Está en la página 1de 26

Unidad 1-2-3 Fase 5 Trabajo Colaborativo 4

Cristian Camilo Oliveros Andrade,


Ebelin Andrea Pomar, Yineth Yisela Caviedes

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia –Unad

Notas de Autor
Cristian Camilo Oliveros Andrade,
Ebelin Andrea Pomar, Yineth Yisela Caviedes
Escuela de Artes y Humanidades UNAD 403022_34
Psicología Comunitaria
Esta propuesta ha sido financiada por los propios alumnos
Esta propuesta va dirigida a Paula Andrea Estrada
Universidad Nacional Abierta y A Distancia UNAD

Contenido
Contenido ........................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................. 1
OBJETIVOS ....................................................................................................................... 4
Objetivo general .............................................................................................................. 4
Objetivos específicos ...................................................................................................... 4
MARCO TEORICO ............................................................................................................ 5
Contenido ........................................................................................................................ 8
Características del Modelo Conductual Comunitario: ................................................ 8
Diseño de Intervención ................................................................................................. 10
Ámbito de Aplicación ................................................................................................... 12
Plan de Acción .............................................................................................................. 13
Cronograma de Actividades .......................................................................................... 15
Propuesta de Evaluación ............................................................................................... 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................ 21
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .............................................................................. 22
1

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo se realiza con el propósito de dar a conocer, como desde la psicología

comunitaria se puede intervenir y orientar a la comunidad de un barrio de una ciudad capital,

para generar procesos de cambio y transformación social, en la problemática que presentan

derivada de comportamientos y actitudes desorientadas realizadas por adolescentes, por el

consumo de estupefacientes y alcohol; por lo que buscamos incluir las características del modelo

de la teoría conductual comunitaria, para que esta comunidad se enfoque en abordar esta

problemática y con estrategias propuestas mejorar la calidad de vida y fortalecer lo lazos

armónicos de toda la comunidad.

Es por esto que mediante la aplicación de las características del modelo conductual

comunitario “alcance, propósito y limitaciones”, el diseño de intervención con estrategias y

cronograma de actividades , el plan de acción y la propuesta de intervención, del cual se

compone el trabajo, lograremos que esta comunidad del barrio la floresta de florecía Caquetá,

aborde de una manera integral “comunidad, adolescentes, entes interinstitucionales, Policía

Nacional, ICBF, Comisaria de familia” la problemática de consumo de estupefacientes y alcohol

realizada por parte de los adolescentes y así lograr disminuir la misma y apoyar en la

trasformación de la conducta y comportamiento de los mismos adolescentes, que en ultimas

serian victimas también del problema de drogadicción que vive nuestro país.
2

JUSTIFICACIÓN

El trabajo de psicología comunitaria que a continuación se presenta, tiene el propósito en

primera instancia; de aportar a la aplicación de estrategias que conlleven a fortalecer principios y

valores en los adolescentes consumidores de estupefacientes y alcohol; y por otro lado a emplear

intervenciones y estrategias comunitarias, que conlleven a mejorar la calidad de vida de las

personas del barrio la floresta y de más comunidad de Florencia Caquetá, ya que con un

adecuado manejo de la problemática pues se está hablando de menores de edad, que a la vez son

víctimas de esta problemática que enfrenta el país en general, se podrá lograr que los jóvenes

tomen conciencia, corrijan y orienten sus conductas y comportamientos inadecuados; ya que es

claro que el entorno social, comunitario y medio ambiente, en que como seres humanos nos

movemos normalmente para desarrollar nuestras vidas en comunidad, influye notoriamente el

desarrollo de nuestras emociones, nuestra formación personal y social y el adecuado

comportamiento es el factor esencial para la calidad de vida de nuestra comunidad.

Es así como la comunidad del barrio la floresta, debe mejorar inicialmente el

fortalecimiento de su tejido social, aplicando el modelo conductual comunitario, asumiendo el

desafío del cambio y buscando el restablecimiento de principios y valores perdidos en todas las

etapas del desarrollo de ser humano de estos adolescentes consumidores y víctimas, al igual que

de la indiferencia de la comunidad en general del barrio frente a la problemática.

