Está en la página 1de 18

LABORATORIO Nº5

“IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS”

ALUMNO (S):

Apellidos y Nombres:

Alumno (s):
BARRETO QUIÑONES LUIGGI

Profesor: MIRANDA VIGO, MARIO ANIBAL.


GESTION Y
Programa MANTENIMIENTO DE
Grupo: C 21
Profesional: MAQUINARIA
PESADA
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 2
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS

1. INFORMACIÓN Y OBJETIVOS

En esta tarea se involucra al participante a familiarizarse con los distintos tipos


de tornillos que existen en la industria en diferentes aplicaciones.

El objetivo de esta tarea es identificar los diferentes tipos de tornillo así como su
designación y adquirir el criterio para su aplicación.

Un tornillo puede ser:

Con dimensiones en Con dimensiones en


milímetros pulgadas

ISO Normal ISO Fina Unificada Unificada fina


Corriente UNC UNF
Ejm. 3/8” UNC Ejm. 5/16” UNF
Ejm. M18 Ejm. M20 x 2

Características:

a. Diámetro en milímetros a. Diámetro en pulgadas


b. Paso en milímetros b. Paso en hilos por pulgada
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 3
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

2. MATERIALES A UTILIZAR

 Módulo de tornillos

3. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS A UTILIZAR

 Vernier
 Calibrador de hilos en milímetros y en pulgadas
 Tablas técnicas

4. NORMAS UTILIZADAS PARA LA TAREA

 Normas de Seguridad DIN 4844 T3


 Normas de dibujo ISO DIN 7861 T1
 Normas de tornillos ISO
 Normas de tornillos ANSI

5. IMPLEMENTOS DE SEGURIDAD A UTILIZAR

Implemento de
Situaciones de
Seguridad Descripción
riesgo

Partículas que se Utilizar permanentemente los lentes de protección


introducen en los Utilizar vestimenta adecuada para el trabajo con el
ojos y módulo.
Pueden producir
daños.

Al realizar identificación de tornillos se debe tener en


Heridas cuenta los vértices cortantes de las roscas. Colocar
punzocortantes siempre las herramientas ordenadamente y en su lugar.
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 4
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

6. MEDIO AMBIENTE
Todos los residuos de hojas de trabajo deben ser depositados en el depósito de
papeles usados. Los restos de aceites usados deben ser depositados en los
depósitos especiales.

7. DESARROLLO Y PLANIFICACIÓN

Trabajar siempre en forma ordenada No juntar los instrumentos de


medida con otras herramientas

8. FUNDAMENTO TEORICO

Designación DIN:

Tornillo Hexagonal M12 x 40

Designación ANSI:

½”- 13 UNC x 2” x Tornillo Hexagonal x Resistencia


MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 5
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

9. PLAN DE TRABAJO

a. Observar cuidadosamente el módulo


ensamblado a fin de poder realizar el
montaje al final de la sesión.
b. Enumerar sobre el plano del módulo los
elementos en orden para volver a
ensamblar al final de la sesión.
c. Hacer una lista y solicitar al almacenero las herramientas adecuadas
para el desmontaje.

Medida
N° Nombre de la herramienta Milímetros ó
Fracción de pulgada.

1 Allen Completamente Roscada 15.90mm 12.35mm


2 Allen Completamente Roscada 11.90mm 14.25mm
3 Perno hexagonal parcialmente roscado 19mm 23.80mm
4 Perno hexagonal parcialmente roscado 11.90mm 21.80 mm
5 Allen hexagonal parcialmente roscado 13.85mm 36.35mm
6 Perno hexagonal parcialmente roscado 9.95mm 40.15mm
7 Perno hexagonal parcialmente roscado 14.55mm 21.10mm
8 Perno hexagonal completamente roscado 9.85mm 40.30mm
9 Perno cabeza hexagonal parcialmente roscado 9.70mm 32.30mm

10 Perno hexagonal completamente roscado 9.75mm 19.30mm

d. .Identificar cada elemento atornillado y llenar el cuadro según DIN o ANSI.


MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 6
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

Pasos a seguir
a) Con el cuenta hilos hallar el paso en milímetros o en hilos por pulgada.

b) Medir al diámetro exterior del tornillo con Pie de rey anotar la lectura
del diámetro nominal tanto en milímetros como en fracciones de pulgadas.

e. Completar de acuerdo al módulo utilizado


MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 7
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

TABLAS DE ROSCAS
Tabla de par y apriete para pernos y tuercas
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 8
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 9
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

EJEMPLOS DE IDENTIFICCACION

Datos que obtendrá para DESIGNACION DEL TORNILLO


la designación del
tornillo.
Ø en mm Paso en mm o La designación incluye: EL TIPO DE TORNILLO, LA
y en hilos/pulg DESIGNACION DE LA ROSCA, LA LONGITUD Y LA CALIDAD
pulgadas
23/64” y 24h/p Perno de cabeza hexagonal de 3/8” UNF x 21/2” – SAE grado 5
9.45mm

RESULTADOS DE LA IDENTIFICACION

Datos que obtendrá para la designación del DESIGNACION DEL TORNILLO


tornillo.
Ø en mm. Y paso en Ø en pulg. Y en hilos La designación incluye: EL TIPO DE
mm. pulg TORNILLO, LA DESIGNACION DE LONGITUD
Y LA CALIDAD
1 DIN
8.50mm 1.50 h/p Tornillo hexagonal M10 SI x 32 x 51 x 8.8

2 ANSI
15.85mm ¼”pulg 5/8 x 18 UNF x 1 ¼” x 2 x tornillo
18 h/p hexagonal

3 ANSI
14.28mm ½” pulg 9/16” x 12 UNC x 1 ¼” x 1 ½” x tornillo
12 h/p hexagonal

4 ANSI
10.85 mm ¾” pulg ½ x 13 UNC x 1 ¾” x 2 x tornillo hexagonal
13h/p x grado 9

5 ANSI
9.65mm 3/8” pulg ½” x 13 UNC x 1 3/8” x tornillo hexagonal
13h/p x grado 3

6 ANSI
10.82mm 3/8” pulg ½” x 13 UNC x 1 ¼” x 2 3/8” x tornillo
13h/p hexagonal
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 10
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

TORNILLOS

1 2 3 4

PASO
LONGITUD

DIAMETRO
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 11
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

DIAMETRO EN PULGADAS
LONGITUD EN PULGADAS
TORNILLO 1 4/16 + 7/128 7/128
TORNILLO 1 23/16 + /128 93/64

TORNILLO 2 6/16 + 2/128 25/64


TORNILLO 2 21/16 + 7/128 175/128

TORNILLO 3 4/16 + 0/128 1/4


TORNILLO 3 29/16 + 0/128 29/16

TORNILLIO4 19/16 + 7/128 159/128


TORNILLIO4 39/16 + 0/128 39/16

PASOS EN PULGADAS

TORNILLO 1 4/16 + 0/128 1/4

TORNILLO 2 4/16 + 3/128 35/128

TORNILLO 3 6/16 + 8/128 7/16

TORNILLIO4 7/16 + 1/128 57/128


MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 12
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

CUETIONARIO Y CONCLUSIONES

 ¿Bajo qué criterios se seleccionan los elementos de la unión roscada?

La unión se hace por medio de tornillos y tuercas, y para que para que un
tornillo sea acoplado con su tuerca, ambos deben tener las medidas adecuadas
y el mismo tipo de rosca

 ¿Cuáles de los tornillos evitan o reducen los riesgos de accidentes?


 ¿Cuál de los tornillos facilitan la limpieza?

TAMIZ DE TORNILLO tipo MR55, diseñado para instalaciones de tratamiento


de agua de pequeño caudal donde se precisa un tamizado fino de las aguas
residuales tanto urbanas como industriales.

Alterna las funciones de tamizado, transportador de sólidos y deshidratación-


compactación. Los residuos son retenidos en la malla filtrante donde un tornillo
transportador efectúa su limpieza por un sistema de cepillo que a su vez los
transporta hacia la parte superior para su posterior vertido.

 ¿Qué criterios relacionan un elemento roscado con su respectiva


herramienta?
Se emplean diversas herramientas, de acuerdo a por ejemplo la forma de la
cabeza de una tuerca, la ranura que tienen los tornillos en la cabeza, también
el tamaño.

