Está en la página 1de 2

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA


ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Sistema de bombeo en la industria petrolera


Tarea 1: Bombas, motores, compresores y ventiladores.
Irving S. Brito A.
Motores acoplados a bombas
Motores eléctricos: son muy utilizados en instalaciones industriales, comerciales y particulares como
ventiladores, teléfonos y bombas, máquinas herramientas, aparatos electrodomésticos, herramientas
eléctricas y unidades de disco, los motores eléctricos pueden ser impulsados por fuentes de la corriente
continua (DC), tal como de baterías, automóviles o rectificadores, o por fuentes de la corriente alterna (AC),
tal como de la rejilla de poder, inversores o generadores.
Motores de combustión interna (diésel): Un motor de combustión interna, motor de explosión o motor a
pistón es un tipo de máquina que obtiene energía mecánica directamente de la energía química de
un combustible que arde dentro de la cámara de combustión.
Bombas centrífugas
Una bomba es una máquina capaz de transformar energía mecánica
en hidráulica. Una bomba centrífuga es una máquina que consiste
de un conjunto de paletas rotatorias encerradas dentro de una caja
o una cubierta, se denominan así porque la presión que crean es
ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten
energía al fluido por la fuerza de esta misma acción e igual las
paletas pueden incrementar la velocidad del fluido mediante un
elemento rotante.

Principio de funcionamiento: El flujo entra a la bomba a través


del centro u ojo del rodete y el fluido gana energía a medida que las paletas del rodete lo transportan hacia
fuera en dirección radial. Esta aceleración produce un apreciable aumento de energía de presión y cinética,
lo cual es debido a la forma de caracol de la voluta para generar un incremento gradual en el área de flujo
de tal manera que la energía cinética a la salida del rodete se convierte en cabeza de presión a la salida.

Bombas rotatorias

Son máquinas de desplazamiento positivo, provista de


movimiento rotatorio. Los elementos rotatorios de la
bomba crean una presión en el lado de la entrada. Esto tiene
como fin que la presión externa obligue a ir al líquido hacia
el interior de la bomba. Entonces al girar el elemento, el
fluido queda atrapado en la coraza de la bomba. Después
de una nueva rotación, el líquido, ahora es forzado a salir
del lado de descarga de la bomba.
Principio de funcionamiento: consiste de una caja fija
que contiene engranes aspas, pistones, levas, segmentos,
tornillos, etc. Se consideran de desplazamiento positivo,
pues su principio de operación está basado en un transporte
directo del fluido de un lugar a otro.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE VILLA LA VENTA
ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

Bombas reciprocantes
Es un dispositivo mecánico de desplazamiento positivo, es decir,
recibe un volumen fijo de líquido en condiciones casi de succión,
lo comprime a la presión de descarga y lo expulsa por la boquilla
de descarga.
Principio de funcionamiento: depende del llenado y vaciado
sucesivo de volumen fijo, para lo cual cierta cantidad de fluido es
obligada a entrar al cuerpo de la bomba en donde queda encerrada
momentáneamente, para después ser forzada a salir por la tubería
de descarga. De lo anterior se deduce, en términos generales, que
el gasto de una bomba reciprocante es directamente proporcional a
su velocidad de rotación y casi independiente de la presión de
bombeo.
Compresores y ventiladores
Compresores: máquina de fluido que está construida para aumentar la presión y
desplazar cierto tipo de fluidos llamados compresibles.
Ventiladores: se caracteriza porque el fluido impulsado es un gas (fluido
compresible) al que transfiere una potencia con determinado rendimiento. Son las
máquinas más usadas para producir el movimiento del aire en la industria. Su
funcionamiento se basa en la entrega de energía mecánica al aire a través de un
rotor que gira a alta velocidad y que incrementa la energía cinética del fluido, que luego se transforma
parcialmente en presión estática.
Conclusión
Dentro de la industria petrolera existen ciertas formas para extraer el hidrocarburo del suelo y llevarlo a su
procesamiento, el hidrocarburo se transporta a través de gasoductos u oleoductos, dicho hidrocarburo es
empujado gracias a la conversión de energías procedentes de las bombas, la cuáles generan un
desplazamiento positivo, bombas de las cuales tenemos dentro de la industria petrolera y cumplen muchas
funciones. Es por lo que un buen conocimiento de los tipos de bombas, motores, compresores y ventiladores,
nos generan un trabajo eficiente y esperado.
Las bombas generan una vital importancia incluso en la vida cotidiana de todas las personas, un ejemplo
claro es el sistema de agua potable en las grandes ciudades las cuales se ven afectadas al existir algún
problema eléctrico, estas dejan de funcionar debido a su motor tipo eléctrico que convierte la energía
eléctrica en mecánica hasta que se haya reestablecido la energía, cosa que en la industria no puede ni debe
ocurrir y a lo que también existen las bombas con motor de combustión interna (diésel) las cuales se
reabastecen sin problema en las industrias petroleras.
Referencias:
https://bombas-intercal.com/bombas-centrifugas-funcionamiento/
http://bombasdedesplazamientopositivounteiq.blogspot.com/p/bombas-reciprocantes.html
http://www.pemex.com/procura/procedimientos-de-contratacion/normas-
referencia/Normas%20vigentes/NRF-190-PEMEX-2014.pdf
https://vdocuments.site/unidad-2-motores-acoplados-a-bombas.html

También podría gustarte