Al restaura dichos principios y valores en la comunidad en general, fomentaremos el

respeto hacia los demás y hacia nosotros mismos, teniendo claro el fortalecimiento del amor
3

propio donde cabe decir “si no nos amamos a nosotros mismos, es imposible amar a los que nos

rodean” logrando fortalecer el amor propio lograremos determinar que los jóvenes involucrados

en el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, reflexionen y procedan a un nuevo estilo de

vida, lejos de las drogas y el alcohol.


4

OBJETIVOS

Objetivo general

Realizar estrategias de intervención comunitaria, basados en el modelo conductual

comunitario y sus características, que conlleve a generar procesos de cambio y transformación

social, en los adolescentes y demás comunidad del barrio la floresta de Florencia Caquetá.

Objetivos específicos

 Diseñar estrategias de intervención comunitaria.

 Determinar el propósito, alcance y limitaciones del modelo conductual para la

intervención comunitaria.

 Realizar cronograma de actividades para intervenir la problemática comunitaria.


5

MARCO TEORICO

La psicología comunitaria cuyo objeto de estudio son los colectivos y/o comunidades a

partir de factores sociales y ambientales, a fin de realizar acciones orientadas al mejoramiento de

las condiciones de vida de la gente a partir del fortalecimiento de su comunidad, el cual se logra

mediante un proceso sociocultural permanente, orientado a la formación integral de las personas

y al perfeccionamiento de la sociedad. Como tal, juega un punto importante la educación, la

vocación y el trabajo en equipo de cada persona participante de una intervención comunitaria,

pues estas características contribuye a la socialización de las nuevas generaciones y las prepara

para que sean capaces de transformar y crear cultura y de asumir sus roles y responsabilidades

como ciudadanos en un marco jurídico. Y es que, se debe entender que las problemática de las

comunidades no es un problema que se debe abordad de manera individual, sino de toda la

comunidad, de los entes gubernamentales e instituciones públicas y privadas, con el deber claro

de promover estrategias de cambio y trasformación social.

Es por eso que se hace necesaria la intervención comunitaria, donde se integran

estrategias con el objetivo de mejorar la cálida de vida de la comunidad; éstas que les permita

elaborar juicios propios, resolver problemas, producir nuevos conocimientos y utilizar recursos

de su medio. Según (Méndez, 2012) “La atención al trabajo comunitario resulta hoy más

oportuna e imprescindible que nunca como factor estratégico determinante para el desarrollo

social”. A bien del autor, las acciones que se realicen a una comunidad son de suma importancia

para el fortalecimiento de los procesos socio psicológico que influyen en el comportamiento de

individuos y grupos sociales. La idea es entonces trabajar en, con y para la


6

comunidad, detectando sus necesidades y factores psicosociales que generan afectación al

interior de la comunidad.

“Desde el punto de vista de la psicología comunitaria, la intervención social

comunitaria hace referencia a procesos intencionales de cambio, mediante mecanismos

participativos tendientes al desarrollo de recursos de la población, al desarrollo de

organizaciones comunitarias autónomas, a la modificación de las representaciones de su rol en la

sociedad y sobre el valor de sus propias acciones para ser activo en la modificación de las

condiciones que las marginan y excluyen”. (Chinkes, Lapalma, Niscemboin, 1995 citado por

(Lapalma, 2001). Y es que sin duda, esa comprensión de los diversos aspectos que constituyen el

escenario comunitario, permiten y facilitan el diagnóstico del mismo, promoviendo el análisis de

su contenido y el establecimiento de la acciones psicosociales que son implementadas con el

consentimiento y participación de toda la comunidad.

Las intervenciones comunitarias, permite el desarrollo humano del conjunto de la

comunidad, enfocándose en el propio entorno social y cultural en los que operan determinantes

sociales básicos de los problemas, en este caso, las conductas y comportamientos in-adaptativos

e inadecuadas el consumo de sustancias psicoactivas y alcohol de parte de adolecentes de la

Comunidad del barrio la floresta de Florencia Caquetá; causante de la formación de individuos

incapaces de responder a las necesidades, proyectos y expectativas de la sociedad a la que

pertenecen. Aunque, las acciones psicosociales se dirigen a las personas de la comunidad, se

trabaja amplia y directamente con la parte social y organizada de la misma, como las
7

instituciones encargadas de promover y velar por la educación de las personas de esta

comunidad.

