo 25 del Tratado de Montevideo de 1980,
el cual permite la suscripción de Acuerdos de Alcance Parcial entre países miembros de
la ALADI con otros países y áreas de integración de América Latina, como es el caso de
Nicaragua. El Acuerdo tiene por objeto fortalecer el intercambio comercial mediante el
otorgamiento de preferencias arancelarias y no arancelarias.
Normas de origen: se basan en el principio de transformación substancial caracterizado
por el cambio de partida arancelaria. Se negociaron con base en la normativa de la OMC
(Organización Mundial del Comercio), ALADI y la CAN (Comunidad Andina).
Cláusulas de Salvaguardia: las medidas de salvaguardia consisten en la suspensión
temporal de las preferencias arancelarias y la restitución del gravamen sobre el bien
específico al nivel de Nación Más Favorecida (NMF). Esta medida se aplica cuando el
volumen de importaciones amenacen o causen daño a la producción nacional de la parte
importadora de bienes similares o directamente competidores, o cuando sea necesario
corregir desequilibrios en la balanza de pagos o proteger la posición financiera del país
importador.
Duración: el acuerdo en mención, tiene una vigencia de tres (3) años prorrogables
automáticamente por iguales periodos, si el país interesado en darlo por terminado no
comunica tal intención al otro país signatario con noventa (90) días de anticipación a la
fecha en que caduque.
Los Gobiernos de los países signatarios designarán una autoridad administrativa para
que permanentemente atienda las consultas de cualquiera de las Partes y administre las
disposiciones del presente Acuerdo.
El cual le puede generar presupuesto interno a nuestros el cual pueden ser utilizados en
temas como educación y vivienda.
ANÁLISIS: Los países signatarios, podrán aplicar, unilateralmente,
con carácter transitorio, restricciones a las importaciones de los productos objeto de
concesiones cuando se realicen en condiciones y cantidades tales que causen o
amenacen causar perjuicios graves a determinadas actividades productivas de
significativa importancia para la economía nacional. Estas restricciones no pueden recaer
sobre concesiones que tengan menos de un año de estar en vigencia y aplicación. Dichas
restricciones no podrán subsistir por más de un año, vencido el cual, sin que se hubiere
solucionado el problema que originó tal aplicación, los países signatarios procederán a la
revisión de la respectiva preferencia. Dentro de los treinta días de efectuada la
comunicación, los países signatarios realizarán negociaciones con el fin de establecer un
cupo que regirá la aplicación de la cláusula de salvaguardia, para preservar
un volumen adecuado de importaciones del producto afectado.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y LA UNIÓN EUROPEA Y


