Está en la página 1de 43

PROCESO Y EQUIPOS DE COMPACTACION

DOCENTE:

Ing° Carlos Manuel Tepe Gastulo

INGENIERIA DE LA CONSTRUCCION II
COMPACTACIÓN DEL SUELO
 El suelo es un material de construcción :
 • Fácilmente disponible
 • Económico
 Consecuencias de la ausencia de control de calidad:
 -Asentamientos : Movimiento vertical del suelo inferior
 debido al peso del relleno
 -Subsidencia: Movimiento vertical dentro de un relleno
 debido a su propio peso
 Usos : caminos, terraplenes, presas, etc.
 Requiere control de calidad.
COMPACTACION DE SUELO
 La compactación es el procedimiento de aplicar
energía al suelo suelto para eliminar espacios vacíos,
aumentando así su densidad y en consecuencia , su
capacidad de soporte y estabilidad entre otras
propiedades.
 Su objetivo es el mejoramiento de las propiedades de
ingeniería del suelo.
VENTAJAS DE LA COMPACTACION
 La compactación permite el mejoramiento de l
 Aumenta la capacidad de soporte del suelo Las siguientes
propiedades :
 Reduce los asentamientos del terreno.
 Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y
la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje
puede regularse
 • Reduce la permeabilidad del suelo, el escurrimiento y
la penetración del agua. El agua fluye y el drenaje
puede regularse.
 Reduce el esponjamiento y la contracción del suelo, ya
que si hay vacíos, el agua penetra y habrá un
esponjamiento en invierno y contracción en verano.
 Impide los daños de las heladas, puesto que el agua se
expande y aumenta de volumen al congelarse, haciendo
que pavimentos se hinchen y losas y estructuras se
agrieten.
Métodos para compactar el suelo
 Se emplean cuatro métodos principales de
compactación :
 1. COMPACTACIÓN ESTÁTICA O POR PRESIÓN :
 La compactación se logra utilizando una máquina
pesada, cuyo peso comprime las partículas del suelo,
sin necesidad de movimiento vibratorio.
 Por ejemplo : Rodillo Estático o Rodillo Liso
2. COMPACTACIÓN POR IMPACTO :
 La compactación es producida por una placa apisonadora
que golpea y se separa del suelo a alta velocidad. Por
ejemplo : Un apisonador
3. COMPACTACIÓN POR VIBRACIÓN
: La compactación se logra aplicando al suelo vibraciones
de alta frecuencia .
 Por ejemplo : Placa o rodillos vibratorios
4. COMPACTACIÓN POR AMASADO
: La compactación se logra aplicando al suelo altas
presiones distribuidas en áreas mas pequeñas que los
rodillos lisos.
 Por ejemplo : Un rodillo “Pata de Cabra”
Teoría de la Compactación
 Proctor ( 1933 ) definió cuatro variables que afectan a la
compactación en
 suelos con cohesión:
 • Peso unitario seco
 • Contenido de agua
 • Tipo de suelo
 • Energía de Compactación
Otras variables que afectan al
proceso de Compactación:
 • Método de compactación
 • Humedad original del suelo
 • Sentido que recorre la escala de humedades
 • Temperatura
 • Recompactación
 • Numero y espesor de capas, número de pasadas etc
CONCLUSIONES DEL ENSAYO
 Con cierta humedad, el suelo llega a su densidad
máxima cuando se aplica una cantidad específica de
energía .
 • La densidad máxima que se obtiene bajo estas
condiciones se llama Densidad Proctor 100%.
 • El valor de la humedad en el punto de densidad
máxima se llama Humedad Óptima • El valor Proctor
100% se utiliza como base para medir el grado de
compactación del suelo, por lo tanto, es la medida
estándar para la compactación.
EQUIPOS DE COMPACTACIÓN
(COMPACTADOR)
 1. Descripción
 Máquina autopropulsada, de gran peso, dotada de uno
o varios rodillos o ruedas cuya función consiste en
planificar y dar la compacidad requerida al material
sobre el cual se desplaza.
 Todos los compactadores deberán ser
autopropulsados, tener inversores del sentido de la
marcha .
2. Tipología

