Está en la página 1de 41

INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO AVANSYS

ESCUELA DE INGENIERÍA
Electrónica, automatización y control industrial

TRABAJO ACADÉMICO
“DISEÑO DE UN PANEL PUBLICITARIO A TRAVÉS DE MATRIZ DE LEDS
PROGRAMABLE PARA BRINDAR INFORMACIÓN COMERCIAL EN CENTROS
COMERCIALES DE LA CIUDAD DE LIMA METROPOLITANA”

AUTORES:
TESALONE ELISCEOS VARGAS QUISPE
ROLDAN ZARABIA HUAMAN
TORRES LOPEZ ALONSO
VALDEZ MELENDEZ JHON

ASESOR: “QUEZADA REBAZA DANIEL”

LIMA – PERÚ
2018
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN
ABSTRACT
DEDICATORIA
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad Problemática en el rubro
1.2 Delimitación del problema
1.3 Objetivos de la investigación
1.3.1 Objetivo general
1.3.2 Objetivos específicos
1.4 Justificación de la propuesta
Análisis ambiental, social, tecnológico y económico.

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO


2.1 Conceptos pertinentes
2.2 Antecedentes
2.3 Evaluación de posibles alternativas

CAPÍTULO III: METODOLOGÍA


3.1 Procedimientos generales para desarrollo del proyecto
(Descripción de procedimientos, técnicas y productos secuenciales)
3.1.1 Diagrama de flujo (desarrollo de proyecto).
3.2 Cronograma de actividades
3.3 Determinación de recursos (materiales o insumos, equipo y herramientas)
3.4 Determinación de presupuesto

CAPÍTULO IV: RESULTADOS


4.1 Presentación de esquemas y/o cuadros
4.2 Análisis interpretación de resultados
4.3 Perspectivas de impacto en la implementación del proyecto.

CONCLUSIONES
REFERENCIA
ANEXOS

2
RESUMEN
Diseño para la fabricación de un panel publicitario atreves de matriz de leds de 8

caracteres de 8*8 pixeles programable.

Brindar una información de cualquier empresa o negocio que requiera mostrar una

información al público en tiempo real atreves de paneles publicitarios controlados por

una memoria pic16f877a, en donde a un empresario o microempresario va a tener que

ofrecer o mostrar señalizaciones o una publicidad bastante llamativa a su público en

general.

Este tipo de proyectos no tienen un lugar específico en la sociedad moderna de la

electrónica digital es bastante utilizado en el lugar donde uno requiera dar una

información más es utilizado en el ámbito del negocio como una fuente de información

de lo que se está ofreciendo. por lo que se podría dar su instalación en ámbitos bastante

reducidos. Solo bastaría con mostrar el panel publicitario a la vista del cliente o

consumidor.

3
ABSTRACT
Design for the manufacture of an advertising panel through 8-8-pixel
programmable LED arrays.
Provide an information of any company or business that requires to show
information to the public in real time through advertising panels controlled by a
pic16f877a, where an entrepreneur or microentrepreneur will have to offer or
show signs or a very striking advertising to his general public.
This type of projects do not have a specific place in the modern society of digital
electronics is quite used in the place where one needs to give more information is
used in the field of business as a source of information of what is being offered. so
it could be installed in very small areas. It would only be enough to show the
advertising panel in front of the client or consumer.

4
DEDICATORIA

Este trabajo está dedicado a nuestros padres que día a día nos apoya a pesar de la

distancia que se encuentran, así como también a los estudiantes de electrónica y

aficionados del mundo de la electrónica y automatización.

Los Autores.

5
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, se mueven grandes cantidades de dinero debido a la economía
proveniente del comercio de diversos productos o servicios, es así que las empresas
proveedoras de éstos, recurren a la publicidad como medio de llegada a los consumidores para
poder comercializar la mayor cantidad de sus productos. Dentro de todas las formas de
publicidad, una de las más interesantes es la publicidad visual, puesto que permanece las 24
horas del día y los 365 días del año, no contamina el medio ambiente y se puede personalizar
orientándolo hacia el público objetivo. Sin embargo, para lograr una buena percepción de la
publicidad, es necesaria una combinación de los siguientes factores: buen diseño del anuncio,
una correcta iluminación y finalmente una interacción de este sobre el primero. Así, en el
presente trabajo se pretende diseñar dicha interacción entre la iluminación y la publicidad,
mediante el uso de LEDs de potencia RGB, como alternativa frente a las luminarias tradicionales
para este fin, como son las lámparas halógenas y los fluorescentes, ya que estos poseen un
tiempo de vida muy corto en comparación a los LEDs, necesitan ser reemplazados
periódicamente, entre otras desventajas.