PERÚ
El Acuerdo Comercial entre Colombia y el Perú, por una parte, y la Unión Europea y sus
Estados Miembros, por otra, fue firmado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, el 26 de junio
de 2012.
Por parte de la Unión Europea, el Parlamento Europeo aprobó el Acuerdo el 11 de
diciembre de 2012, y posteriormente notificó la culminación de sus trámites internos para
la aplicación provisional del Acuerdo el 27 de febrero de 2013.
Por el lado de Colombia, el trámite interno para su aprobación en el Congreso de la
República inició en el mes de noviembre de 2012, hasta el 5 de junio de 2013, finalizando
con la sanción del Presidente Juan Manuel Santos, mediante la Ley 1669 del 16 de julio
de 2013. Sin embargo, el Acuerdo continúa su trámite ante la Corte Constitucional.
El Presidente de la República mediante el Decreto 1513 del 18 de julio de 2013 dio
aplicación provisional al Acuerdo Comercial y se notificó a la Unión Europea el
cumplimiento de los procedimientos internos requeridos para tal efecto. Adicionalmente,
mediante el mismo Decreto se tomó la determinación de dar aplicación provisional al
Acuerdo a partir del 1° de agosto de 2013.
El 31 de julio de 2013 mediante el Decreto 1636 se implementa los compromisos de
acceso a los mercados adquiridos por Colombia en virtud del Acuerdo Comercial. El 5 de
noviembre de 2014 el Gobierno Nacional expidió el Decreto 2247 a través del cual se
señala que nuestro país continuará aplicando sin solución de continuidad, en los términos
señalados en el Decreto 1513 de 2013, el Acuerdo Comercial suscrito con la Unión
Europea y sus Estados miembros, luego de haberse cumplido con todos los requisitos
internos previstos en nuestra ley para la aprobación del mismo.
ANALISIS: La firma del tratado de Colombia con la unión europea no trabajo tantos
beneficios para Colombia ya que se han reflejado que ha afectado el sector agropecuario
de lo cual que no se encuentra totalmente industrializado para poder competir contra los
productos agropecuarios de Estados Unidos, pero tampoco cuenta con los suficientes
mecanismos de producción y calidad. Los campesinos colombianos tampoco tiene la
bastante capacidad educativa para responder a las exigencias que se les van hacer con
la firma de este tratado. Además estamos en completa desventaja con el campo
estadounidense, ya que tiene a su favor políticas netamente proteccionistas en sus
diferentes sectores económicos; genera más bajos costos para sus productores y por
ende una mayor amenaza para nuestros campesinos colombianos. Pero este tratado ha
buscado que los intereses de Colombia no se vean tan afectado con este TLC sino que
sirvan de para mejorar nuestra economía y no para destruirla y que no se den
consecuencias negativas.

TRATADO DE LIBRE COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ


Las negociaciones para un TLC con Panamá iniciaron en marzo de 2010. Con esta
negociación Colombia busca fortalecer sus lazos comerciales con uno de sus socios
naturales por tratarse de un país limítrofe y por la complementariedad de economías. El
crecimiento económico de Panamá ha sido bastante dinámico en los últimos años y se
está consolidando como un centro de negocios de la región, circunstancia que brinda
oportunidades muy interesantes para la industria colombiana.
En el encuentro estuvieron presentes los ministros de Comercio, Industria y Turismo de
Colombia, Luis Guillermo Plata; y su homólogo, el ministro de Comercio e Industrias de
Panamá, Roberto Henríquez, acompañados por sus viceministros de Comercio Exterior,
Gabriel Duque; y de Negociaciones Comerciales Internacionales, Francisco Álvarez de
Soto, así como por sus equipos técnicos.
Al presentar un balance de este primer acercamiento en el nuevo escenario comercial y
de inversión entre los dos países, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis
Guillermo Plata, explicó que, además de revisar varios asuntos de interés mutuo, el
objetivo de esta primera reunión fue intercambiar puntos de vista en torno al posible
alcance del TLC a negociar, partiendo de la base del Acuerdo de Alcance Parcial
existente entre ambos países y del estado actual de la relación bilateral en materia de
comercio e inversiones.
“Lo que se busca, afirmó, es que el resultado de las negociaciones permita aprovechar
mejor el potencial de complementación de ambas economías y responda a las realidades
del intercambio bilateral”.
Por su parte, el ministro Henríquez explicó que el texto final del acuerdo será evolutivo,
lo cual significa que podrá ser susceptible de revisiones posteriores a su firma.
Cabe recordar que a octubre de 2009, las exportaciones colombianas a Panamá
ascendieron a USD 260 millones y se estima que para el año completo alcancen un monto
similar al de 2008 (USD 319 millones). También se prevén importaciones del orden de
147 millones de dólares.
Las inversiones acumuladas de Colombia en Panamá alcanzaron los USD 1.061 millones
entre 2003 y 2008. De ese monto, USD 275 millones corresponden a 2008. Los flujos de
ese país en territorio colombiano ascendieron a USD 760 millones en 2008 y se dirigieron
a sectores como electricidad, industria, financiero e inmobiliario. De enero a septiembre
de 2009, la inversión de Panamá en Colombia alcanzó los USD 255.8 millones.
De otra parte, el ministro Plata resaltó que, en las conversaciones sostenidas con
Panamá, se informó sobre el avance en el cumplimiento de las recomendaciones hechas
por la Organización Mundial del Comercio –OMC-, en torno de los precios indicativos y a
las restricciones que venían rigiendo para el ingreso de mercancías provenientes de ese
país. “Además del levantamiento de las medidas de puertos, realizado desde diciembre,
a partir del 1º de febrero tendremos un nuevo sistema que reemplazará el de precios
indicativos que es completamente compatible con la OMC”, dijo el Ministro, quien advirtió
que, “de esta manera, el Gobierno colombiano pone su normativa aduanera de
conformidad con sus compromisos comerciales internacionales, sin descuidar sus
preocupaciones frente al control de la subfacturación y el fraude aduanero”.
Durante el encuentro se decidió la realización de una segunda reunión exploratoria, que
tendrá lugar en Panamá, para continuar definiendo el ámbito y modalidades de la
negociación del TLC.

