Está en la página 1de 6

Ciclo de la Glucolisis

Es el primer paso de la degradación de la glucosa (molécula de seis carbonos) para extraer


energía para el metabolismo celular. Requiere y libera energía. Consiste en una serie de
reacciones que extraen energía de la glucosa al romperla en dos moléculas de tres
carbonos llamadas piruvato. No requiere de oxígeno. Cabe mencionar que dicho ciclo tiene
lugar en el citosol y se divide en dos fases:

a) Requiere energía:
La molécula inicial de la glucosa (glucosa y fructosa) se divide en dos y se le unen dos
grupos fosfato. Dichos grupos causan inestabilidad a la nueva molécula lo que causa que se
divida y de lugar a dos azúcares fosfatados de tres carbonos. Cabe mencionar que de los
dos azúcares que se forman sólo uno de ellos (gliceraldehido-3-fosfato) puede continuar al
siguiente paso. No obstante, él azúcar restante (DHAP) se puede convertir en un isómero
favorable por lo que ahora los dos azúcares completan la vía al final.

Figura 1. Dibujo de reacciones implicadas en la fase donde se requiere energía.

A continuación se explicara detalladamente cada paso de esta fase.


Paso 1:​ Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y pasa a ser glucosa-6-fosfato
(carbono 6 de la glucosa adquiere el grupo fosfato). La enzima que cataliza esta
fosforilación se le conoce como “hexoquinasa”.
Paso 2:​ La glucosa-6-fosfato se convierte en un isómero: fructosa-6-fosfato (F6P). Está
relación ocurre debido a la enzima “fosfoglucosa isomerasa”. Esta reacción compromete la
transformación del enlace carbono-oxígeno de modo que el anillo de seis miembros pasa a
ser un anillo de cinco miembros.
Paso 3:​ Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y ahora se obtiene:
fructosa-1,6-bifosfato. Está relación es catalizada por la enzima fosfofructocinasa. Dicha
enzima es encargada de acelerar o desacelerar la vía de glucólisis según las necesidades
de la célula. Una segunda molécula de ATP proporciona el grupo fosfato que se añadirá a la
molécula de F6P.
Paso 4:​ La fructosa-1,6-bifosfato se rompe gracias a la enzima “aldolasa” para generar dos
azúcares de tres carbonos: la dihidroxiacetona fosfato (DHAP) y el gliceraldehído-3-fosfato.
Cabe mencionar que las dos nuevas moléculas son isómeros entre sí (misma forma
molecular pero distinta estructura) pero únicamente él gliceraldehido-3-fosfato continuará
directamente los pasos de la glucólisis.
Paso 5:​ DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato mediante la enzima “trifosfato
isomerasa”.Dicha enzima reorganiza la moléculas de DHAP en gliceraldehido de modo que
puedan continuar con la glucólisis.

En este punto se tienen dos moléculas de tres carbonos. Cabe mencionar que la glucosa no
se ha convertido en su totalidad en piruvato.

b) Libera energía:​ En esta fase cada una de las azúcares se convierte en otra
molécula de tres carbonos (piruvato) mediante reacciones. Dichas reacciones producen dos
moléculas de ATP y una de NADH. Cabe mencionar que esta fase sucede dos veces (dos
azúcares), por lo tanto al final se obtiene 4 moléculas de ATP y dos de NADH.

Figura 2. Dibujo de reacciones implicadas en la fase donde se libera energía.

Paso 6:​ Dos semirreacciones ocurren simultáneamente: la oxidación (mediante la coenzima