Según, (Montero, M, 1995) “El modelo de intervención psicosocial comunitaria

más expandido en la región es aquel en el cual una comunidad, trabajando con un equipo

psicológico, asume el control de las decisiones acerca de una situación que la afecta, que puede

ser por ejemplo, de carácter sanitario, de vivienda, ambiental, de recuperación del espacio

comunal, educativo o de recreación, e inicia un proceso de crecimiento grupal e individual, que

incluye a los psicólogos (agentes externos), y genera un movimiento en el cual instituciones

públicas pueden ser involucradas, pero no como rectoras de la acción sino como proveedoras de

servicios exigidos por la comunidad”. Es así, que las acciones psicosociales van encaminadas

principalmente a la prevención de problemas y conflictos que arraigan a la falta de evolución de

la comunidad y el desarrollo de las personas y comunidades; y al establecimiento, creación y

mejoramiento de servicios en la comunidad y en la transformación y fortalecimiento de grupos

humanos que pasan a ser los agentes internos de su propio cambio.


8

Contenido

Características del Modelo Conductual Comunitario:


Autores Propósito Alcance Limitaciones
Modelo Permitir que individuos o grupos Este modelo abarca la Algunas
conductual logren por sí mismos parte individual el entorno limitaciones que
comunitario transformaciones dirigidas a general del individuo; su nos trae el modelo
(Glenwick, mejorar la calidad de vida y el objetivo es intervenir las es la reducción de
Jason, 1980, acceso a bienes y servicios de la problemáticas presentadas la eficiencia, pues
1984; sociedad. en una comunidad y hacer no siempre el
O'Donahue, También con éste modelo se cambiar su conducta ante comportamiento de
Hanley, busca cambios estables en el su entorno social, para uno es el
Krasner, 1984) comportamiento, ya sea a nivel mejorar su estilo de vida. comportamiento
personal o colectivo, donde se También su proceso debe del grupo, pues este
Desde la enfoque a eliminar conductas ser activo en la modelo se
concepción de inadecuadas, in-adaptativas o implementación de desarrolla mejor
sus anormales, para un mejor iniciativas con tendencia a dentro del plano
representantes desarrollo de la comunidad y de modificar y mejorar la del cambio
(Macia, cada persona dentro de su red formación integral y la individual y micro-
Méndez y social; pues el modelo utiliza calidad de vida de los grupal, lo que
Olivares) la estrategias operantes, cognitivas, individuos, fomentando el implicaría que se
teoría de aprendizaje social y de autocontrol individual y la debe hacer un
conductual autocontrol, al igual que realiza resistencia colectiva ante trabajo individual
aporta una contacto con las personas, los la oferta de consumo de primero para hacer
tecnología que adolescentes y en general la drogas. entrar en razón al
puede comunidad, para poder enseñar Es así que su alcance se individuo, y luego
disminuir las aquellas conductas que serán enfoca a alterar las de allí cambiar su
debilidades buenas para su desarrollo características psicológicas conducta.
metodológicas personal y dentro de la de los individuos para
y técnicas que comunidad y su impacto social. incrementar los factores de Simplifica la
presenta la Con este modelo de protección para el caso que conducta.
psicología intervención, para el caso que nos atañe, logrando
comunitaria. nos atañe, la cual es originada disminuir los factores de Se ignoran aspectos
por la conducta y el riesgo y cambiar su de la vida psíquica
Por otro lado comportamiento des adaptativos contexto social. y procesos
9

ésta rama de la de los adolescentes, se cognoscitivos.


