Está en la página 1de 13

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1. Introducción .......................................................................................................................... 2
2. Mejoramiento y estabilización ............................................................................................. 2
2.1. Definición...................................................................................................................... 2
2.2. Densificación ................................................................................................................ 2
2.3. Modificación de las propiedades hidráulicas .............................................................. 10
2.4. Otras formas de mejoramiento ................................................................................... 11
3. Concepción de cimentaciones sobre suelos problemáticos ......................................... 12
3.1. Suelos potencialmente licuables ................................................................................ 12
3.2. Suelos colapsables .................................................................................................... 12

1
1. Introducción
Una vez que son detectados situaciones de riesgo geotécnico que puedan comprometer el
uso de un determinado tipo de suelo como material de cimentación, es necesario evaluar una
serie de alternativas de mejoramiento y de cimentación, teniendo en cuenta todos los
aspectos de orden teórico, económico y constructivos de tales alternativas.

Las alternativas están orientadas principalmente en la adecuación o mejoramiento de las


propiedades del terreno, reemplazo y sustitución del suelo problemático o el diseño de
cimentaciones capaces de mitigar los problemas geotécnicos existentes.

2. Mejoramiento y estabilización
2.1. Definición

Son un conjunto de procedimientos orientados a mitigar ciertos aspectos de riesgo geotécnico


del terreno de cimentación. Entre los factores de riesgo geotécnico más comunes se pueden
indicar los siguientes: presencia de suelos licuables, suelos colapsables, terrenos altamente
compresibles o con reducida capacidad portante, entre otros.

Daremos una breve descripción de los principales métodos de mejoramiento y/o estabilización
de terrenos de cimentación conforme al tipo de amenaza geotécnica existente.

2.2. Densificación

Vibroflotación

Se efectúa con el uso de un equipo denominado vibroflot el cual se encarga de aplicar chorros
de agua a presión y vibraciones mecánicas para añadir material y densificar el conjunto.

El procedimiento (Ver Figura 2.1), consta principalmente de cuatro etapas: en la primera


etapa (a) se acciona la bomba con el disparador frontal ubicado en el fondo de la sonda, este
procedimiento irá socavando la superficie del terreno, de forma tal que, una vez que se haya
penetrado lo suficiente como para que ingrese el cuerpo del vibroflot se inicia la vibración del
mismo; en la segunda etapa (b) el vibroflot ha ingresado en el material y penetrará hasta la
profundidad requerida mediante agua a presión y vibración. Una vez que se ha alcanzado la
profundidad deseada, se coloca el material de relleno en el tope del agujero, se detiene el
chorro de agua de la boquilla inferior y se activa el chorro ubicado en la parte posterior
(próximo a la superficie), esta acción conjuntamente con la vibración producirá la caída del
material de relleno hacia el agujero (c); en la última etapa (d) el material de relleno es
compactado con el movimiento vibratorio y el vibroflot es retirado gradualmente.

2
Figura 2.1. Proceso de vibroflotación.

La ubicación de las perforaciones se efectúa de forma tal que se propicie el solape de las
zonas más alejadas del bulbo de influencia, tal que todas las zonas del terreno hayan sido
afectadas por el procedimiento de mejoramiento. El espaciamiento entre los puntos de
ubicación de la sonda dependerá de factores tales como: la densidad del terreno, la
permeabilidad hidráulica del material a densificar, la calidad del material llenante y el tipo de
vibroflot empleado; por lo general esta separación suele estar comprendida entre 1.5m y
3.0m.

Figura 2.2. Disposición del sondeo mediante vibroflotación.

En el mercado actual se utilizan dos modelos de vibroflot: uno de motor eléctrico de 23 kW y


otro con motores mixtos hidráulicos y eléctricos de 75 kW, estos últimos movilizan mayores
caudales a mayores presiones y poseen mayores pesos y capacidades para remoldear el
área circundante.

3
Un aspecto de gran importancia a ser considerado lo constituye la calidad del material de
relleno, según Brown (1977) esta puede ser expresada en función de la composición
granulométrica del mismo:

3 1 1
𝑆𝑁 = 1.7√(𝐷 2 + (𝐷 2 + (𝐷 2
50 ) 20 ) 10 )

Donde 𝐷50 , 𝐷20 y 𝐷10 son los tamaños en milímetros correspondientes a los pasante del 50%,
20% y 10% respectivamente al analizar la curva granulométrica del material.