 ¿Qué aplicación tienen los espárragos?

Se emplean principalmente para asegurar piezas acopladas, que no deban


desplazarse longitudinalmente ni girar, no habiendo espacio suficiente para
disponer la cabeza de un tornillo. La longitud del extremo atornillado es
inversamente proporcional a la resistencia del material de la pieza. Así pues,
se aplicarán los espárragos con extremo atornillado corto en materiales de gran
resistencia, con extremo atornillado medio en materiales de resistencia media,
y con extremo atornillado largo cuando la resistencia del material sea baja.
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 13
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

 ¿En qué casos se utilizan los tornillos tirafondo?

Se utilizan mucho para atornillar los soportes de elementos pesados que vayan
colgados en las paredes de los edificios, como por ejemplo, toldos, aparatos
de aire acondicionado, etc. En estos casos se perfora la pared al diámetro del
tornillo elegido, y se inserta un taco de plástico, a continuación se atornilla el
tornillo que rosca a presión el taco de plástico y así queda sujeto firmemente
el soporte.

 ¿Cuál es el método correcto para retirar un espárrago?

PARA APRETAR UN ESPÁRRAGO PRISIONERO, COLOQUE DOS TUERCAS EN


EL ESPÁRRAGO PRISIONERO Y APRIÉTELAS JUNTAS. A CONTINUACIÓN, GIRE
LAS TUERCAS PARA APRETAR O AFLOJAR EL ESPÁRRAGO PRISIONERO. ESTA
TÉCNICA SE DENOMINA APRIETE A "DOBLE TUERCA". CON ESTA TÉCNICA,
AL APRETAR Y BLOQUEAR LAS DOS TUERCAS UNA CONTRA LA OTRA PERMITE
QUE ÉSTAS ACTÚEN COMO LA CABEZA DE UN PERNO NORMAL. CON ESTA
TÉCNICA, AL APRETAR Y BLOQUEAR LAS DOS TUERCAS UNA CONTRA LA
OTRA PERMITE QUE ÉSTAS ACTÚEN COMO LA CABEZA DE UN PERNO
NORMAL.
• PARA INSTALAR EL ESPÁRRAGO PRISIONERO, GIRE LA TUERCA SUPERIOR
EN LA DIRECCIÓN DE APRIETE.
• PARA RETIRAR EL ESPÁRRAGO PRISIONERO, GIRE LA TUERCA INFERIOR
EN LA DIRECCIÓN DE AFLOJADO.

 ¿Cuál es la función principal de un tornillo prisionero?

DISPOSITIVO MECÁNICO CON ROSCA CON O SIN CABEZA QUE SIRVE PARA
IMPEDIR EL GIRO O MOVIMIENTO ENTRE PIEZAS, TALES COMO UN EJE Y UN
COLLAR. LOS TORNILLOS PRISIONEROS TIENEN TIPOS DIFERENTES DE
PUNTA Y CABEZAS PARA APLICACIONES DISTINTAS.
 Sí se tiene un perno de longitud 2 ¾”, con cabeza tipo socket de
diámetro 1”, con grado de calidad SAE 6, con un diámetro de rosca de
9/16” y en una distancia de ½” tiene 6 hilos. ¿Cuál debe ser su
designación correcta?
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 14
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

 Mencione los tipos de roscas con sus respectivas aplicaciones


TIPOS DE ROSCAS APLICACIONES
Es la más utilizada en la industria, por
Rosca triangular destinarse a la sujeción de piezas.

Se emplea mucho en husillos de


Rosca trapecial máquinas herramientas, para
conseguir movimientos de translación.

Esta rosca es utilizada en husillos que


Rosca redonda tengan que soportar esfuerzos
grandes y bruscos

Rosca de difícil elaboración, pero muy


resistente a los esfuerzos axiales en un
Rosca en diente de sierra solo sentido. Es muy utilizada en
artillería y prensas

CONCLUSIONES Y PREGUNTAS
a. ¿Por qué el diámetro del eje es menor al diámetro nominal de la rosca?

