Está en la página 1de 3

1 GUÍA DE COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES

• SEMANA 1
Tema (s): Introducción a la simulación

Competencias Semanales de Aprendizaje:

1. El estudiante identificará los conceptos fundamentales de la simulación de eventos


discretos.
2. El estudiante aprenderá los pasos a seguir para realizar un estudio de simulación.
3. El estudiante realizará simulaciones manuales con diferentes características y
calculará las medidas de desempeño asociadas.

Durante esta primera semana del desarrollo del módulo, veremos los conceptos básicos
relacionados con la simulación de eventos discretos, los cuales, son pilares fundamentales
para la temática que se presentará en las siguientes semanas de clase.

Al final de esta semana, el estudiante sabrá claramente qué es la simulación de eventos


discretos y cuál es su utilidad en las organizaciones como herramienta clave para el proceso
de toma de decisiones.

Dentro de los conceptos básicos relacionados a esta temática, se dará inicio a la misma con la
presentación de la relación fundamental entre los sistemas y modelos; seguidamente, se
expondrá la terminología propia de la materia, así como los diferentes tipos de simulación y
la metodología que se debe seguir a la hora de emplear la simulación como herramienta de
soporte para argumentar y/o justificar la toma de una decisión determinada.

Dentro de las actividades a desarrollar para lograr los objetivos antes mencionados, el
estudiante presentará una evaluación diagnóstica en la que se autoevaluará e identificará
cuáles son sus fortalezas y debilidades para dar inicio al curso. Por otra parte, durante el
proceso de aprendizaje, el estudiante podrá contar con diferentes recursos dentro de los
cuales están las cartillas de información y ejercicios adicionales, que a pesar de no tener un
peso dentro de la nota, le permitirán realizar un proceso de aprehensión de las temáticas
expuestas y prepararse para quices, parciales y demás actividades evaluativas del módulo.

1 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]
ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO
Leer la cartilla de la semana en la que se presenta la
información relacionada con:
1. Definición de sistemas y modelos
Cartilla Uno 2. Definición de simulación
3. Terminología básica
4. Tipos de modelos de simulación

Pasos necesarios para realizar una simulación


Realizar el taller con los ejercicios propuestos para
Uno fortalecer los conceptos presentados en la semana.
Taller Dichos talleres no tienen peso en la nota definitiva del
módulo, pero son instrumentos que complementan el
proceso de aprendizaje.

• SEMANA 2
Tema (s):

Competencias Semanales de Aprendizaje:

1. El estudiante identificará los conceptos relacionados con variables aleatorias.


2. El estudiante reconocerá las distintas funciones de probabilidad discreta utilizadas en
simulación de eventos discretos.
3. El estudiante reconocerá las distintas funciones de probabilidad continuas utilizadas
en simulación de eventos discretos.

Durante esta segunda semana del desarrollo del módulo, recordaremos, principalmente, los
conceptos básicos relacionados con el análisis estadístico enfocado a la simulación de
eventos discretos. Este análisis resulta de altísima importancia debido a que será el punto de
partida para la construcción de nuestros modelos
Al final de esta semana, el estudiante tendrá claridad sobre las medidas estadísticas más
relevantes que se encuentran ligadas, de forma estrecha, con la simulación de eventos
discretos. El estudiante reconocerá que el análisis estadístico será fundamental, tanto para
alimentar los modelos de simulación, así como para el posterior análisis de los resultados
obtenidos con el mismo.

Dentro de los conceptos básicos relacionados a esta temática, el estudiante recordará como
estimar el valor esperado de una variable, así como su varianza, también recordará cuales

[ SIMULACIÓN ]
2
son las distribuciones de probabilidad discreta más utilizadas en simulación y las
distribuciones de probabilidad continua

Dentro de las actividades a desarrollar para lograr los objetivos antes mencionados, el
estudiante presentará un quiz en el que se pondrá a prueba y podrá determinar si los
conceptos presentados hasta el momento, fueron alcanzados. Con base en esto, el
estudiante sabrá cuáles son sus fortalezas y debilidades y trabajará de forma autónoma para
mejorar estas últimas.
Por otra parte, durante el proceso de aprendizaje, el estudiante podrá contar con diferentes
recursos dentro de los cuales están, las cartillas de información y ejercicios adicionales, que a
pesar de no tener un peso dentro de la nota obtenida en el curso, le permitirán realizar un
proceso de aprehensión de las temáticas expuestas y, de igual forma, prepararse para las
demás actividades evaluativas del módulo.

ACTIVIDAD SEMANA INSTRUCTIVO


Leer la cartilla de la semana en la que se presenta la
información relacionada con:
5. Valor esperado de una variable
Cartilla Dos 6. Medidas de dispersión
7. Funciones de probabilidad discreta

Funciones de probabilidad continua


Realizar la actividad de repaso y el taller para
Actividad de repaso Dos
fortalecer los aprendizajes.
Realizar el taller con los ejercicios propuestos para
fortalecer los conceptos presentados en la semana.
Taller Dos Dichos talleres no tienen peso en la nota definitiva
del módulo, pero son instrumentos que
complementan el proceso de aprendizaje.

3 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

También podría gustarte