Está en la página 1de 9

MÓDULO

Gestión Estratégica de la Capacitación


y Desarrollo
TÍTULO
Plan de Capacitación y Desarrollo
INTEGRANTES
Cavero García, María Del Rosario – IC45993886
Fajardo Nina, Jonathan Alfredo – IC41678320
Janampa Díaz, Wilber Fernando – IC44060689
Junco Bravo, Alberto Ivan – IC10705294
Ramírez Abregú, Paul Nestor – IC47055314

Docente
Rebatta Arroyo Hector Edgardo

Ica, 16 de2017
Septiembre
Página 1 dede
9 2017
ÍNDICE
PLAN DE RECLUTAMIENTO Y SELECCIÓN ........................................................................... 3
Y DEFINICIÓN DE HERRAMIENTAS ............................................Error! Bookmark not defined.
1. INFORMACION GENERAL DE LA INSTITUCION ............................................................ 3
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN ................................................................................... 3
1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN ................................................................................................ 3
1.3. UBICACIÓN ...................................................................................................................... 3
1.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA .......................................................................................... 4
1.5. RUBRO .............................................................................................................................. 5
1.6. MERCADO ........................................................................................................................ 5
1.7. PRINCIPALES USUARIOS ............................................................................................ 5
2. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE LA CAPACITACIÓN .............................. 5
3. PLAN DE CAPACITACIÓN.................................................................................................... 5
3.1. Justificación ........................................................................................................................ 5
3.2. Fines y alcances ................................................................................................................. 5
3.3. Objetivos............................................................................................................................... 5
3.4. Metas ..................................................................................................................................... 6
Capacitar al 100% Gerentes, jefes de departamento, secciones y personal operativo de
la empresa LA PALMERA AMAZONICA S.A. ............................................................................. 6
3.5. Estrategias y tipos de capacitación .............................................................................. 6
3.6. Recursos............................................................................................................................... 8
3.7. Presupuesto......................................................................................................................... 8
4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ...................................................................... 8

Página 2 de 9
PLAN DE CAPACITACIÓN Y DESARROLLO
1. INFORMACION GENERAL DE LA INSTITUCION
1.1. NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN
Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp).
1.2. ORIGEN Y EVOLUCIÓN
Mediante Ley N° 26366, se crea el Sistema de Nacional de Registros
Públicos, y la Superintendencia Nacional de Registros Públicos - SUNARP,
y por Resolución Suprema Nº 135-2002-JUS, se aprueba el Estatuto de la
SUNARP.
Que, mediante Resolución N° 346-2015-SUNARP/SN, la Superintendencia
Nacional de los Registros Públicos, aprobó su Plan Estratégico Institucional
para el periodo 2016-2018, en el cual se indica que la visión se desarrolla a
nivel del Sector Justicia y Derechos humanos y la misión se define a nivel
institucional.
1.3. UBICACIÓN

Página 3 de 9
1.4. ESTRUCTURA ORGÁNICA

Página 4 de 9
1.5. RUBRO
Publicidad registral de bienes.
1.6. MERCADO
La población en general (usuarios).
1.7. PRINCIPALES USUARIOS
Notarias

2. DIAGNÓSTICO DE LAS NECESIDADES DE LA CAPACITACIÓN


3. PLAN DE CAPACITACIÓN
3.1. Justificación
Las actividades de capacitación que conforman el PDP Sunarp 2017 han
sido diseñadas atendiendo a los ejes y objetivos estratégicos de la actual
gestión y especialidad de los colaboradores, buscando su mejora en el
aspecto profesional, técnico, ético y moral; así corrió el desarrollo de saberes
cognitivos, aplicativos y conductuales para contribuir a optimizar la calidad
de los servicios brindados a los ciudadanos; para lo cual, la Oficina General
de Recursos Humanos, ha llevado a cabo el análisis, evaluación y
priorización del Diagnóstico de Necesidades de Capacitación a nivel
nacional.