´¿{}}
}

6
CAPÍTULO I: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

3.1 Descripción de la realidad Problemática en el rubro

En la actualidad aún se puede apreciar la publicidad con carteles o gigantografía

pegados en los muros o paredes que con el paso del tiempo van perdiendo el tono de

color que tenía y a la vez se va deteriorando causando una mala impresión de la

ciudad, si también brindan una información, pero no a tiempo completo por lo que

solo de día es más apreciable y que de noche ya casi no emite una información.

Pero si nosotros lo remplazamos ese tipo de información por un panel publicitario

electrónico sería más favorable para la población por lo que brindaría una mejor

información y bastante presentable en la ciudad.

3.2 Delimitación del problema

7
Qué dispositivo electrónico podría diseñar para un establecimiento público, que

genere impacto informativo y que a su vez se aumenten las ventas y la imagen de

este

3.3 Objetivos de la investigación

3.3.1 Objetivo general

Diseñar un panel publicitario a través de matriz de leds programable para

brindar información comercial en centros comerciales de la ciudad de Lima

Metropolitana.

3.3.2 Objetivos específicos

Diseñar un circuito de control para controlar el desplazamiento de la

información que se mostrará.

Diseñar un teclado matricial para ingresar el texto que se mostrará en el

panel publicitario.

Elaborar algoritmos para controlar la información que aparecerá en el panel

publicitario.

3.4 Justificación de la propuesta

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables,

forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y con la que debemos convivir;

amplían nuestras capacidades físicas y mentales. Y las posibilidades de desarrollo

social. Como estudiantes de electrónica tratamos de hacer uso de diferentes conceptos

vistos en la carrera; encontrándonos con el uso de Publicidad electrónica a través de una

matriz de leds, la publicidad es el medio por el cual se busca persuadir a un público

objetivo para que realice el consumo de un producto o servicio, con el objetivo de

motivarlo hacia una acción.

8
Se dice que es una buena publicidad, aquella que permanece en nuestra mente tanto

por su originalidad como por su atractivo e intención, y esto se debe a que la

información a mostrar este bien asociada al producto que publicita; como promociones

y servicios a ofrecer, independientemente del área al que este direccionado el

establecimiento este puede originar un fin educativo mediante sus anuncios publicitarios

a la vez impactar con su imagen, logrando así fortalecer y fijar en el imaginario social

su mensaje, pasando a formar parte de la vida de las personas.

El mundo del Marketing y de la Publicidad se caracteriza por su continua innovación

y la búsqueda de nuevas fórmulas publicitarias con las que conseguir captar la atención

y generar mayor expectación en sus clientes es su prioridad ya que esto ayuda a que sus

ventas sean cada vez más seguras.

Para ello a veces se recurre a nuevos formatos o canales de comunicación y en otras,

simplemente basta una genial idea para mejorar y dotar de nuevas propiedades a los

soportes de publicidad tradicionales que parecen quedar obsoletos o perder eficacia sin

conseguir generar la atención suficiente de los usuarios y consumidores

CAPÍTULO II: MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta las diferentes definiciones de los términos que se van a

utilizar en el presente proyecto. Se describen la base y el funcionamiento del sistema de

publicidad electrónica. Además, se analiza la tecnología LED y se describen las

matrices de diodos que se va a utilizar para el sistema de publicidad o información

electrónica.

4.1 bases teóricos

9
4.1.1 Dispositivos lógicos programables

Los dispositivos lógicos programables pueden clasificarse de acuerdo a la

tecnología utilizada en su fabricación, que está directamente asociado a la

forma de programarse, y de acuerdo a su complejidad. Estas clasificaciones

no son ortogonales ya que la tecnología utilizada además de determinar el

tipo de programación posible determinara, la arquitectura interna, el grado

de complejidad del dispositivo.

Los Dispositivos lógicos programables, o PLDs por su sigla, son circuitos

digitales integrados (chips) cuya configuración interna puedes ser

programada por el usuario, por medio de un sistema de desarrollo que

consta de un software de diseño y un programar memorias semiconductoras.