Psicología conjugaría los elementos
ofrece a los conceptuales de la psicología Los resultados
enfoques comunitaria y los fundamentos favorables están en
conductistas teórico-metodológicos de la relación inversa a
unos Teoría del aprendizaje. la complejidad
“presupuestos problema.
teóricos”
(Buelga, 2009,
76).
10

Diseño de Intervención

Problemática: Adolescentes con conductas in-adaptativas e inadecuadas de consumo de


estupefacientes y alcohol.

Propuesta: Esta propuesta tiene como objetivo realizar una intervención en la comunidad

del barrio la Floresta de Florencia Caquetá, aplicando el Modelo Conductual Comunitario,

siendo este uno de los más adecuados para en tratamiento de adicciones, así mismo se busca

mejorar las condiciones de vida comunidad al igual que las relaciones humanas, el

fortalecimiento de los lasos armónicos, tejido social y cambio de aptitud; también el modelo

permite que desde diferentes contextos, la misma comunidad sea participe, se empoderen de los

problemas que se presentan y así busquen alternativas de solución que conlleven al cambio social

y al mejoramiento de vida en conjunto.

Por lo anterior la realización de esta actividad tiene como finalidad lograr crear

conciencia y minimizar los temas de consumo en los adolescentes de la comunidad del barrio la

Floresta, de la misma manera poder tener una juventud más sana y de importancia para nuestra

sociedad donde puedan aportar ideas y planes de acción para hacer de la población personas con

un buen futuro de nuestro país.

 Talleres de sensibilización en temas de drogadicción y consumo de alcohol.


11

 Tutoriales, actividades lúdicas acerca de las consecuencias del consumo de

estupefacientes y alcohol; así mismo sobre el síndrome de abstinencia y reducción

de ansiedad.

 Reforzar y desarrollar habilidades, competencias, actitudes, principios y valores

en los adolescentes, como parte del desarrollo integral del ser humano.

 Fortalecer la comunicación e integración al interior de la familia, las instituciones

educativas y la misma comunidad, buscando mejorar las normas de crianza y

límites adecuados a las características de la adolescencia, promover la vinculación

y expresión de los afectos.

 Alianza con autoridades político-administrativas y comunidad, con el fin de

buscar mejores estrategias de cuido y ocupación de tiempo libre.

 Integrar al adolescente en la comunidad, mediante la implementación de

encuentros comunitarios, actividades deportivas, culturales y otras.

 Realizar pactos por la vida, con la integración de las autoridades administrativas,

la policía, ICBF empleando programas de deportes y cultura.


12

Ámbito de Aplicación

El aumento del grado de calidad de vida y bienestar social es uno de los objetivos más

importantes del trabajo de la psicología comunitaria.

La psicología comunitaria permite tener un ámbito de aplicación en la problemática del

consumo de sustancias psicoactivas, en el que se pretende tomar acciones de múltiples

factores de tipo biológico, psicológico y sociocultural que influye en la compleja determinación

de involucrarse en este proceso y superar la problemática, haciendo conciencia de los daños tanto

físicos, psicológicos, familiares y sociales, todo ello dando aplicación a las herramientas de la

psicología comunitaria mediante marcos teóricos, metodológicos, técnicos y operativos de

carácter disciplinar para brindar promoción de salud mental, física y de rehabilitación de las

personas afectadas, dando un apoyo significativo para obtener un bienestar psicológico, calidad

de vida y conciencia social sobre la presencia constante de dicha problemática dentro de la

sociedad.

Dicho ámbito de aplicación es el refuerzo de los conocimientos, aptitudes y recursos

necesarios para afrontar con garantía de éxito la superación de la crisis que se presenta,

empleando la desactivación de factores de riesgo e incidencia, como también el fortalecimiento

del sentido de la comunidad, restablecimiento de los niveles de autocontrol y autoestima.