 En general, el problema de la compactación va ligado


al del material a compactar y esta es
 la razón de la existencia de múltiples y diferentes
equipos en el mercado que se diferencian más que en
la energía de compactación que suministran, en la
forma en que dicha energía es transmitida al terreno.
 Los equipos de compactación se clasifican en dos tipo.
• De presión estática
 Compactadores de ruedas neumáticas Formados por
hileras delanteras y traseras de neumáticos lisos, en
número, tamaño y configuración tales que permitan el
solape de las huellas de las delanteras con las de las
traseras. Serán capaz de alcanzar una masa de al menos
treinta y cinco toneladas (35 tn) y una carga por rueda de
cinco toneladas (5 tn), con una presión de inflado que
pueda alcanzar al menos ocho décimas de megapascal (0,8
MPa).
 Se usarán para la densificación de todo tipo de capas de
firme y/o explanadas bien graduadas, ya que durante la
compactación se consigue un incremento en el efecto
 de amasado, resultando una superficie acabada más densa
y uniforme.
Compactadores de pata de cabra

 Disponen de rodillos cilíndricos de acero a los que se ha


dotado de patas de apoyo puntuales distribuidas
uniformemente sobre la superficie del cilindro, cuyo efecto
de compactación se debe a la alta presión que comunican al
terreno.
 Su uso queda restringido a la compactación de cimientos o
núcleos de terraplén de materiales cohesivos sin piedra.

 NOTA: Estos equipos no deben ser utilizados en
operaciones de estabilización como equipos de mezclado
debido a su baja profundidad de penetración y a su baja
calidad
 de mezclado
Vibratorios
 Compactador vibratorio monocilíndrico
 Está compuesto por un cilindro metálico vibratorio liso
(con o sin tracción) que actuará como elemento de
compactación y dos neumáticos traseros de tracción.
 Pueden usarse para la compactación de todo tipo de capas
de cimiento, núcleo, explanada y firme, teniendo una
mejor adaptación a la compactación de suelos no
cohesivos, donde el efecto de la vibración posibilita una
mejor acomodación de los elementos granulares.
 Compactador vibratorio bicilíndrico (o tándem) Está
compuesto por dos cilindros metálicos vibratorios lisos
(con tracción) que actúan de compactación.
 Pueden usarse para la densificación de todo tipo de
capas de firme y/o explanadas
 bien graduadas, aunque generalmente son usados para
la compactación y el acabado de capas asfálticas.
3.Modo de funcionamiento

 Tiene su fundamento en la presencia combinada del


peso estático y de una fuerza
 dinámica generadora de vibración. Utilizan una masa
excéntrica que gira dentro de un
 rodillo liso, produciendo una fuerza centrífuga que se
suma al peso de la máquina al
 producir la correspondiente presión sobre el suelo.
4. Características técnicas

 Las características principales de los diferentes equipos


son:
Elección del Método de
compactación
 SUELOS GRANULARES :
 Se compactan mejor por vibración.
 La vibración reduce las fuerzas de fricción,
dejando que las partículas caigan libremente por
su propio peso.
 - Pisones
 - Rodillo Pata de Cabra y Neumático
 - Circulación adecuada del equipo de transporte
 SUELOS COHESIVOS :
 Se compactan mejor por amasado e impacto.
 La tendencia de los suelos es combinarse,
formando laminaciones continuas con espacios
de aire entre ellas, impidiendo que caigan
partículas en los vacíos con la vibración. La fuerza
de impacto produce un esfuerzo de cizalle que
junta las laminaciones ,oprimiendo las bolsas de
aire hacia la superficie.
 - Placas y rodillos vibratorios
 - Masas desde altura ( comp. dinámica )
Recomendaciones generales sobre
uso de equipos compactadores
 La elección del equipo de compactación depende
del tipo de suelo • La densidad de un suelo
sometido a compactación disminuye con la
profundidad al aumentar el espesor de la capa.
Esta disminución no influye en capas de hasta 20
cms.
 • En general se tiene un aumento considerable de
la densidad entre una y seis pasadas, que se va
haciendo mas lento para las pasadas siguientes
 Rodillos lisos : se utilizan en gravas y arenas
mecánicamente estables.
 Rodillos neumáticos: se usa en arenas uniformes y
suelos cohesivos, humedad cercana a limite
plástico.
 Rodillos “pata de cabra”: suelos finos, humedad
entre 7 a 20 % por debajo del limite plástico
 Rodillo vibratorio: se utiliza especialmente en
suelos granulares
selección del tipo de maquina
CLASIFICACION DE SUELOS SEGÚN
ASHTO
NEUMATICO

VIBRATORIO MONOCILINDRICO
PATA DE CABRA
GRACIAS

También podría gustarte