¿Qué es un PDLs?

Son circuitos integrados que ofrecen a los diseñadores en un solo chip, un

arreglo de compuertas lógicas y flip-flop’s, que pueden ser programados por

el usuario para implementar funciones lógicas

Almacenamiento de la configuración

La configuración de los dispositivos lógicos programables debe almacenarse

de algún modo dentro del dispositivo, si analizamos las diferencias formas

de almacenamiento de la configuración veremos que se utilizan las mismas

que para las memorias de almacenamiento de datos, y estas son:

PROM (Programable Read-Only Memory), o también llamados dispositivos

OTP (One Time Programable). Estos dispositivos solo pueden programarse

10
una vez. Tradicionalmente son dispositivos de bajo costo que se utilizan en

producción una vez que el diseño a programar está terminado y probado.

EPROM (Erasable Programmable Read-Only Memory). Estos dispositivos

permiten múltiples programaciones permitiendo el borrado con la luz ultra-

violeta.

EEPROM (Electrically Erasable Programmable Read-Only Memory).

Similares a los anteriores, pero el borrado se realiza en forma eléctrica. Los

dispositivos más permitidos se borran utilizando tensiones especiales más

elevadas que los niveles lógicos utilizados por el dispositivo en

funcionamiento.

4.1.2 Diodo led

Un LED, (diodo emisor de luz) es un dispositivo semiconductor (diodo)

que emite luz policromática, es decir, con diferentes longitudes de onda,

cuando se polariza en directa y es atravesado por la corriente eléctrica. El

color depende del material semiconductor empleado en la construcción del

diodo, pudiendo variar desde el ultravioleta, pasando por el espectro de luz

visible, hasta el infrarrojo, recibiendo estos últimos la denominación de

IRED (Infra-Red Emitting Diode).

Estructura de un LED

11
Figura N°1

El brillo de los LEDs

Un punto a tener en cuenta es la intensidad del brillo que puede

proporcionar el tipo del LED que utilicemos. Un LED. Utilizando las

aplicaciones normales, se alimenta con unos 5V y requiere unos 20mA

(varia ligeramente de un modelo a otro) para brillar con una buena

intensidad

Características del diodo LED

Dimensiones y color del diodo: actualmente los LEDs tienen diferentes

tamaños, formas y colores. Tenemos LED redondos, cuadrados,

rectangulares, triangulares y con diversas formas. Los colores básicos son

rojo, verde y azul, aunque podemos encontrarlos naranjas, amarillos incluso

hay un led de luz blanca. Las dimensiones en los leds redondos son 3mm,

5mm, 10mm y uno gigante de 20mm.

Angulo de vista: esta característica es importante, pues depende el modo de

observación del led, es decir, el empleo practico de aparato realizado.

12
Luminosidad: la intensidad luminosa en el eje y el brillo están intensamente

relacionados. Tanto si el led es puntual o difusor, el brillo es proporcional a

la superficie de demasiado pequeña. En uno difusor la intensidad en el eje es

superior al modelo puntual.

Consumo: el consumo depende del tipo de led que elijamos.

Dimensiones y color del diodo

4.1.3 Matriz de led

Una matriz de LEDs consiste en un arreglo de LEDs que pueden ser

encendidos y apagados individualmente desde un microcontrolador. Pueden

pensar en ella como una pantalla de pocos pixeles en los cuales pueden

presentar gráficos y textos, tanto estáticos como en movimiento.

Funcionamiento de una matriz de LEDs

Como dijimos antes, la pantalla está formada por una serie de filas y

columnas. La intersección entre ambas contiene un LED. Para que esta

encienda, tiene que recibir simultáneamente un “0” en la fila, y un “1” en la

columna. Cuando se dan estas condiciones, la electrónica de la placa se

encarga del encendido del LED en cuestión. La forma de generar un

mensaje sobre el display es relativamente sencilla.

13
1) Apagar todas las filas

2) Escribir los valores correspondientes a la primera fila en el registro de

desplazamiento, teniendo en cuenta que el primer digito binario

colocado corresponde al último LED de la fila. Y el último en poner al

de la primera columna.

3) Encenderla primera fila, esperar un tiempo, y volver a apagarla

4) Repetir los pasos 2 y 3 para las filas restante

4.1.4 Conexiones de una matriz de LEDs

El siguiente grafico presenta un matriz de 8*8 LEDs. Donde las columnas

corresponden a los cátodos (deben ir conectadas a tierra) y las filas

corresponden a los ánodos (deben ir conectados a voltaje).