Todo lo anterior enfocado directamente a la comunidad inversa en el contexto de la

problemática social de la drogadicción del barrio la Floresta y de más comunidad de la ciudad de

Florencia Caquetá.
13

Plan de Acción

Actividades Objetivo Procedimiento Técnica Indicador

Objetivo 1 Motivar a la -Entrevistas Pedagógica:


comunidad en -Encuestas Interacción talleres
1. Diseño de
general a ser Inicialmente se hace -Talleres – jóvenes y adultos.
campañas
partícipes de los la división entre -Campañas Tejido social:
informativas y vinculación de las
programas a jóvenes y adultos, -Mesas de
talleres de familias.
desarrollar seguidamente la trabajo
sensibilización realización de estas
potenciando la - Uso de recursos del
2.Talleres de actividades se hará
prevención, Conversación entorno
educación para mediante el diálogo
la salud concientización abierta Socio-afectivo:
abierto, las cuales
psicosocial y mitigar proponen un Creación de nuevos
conductas que proceso de análisis, vínculos afectivos
afectan el interpretación y
Comunidad:
bienestar reflexión para ser
Asistencia y
colectivo. conceptualizada y
permanencia
categorizadas la
problemática. Personal:
Autocontrol,
aceptación
Objetivo 2 Generar Inicialmente se hace -Entrevistas Pedagógica:
cambios estables la división entre -Talleres Interacción talleres
en el jóvenes y adultos, -Mesas de – jóvenes y adultos.
1.Taller y comportamiento
seguidamente la trabajo Tejido social:
entrenamiento a nivel personal
realización de estas - vinculación de las
en habilidades y colectivo,
actividades se hará Conversación familias.
de donde el
afrontamiento eliminar mediante el diálogo abierta Uso de recursos del
conductas abierto, las cuales entorno
2. Taller de inadecuadas, in- proponen un Socio-afectivo:
manejo de adaptativas o
contingencias proceso de análisis, Creación de nuevos
anormales sea la
interpretación y vínculos afectivos
prioridad para
un reflexión para ser
Comunidad:
mejoramiento en conceptualizada y Asistencia y
el desarrollo categorizadas la permanencia
personal y
14

comunitario problemática. Personal:


Autocontrol,
Objetivo 3 aceptación
1. Desarrollo de Intervenir las Inicialmente se -Entrevistas Pedagógica:
las actividades problemáticas y constata que las -Encuestas Interacción talleres
propuestas en el hacer que la actividades se hayan – jóvenes y adultos.
cronograma comunidad se realizado y que de Tejido social:
2. Evaluación empodere de las manera positiva se vinculación de las
del impacto mismas vea un cambio familias.
generado y logrando el personal y en Uso de recursos del
logros cumplimiento de comunidad. entorno
empleados las actividades Socio-afectivo:
programadas en Creación de nuevos
mejoría de la vínculos afectivos
calidad de vida.
Comunidad:
Asistencia y
permanencia
Personal:
Autocontrol,
aceptación
15

Cronograma de Actividades

ACTIVIDAD FECHA HORA

Revisión de fuentes
Del día 13 hasta el día 24 de 8:00 am a 12:00pm
bibliográficas y recolección
agosto Y de 2:00pm a 4:00pm
de información con entidades
de apoyo.

Taller de Del día 03 hasta el día 07 de


2:00 pm a 4:00pm
sensibilización sobre el septiembre
consumo de drogas

Taller y entrenamiento
Del día 10 hasta el 8:00 am a 10:00am
en habilidades de
día 14 de septiembre
afrontamiento

Taller de Del día 17 al día 21de


reconocimiento de emociones 2:00pm a 4:00pm
septiembre

Del día 24 hasta el día 28 de


Modelo de prevención 8:00am a 10:00am
septiembre
de recaídas

Taller de manejo de Del 01 hasta el 05 de octubre 2:00pm a 4:00pm


contingencias
16

Propuesta de Evaluación

Evaluación integral y Evaluación como Comprensión.

La propuesta de evaluación escogida toma su importancia ya que con estos principios

“Integridad – Comprensión”, nos ayudan a determinar un enfoque amplio y complejo de la

evaluación, con el cual buscamos trascienda al empleo de mecanismos de control y de toma de

información cuantitativa; ya que teniendo en cuenta la información de la problemática

presentada, se entiende que es fundamental que los adolescentes fortalezcan su educación y

conducta in-adaptativa, como un hecho cambio social y cultural amplio y complejo, del cual se

debe dar cuenta de diversas maneras. De ello se deriva que:

 El sistema de evaluación, se enfoca a producir información de calidad, útil y confiable, la

cual debe divulgarse de forma responsable.

