Está en la página 1de 8

Catálogo de OFERENTES y MATERIALES

para la implementación de Autonomía Curricular

El Instituto de Educación de Aguascalientes pone en tus manos una gama de oferentes


tanto estatales como nacionales, así mismo una serie de materiales con los que de cada
una de las escuelas participantes podrán crear las propuestas curriculares.

NOMBRE REQUERI- CARACTERÍSTICAS PROPUESTA PEDAGÓGICA DURA-


DEL CLUB/ MENTOS CIÓN
Jugar con Fichas de En este club se plantean Se espera que los alumnos construyan 40
números y actividades situaciones que conocimientos matemáticos y desarrollen horas
algo más Se emplea material despiertan el interés de habilidades propias de la asignatura; por aproxi-
de reuso, recursos los alumnos y propician ejemplo, estimar, calcular, medir, mada-
de bajo costo, su reflexión para que generalizar, imaginar e inferir. Por otro mente.
como papelería encuentren diferentes lado, se pretende promover actitudes
(hojas blancas, formas de resolver positivas hacia el estudio de las
plumones, crayolas, problemas matemáticos, matemáticas, como el gusto y la
acuarelas, tijeras, propongan nuevas autoconfianza al trabajar con los números
papel para preguntas, comuniquen al explorar las formas geométricas y, en
rotafolios…), libros sus estrategias, analicen general, al manejar información
de la biblioteca e interpreten matemática.
escolar y de aula, procedimientos de Las actividades propuestas en las fichas
equipo de resolución, y formulen fueron elegidas para que los alumnos
cómputo, argumentos que validen usen sus conocimientos matemáticos con
reproductor de sus resultados y los de creatividad y flexibilidad, y hacer que su
video y de audio, y los otros, en un experiencia sea grata, recreativa y que al
los diferentes ambiente de aprendizaje mismo tiempo fortalezca de manera
espacios con que lúdico, interesante y significativa el aprendizaje de contenidos
cuenta las escuela colaborativo, con la curriculares.
(patio, jardines, intención de que
biblioteca, aula de manejen las
medios, entre herramientas
otros). matemáticas en la
escuela y en otros
ámbitos de su vida
cotidiana.
Leer y Fichas de El propósito de este club, En la actualidad, leer y escribir es una 40
escribir actividades es poner en contacto prioridad de la educación básica. horas
Se emplea material permanente a los Constituye la base del aprendizaje aproxi
de reuso, recursos alumnos con diversos permanente porque brinda a los alumnos madam
de bajo costo, textos, así como las habilidades necesarias para la ente.
como papelería fomentar que búsqueda, el manejo, la reflexión y el uso
(hojas blancas, desarrollen estrategias de la información que les permite adquirir
plumones, crayolas, de comprensión lectora y construir sus propios conocimientos, y
acuarelas, tijeras, para el análisis y manejo llevarlos a la práctica en su vida cotidiana.
papel para de la información, y el Se orienta a desarrollar en los alumnos
rotafolios…), libros incremento de sus habilidades para hablar, escuchar e
de la biblioteca recursos discursivos, al interactuar con los otros; favorece el
escolar y de aula, tiempo que adquieren gusto por la lectura y propiciar la
equipo de una actitud favorable comprensión lectora; producir textos en
cómputo, hacia la lectura y diferentes situaciones comunicativas
reproductor de producen textos para (como planeación, organización,
video y de audio, y expresarse libremente. corrección y presentación de sus propios
los diferentes Las actividades están escritos, así como la reflexión sobre ellos
espacios con que encaminadas a que los atendiendo diferentes niveles textuales), y
cuenta las escuela niños se desarrollen en a identificar problemas y solucionarlos.
(patio, jardines, un entorno que incluye
biblioteca, aula de la lengua escrita y oral
medios, entre (hablar, escuchar leer,
otros). escribir y comprender).