Figura N°2

4.1.5 Microcontrolador PIC

14
Es un circuito integrado programable de ejecutar las ordenes grabadas en

su memoria. Está compuesto de varios bloques funcionales, los cuales

cumplen una tarea específica.

4.1.6 Microchip 16F877A

Este microcontrolador es fabricado por Microchip familia a la cual se le

denomina PIC. El modelo 16F877A posee varias características que hacen a

este microcontrolador un dispositivo muy versátil, eficiente y práctico para

ser empleado en la aplicación.

Características

Características 16F877A

Frecuencia máxima DX-20MHZ

Memoria de programa flash palabra 8KB

de 14 bits

Posiciones RAM de datos 368

Posiciones de EEPROM de datos 256

Puertos E/S A, B, C, D, E

Números de pines 40

Interrupciones 14

Timers 3

Módulos CCP 2

Comunicaciones serie MSSP, USART

Comunicaciones paralelo PSP

15
Líneas de entrada de CAD de 10 8

bits

Juego de instrucciones 35 instrucciones

Longitud de instrucción 14 bits

Arquitectura Harvard

CPU RISC

Canales Pwm 2

Pila Hardware -

Ejecución en a ciclo Maquina -

Programación

EL software está programado en lenguaje c

El hardware está programado en Proteus

Para generar un mensaje en el display debemos de tener en cuenta el

siguiente algoritmo:

1) Apagar todas las filas, escribiendo un 1 en PORTB.0 y PORTB.2 al 8

2) Escribir los valores correspondientes a la primer fila en el registro de

desplazamiento, teniendo en cuenta que el primer digito binario colocado

corresponde al último LED de la fila, y el ultimo en poner al de la primer

columna.

3) Poner un “0” en la primer fila (PORTB.0 = 0), esperar un tiempo, y

volver a apagarla con PORTB.0 = 1.

4) Repetir los pasos para las filas 2 a 7.

La forma en la que introducimos los datos en el registro de desplazamiento

16
fue la siguiente:

1) Fijar el valor del dato a escribir (si DATA es 1, hacer PORTA.1 = 1, si

no PORTA.1 = 0)

2) Esperar un par de microsegundos (WaitUs 2)

3) Poner la línea de CLOCK en estado bajo (PORTA.0 = 0).

4) Esperar un par de microsegundos (WaitUs 2)

5) Poner la línea de CLOCK en estado alto (PORTA.0 = 1). En este punto el

dato entra efectivamente en el registro de desplazamiento.

6) Esperar un par de microsegundos (WaitUs 27)

4.1.7 Pantalla LCD 20*4

LCD es un módulo lcd de 4 líneas de 20 caracteres con retro iluminación

controlable con software que destaca por su doble interfaz que permite

controlarlo desde un puerto o bien mediante un bus 12C. el cambio entre un

modo u otro se realiza con solo cambiar un puente. Gracias a su iluminación

posterior, los mensajes se ven claramente incluso en total oscuridad. Una

característica adicional es la posibilidad de conectar un teclado matricial de

12 teclas como el S310119 y leer sistema microcontrolador, y todo ello

controlado desde un puerto serie o un bus 12C. velocidad de la conexión

serie: 9600 baudios. Nivel TTL.

El controlador de bus 12C y puerto serie permite un fácil manejo del display

de texto LCD 20*4. Requiriendo tan solo una alimentación de 5 voltios y

dos conexiones de datos en ambos modos de funcionamiento. Asimismo,

incluye numerosas opciones de formato de texto además de la capacidad de

17
introducir caracteres personalizados en la memoria que pueden utilizarse

cuando se desee.

Características de LCD 20*4

 20 caracteres x cuatro líneas

 Caracteres de 5x8 puntos

 Tamaño de carácter: 4.74mm x 2.94mm

 Puede mostrar letras, números caracteres especiales, y hasta 8

caracteres creados por el usuario

 Backlight de LED color azul

 Caracteres color blanco

 Interface paralela. Puede operar en modo de 8 bits, o de cuatro bits

para ahorrar pines de microcontrolador

 Posee controlador KS0066 o equivalente on-board (compatible

hitachi HD44780)

 Voltaje de alimentación 5V

Dimensiones

18
4.1.8 Teclado matricial 4x4

El teclado matricial 4x4 está constituido por una matriz de pulsadores

dispuestos en filas (A, B, C, D) y columnas (1, 2, 3, 4), con la intención de

reducir el número de pines necesarios para su conexión. Las 16 teclas

necesitan solo 8 pines del microcontrolador, el lugar de los 16 pines que se

requerirían para la conexión de 16 teclas independientes.