 La evaluación es un proceso de debate público y de negociación (Adolescentes,

Comunidad, padres de familia, los educadores, investigadores e innovadores).

 Esta evaluación se debe dirigir a que sea un proceso participativo, en donde interactúen

los diferentes actores que participan de la problemática o tiene alguna injerencia con ella

“los adolescentes, la comunidad y entes administrativos otros”.

Para qué se evalúa

 Para verificar el avance del fortalecer el tejido social en la comunidad.

 Para mirar crítica y reflexivamente el desarrollo del proceso.


17

 Para observar la calidad y excelencia de la invención comunitaria desarrollada.

 Para demostrar que los infantes son capaces de participar crítica, reflectiva y

creativamente de las actividades comunitarias.

Cuáles son los objetivos

 Hacer que la comunidad del barrio la floresta y los adolescentes consumidores, participen

articuladamente en la comprensión de las dinámicas que se generaren durante el proceso

de intervención y acompañamiento comunitario.

 Enfocar esfuerzos para que la comunidad y adolescentes consumidores, tomen conciencia

de su participación en el proceso, del impacto que genera en sus vidas esta problemática y

de qué manera pueden involucrarse activamente para un cambio beneficioso.

 Reorientar acciones que contribuyan a mejorar los aspectos problemáticos y garantizar

así la continuidad del proceso, es decir, permitir reformular rutas de acción.

 Crear conciencia de lo actuado, sacando las respectivas conclusiones entre todos.

Aspectos a evaluar

 La Incidencia, es decir, identificar de qué manera y en qué dimensiones la

intervención comunitaria afecta a cada persona que participa en él.

 El Impacto que la intervención comunitaria ha tenido en los adolescentes

consumidores, las familias y la comunidad en generar del barrio.


18

 El Proceso, en la intervención comunitaria en sus dimensiones pedagógicas, de

organización y de estructura.

Las estrategias:

 La encuesta como herramienta para conocer las opiniones de los actores del problema.

 La evaluación de aprendizajes, en diferentes momentos.

 Las entrevistas con diferentes actores del proceso.

Quiénes participan en la evaluación

 Capacitadores – tutores otros.

 Padres de familia especialmente de los jóvenes consumidores.

 Los Niños, niñas y jóvenes consumidores y no consumidores.

 Autoridades Administrativas, entes públicos y privados.


19

Discusión de Resultados

Es importante la aplicación de la psicología comunitaria bajo la teoría de modelo

conductual comunitario, puesto que es una teoría muy amplia que logra que todos podamos

participar en la intervención y acompañamiento del problema presentado del consumo de parte

de los adolescentes.

En la aplicación del modelo conductual comunitario y sus características, se logra que los

jóvenes tengan una actitud de cambio y trasformación social siendo conscientes de sus actos, por

lo cual dejan a un lado las conducta y comportamientos in-adaptativos e inadecuados que generar

inseguridad e incertidumbre en la comunidad del barrio.

Con las actividades planteadas en el cronograma y plan de acción, se logra cumplir los

objetivos propuestos, teniendo en cuenta, que contando con la articulación y trabajo en equipo

de forma integrar y con la participación de todos los autores que tienen injerencias y hacen parte

del problema, y estos trabajando por el mismo fin, el cual es el de rescatar a los jóvenes del

consumo de sustancias psicoactivas y alcohol, brindar nuevas oportunidades a éstos, al igual que

generar una mejor calidad de vida en el barrio la floresta y de sus familias, son oportunidades

que solo se dan cuando logramos sacar el mejor provecho de la teoría conductual comunitaria y

la aplicación de la psicología comunitaria.


20

También es importante resaltar que la propuesta de intervención, nos ayuda mucho a

determinar aspectos importantes para que la intervención y acompañamiento comunitario sea un

éxito.