Leer y Fichas de En este club la intención Ofrecer al docente estrategias orientadas 40


escribir en actividades es que los alumnos a promover en los alumnos, las prácticas horas
lengua Se emplea material lleven a cabo diferentes de lectura y escritura en lengua indígena. aproxi-
indígena de reuso, recursos prácticas de escritura y Las actividades didácticas que se mada-
de bajo costo, lectura en la lengua proponen en las fichas, están orientadas a mente.
como papelería indígena (como una promover y utilizar la lectura y escritura
(hojas blancas, forma de preservar y con fines sociales y comunicativos, con la
plumones, crayolas, difundir los dialectos intención de contribuir al desarrollo de las
acuarelas, tijeras, mexicanos), y reflexionar capacidades de los niños para interpretar
papel para sobre su funcionamiento y producir diversos tipos de textos, de
rotafolios…), libros y estructura. Las acuerdo con propósitos específicos.
de la biblioteca actividades están En las culturas indígenas se producen
escolar y de aula, encaminadas a diversos tipos de textos orales que
equipo de desarrollar en los expresan la cosmovisión y pensamiento
cómputo, alumnos estrategias de del pueblo, por lo que se trata de
reproductor de comprensión lectora, a discursos que encierran la sabiduría
video y de audio, y registrar sucesos que milenaria de estas culturas. Las fichas
los diferentes acontecen en su contienen sugerencias didácticas que
espacios con que comunidad y a fortalecer deben desarrolle de acuerdo con los
cuenta las escuela sus capacidades contextos de cada lengua indígena,
(patio, jardines, personales, y tomen porque se trata de recomendaciones
biblioteca, aula de conciencia de la generales que pueden ser ajustadas
medios, entre importancia de la lengua considerando las particularidades de cada
otros). indígena. una, con el fin de que el desarrollo de las
prácticas sociales de lectura y escritura
sea pertinente a las formas de pensar y
expresar de la lengua.
Esta propuesta educativa responde a una
educación inclusiva con enfoque
intercultural, en las que las formas y
reglas socioculturales rigen las formas de
interacción social y comunitaria.
Aprender a Fichas de El propósito de este club, Se enfoca en la convivencia como parte de 40
Convivir actividades es que los niños un proceso formativo intencionado. Su horas
Se emplea material aprendan el valor de la finalidad es el desarrollo de aproxi-
de reuso, recursos solidar, la amistad, el conocimientos, habilidades, valores y mada-
de bajo costo, respeto, compromiso, la actitudes en los alumnos, que mente.
como papelería tolerancia y la contribuyan, por una parte, a su
(hojas blancas, cooperación. Con las autoconocimiento y cuidado; por la otra, a
plumones, crayolas, actividades lúdicas que aprender a descubrir al otro mediante el
acuarelas, tijeras, se proponen, los respeto, la aceptación y la valoración de
papel para alumnos aprenden a dar su diversidad cultural, de opiniones y de
rotafolios…), libros valor a algunas estilos de vida-
de la biblioteca conductas y Se pretende que los alumnos interactúen
escolar y de aula, comportamientos que con sus pares y con los adultos, con el
equipo de les ayudarán a convivir ejercicio y fomento de valores como la
cómputo, de mejor manera y a tolerancia, la solidaridad, el respeto y la
reproductor de sentirse bien en su honestidad. Asimismo, que se reconozcan
video y de audio, y entorno escolar. Las como sujetos con derechos y obligaciones,
los diferentes actividades abordan a comprender que no es malo que el otro
espacios con que algunos principios piensa y actúa diferente de mí y que
cuenta las escuela básicos para una mediante el dialogo, el consenso y la toma
(patio, jardines, convivencia sana, de acuerdos se pueden resolver de forma
biblioteca, aula de pacífica y formativa. pacífica los conflictos que se presentan en
medios, entre la vida cotidiana.
otros). Se procura fomentar una convivencia
democrática, pacífica e incluyente.