Su funcionamiento es cuando se presiona una tecla, se conectan

internamente la fila y la columna correspondientes; por ejemplo, al

presionar la tecla “7” se conectan la fila C y la columna 1. Si no hay

ninguna tecla presionada, las filas están desconectadas de las columnas.

Figura N°3

4.1.9 Registro de desplazamiento

En nuestro proyecto necesitamos un registro de desplazamiento más largo, y

para logar esto utilizamos más circuitos integrados (uno por cada 8 bits de

largo del registro). Simplemente se debe unir entre si todos los terminales de

Clock y Reset (para que funcionen al mismo tiempo) y la ultima salida de

uno con la entrada del siguiente, de manera que cada dato que se desborda

de uno circuito se hace presente en la entrada del siguiente.

19
Figura N°4

4.1.10 Circuito integrado 74LS164

Circuito integrado TTL 74LS164. Registro de cambio de salida en paralelo

y entrada en serial de 8 Bits. El SN74LS164 es un cambio de características

registros de serie en cerrados entradas en serie y una clara asíncrona. Las

entradas en serie cerrados (A, B) permiten un control completo sobre los

datos entradas como mínima en cualquiera de las entradas inhibe la entrada

de los nuevos datos y restablece el primer flip-flip al nivel bajo en el

siguiente pulso de reloj. Una entrada de nivel alto permite la otra entrada

que a continuación determinar el estado de la primera flip-flop. Los datos en

las entradas de serie se pueden cambiar mientras el reloj es alto o bajo, pero

solo se introducirá la información que satisface los requisitos de tiempo de

instalación. Sincronización se puede en la transición de bajo nivel de la

entrada de reloj. Todas las entradas son diodo de apriete para minimizar los

efectos de la línea de transmisión.

Características

20
 Tipos de salida Standard

 Tipo de lógica registro de desplazamiento

 Número de elementos 1

 Temperatura de funcionamiento máxima 70 °C

 Temperatura de funcionamiento mínima 0 °C

 Registro de desplazamiento función serie paralelo

 Voltaje de alimentación máxima 5.25V

 Frecuencia de reloj 25 MHz

 Familia LS

 Encapsulado DIP

 14 pines

Diagrama esquemático de CI 74LS164

Figura N°5

21
4.1.11 Diagrama esquemático

4.2 Antecedentes

Para una información específica sobre la tecnología de los diodos led y su origen

desde donde surge con que fenómenos se le da es necesario remontarnos a los años

de 1900 para adelante hasta la actualidad en donde la publicidad atreves de la

electrónica se le ha diseñado paneles desde los matriz de led durante mucho tiempo

22
se ha buscado hacer una publicidad moderna donde sea más visible, apreciable para

toda la población entera es en aquel entonces donde nace nuevas ideas de la misma

población aficionada y conocedores de la electrónica y energía buscando solucionar

las necesidades de la población donde comienzan hacer estudios específicos y

necesarios para la elaboración de una iluminación adecuada capaz de ser apreciada

con la vista humana y de bajo consumo de corriente el británico Henry Joseph

Round en el año 1907 es el principal científico quien aporto con la investigación y la

fabricación del primer diodo led en la industria donde laboraba en aquel entonces

“Electrical World” a partir desde ese entonces se fue mejorando significativamente.

En el año 1960 el estadounidense Nick Holonyak Jr. hace un gran aporte en el

mundo de la electrónica y tecnología reduciendo considerablemente la estructura y

el tamaño del diodo led.

