Está en la página 1de 7

UNIVERSIDA NACIONAL AUTONOMA DE NICARGUA UNAN-LEON

FACULTAD DE CIENCIA MÉDICA

ENFERMERIA

SALUD MENTAL Y PSIQUIATRÍA

TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

LIC YOLANDA ESPINOZA

INTEGRANTES

1. BR. ADAN FRANCISCO MENA


2. BR. MARLON JOSE MARTINEZ
3. BR. MARÍA LUCIA ALDUBIN LÓPEZ
4. BR. JUDY DE LOS ANGELES CHEVEZ CRUZ
5. BR. KENNY PONCE
6. BR. DIANA RAQUEL CARVAJAL
7. BR. HORLY JACOBO VANEGA

09, DE ABRIL DEL 2019

¡A LA LIBERTAD POR LA UNIVERSIDAD!


INTODUCCION
Los trastornos somatomorfos son entidades que no se comprenden totalmente, que no
se han investigado lo suficiente para entender su etiología y su fisiopatología, a pesar
de que las investigaciones recientes nos dicen que la somatización es extremadamente
frecuente en el contexto médico y que se ha relacionado con otros padecimientos
psiquiátricos, como trastornos depresivos, trastornos de ansiedad, adaptativos etcétera.

Los trastornos psiquiátricos que en las clasificaciones se encuadran dentro del enfoque
diagnóstico, como trastornos somatomorfos, constituyen un volumen importante de
casos registrados en los primeros niveles de atención médica, aunque representan una
dificultad diagnóstica por las similitudes de sus características clínicas.

A lo largo del tiempo y bajo distintas concepciones se han tenido en cuenta estos
padecimientos, influyendo casi siempre la conceptualización de mente-cuerpo y sus
relaciones en su diagnóstico y tratamiento.
TRASTORNO SOMATOMORFO INDIFERENCIADO

Judy La característica esencial del trastorno somatomorfo indiferenciado consiste en la


presencia de uno o más síntomas físicos (Criterio A) que persisten durante 6 meses o
más (Criterio D).

Los síntomas más habituales son el cansancio crónico, la pérdida del apetito y las
molestias gastrointestinales o genitourinarias; estos síntomas no pueden explicarse
completamente por la presencia de una enfermedad médica conocida o por los efectos
directos de alguna sustancia (p. ej., los efectos de una lesión, el consumo de
sustancias o los efectos indeseados de fármacos); o bien los síntomas y el deterioro
que causan son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia
clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio (Criterio B).

Los síntomas deben provocar malestar clínico significativo o deterioro social o laboral, o
de otras áreas importantes de la actividad del sujeto (Criterio C).

diana, El diagnóstico no debe realizarse cuando los síntomas se explican mejor por la
presencia de otro trastorno mental (p. ej., otro trastorno somatomorfo, disfunción
sexual, trastorno del estado de ánimo, trastorno de ansiedad, trastorno del sueño,
trastorno psicótico (Criterio E).

Los síntomas no se producen intencionadamente y no son simulados (a diferencia de lo


que ocurre en el trastorno facticio y en la simulación) (Criterio F)

Se trata de una categoría residual para los cuadros somatomorfos que no cumplen los
criterios para el trastorno de somatización o para otro trastorno somatomorfo.

Los síntomas que se observan forman parte de los enumerados en el trastorno de


somatización; puede existir un único síntoma, como es la náusea, o, lo que es más
frecuente, síntomas físicos variados.

Los síntomas físicos, crónicos e inexplicables, llevan al individuo a la consulta médica,


habitualmente a la del médico generalista.
 SÍNTOMAS DEPENDIENTES DE LA CULTURA, LA EDAD Y EL SEXO

Luci Los síntomas médicamente no explicados y la preocupación por la enfermedad


física pueden constituir (lenguajes de malestar) usados para expresar inquietudes
respecto a un amplio abanico de problemas personales y sociales, sin indicar
necesariamente psicopatología.

La incidencia más alta de síntomas físicos no explicados tiene lugar en mujeres


jóvenes de status económico bajo, pero estos síntomas no son exclusivos de un sexo o
grupo sociocultural concretos.

En el DSM-IV, la (neurastenia), síndrome descrito en muchos lugares del mundo y


caracterizado por fatiga y debilidad, se clasifica como trastorno somatomorfo
indiferenciado cuando los síntomas persisten durante más de 6 meses.