Vida Fichas de Este club contribuye al El énfasis de este club esta puesto en la 40
Saludable actividades bienestar integral de promoción del bienestar integral de los horas
Se emplea material nuestro cuerpo por estudiantes por medio del autocuidado y aproxi-
de rehúso, recursos medio del autocuidado, la creación de entornos saludables. mada-
de bajo costo, la prevención y la También se propicia en ellos de manera mente.
como papelería adopción de estilos de sencilla y participativa, encuentros
(hojas blancas, vida saludables. Las enfocados en el desarrollo de aprendizajes
plumones, crayolas, actividades están que fomenten la activación física, el
acuarelas, tijeras, orientadas a desarrollar descanso, el derecho a la recreación, al
papel para comportamientos igual que prácticas alimentarias correctas,
rotafolios…), libros saludables que sean equilibradas y saludables, como factores
de la biblioteca fáciles de entender, determinantes para la protección de la
escolar y de aula, aprender y practicar. salud, la prevención de enfermedades y el
equipo de Con ese fin se movilizan logro de estilos de vida informados,
cómputo, los conocimientos responsables y comprometidos.
reproductor de previos del alumno, sus Asimismo, fortalece los aprendizajes
video y de audio, y valores y actitudes, para esperados y contenidos en las asignaturas,
los diferentes que reconozca que un pues promueve la socialización al realizar
espacios con que ambiente sano es fuente las actividades en ambientes de
cuenta las escuela de salud para él, para su aprendizaje respetuosos, de confianza y
(patio, jardines, familia y para la sociedad cooperación lo cual fortalece en los
biblioteca, aula de en la que vive. alumnos actitudes de prevención,
medios, entre seguridad y cuidado personal y
otros). comunitario.
Expresar y Fichas de Este club, proporciona Está orientada a favorecer en los alumnos 40
crear con actividades elementos para el aprecio ´por las diversas horas
Arte Se emplea material establecer vínculos de manifestaciones artísticas, a través de la aproxi-
de reuso, recursos pertenencia a una propia expresión de los niños y la mada-
de bajo costo, cultura y para el disfrute exaltación de su capacidad creadora. Esta mente.
como papelería del arte como propuesta línea constituye una propuesta lúdica y
(hojas blancas, formativa para el con carácter formativa para que los
plumones, crayolas, desarrollo integral de los alumnos desarrollen su pensamiento
acuarelas, tijeras, alumnos. Se trata de artístico y su capacidad creadora, y para
papel para actividades que que accedan a los bienes culturales de su
rotafolios…), libros permiten a los niños entorno, todo ello como parte integral e
de la biblioteca apreciar y respetar la indisociable del proceso enseñanza-
escolar y de aula, cultura propia y del lugar aprendizaje.
equipo de donde viven; descubrir y Este club tiene la intención de estimular la
cómputo, disfrutar el lenguaje sensibilidad, la imaginación y la
reproductor de artístico en sus distintas creatividad de los alumnos, al propiciar un
video y de audio, y manifestaciones (artes ambiente de participación, donde todos
los diferentes plásticas y visuales, puedan hablar de su mundo interior
espacios con que expresión corporal y mediante distintas experiencias estéticas y
cuenta las escuela danza, música y teatro), sean capaces de expresarlo en diversos
(patio, jardines, desarrollar su lenguajes artísticos: artes visuales,
biblioteca, aula de sensibilidad, imaginación expresión corporal, danza, música y
medios, entre y creatividad para teatro.
otros). expresarse. El propósito es abrir espacios íntimos para
compartirlos con los demás. De ahí la
importancia de mantener siempre un
ambiente de respeto, confianza y apoyo.
Para alcanzar este objetivo, las actividades
que se proponen están estrechamente
vinculadas con la educación artística y
otras áreas del conocimiento que buscan
contribuir a la formación integral, y al
desarrollo cognitivo, psicomotriz,
emocional y social de los alumnos.