4.3 EL PUNTO ROJO EN EL MUNDO

Los primeros leds que se fabricaron y comenzaron salir al mercado a las finales del

año 1960 eran los del color rojo hasta ese entonces el mundo solo conoce el diodo

led de color rojo por lo que la materia prima con la cual se fabricaba tenía un costo

bastante rentable y más económico, ya en ese entonces se comienza utilizar un led

como bombillos o señalizaciones años más tarde los paneles de publicidad

fabricados desde los diodos led comienzan salir al mercado primeramente en estados

unidos expandiéndose rápidamente al mundo entero como un medio de

comunicación visibles. A medida que la tecnología avanzaba, la cantidad de luz

emitida incremento y e led se convertido en un dispositivo lo suficiente brillante

como para ser utilizado en la iluminación. Esto se debe al desarrollo de los nuevos

colores como el azul brilloso que fue mejorado e inventado por el japonés Shuji

23
Nakamura quien rápidamente presento también el led de color blanco ultra brillante

este avance fue mucho más inspirador de la época luego de eso vendría los Display.

4.4 matriz de leds

En el mundo moderno contar con una matriz de leds o paneles publicitarios

electrónicos se ha vuelto bastante rentable y apreciable al público en general por lo

que amplia una información en tipo real de las industrias como: el sector financiero,

comercio, etc. con múltiples soluciones y aplicaciones por lo que va diseñado para

las necesidades particulares. Que además de lo apreciable va a permitir una mejor

comunicación con clientes y empleadores, así también es un complemento de la

comunicación para manejar todo tipo de campañas comerciales.

Facilita la comunicación con un despliegue informativo de los niveles de la

producción con múltiples efectos de aparición de mensajes en el panel de publicidad

electrónico hasta con ocho tonalidades de colores para crear mensaje dinámicos e

impactantes al servidor y clientes.

4.5 microcontroladores

Antes de la aparición de los microcontroladores en el año 1971,

la mayor parte de las aplicaciones en la electrónica digital se basaban en lógica

cableada, es decir si encontrábamos una falla en un circuito lo primero que se tenía

que hacer es revisar la parte de hardware para complementar su función atreves de

las lógicas booleanas era la única solución al problema que existía.

Con la aparición de microprocesadores se varió en el esquema de diseño de tal

forma que un problema era descompuesto en una serie de tareas simples, por lo que

el microprocesador ejecutaba una serie de instrucciones para mostrar un efecto a

cada una de las tareas, en ocasiones no es necesario volver armar un circuito para

24
dar la solución a un cierto problema, sino que solo se debe cambiar las instrucciones

de la programación para obtener otra aplicación.

El microprocesador es como un cerebro que ejecuta operaciones aritméticas y

lógicas. El microprocesador buscaba una instrucción y la ejecutaba enviando la

información al conjunto de circuitos (hardware) que daban el soporte necesario al

microprocesador, y esto se denominó como sistema mínimo.

Al pasar los años el sistema mínimo se convertido en un estándar, por otro lado, la

escala de integración causo un gran avance en el año (1976) sintetizar en un solo

chip un sistema mínimo, al cual se le dio de nombre SISTEMA A que no era otra

cosa que el primer microcontrolador.

En consecuencia, se definió como un microcontrolador, por lo que era un

procesador con su sistema mínimo de chip en donde incluye memoria para

programar y datos, periféricos de entrada y salida, así como también conversores de

AD (análogo digital) DA (digital análoga) módulos especializados en la transición

y recepción de datos.

El microcontrolador se especializa en muchas aplicaciones industriales para

resolver problemas que se presente.

Un microcontrolador es un dispositivo electrónico capaz de llevar a cabo procesos

lógicos, estos procesos o acciones son programadas en lenguaje ensamblador por el

usuario.

25
El microcontrolador PIC emplea una arquitectura Harvard la cual trabaja las zonas de

memoria de programa y datos de forma separado

4.6 Conclusiones

Para el diseño del panel publicitario atreves de matriz de leds aplicar las

recomendaciones y conocimientos adquiridas en los ciclos anteriores de electrónica.

26
CAPÍTULO III: METODOLOGÍA

3.5 Procedimientos generales para desarrollo del proyecto

Para realizar la metodología de este proyecto, lo primero que debemos hacer es

comenzar con el planteamiento del problema que tiene los siguientes puntos:

Descripción de la realidad problemática en el rubro, Delimitación del problema,

Objetivos de la investigación (objetivo general, objetivos específicos),

Justificación de la propuesta y análisis ambiental, social, tecnológico y económico.

Seguidamente para seguir con este procedimiento agregamos el marco teórico y los

pasos importantes a seguir son: Conceptos pertinentes, antecedentes (para saber el

año y el personaje que creó por primera vez ese proyecto) y evaluaciones de

posibles alternativas (para saber cómo podríamos mejorar el proyecto que estamos

realizando).