En función del valor de 𝑆𝑁 obtenido, el material se puede clasificar de la siguiente forma:

Tabla 2.1: Clasificación del relleno en función a 𝑆𝑁


Intervalo de 𝑺𝑵 Clasificación como relleno
0-10 Excelente
10-20 Bueno
20-30 Regular
40-50 Malo
>50 Inadecuado

Construcción de columnas de material granular

Es un método que permite mejorar la capacidad de soporte de suelos blandos, disminuir la


ocurrencia de asentamientos inmediatos, acelerar los asentamientos por consolidación en
arcillas blandas, regular los incrementos dinámicos de la presión de poros y aumentar la
densidad global del estrato.

El procedimiento consiste en hincar un mandril hueco con el fondo cerrado durante el


hincado, este mandril es rellenado mientras es retirado, abriendo el fondo del mismo para
permitir la salida del material granular que llenará el agujero, para finalmente ser compactado
con aire a presión.

Existen dos variantes de esta metodología muy empleadas en la práctica:

• Columnas de roca: Se utiliza un material cuyo tamaño varía entre 6 mm y 40 mm; su


principal función consiste en mitigar el incremento de la presión de poros en procesos
de aplicación rápida de carga, acelerar los asentamientos por consolidación y
aumentar la capacidad de carga del terreno.
• Pilotes de compactación de arena: En esta modalidad se emplean arenas de buena
gradación que abarquen partículas de diferentes tamaños. Su principal objetivo
consiste en densificar el material circundante y ofrecer una zona de mejor
permeabilidad hidráulica, aunque no tan elevada como la de las columnas de roca, de
forma tal de poder disminuir la ocurrencia de asentamientos inmediatos.

4
Ambos métodos han demostrado ser altamente efectivos para solucionar problemas de
licuefacción de suelos. En tales casos se suelen utilizar diámetros comprendidos entre 0.50 m
y 0.75 m, con separaciones centro a centro que oscilan entre 1.5 m a 3.0 m, siguiendo un
patrón de ubicación en forma de triángulos equiláteros. Las comprobaciones de la eficacia del
método de mejoramiento se realizan mediante ejecución de ensayos de penetración estándar
(SPT) en los puntos centrales de los triángulos.

Figura 2.3. Disposición de columnas de material granular.

Compactación dinámica

Consiste en humedecer el material de sitio y aplicar energía de compactación al estrato


problema, esto se realiza mediante masas suspendidas que se dejan caer desde una
determinada altura un repetido número de veces, con la finalidad de romper la estructura
presente y densificar el material. Existen referencias de campo que indican que este
procedimiento no ha logrado ser muy efectivo para densificación a profundidades mayores a
10 metros.

Aun cuando se requiere una comprobación en campo post-mejoramiento mediante ejecución


de ensayos de penetración estándar (SPT), se puede realizar una estimación de la masa,
dimensión y altura de caída del cuerpo usado para densificar el material. Según Leonards y
colaboradores (1980), la profundidad efectiva para lograr un proceso de compactación
dinámica adecuado se puede aproximar como:
1
𝐷𝐼 = √𝑊𝐻 ℎ
2

Donde 𝐷𝐼 es la profundidad efectiva de densificación expresada en metros y que para este


caso será igual a la profundidad del estrato que requiere ser mejorado; 𝑊𝐻 es el peso del
cuerpo que se utiliza para la compactación, expresado en toneladas métricas y ℎ será igual a
la altura de caída y dependerá de la masa y del tipo de maquinaria disponible para izarla,
expresada en metros.

5
Poran y Rodriguez (1992) desarrollaron una gráfica que permite estimar el número de
impactos requeridos para densificar la longitud de suelo deseada, así como, el área de
influencia afectada.

Figura 2.4. Relaciones geométricas experimentales para el proceso de compactación dinámica.

En este procedimiento se considera que las variables 𝑎, 𝐴 y 𝑏 dependen de la geometría del


bulbo de influencia para el uso de la gráfica, 𝑊𝐻 se expresa en 𝑘𝑁.