CÓMO HA EVOLUCIONADO EL COMERCIO ENTRE COLOMBIA Y PANAMÁ

La balanza comercial entre Colombia y Panamá en el año 2012 registró un superávit de


USD 2.785 millones (36% más que en el 2011), con exportaciones por valor de USD
2.857 millones (32% más que el año anterior) e importaciones por USD 72 millones, que
equivale a un 40% menos que en 2011.
En 2012 las exportaciones de Colombia a Panamá representaron el 4,7% del total
exportado por Colombia al mundo, y las importaciones el 0,1%.
En el primer semestre del presente año las exportaciones colombianas a Panamá se
incrementaron en 54% al alcanzar US$1.733 millones frente a US$1.128,9 millones
registrado en 2012.
Los principales productos exportados en el primer semestre de 2013 fueron Combustibles
y aceites minerales y sus productos (88,9%); Productos farmacéuticos (1,5%); Materias
plásticas y manufacturas (0,7%); Muebles (0,9%); Productos editoriales, prensa, textos
(0,6%); Reactores nucleares, calderas, máquinas y partes (0,7%); Aceites esenciales,
perfumería, cosméticos (0,5%); Vehículos automóviles, tractores, ciclos, partes y
accesorios (0,5%); Aluminio y sus manufacturas (0,3%); Manufactura de fundición, de
hierro o acero (0,3%); Demás productos (5,0%).
Las importaciones con origen en Panamá en el primer semestre de 2013 sumaron
US$30,3 millones, reduciéndose en 22,3% frente a las realizadas en el mismo período
de 2012.
Las importaciones compradas a Panamá en el primer semestre de 2013 eran
principalmente: Transatlánticos, barcos para excursiones (de cruceros), transbordadores,
cargueros (10,5%); Remolcadores y barcos empujadores (9,9%); Medicamentos (9,2%);
Sangre humana; sangre animal preparada para usos terapéuticos, profilácticos (5,7%);
Libros, folletos e impresos (3,9%); Barcos faro, barcos bomba, dragas, pontones grúa y
demás barcos (3,4%); Neumáticos (3,4%); Aparatos receptores de radiodifusión (2,7%);
Tejidos de hilados de filamentos sintéticos (2,5%); Aparatos y dispositivos eléctricos de
encendido o de arranque, para motores de encendido (2,4%); Pescado congelado,
excepto los filetes (1,9%); Vehículos automóviles para usos especiales (1,6%); Placas
indicadoras, placas rótulo, placas de direcciones y placas similares, cifras (1,4%); Ácidos
mono carboxílicos acíclicos saturados y sus anhídridos, halogenuros, peróxidos (1,3%) y
Las demás placas, láminas, hojas y tiras, de plástico no celular y sin refuerzo,
estratificación (1,3%)
ANALISIS: Según el Tratado de Libre Comercio, entre Colombia y Panamá. Dadas las
posiciones y condiciones estratégicas de cada país, Colombia y Panamá son excelentes
candidatos para estrechar sus lazos comerciales. Asimismo existe gran interés en ambos
países de acceder al mercado del otro, motivado en gran medida por la cercanía
geográfica y cultural, lo cual hace mayor la posibilidad de expandir el comercio bilateral.
En este sentido la importancia de la presente investigación consistió en realizar un
análisis para determinar los efectos que traerá sobre la economía colombiana la firma de
un Tratado de Libre Comercio con Panamá, en el periodo 2010-2012. Para el desarrollo
del diseño metodológico y en particular el análisis cuantitativo, se identificaron los
sectores con potencial importador y exportador para la profundización de las relaciones
bilaterales entre Colombia y Panamá, para ello se utilizaron los indicadores de Balanza
