Está en la página 1de 2

D1.

CONCEPTOS BASICOS DE ELECTRICIDAD Y CABLEADO

ESTRUCTURA ATOMICA DE LA MATERIA

José C. Torres (2003) Átomo es la unidad más pequeña de un elemento químico que mantiene
su identidad o sus propiedades y que no es posible dividir mediante procesos químicos. Con el
desarrollo de la física nuclear en el siglo XX se comprobó que el átomo puede subdividirse en
partículas más pequeñas.

Así la estructura atómica se puede dividir en:

Corteza: compuesta por partículas cargadas negativamente que reciben el nombre de


electrones. La cantidad de electrones que tiene un átomo y el modo en que se distribuyen en su
corteza condiciona por completo las propiedades físicas y químicas que va a poseer el elemento.

Núcleo: compuesto por los protones, que tienen carga positiva, y los neutrones, que son
eléctricamente neutros. Ambos tienen la misma masa.

Los átomos son eléctricamente neutros, aunque pueden perder o ganar electrones, entonces se
denominan iones.

CARGA ELÉCTRICA

F. Redondo Quintela y R. C. Redondo Melchor (2012) La carga eléctrica es una propiedad física
propia de algunas partículas subatómicas que se manifiesta mediante fuerzas de atracción y
repulsión entre ellas. La materia cargada eléctricamente es influida por los campos
electromagnéticos, siendo a su vez, generadora de ellos.

CONDUCTOR

Walker Alarcón (2010) Un conductor eléctrico es aquel cuerpo que puesto en contacto con un
cuerpo cargado de electricidad transmite ésta a todos los puntos de su superficie. Generalmente
elementos, aleaciones o compuestos con electrones libres que permiten el movimiento de
cargas.

AISLADORES

Walker Alarcón (2011) El aislamiento eléctrico se produce cuando se cubre un elemento de una
instalación eléctrica con un material que no es conductor de la electricidad, es decir, un material
que resiste el paso de la corriente a través del elemento que recubre y lo mantiene en su
trayectoria a lo largo del conductor. Dicho material se denomina aislante eléctrico.

Nombre: Calderón Ronquillo Andrea


Curso: 5to “C-3”
CONCLUSION

Tenemos como conclusión que el uso de la electricidad es uno de los factores fundamentales
para el día a día ya que es necesario para diferentes usos tanto de tecnología como
electrodomésticos. Debemos de tener mucha precaución ya que el mal conocimiento y mala
practica puede generar diferentes tipos de daños, para eso antes de hacer algún cambio
debemos de conocer los diferentes tipos de problemas.

BIBLIOGRAFIA

https://es.scribd.com/doc/18376743/Estructura-atomica-de-la-materia1

http://conductoresaislantes.blogspot.com/2010/04/conductores-y-aislantes.html

https://www.edu.xunta.es/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido
/11_la_carga_elctrica.html

Nombre: Calderón Ronquillo Andrea


Curso: 5to “C-3”

También podría gustarte