Está en la página 1de 7

CENTRO REGIONAL MADRID

CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO


PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15

PRESENTACIÓN PROPUESTA

Una vez realizada la visita al campo de práctica, y durante el desarrollo de las acciones socialmente responsables, deben ir elaborando la presente ficha
técnica que permitirá ir recogiendo los avances, estancamientos y/o retrocesos que se van presentando en la propuesta como alternativa de solución a las
problemáticas sociales encontradas previo diagnóstico.
Usted en la presente ficha encontrará los ítems que deberán ir construyendo como se mencionó anteriormente, durante el semestre en la institución u
organización comunitaria, en la cual se inscribieron como equipo de trabajo, dicha metodología debe dar cuenta de la justificación y los objetivos (general y
especifico), debe ir paso a paso en las determinadas visitas (6) las cuales deben ser concertadas con el interlocutor y con el docente tutor, estas darán
respuesta a tres momentos:

1. Construcción de la propuesta.
2. Implementación de la propuesta.
3. Socialización con comunidad.
4. Evaluación del ejercicio de la propuesta con la comunidad y Cierre de la Acción Social Responsable.

Es de suma importancia reconocer que usted se convierte en el momento que inicia su proceso de acción socialmente responsable en la comunidad, en el
representante de la universidad y que cada una sus acciones serán medidas por todos los actores sociales como si fuera la misma Universidad Minuto de
Dios, quien incide en el desarrollo del proyecto. Es también determinante que recuerde que toda acción y decisión que ejecute tendrá un impacto en el
proyecto y por ende en la comunidad lo cual determinará que se mantenga vivo este proyecto para los grupos posteriores que deseen continuar con la
propuesta.

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15

PLAN DE TRABAJO

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15
Línea de Acción Enuncie la línea de acción a la cual pertenece su proyecto

Sublínea de Enuncie la sublinea de acción a la cual pertenece su proyecto .


Acción

NOMBRE DE LA
PROPUESTA
NOMBRE DE LA Registre aquí la información de la organización u institución.
INSTITUCION U
ORGANIZACIÓN Persona de contacto, cargo del contacto en la institución u organización, correo electrónico, número telefónico
ANTECEDENTES El estudiante debe dar un esbozo de lo que se ha construido de la propuesta. Si hay desarrollo de la propuesta desde antes de ser asumida
PLANTEAMIENTO
DEL PROBLEMA
(Enfoque Praxeológico y Educación para el desarrollo) Punto de vista o perspectiva desde donde se asume la práctica en Responsabilidad Social)
Investigación formativa.
METODOLOGÍA Cualitativa (Etnografía, IAP-Cartografía Social-, estudios de caso, historia de vida…)
Cuantitativa (instrumentos de recolección de información, encuestas, entrevista estructurada o semiestructurada)
Mixta *
DÍA (S) DE LA Teniendo en cuenta los acuerdos establecidos con la comunidad, con el docente entre otros.
PRÁCTICA
General: qué se busca hacer, que problema se busca abordar y en qué manera se va a hacer.
OBJETIVO  Contribuir
GENERAL  Generar

OBJETIVOS Específicos: pasos para resolver el problema, deben ser medibles, realistas.
ESPECIFICOS  Realizar

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15
 Orientar
 Aportar

Exponer las razones por las cuales es necesario el proyecto en el ejercicio de comprender la sociedad.

JUSTIFICACIÓN

ELEMENTOS Características de la población: edad, sexo, condiciones de trabajo, condiciones del lugar donde viven, entre otras que se consideren pertinentes.
GENERALES DE LA
POBLACIÓN

Propuesta descrita brevemente (Abstrac)

PLAN DE ACCIÓN

CRONOGRAMA DE ACCIONES

ACCIONES CRONOG RECURSOS RESPONSABLES (Nombre del estudiante) Entregable Observaciones


RAMA (Medio de
(sólo Verificación)

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15

fechas)

Acercamiento con la Ejemplo:


comunidad: listados de
asistencia, Guía
I visita guía de obs.
de observación
contexto-realidad,
listado de asistencia,
diligenciada con
registro fotográfico) evidencia
fotográfica.
A partir de los Ejemplo: Listado
insumos en los de asistencia,
encuentros tutoriales formatos de
y lo que esta evaluación
visualizado en aula diligenciados,
plantear las acciones a Ficha de
desarrollar en el cronograma
campo de práctica diligenciado
que responda al
objetivo del proyecto.

A partir de los
insumos en los
encuentros tutoriales
y lo que esta
visualizado en aula
plantear las acciones a
desarrollar en el
campo de práctica
que responda al

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15
objetivo del proyecto.
A partir de los
insumos en los
encuentros tutoriales
y lo que esta
visualizado en aula
plantear las acciones a
desarrollar en el
campo de práctica
que responda al
objetivo del proyecto.
A partir de los
insumos en los
encuentros tutoriales
y lo que esta
visualizado en aula
plantear las acciones a
desarrollar en el
campo de práctica
que responda al
objetivo del proyecto.
Cierre del proceso de las
Acciones Socialmente
Responsables, en campo.

Adjuntar datos del Interlocutor: Nombre completo, cargo que desempeña, correo electrónico y número telefónico (celular-fijo).

Equipo CED-MADRID
CENTRO REGIONAL MADRID
CENTRO DE EDCUACIÓN PARA EL DESARROLLO
PRÁCTICA EN RESPONSABILIDAD SOCIAL
2019-15
INDICACIONES ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA- HORARIO SEGÚN TUTORIA
1. Organización en grupos por proyectos, según recomendaciones del docente tutor.
2. Compartir experiencias sobre las salidas de observación al campo acercamiento al contexto preliminar.
3. El seguimiento de la presente ficha se realizará de manera virtual y presencial, según sea el caso como establezca con el docente tutor.
4. Es de suma importancia recordar que la razón de ser de este ejercicio práctico-teórico es llevar los elementos generados de manera crítica, reflexiva
y rigurosa en los encuentros tutoriales y con los insumos del aula a la respectiva ejecución del proyecto social responsable.
5. Definir entregables que den cuenta del proceso.
6. *Abordadas desde la tutoría presencial y virtual.

CONCLUSIONES-reflexión

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (Normas APA)

ANEXOS (productos específicos que se entregan a la comunidad y coordinación del CED, Ficha
de formulación de proyectos, sí se realizaron encuestas incluir el análisis y la tabulación, así
como el formato de encuesta) (Listados de asistencia, evaluaciones, diario de campo)

Éxitos.

Equipo CED-MADRID

También podría gustarte