3.2. Fines y alcances


El plan de desarrollo de las personas de la Sunarp – PDP Sunarp 2017, es
una herramienta de gestión que alcanza al personal nombrado bajo régimen
del Decreto Legislativo 728 y al personal contratado bajo el régimen de
contratación administrativa de servicios – CAS.
3.3. Objetivos
a. Estratégico institucional
Garantizar la gestión institucional orientada a satisfacer el
requerimiento de servicios registrales para las personas.
b. Generales

Página 5 de 9
Contribuir con la especialización y desarrollo de los colaboradores
atendiendo a los ejes y objetivos estratégicos de la SUNARP.

c. Específicos
 Cerrar las brechas de conocimiento y habilidades blandas de
los colaboradores, identificadas en el diagnóstico de las
necesidades de capacitación.
 Fortalecer las competencias institucionales y técnicas de los
colaboradores, de acuerdo a sus especialidades, buscando su
mejora en el aspecto profesional, técnico, ético y moral.
3.4. Metas
Capacitar al 100% Gerentes, jefes de departamento, secciones y personal
operativo de la empresa LA PALMERA AMAZONICA S.A.
3.5. Estrategias y tipos de capacitación

a. Estrategias de ejecución del PDP SUNARP 2017

De acuerdo al análisis y resultados obtenidos del Diagnóstico de


Necesidades de Capacitación para la elaboración del PDP SUNARP
2017 y a fin de gestionar eficaz y eficientemente la capacitación, se
plantean las siguientes estrategias:

 Potenciar la especialización en el uso de metodologías de


aprendizaje para adultos, técnicas de formación presencial y
virtual, optimizar los procesos de enseñanza – aprendizaje.
 Contar con un equipo de instructores académicos de la
SUNARP conformada por colaboradores
 Ejecutar actividades de capacitación especializada dirigidas
a grupos objetivos de colaboradores.

Página 6 de 9
 Impulsar la generación de alianzas estratégicas con
instituciones públicas y privadas que incluyan beneficios de
capacitación para el personal de la SUNARP.
 Registrar actividades de capacitación y emitir informe final de
cada capacitación llevada a cabo, donde se indicará:
número de horas, cantidad de participantes, relación de
asistencia, resultados de la evaluación y tabulación de las
encuestas de reacción.

b. Tipos de capacitación

Interna Grupal (IG): Es toda actividad de capacitación que reúna las


siguientes características:

 Ser organizada por la SUNARP o Zonas Registrales.


 Ser realizada dentro o fuera de las instalaciones de la entidad.
 Comprenda temario, horario, evaluaciones definidas por la
SUNARP.
 La certificación sea expedida por la SUNARP o por la
institución educativa o por ambas, de ser el caso.

Externa Individual (El): Es toda actividad de capacitación que reúna


las siguientes características:

 Ser solicitada individualmente por un colaborador de la


SUNARP sobre la base de la oferta académica que brinda el
mercado.
 Ser realizada por alguna institución distinta a la SUNARP.
 Comprenda temario, horario, evaluaciones y demás
condiciones definidas íntegramente por la entidad educativa.
 Certificación sea expedida por la entidad educativa que brinda
la capacitación.

c. Modalidades de capacitación

Página 7 de 9
 Presencial, el participante asiste a recibir la capacitación en
vivo y en directo.
 Virtual, a través de una plataforma virtual de capacitación.
 Mixta, compuesta por una parte presencial y una parte virtual.

3.6. Recursos

HUMANOS: Lo conforman los participantes, facilitadores y expositores


especializados en la materia, como: licenciados en administración, contadores,
Psicólogos, etc.
10.2 MATERIALES:
INFRAESTRUCTURA.- Las actividades de capacitación se desarrollaran en
ambientes adecuados proporcionados por la gerencia de la empresa.
MOBILIARIO, EQUIPO Y OTROS.- está conformado por carpetas y mesas de
trabajo, pizarra, plumones, total folio, equipo multimedia, TV-VHS, y ventilación
adecuada.
DOCUMENTOS TÉCNICO – EDUCATIVO.- entre ellos tenemos: certificados,
encuestas de evaluación, material de estudio, etc.

3.7. Presupuesto

Para la ejecución del Plan de Desarrollo de las Personas PDP SUNARP


2017, se utilizarán Recursos Directamente Recaudados.

El presupuesto asignado a Sede Central y Zonas Registrales es de SI.


6560,487, el cual comprende la asignación inicial y el de los saldos de
balance que forman parte del POI - 2017, distribuido de la siguiente manera:

4. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
 Los programas de inducción deben ir desde las introducciones informales
y breves, hasta los programas formales y largos.

Página 8 de 9
 La capacitación es un esfuerzo que tienen que realizar las empresa y que
no se puede suspender puesto que es una Inversión y no un gasto, la cual
permitiría estar mejor preparados para competir con su medio.
 Las actividades del desarrollo preparan a un empleado para ejercer sus
responsabilidades en el futuro independientemente de las actuales.

Página 9 de 9

También podría gustarte