Está en la página 1de 4

Derecho a la información:

Resumen Capítulo 1 de Damian Loreti- “El derecho a la información”.

Desde no hace muchos años se ha comenzado a utilizar en la Argentina un concepto


jurídico pocas veces explicitado en su contenido, y varias veces confundido, incluso
intencionalmente, en su espíritu. Nos estamos refiriendo al derecho a la información.

Esta concepción jurídica propia del siglo XX, toma sustancia en la letra de la Declaración
de los Derechos Humanos, aprobada en París el 10 de diciembre de 1948. Su artículo 19
dice:" Toda persona tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión, este derecho
incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir

informaciones y opiniones y el de difundirlas sin limitación de fronteras, por cualquier


medio de expresión.

Algunos antecedentes: En su obra La Cláusula de Conciencia1, el académico


español Profesor José María Desantes Guanter, realiza una precisa y muy didáctica

enumeración de etapas por las que atraviesa el hombre respecto de la libertad y la


información, según quienes tuvieran legítimo acceso al ejercicio de tal libertad.

Pera ello describe tres etapas:

- La del sujeto empresario, propia del constitucionalismo del siglo XIX y caracterizada
como aquella en la que la sólo accedían al ejercicio de la libertad de prensa quienes
contaban con los recursos materiales para tener sus propios medios, en esos tiempos los
gráficos; de allí el concepto de "prensa".

- La del sujeto profesional, que surgiría a principios de siglo con las primeras sociedades
de redactores y el reconocimiento de los derechos de los mismos. Es la etapa histórica de
los estatutos, entre los cuales se pueden mencionar los de los periodistas franceses e
ingleses.

- La del sujeto universal, señalable en el tiempo a partir de mediados de siglo (la


Declaración Universal de los Derechos del Hombre de 1948 y el Decreto Inter Mirifica del
Concilio Vaticano II son ejes fundamentales de este concepto) en la que se reconocen los
derechos a investigar, recibir y difundir informaciones y opiniones a todos los seres
humanos por su sola condición de tales.

Es destacable que en las dos primeras etapas, los derechos son reconocidos únicamente
a quienes cumplen un rol de producción o emisión de la información, en tanto que el
reconocimiento del derecho a la información como derecho humano universal implica
admitir jurídica e institucionalmente las facultades propias de quienes perciben o

reconocen los datos o noticias sistematizados y publicados por empresarios y periodistas.

2) El derecho a la información y su introducción legal en la Argentina.

El Pacto de San José de Costa Rica.

la introducción del derecho a la información como derecho positivo en la Argentina


se da a través del Pacto de San José de Costa Rica (Convención Americana de Derechos
Humanos) que se aprobara por ley No. 23.054 en marzo de 1984.

El artículo 13 prevé:

" 1. Toda persona tiene derecho a la libertad de pensamiento y expresión. Este derecho
comprende la libertad de buscar, recibir y difundir informaciones y opiniones de toda
índole, sin consideración de fronteras ya sea oralmente, por escrito o en forma impresa o
artística, o por cualquier otro procedimiento de su elección.

2. El ejercicio del derecho previsto en el inciso precedente no puede estar sujeto a


previa censura sino a responsabilidades ulteriores, las que deben estar
expresamente fijadas por ley y ser necesarias para asegurar:

a) el respeto a los derechos o a la reputación de los demás, o b) la protección de la


seguridad nacional, el orden público o la salud o la moral públicas 3. No se puede
restringir el derecho de expresión por vías o medios indirectos, tales como el abuso de
controles oficiales o particulares de papel para periódicos, frecuencias radioeléctricas, o
de enseres y aparatos utilizados en la difusión de información o por cualesquiera otros
medios encaminados a impedir la comunicación y la circulación de ideas y opiniones.

4. Los espectáculos públicos pueden ser sometidos por la ley a censura previa con el
exclusivo objeto de regular el acceso a ellos para la protección moral de la infancia y la
adolescencia sin perjuicio de lo establecido en el inciso 2.