Figura 2.5. Geometría del bulbo de influencia.

Donde 𝐷 es el diámetro o menor dimensión de la proyección en planta del pisón (masa


suspendida); 𝐴 es área en planta del pisón utilizado, expresada en metros cuadrados, 𝑏 es la
longitud vertical (profundidad) del bulbo de influencia que debe ser igual o mayor a 𝐷𝐼 y a la
separación máxima entre puntos de compactación e igual al radio de influencia en planta,
estando todas estas medidas expresadas en metros.

6
La metodología de aplicación se describe de la siguiente forma:

• 𝐷𝐼 será un requerimiento en función de las condiciones del terreno, y el peso del pisón
dependerá del tipo de equipo utilizado, siendo necesario calcular la altura de caída ℎ
mediante ensayo y error.

• Se asume que la profundidad del bulbo de influencia será igual a 𝐷𝐼, es decir:
𝐷𝐼 𝑏
=
𝐷 𝐷

𝑏 𝑏
Se entra a la gráfica con el valor de y se corta la recta 𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜 obteniendo el
𝐷 𝐷
𝑁𝑊𝐻 ℎ
término .
𝐴𝑏

• Al ser 𝑏 = 𝐷𝐼, se puede obtener el valor de 𝑁, es decir el número de caídas o de


aplicaciones del pisón. Recordar que para este paso 𝑊𝐻 se expresa en 𝑘𝑁:
𝐴×𝐷𝐼
𝑁=
𝑊𝐻 ×ℎ

𝑁×𝑊𝐻 ×ℎ 𝑎
• Del mismo modo se utiliza el valor de para cortar la curva promedio para
𝐴×𝑏 𝐷
𝑎
obtener el valor de en el eje derecho de la gráfica.
𝐷
• 𝑎 será el radio de la proyección en planta del bulbo, y la separación entre puntos de
aplicación deberá ser menor a este valor.

Ejemplo de aplicación

Se dispone de una estratigrafía en la cual los primeros cuatro metros de profundidad son
suelos potencialmente licuables. Se propone efectuar un proceso de mejoramiento con el uso
de compactación dinámica y construcción de columnas de compactación de arena de 0.50 m
de diámetro con una separación centro a centro de 2.0 metros.

Para efectuar la compactación dinámica se dispone de un pisón cilíndrico de concreto de


peso aproximado de 9.82 toneladas, de 80 cm de alto y dos metros y medio de diámetro. Se
dispone del equipo para izarlo hasta 10 metros de altura y dada la condición de la
estratigrafía, no se considera necesaria la compactación por encima de los 4 metros de
profundidad.

Se determina la altura aproximada de caída mediante:

1
𝐷𝐼 = √𝑊𝐻 ℎ
2

7
Por lo tanto:

1
4𝑚 = √9.82 𝑡𝑜𝑛× ℎ
2

ℎ = 6.52 𝑚

La altura de caída se aproxima a 6.50 metros.

Al plantear la geometría del bulbo de influencia nos queda:

• 𝑏 = 𝐷𝐼 = 4𝑚
• 𝐷 = 𝑑𝑖á𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑝𝑖𝑠ó𝑛 = 2.5 𝑚
• 𝐴 = á𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑝𝑖𝑠ó𝑛 = 4.91 𝑚2

𝑏 𝑏
Con esto se ingresa a la curva de valores promedio de con un valor de = 1.60 como se
𝐷 𝐷
observa en la siguiente figura.

𝑵𝑾𝑯 𝒉
Figura 2.6. Obtención del término .
𝑨𝒃

𝑘𝑁
𝑁×𝑊𝐻 ×ℎ 𝑁×9.82 𝑡𝑜𝑛×9.8 𝑡𝑜𝑛 ×6.5𝑚
175 = =
𝐴×𝑏 4.91 𝑚2 ×4𝑚

𝑁 = 5.49 ≅ 6 Aplicaciones de carga

8
𝑎
Se utiliza la misma gráfica para obtener :
𝐷

Figura 2.7. Obtención del término 𝒂⁄𝑫.


𝑎
Con = 0.90, y con 𝐷 = 2.5 𝑚 se tiene que el radio de influencia del bulbo y la separación
𝐷
mínima es de 2.25 m.