 Curso

El curso de los síntomas físicos no explicados es impredecible y es frecuente el


diagnóstico eventual de una enfermedad médica u otro trastorno mental.

 Diagnóstico diferencial

Malon Véase también el apartado (Diagnóstico diferencial) del trastorno de


somatización (v. página 460). (El cuadro clínico del trastorno de somatización es
habitualmente inespecífico y puede solaparse con muchas enfermedades médicas.
Existen tres características que sugieren más un trastorno de somatización que una
enfermedad médica: 1) afectación de múltiples órganos; 2) inicio a temprana edad y
curso crónico, sin signos físicos o anomalías estructurales, y 3) ausencia, en las
pruebas de laboratorio, de las anormalidades características de las enfermedades
médicas.
marlon El trastorno somatomorfo indiferenciado se diferencia del trastorno de
somatización en que este último requiere una multiplicidad de síntomas, una duración
de varios años e inicio anterior a los 30 años. Los individuos con trastorno de
somatización cuentan su historia de manera inconsistente, por lo que algunas veces la
gran cantidad de síntomas cumple perfectamente los criterios diagnósticos, y en otras,
la escasez de síntomas no permite establecer el diagnóstico de trastorno de
somatización.

Horly Cuando los síntomas físicos persisten menos de 6 meses, debe establecerse el
diagnóstico de trastorno somatomorfo no especificado. El trastorno somatomorfo
indiferenciado no debe diagnosticarse si los síntomas se explican mejor por otro
trastorno mental.

Los trastornos mentales que pueden producir síntomas físicos no explicados son el
trastorno depresivo mayor, los trastornos de ansiedad y el trastorno adaptativo. A
diferencia de lo que ocurre en el trastorno somatomorfo indiferenciado, los síntomas
físicos de los trastornos facticios y de la simulación se producen de manera
intencionada o se simulan.

En el trastorno facticio la causa es la asunción del papel de enfermo para conseguir


exploraciones y tratamientos médicos, mientras que en la simulación hay muchos más
incentivos externos, como compensación económica, evitación de responsabilidades,
huida de la justicia y obtención de drogas

 Kenny Relación con los Criterios Diagnósticos de Investigación de la CIE-


10

El DSM-IV y CIE-10 proponen criterios diagnósticos prácticamente iguales para el


trastorno somatomorfo indiferenciado.
Criterios para el diagnóstico de F45.1 Trastorno somatomorfo indiferenciado
[300.81]

1. Uno o más síntomas físicos (p. ej., fatiga, pérdida del apetito, síntomas
gastrointestinales o urinarios).
2. Cualquiera de las dos características siguientes:
 tras un examen adecuado, los síntomas no pueden explicarse por la presencia
de una enfermedad médica conocida o por los efectos directos de una sustancia
(p. ej., droga de abuso o medicación).
 si hay una enfermedad médica, los síntomas físicos o el deterioro social o
laboral son excesivos en comparación con lo que cabría esperar por la historia
clínica, la exploración física o los hallazgos de laboratorio.
3. Los síntomas provocan un malestar clínico significativo o un deterioro social,
laboral o de otras áreas importantes de la actividad del individuo.
4. La duración del trastorno es al menos de 6 meses.
5. La alteración no se explica mejor por la presencia de otro trastorno mental (p. ej.,
otro trastorno somatomorfo, disfunciones sexuales, trastornos del estado de
ánimo, trastornos de ansiedad, trastornos del sueño o trastorno psicótico).
6. Los síntomas no se producen intencionadamente ni son simulados (a diferencia
de lo que sucede en el trastorno facticio o en la simulación).

Conclusión

Las consideraciones principales a tener en cuenta son si se mantienen o no los criterios


de trastorno de somatización en el seguimiento. Los pacientes con un trastorno de
somatización presentan de forma típica historias erráticas, por lo cual durante una
exploración se pueden observar un gran número de síntomas y los criterios necesarios
para que se cumpla el síndrome claramente, mientras que durante otra exploración se
pueden observar muy pocos síntomas, que quizás únicamente cumplan los criterios de
un síndrome abreviado. Otra consideración es si los síntomas somáticos que califican a
un paciente para la realización de un diagnóstico de trastorno somatomorfo
indiferenciado son la manifestación de un trastorno depresivo o por ansiedad.

BIBLIOGRAFÍA.

1. file:///C:/Users/Mi%20Laptop/Desktop/manual-diagnostico-y-estadc3adstico-de-
los-trastornos-mentales-dsm-iv.pdf

También podría gustarte