Está en la página 1de 5

Trabajo de idea de negocio

Presentado por: Orlando Nájera Navarro

1. ¿Qué es trabajar en equipo?

Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varias personas donde cada uno hace una
parte pero todos tienen un objetivo común.1 Pero para que se considere trabajo en equipo
o cooperativo, el trabajo debe tener una estructura organizativa que favorezca la
elaboración conjunta del trabajo y no que cada uno de los miembros realicen una parte
del trabajo y juntarlas.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los
miembros del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del
mismo. Estas reglas proporcionan a cada individuo una base para predecir el
comportamiento de los demás y preparar una respuesta apropiada. Incluyen los
procedimientos empleados para interactuar con los demás. La función de las normas en
un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las funciones de los
miembros individuales.

2. ¿Existe diferencia entre trabajo de equipo y de grupo?

Las diferencias entre equipo de trabajo y grupo de trabajo son importantes:

 El equipo de trabajo responde en su conjunto del trabajo realizado mientras que en


el grupo de trabajo cada persona responde individualmente.
 En el grupo de trabajo sus miembros tienen formación similar y realizan el mismo
tipo de trabajo (no son complementarios). En el equipo de trabajo cada miembro
domina una faceta determinada y realiza una parte concreta del proyecto (sí son
complementarios).
 En el grupo de trabajo cada persona puede tener una manera particular de
funcionar, mientras que en el equipo es necesario la coordinación, lo que va a
exigir establecer unos estándares comunes de actuación (rapidez de respuesta,
eficacia, precisión, dedicación, etc.).
 En el equipo de trabajo es fundamental la cohesión, hay una estrecha
colaboración entre sus miembros. Esto no tiene por qué ocurrir en el grupo de
trabajo.

3. ¿Cuáles son las ventajas del trabajo en equipo?

Favorece la creatividad y el aprendizaje: La creatividad aumenta cuando las personas


trabajan juntas como un equipo. La lluvia de ideas evita puntos de vista egocéntricos y
permite expandir la creatividad gracias a los puntos de vista de los demás. Combinar los
distintos puntos de vista de los miembros de un equipo ayuda a crear soluciones más
efectivas a los problemas. Además, trabajar en equipo ayuda a compartir conocimiento y
estimula el aprendizaje individual y del grupo.

Mezcla fortalezas complementarias: trabajo en equipo permite que los talentos de cada
individuo del equipo se complementen para crear un producto final que no podría haberse
conseguido individualmente.

Reduce el estrés: El trabajo individual aumenta la carga de trabajo y las


responsabilidades y esto puede provocar un aumento de estrés. Ya que el trabajo en
equipo permite que tanto las tareas como las responsabilidades se repartan,
el estrés disminuye.

Mejora el desempeño: a que el trabajo en equipo permite que los individuos se centren
en lo que mejor saben hacer, no tienen que preocuparse por trabajos o tareas que no
dominan. Esto ayuda a producir un trabajo de mejor calidad, puesto que incrementa la
productividad.

Aumenta la eficiencia y la productividad: cada individuo se centra en su especialidad, y


la colaboración permite que cada uno maximice su potencial en la tarea que domina.
Antes de conseguir resultados, trabajar en equipo necesita un periodo en el que se
establecen las relaciones interpersonales. Los grupos que siguen adelante aumentan la
eficiencia y la productividad.

4. ¿Cuáles son las desventajas del trabajo en equipo?

El grupo puede dividirse en subgrupos: Es un clásico. Unas veces, en cuanto surja un


problema, el grupo se dividirá. En otras ocasiones, será la división previa la que generará
los conflictos.

Alguna persona puede intentar imponer su criterio: Aunque es conveniente que el


trabajo en equipo sea guiado por un líder, esto no debe confundirse con imponer un
criterio por encima del de los demás.

Puede perderse demasiado tiempo: Para que el grupo se sienta motivado, es


conveniente que todos sus integrantes al menos la mayor parte- estén de acuerdo con
las decisiones tomadas, y a veces eso no será fácil y conllevará invertir una gran cantidad
de tiempo en alcanzar una postura común.