Aprender Fichas de La intención de este club Se pretende favorecer el acercamiento de


con TIC actividades es proponer situaciones los alumnos a estas tecnologías, pero de
Se emplea material de aprendizaje en las forma racional, con un propósito
de reuso, recursos que los alumnos específico; que aprendan a través de estos
de bajo costo, desarrollen habilidades recursos y medios al desarrollar
como papelería de pensamiento habilidades para la colaboración, la
(hojas blancas, utilizando herramientas innovación y la creatividad a escala grupal
plumones, crayolas, digitales y multimedia al e individual.
acuarelas, tijeras, estudiar los contenidos Los docentes y estudiantes, al trabajar con
papel para de los programas de las herramientas y recursos tic, están en
rotafolios…), libros asignaturas, de acuerdo posibilidad de compartir fotografías,
de la biblioteca con la disponibilidad de mapas interactivos y música: de crear,
escolar y de aula, recursos y la organizar y difundir información y videos;
equipo de infraestructura del de crear blogs; es decir, los usuarios
cómputo, plantel. Las actividades tienen a su alcance textos e imágenes,
reproductor de están encaminadas a ideas y conceptos, críticas y opiniones casi
video y de audio, y enriquecer los al instante. Todo de forma intencionada y
los diferentes contenidos curriculares con un sentido educativo claro, que no
espacios con que al estimular la curiosidad solo les permita descubrir y discriminar lo
cuenta las escuela y creatividad de los que hay en las redes, niño además recrear
(patio, jardines, alumnos con la nueva la tecnología para involucrarlos de forma
biblioteca, aula de información que consciente en las TIC y adaptarse
medios, entre obtienen del trabajo con constantemente.
otros). las TIC. Se proponen actividades donde se ponen
en práctica: la investigación en la red, el
trabajo colectivo, la lectura en distintos
formatos, pero, sobre todo, el desarrollo,
ene l docente y los alumnos, de
habilidades para investigar, el
pensamiento crítico, la reflexión y el
análisis, así como la colaboración con sus
iguales.
NIVEL NOMBRE DEL CLUB/ REQUERI- CARACTERÍSTICAS PROPUEST DURACIÓN
MIENTOS A PEDAGÓ-
GICA
PREESCOLAR 1. AUTOESTIMA. ME CONOZCO Y ME - Mínimo un Preescolar Propuesta de Cada uno de los
3er GRADO QUIERO COMO SOY juego de intervención temas e desarrolla
Sesión 1.- Así es mi cuerpo materiales Materiales educativos impresos y preventiva y en cuatro sesiones,
Sesión 2.- Me gusta lo que hago por escuela. digitalizados dirigidos para formativa de las cuales a su vez
Sesión 3.- Las diferencias nos hacen - 1 persona a alumnos de tercero de carácter se dividen en
únicos cargo por preescolar, orientados a vivencial, a secciones
y valiosos nivel para fomentar el desarrollo de las través del 1. En sus marcas,
Sesión 4.- Protegerme y cuidarme es cada entidad. habilidades socioemocionales de desarrollo de listos…
importante - Acceso a los alumnos para que reconozcan las habilidades ¡Iniciamos!
2. RECONOZCO Y MANEJO MIS internet en su propia valía; aprendan a socioemocional Actividades para
EMOCIONES un equipo por respetarse a sí mismas/os y a las es enfocada a que recuperes tus
Sesión 1. - ¡Qué emoción! escuela, si es demás personas; a expresar y toda la experiencias y
Sesión 2.- ¿Cómo me siento hoy? posible. (No regular sus emociones; a comunidad opiniones en
Sesión 3.- Regulo mis emociones es establecer acuerdos educativa para torno al tema.
Sesión 4.- ¡Alto!… Espera antes de actuar indispensa- y reglas, así como a manejar y el logro de 2. ¡Manos a la obra!
3. CONVIVO CON LOS DEMÁS Y LOS ble). resolver conflictos de manera ambientes de Actividades que te
RESPETO asertiva, que fortalezcan el logro convivencia ayudan a
Sesión 1. - Somos diferentes y valiosos educativo, su desarrollo integral armónicos entender los
Sesión 2.- Aprendo a respetar y disminuyan conductas de pacíficos e temas y aplicarlos
Sesión 3.- Hoy, soy amable riesgo. inclusivos. a tu vida diaria,
Sesión 4. - Si aprendo a escuchar, me con tu familia y
comunicaré mejor Manual para el docente, para tus compañeros
4. LAS REGLAS: ACUERDOS DE fortalecer sus prácticas de de clase.
CONVIVENCIA enseñanza y su desarrollo 3. Colorín colorado…
Sesión 1.- Escucho mi voz profesional y personal y manual ¡Hemos
Sesión 2.- ¿Qué pasaría si no hubiera de familias dirigido al director terminado!
reglas? para la realización de talleres que Actividades de
Sesión 3.- Aprendo a trabajar en equipo fomenten las adecuadas conclusión que te
Sesión 4. - Nos ponemos de acuerdo prácticas de crianza en el hogar. ayudarán a
5. MANEJO Y RESOLUCIÓN DE Materiales audiovisuales y reflexionar acerca
CONFLICTOS tutoriales de retroalimentación del tema.
Sesión 1. - De los conflictos se aprende para toda la comunidad 4. ¿Qué aprendí?
Sesión 2.- Manejo el conflicto sin educativa. Materiales de difusión Autoevaluación
agresión impresos y audiovisuales. que te permite
Sesión 3.- Aprendo a negociar Infografías para toda la saber qué
Sesión 4.- Busco ayuda comunidad escolar. aprendiste del
6. TODAS LAS FAMILIAS SON tema.
IMPORTANTES
Sesión 1.- Reconozco a mi familia