Comercial Relativa (IBCR) y el índice de Balassa (IB), con el fin de medir la posición y el
dinamismo comercial entre ambos países. Los resultados de este estudio, permiten
afirmar que Panamá se convierte en un mercado atractivo para muchos de los productos
que Colombia exporta al mundo y que actualmente no exporta a ese país, a su vez
Colombia puede no solo expandir su mercado, sino también obtener los beneficios que
se pueden derivar del comercio bilateral, entre los que se encuentra el aumento de las
exportaciones en sectores como industria liviana, básica y agroindustriales y hacer más
competitivos sus productos.
BALANZA COMERCIAL DE COLOMBIA
Colombia es la 45º mayor economía de exportación en el mundo y la economía más
compleja 46º de acuerdo con el Índice de Complejidad Económica (ECI). En 2016,
Colombia exportó $ 30,2 Miles de millones e importó $ 42,9 Miles de millones, dando
como resultado un saldo comercial negativo de $ 12,6 Miles de millones. En 2016 el PIB
de Colombia fue de $ 282 Miles de millones y su PIB per cápita fue de $ 14,2 Miles.
Las principales exportaciones de Colombia son Petróleo Crudo ($7,87 Miles de
millones), Briquetas de carbón ($4,39 Miles de millones), Café ($2,45 Miles de
millones), Refinado de Petróleo ($1,96 Miles de millones) y Flores Cortadas ($1,31 Miles
de millones), de acuerdo a la clasificación del Sistema Harmonizado (HS). Sus principales
importaciones son Refinado de Petróleo ($3,51 Miles de millones), Coches ($1,84 Miles
de millones), Medicamentos envasados ($1,33 Miles de millones), Equipos de
Radiodifusión ($1,23 Miles de millones) y Computadoras ($1,11 Miles de millones).
Los principales destinos de las exportaciones de Colombia son los Estados
Unidos ($10,2 Miles de millones), Panamá ($1,91 Miles de millones), los Países
Bajos ($1,21 Miles de millones), el Ecuador ($1,2 Miles de millones)
y España ($1,16 Miles de millones). Los principales orígenes de sus importaciones
son los Estados Unidos ($13,1 Miles de millones), China ($6,75 Miles de
millones), México ($3,07 Miles de millones), Brasil ($2,23 Miles de millones)
y Alemania ($1,65 Miles de millones).
EXPORTACIONES: En 2016 Colombia exportó $30,2 Miles de millones, lo que es el 45º
exportador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las exportaciones
de Colombia han decrecido a una tasa anualizada del -13,551%, de $61,1 Miles de
millones en 2011 a $30,2 Miles de millones en 2016. Las exportaciones más recientes
son lideradas por la exportación de Petróleo Crudo, que representa el 26%de las
exportaciones totales de Colombia, seguidas por Briquetas de carbón, que representan
el 14,5%.

IMPORTACIONES: En 2016 Colombia importó $42,9 Miles de millones, lo que es el 45º


importador más grande en el mundo. Durante los últimos cinco años las importaciones
de Colombia han decrecido a una tasa anualizada del -17,373%, de $53,5 Miles de
millones en 2011 a $42,9 Miles de millones en 2016. Las importaciones más recientes
son lideradas por Refinado de Petróleo, que representa el 8,19% de las importaciones
totales de Colombia, seguido por Coches, que representa el 4,29%.
A partir de 2016 Colombia tenía una balanza comercial negativo de $ 12,6 Miles de
millones en las importaciones netas. En comparación con su balanza comercial en 1995,
cuando todavía tenían una balanza comercial negativo de $ 2,97 Miles de millones de las
importaciones netas.