La comunidad del barrio la floresta, siente que en su comunidad siempre hizo falta el

trabajo articulado en equipo y sin lugar a duda alguien que los organizara, pues la intervención y

acompañamiento comunitario efectivamente ayuda a que las comunidades trabajen por un mismo

fin y mejorar sus calidades de vida, abarcando las problemáticas de manera integrar y dejando la

indiferencia hacia las mismo, pues es esta la que hace que no se preocupen por las problemática

de una u otra manera nos perjudican a todos.


21

CONCLUSIONES

Con este trabajo se logró identificar las características del modelo conductual

comunitario, desde el cual se propuso estrategias de intervención en la comunidad de la

floresta en Florencia Caquetá y cronograma de actividades a desarrollar, con el firme

propósito de mejorar su calidad de vida, transformación de cambio social e individual, por la

problemática que presenta de consumo de estupefacientes y alcohol, por conductas in-

adaptativas e inadecuadas realizadas por adolescentes.

También se logró analizar las principales necesidades de la comunidad, donde cada

estudiante se hizo un idea clara de la situación y de cómo desde la teoría conductual

comunitaria, se puede trabajar para disminuir o erradicar dicha problemática, teniendo en

cuenta que no solo en este barrio se evidencia este tipo de problemáticas, sino es más un

problema de salud pública, que viene ocupando gran preocupación en nuestro país.

Así mismo fue importante la realización del plan de acción y la propuesta de evaluación,

los cual serían aplicados en la comunidad del barrio la floresta de Florencia Caquetá, con el

firme propósito de restablecer los lasos armónicos que conlleve a minimizar la problemática

presentada, al igual que rescatar a los adolescentes consumidores orientándolos por el camino

del bien.

Este trabajo nos permitió ampliar nuestros conocimientos en relación a las intervenciones

comunitarias y como nosotros podemos apoyar y contribuir a su mejoramiento.


22

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Intervención psicosocial en el contexto comunitarios (14 de mayo 2015).

Fuente Recuperado

De:Https://Www.Google.Com.Co/Search?Q=Limitaciones+En+El+Modelo+Conductual+Comu

nitario&Tbm=Isch&Tbo=U&Source=Univ&Sa=X&Ved=2ahukewi_X9q55nncahwrr1kkhzyxba

oqsar6bagfeae&Biw=1137&Bih=701#Imgrc=Ywevqhu1p0vxtm

Intervención Psicosocial En El Contexto Comunitarios (14 De Mayo 2015) Recuperado

De: Http://Comunidadvilladelrey.Blogspot.Com/2015/05/Modelo-Conductual-Comunitario.Html

Fuente Recuperada De:Http://Intervencioncomuitaria.Blogspot.Com/2016/04/Modelo-

De-Intervencion.Html

Camilo, R (2011). La Investigación Profesional Sobre El Uso Y Abuso De Sustancias

Psicoactivas (Spa) Desde Trabajo Social. Recuperado

De Http://Repository.Lasalle.Edu.Co/Bitstream/Handle/10185/13425/T62.11%20g985i.Pdf?Seq

uence=1
23

Minsalud, (2014). Consumo De Sustancias Psicoactivas Y Salud Pública En Colombia.

Recuperado

De: Https://Www.Unodc.Org/Documents/Colombia/2014/Junio/Consumo_De_Sustancias_Psico

activas_Y_Salud_Puublica_En_Colombia-1.Pdf

Morais Ximenes, V.; Camurça Cidade, E. & Barbosa Nepomuceno, B. (2015). Psicología

Comunitaria Y Expresiones Psicosociales De La Pobreza: Contribuciones Para La Intervención

En Políticas Públicas. (Spanish). Universitas Psychologica, 14(4), 1411-1424.

Doi:10.11144/Javeriana.Up14-4.Pcep. Recuperado

De Http://Bibliotecavirtual.Unad.Edu.Co:2051/Login.Aspx?Direct=True&Db=Zbh&An=115073

713&Lang=Es&Site=Ehost-Live

Lapalma. (2001). El escenario de la Intervención Comunitaria. Revista de Psicología Científicas.

de América Latina y el Caribe, España y Portugal. Recuperado de:

<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26410206>

También podría gustarte