5. Estará prohibida por la ley toda propaganda en favor de la guerra y toda apología del
odio nacional, racial o religioso que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra
acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, por ningún motivo,
inclusive los de raza, color, religión, idioma u origen nacional."

Por su parte, el artículo 14 establece:

"1. Toda persona afectada por informaciones inexactas o agraviantes emitidas en su


perjuicio a través de medios de difusión legalmente reglamentados y que se dirijan al
público en general, tiene derecho a efectuar por el mismo órgano de difusión su difusión o
respuesta en las condiciones que establezca la ley.

2. En ningún caso la rectificación o respuesta eximirán de otras responsabilidades


legales en las que hubiese incurrido.

3) Contenidos del derecho a la información:

En relación con el informador:

- derecho a no ser censurado en forma explícita o encubierta

- derecho a investigar informaciones u opiniones

- derecho a difundir informaciones u opiniones

- derecho a publicar o emitir informaciones u opiniones

- derecho a contar con los instrumentos técnicos que le permitan hacerlo

- derecho a la indemnidad del mensaje o a no ser interferido

- derecho a acceder a las fuentes

- derecho al secreto profesional y a la reserva de las fuentes

- derecho a la cláusula de conciencia.

 En relación con el informado:

-derecho a recibir informaciones y opiniones.

-derecho a seleccionar los medios y la información a recibir

- derecho a ser informado verazmente

- derecho a preservar la honra y la intimidad

- derecho a requerir la imposición de responsabilidades legales

-derecho a rectificación o respuesta.

Este derecho a investigar informaciones y opiniones como contenido del derecho a la


información que postula el artículo 13 del Pacto de SanJosé de Costa Rica permite intuir
que, tanto para los profesionalescuanto para el público en general, la interpretación
clásica de la libertad de prensa no resulta suficiente en tanto se reconocen otros derechos
más amplios que el "publicar las ideas sin censura previa". En principio, sostenemos que
el derecho a la información responde a una concepción más amplia y moderna que el
concepto clásico de la libertad de prensa, respecto a la cual pensamos no llega a cubrir
las necesidades y expectativas del sujeto universal.
Creemos que pocas síntesis son tan claras como las frases iniciales de las bases para la
"Carta del derecho a la información" que las organizaciones de periodistas franceses
redactaron en París los días 18 y 19 de enero de 1973:

"La sola libertad de prensa no garantiza, en una sociedad moderna, la información de los
ciudadanos. Hoy se afirma una necesidad nueva, una exigencia contemporánea: el derecho a
la información"

Consecuencias de la reforma constitucional sobre la normativa en materia de libertad de


información: La Constitución Nacional sostiene entre los derechos del art 14, el de
“publicar sus ideas sin censura previa”.
En cuanto a los Nuevos Derechos y Garantías, ellos fueron incorporados a la Constitución
Nacional como cierre de la Primera Parte de las Declaraciones, Derechos y Garantías y a ellos se
dedicaron los nuevos artículos 36 al 43.
Sobre la actuación de los medios de comunicación social y los contenidos difundidos a través de
ellos y su influencia sobre la libertad de información hay - en ese capítulo - tres referencias
directas y algunas tangenciales que dependerán de la interpretación que los jueces den sobre
ellas.
La primera mención se da en el artículo 41, que obliga al Estado Nacional a proveer a la
información y educación ambiental. Mediante este artículo los constituyentes imponen a la
Nación informar a los habitantes sobre las condiciones ecológicas en las que se encuentra
el País a fin de obtener la protección del derecho al ambiente sano y la preservación de los
recursos naturales.
La segunda referencia - aunque no directamente vinculada a la actividad periodística - se da en el
artículo 42: "Los consumidores y usuarios de bienes y servicios tienen derecho, en la
relación de consumo, a la protección de su salud, seguridad e intereses económicos; a una

También podría gustarte