DESTINO: Los principales destinos de las exportaciones de Colombia son los Estados
Unidos ($10,2 Miles de millones), Panamá ($1,91 Miles de millones), los Países
Bajos ($1,21 Miles de millones), el Ecuador ($1,2 Miles de millones) y España
($1,16 Miles de millones).
Orígenes: Los principales orígenes de las importación de Colombia son los Estados
Unidos ($13,1 Miles de millones), China ($6,75 Miles de millones), México ($3,07 Miles
de millones), Brasil ($2,23 Miles de millones) y Alemania ($1,65 Miles de millones).

Espacio de productos: El espacio de productos es una red que conecta los productos
que son co-exportados y puede ser utilizada para predecir la evolución de la estructura
de exportaciones de un país.
La economía de Colombia tiene un Índice de Complejidad Económica (ECI) de -0,192
por lo que es el 46º país más complejo. Colombia exporta 138 productos con ventaja
comparativa revelada (lo que significa que su participación en las exportaciones
mundiales de estos productos es mayor de lo que uno esperaría dado el tamaño de su
economía y el tamaño del mercado global de estos productos).
ANÁLISIS DE LA BALANZA COMERCIAL COLOMBIANA: Según el DANE en el mes de abril del año
actual la balanza comercial del país registro un déficit frente al mismo período del año
pasado, La entidad informa que en el cuarto mes del año, el déficit comercial se ubicó en
1.233,8 millones de dólares, producto de importaciones por 3.846 millones de dólares y
exportaciones por 2.612 millones de dólares, ambas medidas por el valor de las
mercancías en puerto. Así, el resultado de abril fue superior al del mismo mes del 2016,
cuando el déficit comercial fue de 1.089,4 millones de dólares. La cifra también implicó
una desmejora frente al déficit de marzo, cuando la balanza fue negativa en 658,1
millones de dólares, cifra inferior a los 1.090,4 millones de dólares del mismo mes del
2016.El aumento del déficit comercial en abril se dio luego de 12 meses de mejora en
este frente, toda vez que, según el Dane, desde mayo del 2016 el indicador venía siendo
menor cada mes en comparación con los resultados de cada período un año atrás.
El Dane afirma que, de acuerdo con las declaraciones registradas ante la Dian, en abril
las importaciones aumentaron 9 por ciento frente a igual período del 2016, al pasar de
3.701,2 millones en abril del 2016 a 4.033,3 millones en el mismo mes de 2017, cifra que
incluye además otros rubros como fletes y seguros de las mercancías.
El crecimiento obedeció al aumento de 9,3 por ciento en el grupo de manufacturas y de
45,6 por ciento en el de combustibles y productos de las industrias extractivas.
En este sentido, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo sostiene que buena parte
del aumento de las importaciones obedece a las compras en el exterior de bienes que no
produce el país y a adquisiciones que se hicieron de maquinaria y materias primas
necesarias para la producción nacional, en los cuatro primeros meses, el saldo negativo
ascendió a 3.335,9 millones de dólares, mientras que en igual periodo del 2016 sumó
4.613,3 millones de dólares, lo cual indica que en el acumulado aún se ve un menor
déficit.
Sin embargo el déficit comercial de Colombia disminuyó un 28 por ciento en agosto
respecto al mismo mes del año pasado, hasta 1.032,5 millones de dólares, debido a un
repunte de las exportaciones que contrastó con una reducción de las importaciones,
revelaron hoy martes cifras del Gobierno. El desbalance en agosto resultó de
importaciones por 4.037,2 millones de dólares y exportaciones por 3.004,7 millones de
dólares. Mientras el valor de las ventas externas realizadas por el país andino subió un 7
por ciento interanual en agosto, el de las importaciones cayó un 4,5 por ciento, precisó
en un comunicado el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane). En
el acumulado entre enero y agosto, el déficit comercial de la cuarta economía de América
