Está en la página 1de 3

 OBJETIVOS:

Adiestrarse en el método de determinación del punto de ebullición.

Obtener experimentalmente el punto de ebullición de la sustancia problema (n-propanol) y


hallar su error.

 DATOS

Temperatura de Ebullición(ºC)
Intento 1 97
Intento 2 99
Promedio 98

 DIAGRAMA DE FLUJO DE PROCESOS

Calentar la parafina hasta una temperatura Se coloca un tubo de ensayo 1mL de no mayor
muestra problema dentro de este sujetamos el
termómetro y el capilar y lo sumergimos en el
vaso y se va calentando hasta que se observe
las primeras burbujas, la última burbuja dirá la
temperatura de ebullición. Se repite el proceso
2-3 veces.
 ECUACIONES QUIMICAS Y MECANISMOS DE REACCION

C3H7OH (l) → C3H7OH (v)

Procedimiento experimental:

Primero se calentó la parafina, posteriormente en un tubo de ensayo donde se coloca


1mL de la muestra liquida problema y un capilar con el extremo abierto introducido en
el líquido amarrado a un termómetro. Este se sumerge en el baño calefactor de
parafina. Se calienta hasta que se observe un continuo burbujeo desde el extremo del
capilar, en ese momento se deja de calentar y se es pera que se enfríe
moderadamente y así observa la última burbuja del capilar en la que en ese momento
se anotara la temperatura.
Este proceso se repetirá de 2-3 veces.

 DISCUSIÓN DE RESULTADOS
o Resultados obtenidos en la experiencia:

Punto de ebullición del n-propanol experimentalmente 1 = 97ºC


Punto de ebullición del n-propanol experimentalmente 2 = 99ºC
Promedio de los punto de ebullición obtenidos = 98ºC

o Observaciones:
El termómetro debe estar sujetado fuertemente al capilar y no tocar la base
del capilar para que no nos arroje falso resultado debido al contacto con el
tubo de ensayo.
Se observó que al momento del último burbujeo la temperatura se empieza a
mantener por un momento constante y de allí empieza a descender.
Al final del proceso se tuvo que esperar un tiempo considerable debido a que
la parafina demoraba en solidificarse.

o Explicaciones:

El termómetro se debe sujetar con el capilar sin que toque la base de vaso
debido a que esa parte está más caliente por contacto directo con el mechero,
por lo que su temperatura se demorara mucho más en descender.

Al momento del último burbujeo su temperatura se mantiene por un


momento constante debido a que encontró el equilibrio, pero poco después al
seguir bajando la temperatura el sistema pierde el equilibrio y la temperatura
comienza a descender rápidamente.
 CONCLUSIONES:

http://www.chemnet.com/cas/es/97-53-0/Eugenol.html de aquí saque el punto de


ebullición del n-propanol sino lo busco después en el Perry.
El error calculado se puede hallar:
|𝑇𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑒𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙−𝑇𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎|
%Error= 𝑇𝑒𝑏𝑢𝑙𝑙𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑎
𝑥100%

98−97
%Error= 97
𝑥100% = 1.0309%

Nuestro error calculado es pequeño por lo que se puede concluir que la determinación
de el punto de ebullición fue un éxito.

 BIBLIOGRAFIA

También podría gustarte