nicotinamida adenina dinucleótido (NAD)) del gliceraldehido-3-fosfato y la reducción del
NAD^+ en NADH y H^+.Es decir, la molécula se fosforila mediante la adición de un grupo
fosfato libre. La enzima que cataliza esta relación se le conoce como “gliceraldehído
trifosfato deshidrogenasa”. Dicha enzima permite a la molécula estar en cierta disposición
de modo que permite a NAD extraer un hidrógeno del gliceraldehido-3-fosfato, convirtiendo
a NAD en NADH (NAD deshidrogenasa). Posteriormente, el grupo fosfato ataca a la
molécula de gliceraldehido-3-trifosfato y la libera de la enzima de modo que se obtiene: 1,3
bifosfoglicerato, NADH y un átomo de hidrógeno. La reacción es exergónica y libera la
energía que luego se usa para fosforilar la molécula de esta forma se obtiene 1,3
bifosfoglicerato.
Paso 7:​ El 1,3-bifosfoglicerato dona uno de sus grupos fosfato al adenosín difosfato (ADP),
lo transforma en una molécula de ATP y en el proceso se convierte en 3-fosfoglicerato por
la enzima “fosfoglicerato quinasa”.
Paso 8:​ El 3-fosfoglicerato se convierte en su isómero: 2-fosfoglicerato. Básicamente se
reorganiza la posición del grupo fosfato en la molécula por lo que se convierte en
2-fosfoglicerato. Dicho reacomodo sucede gracias a la enzima “fosfoglicerato mutasa” la
cual es encargada de catalizar la transferencia de un grupo funcional de posición. Consiste
en añadir un grupo fosfato a la posición 2’ del 3-fosfoglicerato. Luego, la enzima elimina el
grupo fosfato de la posición 3’, dejando sola la posición de 2’ y por ende, se obtiene
2-fosfoglicerato.
Pasó 9:​ 2-fosfoglicerato pierde una molécula de agua y por consiguiente pasa a ser un
fosfoenolpiruvato (PEP). Está relación es catalizada mediante “enolasa”. Dicha enzima es la
encargada de eliminar el grupo de agua. La especificidad de enolasa posibilita que los
electrones del sustrato se reorganicen de tal manera que el enlace fosfato se vuelva
inestable, preparando así el sustrato para la siguiente relación. Cabe mencionar que el PEP
es una molécula inestable, la cual perderá su grupo fosfato en él último paso de la
glucólisis.
Pasó 10:​ PEP dona su grupo fosfato a un ADP y por consiguiente tenemos una segunda
molécula de ATP. Al perder su grupo fosfato él PEP pasa a ser piruvato. LA enzima
involucrada en esta relación se le conoce como “piruvato quinasa”. El grupo fosfato unido al
carbón en la posición 2’ del PEP se transfiere a una molécula de ADP, produciendo ATP.