Lo más importante de la metodología es agregar los siguientes puntos:

Procedimientos generales para el desarrollo del proyecto, Diagrama de flujos (para

así saber cómo se desarrolla el proyecto) cronograma de actividades (para saber en

cuanto tiempo desarrollaríamos este proyecto importante) determinación de

recursos y por último determinación de presupuesto.

27
Por consiguiente, es muy importante agregar los resultados y los siguientes pasos

se dividen en: Presentación de esquemas y cuadros, análisis interpretación de

resultados, y perspectivas de importe en la implementación del proyecto.

3.5.1 Diagrama de flujo (desarrollo de proyecto)

Planteamiento de problema

Descripción del Delimitación del


problema problema

Objetivo general

Marco teórico

Metodología

resultados

Conclusiones

28
Referencia Anexos

3.6 Cronograma de actividades

N°1 ACTIVIDADES Tiempo de duración

Abril Mayo

1 2 3 4 1 2 3 4

1 Recolección de información y

datos sobre las condiciones

de trabajo

2 Organización de la

información adquirida

3 Revisión de análisis de

información

29
4 Desarrollo de entrevistas y

cuestionarios

5 Evaluación de riesgos

laborales

6 Documentación y toda la

información

3.7 Determinación de recursos (materiales o insumos, equipo y herramientas)

* 1 porta fusible y fusible de 1 A.

* 1 puente de diodos de 1 A

* 3 regulador LM7805

* 2 capacitores cerámicos de 100 nF

* 2 capacitores cerámicos de 22 pF

* 3 capacitor electrolítico de 2200uF/16V

* 1 dip-switch de 4 interruptores en formato DIL

* 1 diodo 1N4148

* 1 transistor BC547B

* 7 transistores BC327

* 1 cristal de 4 MHz.

* 512 leds rojos de 3mm

* 1 microcontrolador PIC 16FA

* 64 Registros de desplazamiento HCF4094BE


30
* 3 m. de cable plano de 10 vías y dos fichas

* 3 borneras de 2 contactos, para circuito impreso

* Varios zócalos para los integrados, pines de bronce, circuitos impresos virgen de

una sola cara.

3.8 Determinación de presupuesto

Proyecto/ Mano de obra Materiales

matriz de

leds

Diseño de la matriz 1 porta fusible y fusible de 1 A.

Matriz de de led (S/ 200) (S/1.00)

leds de 8 Implementación de la * 1 puente de

caracteres de maqueta (S/80) diodos de 3 A

5*8 pixeles Elaboración de (S/2.50)

programable algoritmos (S/300) * 3 regulador LM7805

Fuente de poder (S/2.50)

(S/50) * 2 capacitores cerámicos de 100

Nf

(S/1.00)

* 2 capacitores cerámicos de 22 Pf

31
( S/1.00)

* 3 capacitor electrolítico de

2200uF/16V

(S/4.00)

* 1 dip-switch de 4 interruptores en

formato DIL

(S/0.50)

* 1 diodo 1N4148

(S/1.00)

* 1 transistor BC547B

(S/2.00)

* 7 transistores BC327

(S/2.00)

* 1 cristal de 4 MHz.

(S/1.00)

* 512 leds rojos de 3mm

(S/40.00)

* 1 microcontrolador PIC 16FA

(S/15.00)

* 64 Registros de

(S/6.00)

* 3 m. de cable plano de 10 vías y

dos fichas

32
(S/5.00)

S/630.00 S/54.00

TOTAL: S/ 684.00

CAPÍTULO IV: RESULTADOS

4.4 Presentación de esquemas y/o cuadros

1. ¿CREE QUE LA PUBLICIDAD EN UNA MATRIZ


LED SERIA LLAMATIVA?
16
14
12
10
8
6
4
2
0
SI NO

Figura 1: Grafico de la encuesta; primera pregunta

(Edición propia).

33
2. ¿SI SE USA EN UN RESTAURANT USTED SE
VERIA ATRAIDO POR ESTA PUBLICIDAD?
14

12

10

0
SI NO

Figura 2: Grafico de la encuesta; segunda pregunta.

(Edición propia).

3. ¿CONSIDERA QUE LA PUBLICIDAD LED


MEJORARIA LOS INGRESO DE LOS
COMERCIANTES?
16
14
12
10
8
6
4
2
0
SI NO

Figura 3: Grafico de la encuesta; tercera pregunta.