Sesión 2.- Lo que me gusta de mi familia
Sesión 3.- ¿Cómo puedo ayudar a mi
familia?
Sesión 4.- Abrazo a mi familia
PRIMARIA 1. AUTOESTIMA. ME CONOZCO Y ME - Mínimo un Primaria Alta Propuesta de Cada uno de los
1er. Grado QUIERO COMO SOY juego de (PRIMERO A TERCERO) intervención temas e desarrolla
Sesión 1.- ¿Cómo soy? materiales preventiva y en cuatro sesiones,
Sesión 2.- Lo que sé hacer por escuela. Primaria Baja formativa de las cuales a su vez
Sesión 3.- Lo que me gusta de ti - 1 persona a (CUARTO A SEXTO) carácter se dividen en
Sesión 4.- Mejoro cada día cargo por vivencial, a secciones
2. RECONOZCO Y MANEJO MIS nivel para Materiales educativos impresos y través del 1. En sus marcas,
EMOCIONES cada entidad. digitalizados dirigidos para desarrollo de listos…
Sesión 1. - Mis sentimientos son válidos - Acceso a alumnos de 1º a 6º de Primaria, las habilidades ¡Iniciamos!
si los expreso correctamente internet en orientados a fomentar el socioemocional Actividades para
Sesión 2.- ¿Cómo te sientes? un equipo por desarrollo de las habilidades es enfocada a que recuperes tus
Sesión 3.- ¿Dónde siento mis escuela, si es socioemocionales de los alumnos toda la experiencias y
sentimientos? posible. (No para que reconozcan su propia comunidad opiniones en
Sesión 4.- Todos podemos sentir es valía; aprendan a respetarse a sí educativa para torno al tema.
3. CONVIVO CON LOS DEMÁS Y LOS indispensa- mismos y a las demás personas; a el logro de 2. ¡Manos a la obra!
RESPETO ble). expresar y regular sus ambientes de Actividades que te
Sesión 1. - Las diferencias nos emociones; a establecer convivencia ayudan a
enriquecen acuerdos y reglas, así como a armónicos entender los
Sesión 2.- Respeto ante todo manejar y resolver conflictos de pacíficos e temas y aplicarlos
Sesión 3.- ¡Todos a jugar juntos! manera asertiva, que fortalezcan inclusivos. a tu vida diaria,
Sesión 4. - Somos un equipo el logro educativo, su desarrollo con tu familia y
4. LAS REGLAS: ACUERDOS DE integral y disminuyan conductas tus compañeros
CONVIVENCIA de riesgo. de clase.
Sesión 1.- Las reglas son mis aliadas 3. Colorín colorado…
Sesión 2.- Reglas en la vida diaria Manual para el docente, para ¡Hemos
Sesión 3.- Aprendo las consecuencias fortalecer sus prácticas de terminado!
Sesión 4. - Si cumplo las reglas, convivo enseñanza y su desarrollo Actividades de
mejor profesional y personal y manual conclusión que te
5. MANEJO Y RESOLUCIÓN DE de familias dirigido al director ayudarán a
CONFLICTOS para la realización de talleres que reflexionar acerca
Sesión 1. - Pienso y luego actúo fomenten las adecuadas del tema.
Sesión 2.- ¿Cómo manejo mis prácticas de crianza en el hogar. ¿Qué aprendí?
pensamientos? Materiales audiovisuales y Autoevaluación que
Sesión 3.- Al hablar se solucionan los tutoriales de retroalimentación te permite saber
conflictos para toda la comunidad qué aprendiste del
Sesión 4.- Expreso lo que siento de forma educativa. Materiales de difusión tema.
tranquila impresos y audiovisuales.
6. TODAS LAS FAMILIAS SON Infografías para toda la
IMPORTANTES comunidad escolar.
Sesión 1.- Todas las familias son valiosas
Sesión 2.- El valor del respeto en mi
familia
Sesión 3.- Mi familia es mi escudo
Sesión 4.- Mi familia es única
SECUNDARIA Taller 1. Autoestima y manejo - Mínimo un juego de Primaria Alta Propuesta de Estos talleres se
1er. Grado de emociones: materiales por escuela. (PRIMERO A intervención dividirán en cuatro
me conozco y me quiero como - 1 persona a cargo por TERCERO) preventiva y formativa fases:
soy nivel para cada entidad. de carácter vivencial, a Fase 1. Investigación
Fase 1. Investigación sobre el - Acceso a internet en un Primaria Baja través del desarrollo sobre el tema del
tema del taller equipo por escuela, si es (CUARTO A SEXTO) de las habilidades taller y definición del
y definición del producto de posible. (No es socioemocionales producto de trabajo (4
trabajo indispensable). Materiales educativos enfocada a toda la sesiones).
Sesión 1. Lluvia de ideas. impresos y comunidad educativa Fase 2. Construcción
Sesión 2. Detectives del digitalizados dirigidos para el logro de del producto de
conocimiento para alumnos de 1º a ambientes de trabajo (7 sesiones).
Imágenes, canciones y 6º de Primaria, convivencia armónicos Fase 3.
conceptos orientados a fomentar pacíficos e inclusivos. Retroalimentación con
Sesión 3. “Mural interactivo de el desarrollo de las los padres de familia:
las ideas”. habilidades “Yo te quiero
Todos juntos para construir un socioemocionales de porque…”
discurso los alumnos para que “Yo te agradezco
Sesión 4. Identificación de la reconozcan su propia que…” (1 sesión).
temática y definición del valía; aprendan a Fase 4. Cierre del
producto respetarse a sí mismos taller. Exposición de
de trabajo. ¿Qué exploramos y y a las demás los productos de
cómo lo mostramos? personas; a expresar y trabajo en la “Feria
regular sus para la convivencia”.
emociones; a
establecer acuerdos y
reglas, así como a
manejar y resolver
conflictos de manera
asertiva, que
fortalezcan el logro
educativo, su
desarrollo integral y
disminuyan conductas
de riesgo.

