Está en la página 1de 2

1. ¿Qué es la vivienda?

es el lugar cerrado y cubierto que se construye para que sea habitado


por personas.
2. ¿Qué ofrece este tipo de edificación? refugio a los seres humanos y les protege de las
condiciones climáticas adversas, además de proporcionarles intimidad y espacio para
guardar sus pertenencias y desarrollar sus actividades cotidianas.
3. ¿Cuáles son los sinónimos de una vivienda? Casa, departamento, apartamento, residencia,
piso, domicilio y estancia.
4. ¿Qué nombre reciben las viviendas colectivas y las viviendas individuales?
Colectivas: Apartamento o departamento.
Individuales: casa, chalet, hogar, etc.
5. ¿De qué dependen las peculiaridades específicas de una casa? del tiempo, del terreno, de
los materiales libres, de las técnicas edificantes y de abundantes factores simbólicos como
la clase social o bien los recursos económicos de sus dueños.
6. ¿Cuáles son los materiales más usados en las viviendas? la propia tierra, madera, ladrillos,
piedra, y cada vez en mayor medida hierro y hormigón.
7. ¿De qué depende la elección de materiales? del proyecto arquitectónico, de los gustos del
cliente del servicio y, sobre todo, del coste del material o bien de la sencillez de su puesta
en obra.
8. ¿Cuál es una de las peculiaridades primordiales de la arquitectura vernácula? el uso de
materiales autóctonos.
9. ¿Cómo es una vivienda ideal? Es diferente para cada persona, aunque por convención
debería contar con las comodidades y las instalaciones necesarias para el aseo personal,
para el reposo y para la alimentación.
10. ¿Dónde se pueden edificar las casas? Encima o bajo del nivel del suelo.
11. ¿Cuál material es el más difundido en las zonas tibias y cálidas? La tierra.
12. ¿De qué se compone al adobe? de barro y paja.
13. ¿Cuál es el sistema constructivo autóctono más conveniente para las tierras areniscas? El
tapial.
14. ¿Cómo eran las casas donde Vivian los habitantes del viejo Egipto? casas bajas construidas
con adobes sobre planta cuadrangular.
15. ¿Qué eran los insulaes? los equivalentes a los bloques de pisos, residencias plurifamiliares
habitadas por las clases más humildes.
16. ¿Qué se comprende por VILLAS? casas solariegas de las familias más poderosas y a veces
se transformaron en genuinos complejos residenciales que ocupaban múltiples
hectáreas entre jardines, pabellones y viviendas.
17. ¿Qué sucedió al aparecer la prospera clase mercantil? Empezó a construirse grandes casas
señoriales en las urbes y feudos rurales.
18. ¿En que se transformaron las casas señoriales para el fin del medievo? En Palacios.
19. ¿En qué consistían las nuevas construcciones(palacios)? En complejas residencias para la
nobleza eclesiástica y mercantil o para las familias gobernantes.
20. ¿Qué es CHATEAU? Una vivienda rural que se transformó en el centro de la vida
aristocrática en el S. XVI.
21. ¿En qué direcciones medraron las urbes gracias a los nuevos géneros de transportes a
fines del siglo XIX? A lo ancho, merced a los transportes horizontales (Ferrocarril, tranvía
y automóvil) y a lo alto, desde la invención del elevador en E.U., en bloques de pisos
poco a poco más altos.
22. ¿Cómo vivía la nueva clase social, el proletariado en el siglo XIX? vivía hacinada, en
condiciones miserables, al lado de los grandes núcleos industriales
23. ¿En relación a que cambian las casas del subcontinente indio? en dependencia de la zona,
el tiempo y las tradiciones locales.
24. Mencione dos peculiaridades más relevantes de la arquitectura residencial nipona en el
extremo Oriente: la armonía de las proporciones y la simplicidad formal.

También podría gustarte