PORQUE DE LO CONTRARIO, TENDRÍAMOS QUE REALIZAR PRESIÓN AL MOMENTO


DE LA UNIÓN, ESTO GENERARÍA DESGASTE EN LA PIEZA DE MENOR RESISTENCIA

b. ¿A qué se denomina crecimiento por corte?

A EL ERROR QUE EXISTE AL MOMENTO DE REALIZAR EL HILO EN UN PERNO

c. Si se tuviera que roscar un agujero con Macho de 3/8-24 UNF. ¿Qué diámetro de
broca se utilizaría para el taladro previo?

SEGÚN LA TABLA DE ROSCAS SE DEBERÍA DE USAR UNA BROCA DE DIÁMETRO


8,50MM.

d. ¿Cuándo utilizar la tabla de roscar?

CUANDO NECESITAMOS SABER EL DIÁMETRO DE AGUJERO O DE BROCA A UTILIZAR

d. ¿Si se tuviera que roscar un agujero roscado M20 x 1, 5? ¿Qué diámetro de la


broca se utilizaría para el taladro previo?

SE UTILIZARÍA UNA BROCA DE DIÁMETRO 18.56MM.


MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 15
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

f. Si se tuviera que roscar un eje con rosca 3/8-24 UNF. ¿Qué diámetro del eje utilizara?

SE UTILIZARÍA UN DIÁMETRO DE 9.36 MM.

g. Si volviera a realizar el roscado exterior e interior para 3/4" x 10 NC, ¿cuál debe ser
la secuencia a seguir?

- LO PRIMERO SERÍA DETERMINAR EL DIÁMETRO DE LA BROCA Y DEL EJE


PARA EL CASO.

 DEJAR EN LOS DOS EXTERIOR E INTERIOR UN DIÁMETRO DE 16.61MM


 LUEGO, RECIÉN PROCEDER AL ROSCADO.

CONCLUSIONES.
 SE PUDO ANALIZAR Y RECONOCER LA ESTRUCTURA PARA ASÍ
PODER DETERMINAR LA DENOMINACIÓN DE DIFERENTES
TORNILLOS.
 SE TRABAJÓ TANTO CON TORNILLOS DIN COMO CON
TORNILLOS ANSI PUDIENDO SER DIFERENCIADOS UNOS DE
OTROS.
 SE IDENTIFICÓ, CLASIFICO Y DENOMINO LOS DIFERENTES
TORNILLOS SEGÚN SUS CARACTERÍSTICAS.
 LA IDENTIFICACIÓN Y LA BUENA DENOMINACIÓN DE LOS
TORNILLOS ES MUY IMPORTANTE.
CÓDIGO: R-ATS-14

ANÁLISIS DE TRABAJO SEGURO (ATS) FECHA: 9/02/2018

VERSIÓN: 01

TAREA DOCENTE FIRMA UBICACIÓN FECHA

IDENTIFICACION DE TORNILLOS Mario Anibal Miranda LAB. º5 08/05/2019


NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres) FIRMA NOMBRE DE LOS PARTICIPANTES (Apellidos y Nombres) FIRMA

1. LUIGGI BARRETO QUIÑONES 6 VILQUEZ RENGUIFO JOSE

2. JAIME ASCOY ORTIZ

3. NOLBER RAMIREZ CUEVA

4. JANKLER INGA SANTIESTEVAN

5. BORIS GOMEZ MALQUI


CARACTERÍSTICAS DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

x  MAMELUCO
 CASCO
 ZAPATOS PUNTA ACERO
 GUANTES
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 17
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

OTROS
RIESGOS
PASOS DE LA TAREA MEDIDAS DE CONTROL
(Especifica r
cada paso)

1. SACAR MATERIALES A x x TRANSPORTAR CON CUIDADO LOS


UTLIZAR IMPLEMENTOS

2. REALIZAR SU SIEMRPE TENIENDO NUESTRO


RESPECTIVO USO EQUIPONES DE SEGURIDAD

3. REALIZAR LAS x x OBEDECER AL PROFESOR


MEDICIONES
4. TOMAR APUNTES ORDENADAMENTE
MECANICA DE TALLER Nro. PFR
Página 18
Tema : ciclo: I
IDENTIFICACIÓN DE TORNILLOS Grupo : C21
Fecha: 08/05/19

ANEXOS:

También podría gustarte