Está en la página 1de 13

Ecos

Pablo Lejarraga
2010

Prólogo 3

Ecos 4
No sé mucho de ciencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Las efı́meras horas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Y no es el mundo menos misterioso . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
No para mı́, Melpómene, la palma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Lejos de mı́ la sombra y sus enigmas . . . . . . . . . . . . . . . . . 8
Yo caminaba, joven, por el parque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
I dreamed that I was God himself . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Only in spring the apple trees . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Deathless Aphrodite . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12

Notas 13

1
UXORI

φησὶν ἡ Σαπφῶ ὅτι τὸ ἀποθνῄσκειν κακόν· οἱ θεοὶ γὰρ οὕτω κεκρίκασιν· ἀπέθνῃσκον
γὰρ ἄν. (Arist. Rhet. 1398b)

Pablo
c Lejarraga 2010

2
Prólogo
Compuse los poemas reunidos en este volumen en distintos perı́odos de mi
vida y en distintas ciudades: Bahı́a Blanca en Argentina, Needham, Lubbock
y Crofton en Estados Unidos. La influencia mas importante en la forma y
la dicción de los poemas en castellano es mi amigo Héctor Ciocchini; indico
otras influencias en las notas. El tı́tulo Ecos señala que no aspiro tanto a la
originalidad como a ser un reflejo o eco de la tradición.

P.L.

3
Ecos
I
No sé mucho de ciencia, pero pienso
que la ciencia tan solo puede darnos
la estructura del mundo material,
el esqueleto de la vida;
que toda nuestra ciencia
que nos permite manejar las cosas
sin comprenderlas
es comparable al álgebra
que opera exactamente con incógnitas.

4
II
Las efı́meras horas
escapan como rápidas gacelas
bajo el sol calcinante.
Ası́ pasan los dı́as más dulces de la vida,
repentina carrera, delicada
imagen fugitiva.
Sin embargo, Maruja,
el espı́ritu noble y cultivado,
como vino selecto,
se acrecienta y mejora con los años.

5
III
Y no es el mundo menos misterioso
que cuando éramos niños y jugábamos
con el mar infinito:
las olas que rompı́an en la playa,
el murmullo del agua en movimiento,
el asombro incipiente, la armonı́a
de la luz y del aire
y la mano de bronce del otoño
sobre la verde fronda.

6
IV
No para mı́, Melpómene, la palma
tras violento certamen,
no el triunfo merecido por vencer
al belicoso parto,
no la mesa del prı́ncipe en la clara
capital del imperio,
no la fama perenne; me conformo
con terminar mi tesis.

7
V
Lejos de mı́ la sombra y sus enigmas.
Para mı́ el luminoso mediodı́a,
los nı́tidos contornos, la belleza
de los cuerpos desnudos, la armonı́a
del pensamiento claro.

8
VI
Yo caminaba, joven, por el parque
entre los eucaliptus perfumados
en la noche estival;
y las constelaciones pensativas
ordenaban su lúcido sistema.
Yo querı́a la clara geometrı́a
más allá de la sombra.

No sabı́a del arte de la guerra


ni del ensamble de contradicciones
ni de Mao en Pekı́n
ensayando la antigua cortesı́a
con Kissinger y Nixon.

9
VII
I dreamed that I was God himself
whose wisdom never tapers
and all the angels sat around
and praised my papers.

10
VIII
Only in spring the apple trees
grow green and bloom; but for me love
sleeps in no season
and shakes my unwilling mind
and moves my heart.

11
IX
Deathless Aphrodite,
deceitful daughter of Zeus,
deliver me from anxiety,
lead me not into disappointment,
but come swiftly from your father’s palace
and make beautiful Cynthia love me
and quietly smile
when I look at her.

12
Notas
La inscripción en griego se puede traducir como sigue: dice Safo que la
muerte es un mal; ası́ lo han decidido los dioses; de otro modo, morirı́an.
(Arist. Rhet. 1398b, citado como fragmento 201 de Safo en Greek Lyric I,
Loeb Classics Library, 1977)

II. Poema de circunstancia escrito para el cumpleaños de Maruja Ota-


mendi de Olaciregui, abuela de mi mujer.
IV. Evoca la oda de Horacio que empieza: Quem tu, Melpomene, semel.
El prı́ncipe a que me refiero en el poema es Augusto, amigo y benefactor
de Horacio. El senado le concedió este tı́tulo y creo que es el que normal-
mente usan los historiadores. En esta época estaba trabajando en mi tesis
de doctorado en matemática.
V. Cuando compuse este poema tenı́a en mi mente la imagen de la playa
de Ipanema.
VI. El parque a que me refiero es el Parque de Mayo en Bahı́a Blanca
donde yo salı́a a caminar solo durante el verano. En esta época estaba leyendo
a Paul Valéry.
VII. Mi contribución es la rima tapers/papers. Se trata de una variación
de una traducción que hizo Ezra Pound de versos de Heine, que el lector
curioso puede consultar en Lustra.
VIII. Cf. Ibycus’s poem ᾿Ηρι μὲν αἱ τε Κιδώνιαι in Greek Lyric II, Loeb
Classical Library, 1979.
IX. Cf. Sappho’s poem ποικιλόθρον΄ ἀθανάτ᾿ Αφρόδιτα in Greek Lyric I,
Loeb Classical Library, 1982. The third and fourth verses suggest the Lord’s
Prayer.

13

También podría gustarte