Está en la página 1de 6

Universidad Nacional

Facultad de Ingeniería Civil, Pedro Ruiz Gallo


Sistemas y Arquitectura
Escuela Profesional de
Ingeniería Civil

MECANICA DE FLUIDOS II

DOCENTE:
Ing.

TEMA:

INTEGRANTES:
- Benavides Medina Luis Enrique
-
-

CICLO:
2019 - I

Lambayeque, mayo del 2019


INDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................................... 1
BASES TEÓRICAS ................................................................................................................................... 1
ORIFICIOS................................................................................................................................................. 1
CLASES Y TIPOS ............................................................................................................................................. 1
ORIFICIOS CON CARGA CONSTANTE.............................................................................................. 3
COEFICIENTE DE DESCARGA ............................................................................................................ 3
ORIFICOS CON CONTRACCIÓN INCOMPLETA ............................................................................. 3
ORIFICOS CON DESCARGA SUMERGIDA ....................................................................................... 3
ORIFICOS CON CARGA VARIABLE ................................................................................................... 3
MÉTODOS Y MATERIALES .................................................................................................................. 3
RESULTADOS ........................................................................................................................................... 3
DISCUSIÓN ................................................................................................................................................ 3
CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 3
BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................................................................ 4
INTRODUCCIÓN BASES TEÓRICAS

En las diferentes obras hidráulicas se ORIFICIOS


encontrarán aberturas en las paredes, con la
finalidad de desaguar, captar una
El orificio se utiliza para medir el caudal que
determinada cantidad de agua.
sale de un recipiente o pasa a través de una
Conocer cómo trabajan los orificios, es tubería. El orificio en el caso de un
fundamental para el diseño de una obra recipiente, puede hacerse en la pared o en el
hidráulica, ya que así se podrá controlar el fondo. Es una abertura generalmente
caudal requerido según nuestro proyecto. Un redonda, a través de la cual fluye líquido y
diseño incorrecto de los orificios tendrá puede ser de arista aguda o redondeada.
como consecuencia la disfuncionalidad de
nuestro proyecto, y en el peor de los casos el
colapso o destrucción del mismo. Clases y tipos
El éxito del diseño de una obra hidráulica
Según el ancho de la pared
también está condicionado por el correcto
diseño de los orificios, por ejemplo, en una
bocatoma
a. Orificios de pared delgada

Es un orificio de pared delgada si el único


contacto entre el líquido y la pared es
alrededor de una arista afilada y e < 1.5d.

a. Orificios de pared gruesa

La pared en el contorno del orificio no tiene


aristas afiladas y 1.5d < e < 2d. Se presenta
adherencia del chorro líquido a la pared del
orificio.

1
Según su funcionamiento
a. Orificios con descarga libre.

En este caso el chorro fluye libremente en la


atmósfera siguiendo una trayectoria
parabólica.

Descarga a través de un tubo corto

Según su forma
a. Orificios circulares
b. Orificios rectangulares

b. Orificios con descarga ahogada.

Cuando el orificio descarga a otro tanque


cuyo nivel está por arriba del canto inferior
Según su dimensión relativa del orificio, se dice que la descarga es
Según Azevedo, N y Acosta, A. Netto los ahogada. El funcionamiento es idéntico al
orificios se pueden clasificar según sus orificio con descarga libre, pero se debe
dimensiones relativas así: tener en cuenta la carga h es entre la
lámina de flujo antes y después del orificio.
Según Azevedo, N y Acosta, A. Netto los
orificios se pueden clasificar según sus
dimensiones relativas así:
Orificios pequeños Si
d<~~H

Orificios Si d>~~H
grandes

d: diámetro del orificio.


H: profundidad del agua hasta el centro del
orificio.

2
ORIFICIOS CON CARGA
CONSTANTE

COEFICIENTE DE DESCARGA

ORIFICOS CON CONTRACCIÓN


Ahogamiento total
INCOMPLETA

En la práctica se presentan dos casos de


orificios con contracción incompleta:
* se dice que la contracción es parcialmente
suprimida cuando las paredes o el fondo del
depósito se encuentran a distancias
inferiores a 3 D (si D es el diámetro del -
or1f1ciol o bien 3 a (si a es la dimensión
mínima en orificios rectangulares.
* se dice que la contracci6n.es suprimida en Ahogamiento parcial
una arista cuando una de las fronteras del
depósito coincide con una arista. del orificio.

ORIFICOS CON CARGA


VARIABLE
𝐴𝑂 2
𝐶𝑑 = 𝐶𝑑𝑜 (1 + 0.641 ( ) )
𝐴𝑇

ORIFICOS CON DESCARGA


SUMERGIDA
MÉTODOS Y MATERIALES
Se da cuando el orificio descarga a otro
tanque cuyo nivel esta por arriba del vértice
(lado o canto) inferior se dice que la descarga
es ahogada. El ahogamiento puede ser total RESULTADOS
o parcial.

DISCUSIÓN

CONCLUSIONES

3
BIBLIOGRAFÍA

También podría gustarte