Latina se redujo un 16,3 por ciento, a 8.276,1 millones de dólares, con respecto al del
mismo periodo del 2015. El saldo en rojo en lo corrido del año resultó de importaciones
por 27.800,4 millones de dólares e importaciones por 19.524,3 millones. En el periodo
analizado, las exportaciones bajaron un 22,2 por ciento, mientras que las importaciones
lo hicieron en un 20,5 por ciento con respecto al mismo periodo del año pasado.
CONCLUSIÓN
Los tratados de libre comercio son de gran ayuda para el país ya que le permite abrirse
paso a una mejor economía, factor muy importante e impertinente para que Colombia
logre consolidar en el mercado moderno del nuevo mundo, especialmente en el de la
globalización. Aunque algunos de los tratados de libre comercio no favorezca tanto a
Colombia, esta generaría oportunidades de negocios internacionales para expandir su
economía internacional, sin embargo hay que ser objetivos para desarrollar la economía
nacional la cual está siendo afectada varios de estos tratados, principalmente el área de
la agricultura, cosa que afecta demasiado al país ya que es netamente agrícola.
Evaluando la balanza comercial actual del país nos damos cuenta que el país está en
déficit, ya que por lógica Colombia importa más de lo que exporta, lo cual genera un saldo
negativo, lo cual genera un impacto negativo en la economía nacional. Según lo
investigado en el año 2016 el país tuvo una leve mejora, pero empezó a decaer de nuevo
según datos aportados por el Dane, en el mes de abril del actual año el déficit se ubicó
en 1233.8 millones de dólares, cuando en el mismo mes del año 2016 estuvo en 1090.a
millones de dólares, no obstante en el mes de agosto en agosto se registró una reducción
de la déficit en la balanza del 28% con una caída de las exportaciones del 4.5%, lo cual
nos indica que aún falta mucho por mejorar, mientras el país siga importando más de lo
que exporta, seguirá en déficit, lo cual perjudicaría a la economía del país en varios
aspectos.
BIBLIOGRAFÍA
https://www.datosmacro.com/comercio/balanza/colombia
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/5398/acuerdos_vigentes
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/11963/tratado_de_libre_comercio_entre_los_estado
s_unidos_mexicanos_y_la_republica_de_colombia
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/14515/tratado_de_libre_comercio_entre_la_republic
a_de_colombia_y_las_republicas_de_el_salvador_guatemala_y_honduras
http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones/11951/acuerdo_de_alcance_parcial_sobre_c
omercio_y_cooperacion_economica_y_tecnica_entre_la_republica_de_colombia_y_la_
comunidad_del_caribe_caricom
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/13228/acuerdo_de_complementacion_economica_n
_72_ace-72
http://www.mincit.gov.co/tlc/publicaciones/11952/acuerdo_de_libre_comercio_chile-
colombia
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/16144/acuerdo_de_libre_comercio_entre_la_republi
ca_de_colombia_y_los_estados_aelc_efta
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/16157/acuerdo_de_promocion_comercial_entre_la_
republica_de_colombia_y_canada
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/14853/acuerdo_de_promocion_comercial_entre_la_
republica_de_colombia_y_estados_unidos_de_america
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/2573/acuerdo_de_alcance_parcial_de_naturaleza_c
omercial_aapc_n_28_entre_la_republica_de_colombia_y_la_republica_bolivariana_de_
venezuela
http://www.tlc.gov.co/publicaciones/18028/acuerdo_comercial_entre_la_union_europea
_colombia_y_peru
http://www.mincit.gov.co/publicaciones/1888/acuerdo_de_complementacion_economica
_n_49_celebrado_entre_la_republica_de_colombia_y_la_republica_de_cuba
https://atlas.media.mit.edu/es/profile/country/col/
http://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/comercio-
internacional/balanza-comercial
http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/economia/balanza_comercial

También podría gustarte