Ciclo de Krebs
También conocido como el ciclo del ácido cítrico.es una ruta metabolica involucrada en la
respiración celular en todas las células aeróbicas. En organismos aeróbicos, dicho ciclo
forma parte de la catálisis responsable de la oxidación de ácidos grasos, glúcidos,
aminoácidos hasta producir CO 2 , liberando energía utilizable. Este ciclo se lleva a cabo en
la mitocondria de las células eucariotas. Cabe mencionar que él acetil-CoA (producida por la
oxidación del piruvato y derivada originalmente de a glucosa) es el principal precursor del
ciclo. Este ciclo se constituye básicamente en un circuito en el cual en su último paso se
regenera la molécula empleada para el primer paso.
Paso 1:​ El acetil-CoA se une al oxalacetato (molécula de cuatro carbonos) y libera el grupo
tioéster (CoA) al mismo tiempo que se forma el citrato (molécula de seis carbonos) mediante
la enzima “citrato sintasa”. Es decir, el sitio activo de la enzima activa él acetil-CoA para
hacerlo afín a un centro carbonoso del oxalacetato. Posteriormente, debido a la unión entre
moléculas, CoA se hidroliza y da lugar al citrato. Cabe mencionar que esta relación es
exoergónica por lo que es irreversible. Él citrato producido por la enzima es capaz de inhibir
la actividad de esta misma. A su vez cabe destacar que por lo mismo qué dicha relación es
exoergónica (relación favorecida) la enzima implicada puede ser regulada lo cual permite
una completa regulación en el ciclo de Krebs. Es decir, la enzima se convierte en una
especie de marcapasos del ciclo completo.
Paso 2:​ Él citrato previamente mencionado se convierte en una isómero isocitrato (por la
formación de cis-aconitato) mediante la enzima “aconitasa”. Dicha enzima cataliza esta
reacción y por las concentraciones de citrato, cis-aconitato e isocitrato, empujan la reacción
hacia la producción final de isocitrato.
Paso 3:​ El isocitrato se oxida y libera una molécula de dióxido de carbono, por ende
tenemos una molécula restante de α-cetoglutarato (molécula de cinco carbonos). La enzima
encargada de catalizar esta reacción es “isocitrato deshidrogenasa”, la cual es un
importante regulador de la velocidad de este ciclo. Cabe mencionar que esta enzima es
dependiente de NAD^+ y Mn^2+ o Mg^2+. Lo que esta enzima hace inicialmente es
catalizar la oxidación del isocitrato lo que genera que NAD^+ pase a ser NADH.
Posteriormente a presencia de un ion bivalente forma un complejo con los oxígenos del
grupo carboxilo en posición α y por ende aumenta la electronegatividad en esa región.
Cómo consecuencia se reordenan los electrones de la molécula debido a la ruptura entre la
unión del carbono en posición gamma y el grupo carboxilo adyacente. De este modo ocurre
una descarboxilación (salida de la molécula de dióxido de carbono) la cual permite la
formación de α-cetoglutarato (dos carboxilos en extremidades y una cetona en posición α.
Paso 4:​ Él α-cetoglutarato se oxida (descarboxilación oxidativa) por lo que se reduce NAD^+
en NADH. y en el proceso se libera una molécula de dióxido de carbono. La molécula de
carbono resultante se une a la coenzima A y como resultado se obtiene succinil-CoA. La
enzima encargada de catalizar esta reacción es “α-cetoglutarato deshidrogenasa”, la cual
está compuesta por tres subunidades.
Paso 5:​ La coenzima A de succinil-CoA se sustituye con un grupo fosfato que
posteriormente es transferido en ADP de modo que se obtiene ATP. La enzima
intermediaria en la unión entre la molécula acetil-CoA y oxalacetato es la “citrato sintasa”.
No obstante, la enzima “succinil-CoA sintetasa” se sirve de tal energía para fosforilar un
nucleósido difosfato purínico tal y como lo es el GDP (guanidín difosfato). En algunas
células se utiliza GDP en lugar de ADP con lo que se obtiene GTP (guanidín trifosfato)
como producto.El papel principal de GTP en un proceso energético como lo es en este ciclo
es esencialmente trasladar grupos fosfato hacia el ATP, en una reacción catalizada por la
enzima nucleósido difosfoquinasa. La molécula de cuatro carbonos producida en este paso
se llama succinato (molécula de cuatro carbonos).
Paso 6:​ Se oxida el succinato y se forma él fumarato (molécula de cuatro carbonos). Está
reacción consiste en él reacomodo de moléculas de cuatro carbonos hasta la regeneración
del oxalacetato. Para qué dicho sea posible, primero se debe convertir el grupo metilo del
succinato en carbonilo mediante oxidación, luego hidratación y por último, otra oxidación.
Estos tres pasos regeneran él oxalacetato y también permite la extracción de energía por la
formación de FADH2 y NADH. La primera reacción de oxidación es catalizada por la enzima
“succinato deshidrogenasa”, la única enzima (del ciclo) que tiene como aceptor de
hidrógeno al FAD en vez de al NAD+. Posteriormente, el FAD es enlazado covalentemente
a la enzima por un residuo de histidina. La enzima se vale del FAD. En esta reacción se
transfieren dos átomos de hidrógeno a FAD para formar FADH2.
Paso 7:​ Se le añade agua a la molécula de fumarato y por ende se obtiene malato. La
enzima “fumarasa” es la encargada de catalizar la adición en trans de un protón y un grupo
OH- provenientes de una molécula de agua. Por consiguiente, la hidratación previamente
mencionada del fumarato nos da como producto L-malato.
Paso 8:​ Por último, como se mencionó en un inicio se regenera él oxalacetato. La última
reacción consiste en la oxidación del malato para obtener nuevamente oxalacetato. Dicha
reacciones catalizada por la enzima “malato deshidrogenasa”, la cual emplear una molécula
de NAD^+ como aceptor de hidrógeno dando como resultado una molécula NADH.
Bibliografías:
Rodriguez, D. (s.f). Glucólisis: Fases y Funciones. 20 de Abril del 2019, de liferder.com Sitio
web: ​https://www.lifeder.com/glucolisis/
Anónimo. (s.f). Glucólisis. 20 de Abril del 2019, de KhanAcademy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/glycolysis/
a/glycolysis
Anonimo. (s.f). El ciclo del ácido cítrico. 21 de Abril del 2019, de KhanAcademy Sitio web:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-respiration-and-fermentation/pyruvate-o
xidation-and-the-citric-acid-cycle/a/the-citric-acid-cycle
Pérez, G. (s.f). Etapas del Ciclo de Krebs. 22 de Abril del 2019, de ciclodekrebs.com Sitio
web: ​https://www.ciclodekrebs.com/etapas_del_ciclo_de_krebs

También podría gustarte