(Edición propia).

34
4.¿LA PUBLICIDAD USANDO LA TECNOLOGIA
COMO LA CONSIDERAN?
10
9
8
7
6
5
4
3
2
1
0
MUY EFICAZ POCO UTIL NO ES NECESARIO

Figura 4: Grafico de la encuesta; cuarta pregunta.

(Edición propia).

5.¿RECOMENDARIA ESTE TIPO DE PUBLICIDAD?


12

10

0
SI NO

Figura 5: Grafico de la encuesta; quinta pregunta.

(Edición propia).

35
6.¿CREES QUE LA MATRIZ DE LEDS SERIA BIEN
ACEPTADAS PARA SER USADAS EN PUBLICIDAD?
14

12

10

0
SI NO

Figura 6: Grafico de la encuesta; sexta pregunta.

(Edición propia).

7.¿POR QUE CREE QUE EN NUESTRO PAIS NO SE


VE TANTO ESTA PUBLICIDAD EN NEGOCIOS
PEQUEÑO?
14
12
10
8
6
4
2
0
COSTO ELEVADO FALTA DE CONOCIMIENTO NO ES NECESARIO

Figura 7: Grafico de la encuesta; séptima pregunta.

(Edición propia).

36
8. ¿Qué CREE DE SU COSTO?
7.2
7
6.8
6.6
6.4
6.2
6
5.8
5.6
5.4
BAJO INTERMEDIO ELEVADO

Figura 8: Grafico de la encuesta; octava pregunta.

(Edición propia).

9.¿CONSIDERA QUE A ESTA TECNOLOGIA SE LE


PUEDE DAR MAS USOS QUE SOLO PUBLICIDAD?
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
SI NO

Figura 9: Grafico de la encuesta; novena pregunta.

37
(Edición propia).

10.¿CON LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENE EN


ELECTRONICA PODRIA DISEÑAR E IMPLEMENTAR
UNA MATRIZ LED?
18
16
14
12
10
8
6
4
2
0
SI NO

Figura 10: Grafica de la encuesta; decima pregunta.

(Edición propia).

4.5 Análisis interpretación de resultados.

 Figura 1, se observa que un 75% de encuetados cree que la publicidad led es

llamativa y un 25% que no.

38
4.6 Perspectivas de impacto en la implementación del proyecto.

Aplicamos los diferentes conceptos vistos durante los cursos académicos de

nuestras carreras, ya que en el proceso siempre surge la pregunta y toda esta en

teoría. Entonces viene la práctica, desarrollando nuestro proyecto ella se encarga de

igualar las cargas y de complementar los conocimientos adquiridos.

39
Logramos un aumento en las ventas de determinados productos ya que como

sabemos las personas de la tercera edad carecen de buena vista y un tipo de

publicidad como está la hace legible a determinada distancia donde otros tipos de

información no puede ser leída.

Marcamos la diferencia en imagen y tecnológicamente ya que este tipo de

publicidad es impactante. Vivimos en un mundo donde se hace necesario innovar

para agilizar los procesos a nivel de empresa y captar la atención de grandes masas

para aumentar las ventas.

Vale la pena aclarar que nuestro proyecto necesariamente no requiere de

alimentación AC a 110 voltios ya que este puede ser conectado a una batería o panel

solar que trabaje o genere 12 voltios DC.

CONCLUSIONES

Para el diseño del panel publicitario atreves de matriz de leds aplicar las

recomendaciones y conocimientos adquiridas en los ciclos anteriores de electrónica.

Después de la investigación realizada podemos decir que es un trabajo bien

estructurado y necesita un conocimiento amplio de electrónica para poder implementar,

y dejar en funcionamiento nuestra matriz

40
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Barra, O. y Barra, Z. (2011). Microcontroladores PIC con Programación PBP (2da. ed.).

México: Alfaomega.

Thomas, F. (2006). Fundamentos de sistemas digitales. Recuperado de

https://es.slideshare.net/KevinPaulFranco/libro-de-fundamentos-

desistemasdigitalesfloyd9ed.html

Bronson, G. (2014). Programación en C++. Recuperado de

https://www.freelibros.org/programacion/c-para-ingenieria-y-ciencias-2da-edicion-gary-

j-bronson.html

ANEXOS

41

También podría gustarte