Antes de efectuar la compactación dinámica se construyeron columnas de compactación de


arena, se aplicó el proceso de compactación estimado y mediante un sondeo a través de SPT
se obtuvieron los siguientes resultados para los primeros 4 metros de material:

Tabla 2.2: Resultados de proceso de mejoramiento

Prof. (m) Condición 𝜸 (𝒌𝑵⁄𝒎𝟐 ) Nspt 𝑵𝟔𝟎 𝒊𝒏𝒊𝒄𝒊𝒂𝒍 𝑵𝟔𝟎 𝒇𝒊𝒏𝒂𝒍


1.00 Hum. 20.10 10 4 7
2.00 Hum. 19.68 12 4 8
3.00 Sat. 20.48 14 7 10
4.00 Sat. 19.98 17 10 12

Figura 2.8. Lecturas de SPT en sitio de estudio.


9
Al repetir la metodología propuesta por Seed and Idriss para verificar la posibilidad de
licuación luego del mejoramiento se obtiene lo siguiente:

Figura 2.9. Variación del riesgo de licuación.

Donde los valores del factor de seguridad de licuación (𝐹𝑆𝐿 ) menores a 1 indican que los
materiales poseen riesgo de licuar ante un evento sísmico de cierta magnitud.

Adicionalmente, es importante acotar que el efecto hidráulico producido por la mayor


permeabilidad de los drenes de arena determina una mayor movilización de esfuerzos de
confinamiento durante el sismo, aun cuando dicho fenómeno no pueda ser cuantificado por
métodos prácticos, se espera que el riesgo de licuación sea inferior al reportado en los
métodos numéricos.

2.3. Modificación de las propiedades hidráulicas

Bajos ciertas condiciones de sitio, el comportamiento hidráulico del terreno posee gran
importancia, pudiendo reportarse dos condiciones especiales:

Reducción de la presión de poros o control del estado de saturación

En materiales que puedan sufrir licuación, suelos con reducida capacidad de soporte o en los
cuales la saturación pueda inducir grandes deformaciones, será necesario el uso de técnicas
complementarias de diversa índole, tales como:

• Uso de Geotextiles: los cuales pueden ofrecer cierto nivel de impermeabilización de un


determinado material, evitando que el suelo de interés sea saturado.
• Obras de drenaje: consiste en disponer estructuras superficiales o subterráneas para
favorecer la canalización del agua, pueden construirse elementos tales como: tubos de
PVC perforados o drenes del tipo “francés”.

10
• Columnas de grava: estas ofrecen un mecanismo de disipación ante los excesos de
las presiones de poros, así como, una aceleración del proceso de consolidación
primaria en arcillas.

Disminución de la permeabilidad del material

Cuando es importante restringir el paso del agua a través del suelo es posible recurrir a los
siguientes métodos alternativos:

• Densificación: al reducir los espacios vacíos del suelo se disminuye la permeabilidad


del material y por lo tanto se ve reducida la velocidad de infiltración.
• Aumento del contenido de finos: al utilizar materiales con una porción controlada de
finos como llenante, utilizando métodos como el de vibroflotación.
• Geotextiles: que actúan como un impermeabilizante efectivo para proteger ciertos
estratos de suelo o algunos sectores del proyecto en cuestión.

2.4. Otras formas de mejoramiento

Según los factores de riesgo geotécnico existentes en el proyecto, existen otros métodos
alternativos de mejoramiento que pueden ser empleados en la práctica de diseño y
construcción:

• Sustitución con material de préstamo: consiste en la extracción del material ubicado


entre la superficie del terreno y la profundidad requerida, y su posterior sustitución por
otro material de características granulométricas y plásticas acordes con los
requerimientos del proyecto.
• Inyección de lechada: se realiza por lo general en materiales granulares o con cierta
permeabilidad, que permita el paso de una mezcla cementante a través de la red
porosa del suelo. Este método permite incrementar el peso específico del suelo y la
capacidad portante del terreno sin grandes cambios en el volumen. Posee el
inconveniente que la presencia de canales subterráneos pueden mitigar la eficacia del
método y representar grandes costos en la cantidad de material inyectado.
• Estabilizaciones químicas: mediante el uso de cal hidratada, cementos u otros
productos que buscan mitigar los problemas de plasticidad, expansividad,
compresibilidad, entre otros.