Manual para el
docente, para
fortalecer sus
prácticas de
enseñanza y su
desarrollo profesional
y personal y manual
de familias dirigido al
director para la
realización de talleres
que fomenten las
adecuadas prácticas
de crianza en el hogar.
Materiales
audiovisuales y
tutoriales de
retroalimentación
para toda la
comunidad educativa.
Materiales de difusión
impresos y
audiovisuales.
Infografías para toda
la comunidad escolar
CENTRO DE TECNOLOGÍA EDUCATIVA

NOMBRE REQUERI- CARACTERÍSTICAS PROPUESTA PEDAGÓGICA DURACIÓN


DEL CLUB/ MIENTOS
Robótica Kit de En este club se desarrollan en los Utilizar el juego como estrategia 40 horas
Educativa robótica estudiantes varias competencias pedagógica. Desarrollar estrategias
en para y capacidades de manera para la resolución de problemas.
preescolar. preescolar. simultánea, por lo que resulta un Construir conceptos propios por
valioso espacio de innovación, medio de la manipulación directa
creatividad y conocimiento; en el con objetos que impliquen un
aula se genera un ambiente de constante reto mental desarrollando
aprendizaje dinámico y la concentración, la atención y la
multidisciplinario de manera inteligencia. Seleccionar, ordenar y
natural donde intervienen el uso clasificar materiales para la
de varias materias a la vez construcción propuesta. Fomentar la
(Matemáticas, ciencias, imaginación, despertar el interés,
tecnología y comunicación) acercarse a la ciencia por medio de
materiales concretos y su
manipulación. Comprender, hacer y
aprender la realidad.
Robótica Kit de En este club se fortalece a los El club de robótica contiene 60 horas
Educativa robótica alumnos en las materias de actividades de matemáticas las
en Primaria para ciencias y Matemáticas. Aquí los cuales el alumno tendrá que buscar
primaria. docentes generan los ambientes por medio de estrategias para llegar
de aprendizaje que despiertan en al resultado deseado. Con estas
los alumnos el interés en los actividades se desarrolla el
temas que le son difíciles y que, pensamiento lógico matemático y la
lo más importante, que dicho lógica computacional.
interés se genera en un contexto
que les es atractivo a los alumnos
y que les incentiva para el
aprendizaje, a través del armado
de robots educativos.

Robótica En este club se fomenta una Se favorece la construcción de 60 horas


Educativa disciplina que tiene como conocimientos fomentando el uso de
en propósito la generación de materiales tecnológicos con
Secundaria. ambientes de aprendizajes efectividad y pertinencia. Integra
basados principalmente en la asignaturas de matemáticas, física,
actividad de los alumnos, ellos computación y se van integrando y
desarrollan y ponen el práctica dando de forma natural sin
proyectos que les permiten necesidad de crear situaciones
resolver problemas y facilitan los forzadas para alcanzar el objetivo de
aprendizajes. los Nuevos contenidos relevantes
para los alumnos de educación
secundaria.

También podría gustarte