Está en la página 1de 14

Siglo XVII

-Decadencia política, social y económica.

Oscurantismo contrarreformista e Inquisición

Varias quiebras del Estado


Inexistente desarrollo de las actividades
productivas
Excesivas inversiones militares

Caída demográfica (guerras, epidemias,


carestías)
Siglo XVII
Menor importancia de los monarcas a favor de los
”Validos”
Duque de Lerma para Felipe III (1598-1621)
Conde-duque de Olivares para Felipe IV (1621-65)

Vuelven los conflictos en los Países Bajos y pérdida


definitiva de los territorios holandeses.
Rebeliones internas a la península ponen en riesgo la
unidad estatal
Nuevas luchas contra Francia decretan el final de la
supremacía española en Europa

Carlos II (1665-1700) muere sin dejar herederos y así


termina la dinastía Habsbúrgica en España.
Los Siglos de Oro de la Literatura
Española
Tanto la edad del imperio de Carlos V y Felipe
II, como la de los “Austrias menores” y de la
decadencia (s. XVII), son dos siglos de gran
fervor cultural y artístico, en particular en la
literatura

'500 → Renacimiento

'600 → Barroco
Poesía del siglo XVII
Poesía Barroca se aleja de la tradición petrarquista;

Variedad: poesía amorosa; moral; religiosa; mitológica;


panegírica; elegiaca etc.

Preponderancia de temas ligados al “desengaño”

Aumento desmesurado de los artificios retóricos que


llevan a dos tendencias principales:

-CULTERANISMO

-CONCEPTISMO
Poesía del siglo XVII

Culteranismo (o Gongorismo, por Luis de Góngora):


sofisticación formal;
hermetismo;
metáforas complejas;
referencias cultas a obras clásicas;
complejidad retórica y sintáctica.
Celebración de la belleza.
Poesía del siglo XVII

Conceptismo:
mayor atención hacia el contenido respecto a la forma
→ un concepto que actúa como conexión entre
elementos distintos y a menudo opuestos.

Abundancia de juegos de palabras;

creación de nuevas analogías y metáforas

Principal representante→ Francisco de Quevedo


Poesía del siglo XVII

Dicotomía CONCEPTISMO vs CULTERANISMO


→ reducción parcial (herencia de la crítica del siglo XVII
y XVII)

Las dos corrientes comparten varias características

-mismo gusto por el concepto

-artificio retórico y “agudeza” → para sorprender el


público
Poesía del siglo XVII
La polémica empieza con la difusión de La fábula de
Polifemo y Galatea y las Soledades de Góngora en 1613.

Se critica:

OSCURIDAD vs LLANEZA

PLACER HEDONISTA DE LA DECIFRACIÓN CULTA


Vs
DELEITAR y ENSEÑAR

El mismo adjetivo “culterano” es utilizado con tono


despectivo
(posible lazo con los aborrecidos “luteranos”)
Poesía del siglo XVII
Contraposición intelectual es, a la vez, enfrentamiento
personal https://www.youtube.com/watch?v=P_SfrQk_Mvk

VS
Luis de Góngora y Francisco de Quevedo
Argote (1561-1627) (1580-1645)

Letrillas y Romances El Buscón (prosa)


Sonetos y 2 poemas Sátiras, ensayos
(Fábula de Polifemo y 2 poemarios póstumos
Galatea; Soledades) (El Parnaso español; las
tres musas)
El teatro de los Siglos de Oro
-Se desarrolla el teatro profano que se suma al
teatro religioso (tropos y autos sacramentales)

-Modelos clásicos y el teatro italiano de la


“Commedia dell'arte”

-Lope de Rueda (¿1500?-1565) → autor, empresario,


actor y fundador de la primera compañía itinerante
española.

-Autor de pasos: breves piezas en prosa de carácter


cómico y realista que se representaban en los
entreactos de las comedias (origen de los entremeses)
El teatro de los Siglos de Oro

-Aumento progresivo de la popularidad del teatro

-Creación de los Corrales de Comedias

-escenario
-patio descubierto
-gradas
-cazuela

Corral de Comedias de Almagro


El teatro de los Siglos de Oro

-Éxito lleva a reproposiciones y “segundas partes”

-Citas de piezas famosas (intertextualidad)

-Desarrollo de personajes arquetípicos


El galán enamorado
La dama
El Rey, fuente de orden y justicia
La mujer fuerte (guerrera que resiste al amor pero
que al final se enamora)
El Gracioso(tiene defectos, es un poco pícaro, pero
es ingenioso y es el encargado de los interludios
cómicos)
Lope de Vega (1562-1635)
-Arte Nuevo de hacer comedias (1609)
-Fusión de comedia y tragedia
-Respeto de la unidad de acción
-No a las unidades de tiempo y lugar
-División en 3 actos/jornadas
-Mantener siempre el suspenso
-NO dejar nunca la escena desierta
-Principio del decoro y de la
verosimilitud
-Polimetría y pluralidad de voces y
estilos
-Cuidado con la Satira (Picar sin
odio)
-Honra
-”Peribáñez y el Comendador de Ocaña (1614)
-”Fuenteovejuna” (1614)
Tirso de Molina (1579-1648)
-Mayor análisis psicológica de los
personajes
-El burlador de Sevilla y el
convidado de piedra (1630)
-Origen del mito de Don Juan

Pedro Calderón de la Barca


(1600-1681)
-Presencia reflexiones filosóficas
-Elementos simbólicos y fantásticos
-La vida es sueño (1635)
-El gran teatro del mundo (1633)

También podría gustarte