11
3. Concepción de cimentaciones sobre suelos
problemáticos
Como se indicó anteriormente, debido a la presencia de diversos factores, es posible que el
mejoramiento del material de sitio no sea totalmente viable o la efectividad del mismo este
comprometida, siendo necesario adecuar la propuesta de cimentaciones al problema
geotécnico existente, es por ello que se debe tener pleno conocimiento de los problemas
existentes, debido a que para cada uno aplicarán diferentes criterios o consideraciones
especiales.

Se enumeran recomendaciones de cimentación para algunos de los principales problemas


encontrados en sitio:

3.1. Suelos potencialmente licuables

Se considera inviable el uso de materiales muy sueltos, con nivel freático cercano a la
superficie como terreno de soporte de cimentaciones superficiales, ya que la reducción de los
esfuerzos efectivos durante la acción sísmica compromete la capacidad resistente de los
estratos ante los esfuerzos cortantes cíclicos generados.

Se recomienda el uso de cimentaciones profundas, sin embargo, la cimentación profunda


(pilotes o pilas) debe atravesar el estrato potencialmente licuable y se deberá tomar en cuenta
que en la extensión de dicho estrato se deberán despreciar los efectos de fricción o
adherencia a lo largo del fuste. De igual forma, se considera que el suelo potencialmente
licuable no ofrecerá soporte lateral alguno al pilote durante la acción sísmica, siendo el pilote
sensible a sufrir deflexiones y pandeo, por lo cual deberá ser diseñado estructuralmente de
forma equivalente a una columna sujeta a flexo-compresión a nivel de sección transversal y
cuantía de acero longitudinal y transversal, requiriendo además una longitud de
empotramiento adecuada para desarrollar la máxima capacidad por punta al alcanzar un
suelo de soporte competente.

La losa de piso que descanse sobre el terreno deberá poseer la suficiente rigidez y resistencia
para trabajar como si no contara con el apoyo del terreno, es decir, deberá diseñarse
estructuralmente de forma equivalente a una losa de entrepiso apoyada únicamente sobre las
vigas de riostra y los cabezales o encepados.

3.2. Suelos colapsables

Se analizan dos condiciones especiales de saturación del terreno:

Inexistencia del riesgo de saturación

Para este caso se deberán realizar ensayos de platos de carga para determinar el esfuerzo
que inicia el colapso de la estructura macroporosa, éste se considera como el esfuerzo ultimo

12
del suelo en base al cual se determinara el esfuerzo admisible para el diseño de la propuesta
de cimentación.

Al igual que en los suelos licuables, se considera mucho más seguro el uso de cimentaciones
continúas (losas) o corridas; con un sistema de arriostramiento de elevada rigidez, siendo
común en el caso de las losas de cimentación que las vigas sobresalgan de estas con la
finalidad de absorber los momentos flectores y las fuerzas cortantes derivadas de los
movimientos del terreno.

Si se utilizan cimentaciones profundas, será necesario chequear que las presiones de


contacto presentes entre la losa que descansa sobre el nivel de terreno no sobrepasen las
tensiones admisibles teniendo en cuenta la acción sísmica. Obsérvese que aun cuando se
proyecta que la totalidad de la carga se movilizará a través de los cabezales y pilotes, la
relación de rigidez cabezal-losa puede conferir una cierta porción de carga a esta última.

El uso de geotextiles y mecanismos de drenajes que permitan asegurar la condición no


saturada ofrecerán un diseño más seguro y confiable.

Existe la posibilidad o estado de saturación

En esta condición es imposible confiar el soporte de la estructura al estrato problema, por lo


cual se deberán utilizar cimentaciones profundas que deben ser diseñadas con las mismas
consideraciones que para el caso de suelos licuables, sin embargo, es necesario destacar
que los factores de riesgo de este fenómeno en particular no se darán necesariamente
durante la ocurrencia del sismo, sino que incluso pueden manifestarse fuertes descensos del
terreno en condición estática bajo modificación de estados tensionales debido a variaciones
del nivel freático o debido a ligeras perturbaciones del terreno.

13

También podría gustarte