Puede disminuir el rendimiento: en especial cuando los grupos son demasiado


grandes, puede darse el fenómeno de que algunas de las personas que lo integren
trabajen menos de lo que lo harían individualmente, esperando que el trabajo del resto del
grupo compense su desgana.

Algunas personas pueden causar problemas: El trabajo en equipo no está hecho para
todo el mundo. Para algunas personas, hacerlo puede suponer una tortura; no se sentirán
cómodas y causarán continuos problemas.
5. ¿Cuáles son los pasos para construir un equipo de trabajo que tenga éxito?

 consigue gente con talento


 trabajar como una unidad
 invertir en capacitación
 invertir en tecnología
 brinda el mejor ejemplo
 identifica fortalezas y debilidades
 que se respire un ambiente agradable
 muestra agradecimiento con el equipo

6. ¿Cuáles son algunas causas del fracaso del trabajo en equipo?

 No hay metas claras


 Falta de interés por parte de la dirección
 Liderazgo no efectivo
 Reuniones no productivas
 Conflictos personales
 Mala comunicación
 Individualismo

7. ¿Qué problemas aparecen en el trabajo en equipo?

Ausencia de confianza

Un equipo de trabajo debe contar con miembros que trabajen en absoluta confianza. La
falta de ella puede generar un ambiente hostil que no garantiza resultados
apropiados. Cuando los que trabajan contigo no ofrecen la seguridad suficiente es
probable que sientas que la información no fluye, pierdas tiempo y tu creatividad esté
limitada.

Falta de compromiso

Al fijar una meta en un equipo de trabajo, automáticamente todos los miembros adquieren
un compromiso del que se deben responsabilizar. Lo cierto es que la dinámica puede
verse afectada si uno de los trabajadores no cumple con los plazos fijados o resultados
esperados.

No asumir culpas

Como individuos debemos asumir las consecuencias que tienen nuestras acciones en la
vida cotidiana y el trabajo no queda por fuera de esta situación. Frente a los malos
resultados, es necesario realizar una introspectiva crítica para identificar errores, poner
todo en orden y volver a comenzar con otra postura.
8. ¿Cómo debe ser una reunión de trabajo?

 Planifique el encuentro e informe al equipo


 Exija la puntualidad de los asistentes
 Elabore una agenda de contenidos con los temas a tratar
 Acote los temas según lo agendado.
 Maneje la reunión con cuotas de humor
 Evite los monólogos
 Prevenga la formación de bandos entre los asistentes
 Tome nota de los temas tratados en la reunión

9. ¿Qué importancia tiene la comunicación en el éxito de un equipo de trabajo?

Para poder comunicarse efectivamente es necesario aprender a escuchar a los demás


desde la realidad de ellos y no desde la nuestra. Para ello requerimos desarrollar el
pensamiento crítico que se convertirá en la herramienta para poder comprender el
mensaje que desean trasmitir los demás teniendo en cuenta quienes son ellos y así poder
analizar y evaluar lo dicho con una perspectiva más amplia.

Dialogar es la acción de conversar con otros con el fin de intercambiar ideas que
produzcan beneficio de diversa índole. El diálogo implica discusión, porque a través de la
exposición de ideas se argumenta de manera sólida el porqué de las mismas.

Se debate con el propósito de entender la postura de los otros y la de uno mismo a través
de escuchar con el fin de ampliar la visión mediante la escucha de los mensajes de los
otros, quienes son una fuente de riqueza cuando se aprende a escuchar y debatir con el
fin de llegar acuerdos que beneficien a todos.

Las personas que saben trabajar en equipo son gente interesada en conocer los
argumentos de los otros y reconocen el valor de discutir sobre distintas ideas que
produzcan beneficio y no se afanan por imponer sus ideas sino enriquecerlas mediante
las aportaciones de todos los miembros del equipo y reconocen cuando alguien aporta
ideas ganadoras.

También podría gustarte