Está en la página 1de 11

it

Contenidos
funciones cultura y
vocabulario gramática comunicativas sociedad
El pretérito indefinido. Narrar acciones en el Lugares de Madrid.
pasado.
Actividades

El fin de semana pasado


Nivel A2

Antes de visionar

1 ¿Has estado alguna vez en Madrid? ¿Conoces algún lugar


de esta ciudad?

2 El pretérito indefinido se forma así:


Los verbos regulares se forman así:

llegar ver vivir


yo llegué vi viví
tú llegaste viste viviste
usted/ él, ella llegó vio vivió
nosotros llegamos vimos vivimos
vosotros llegasteis visteis vivisteis
ustedes/ ellos, ellas llegaron vieron vivieron

Los verbos estar, hacer y decir, entre otros, cambian la raíz y tienen una
conjugación diferente:

estar hacer decir


yo estuve hice dije
tú estuviste hiciste dijiste
usted/ él, ella estuvo hizo dijo
nosotros estuvimos hicimos dijimos
vosotros estuvisteis hicisteis dijisteis
ustedes/ ellos, ellas estuvieron hicieron dijeron

2
Actividades

Mientras visionas

3 ¿Qué lugares son estos? Escribe el nombre en


el lugar correcto.

Calle de Alcalá Museo del Prado Gran Vía


Parque del Retiro Puerta del Sol
Plaza de Cibeles Plaza Mayor El Rastro
Estadio de fútbol del Real Madrid
Para ver el vídeo

2. ______________
El Rasto
1. ______________
Plaza de Cibeles

3. ______________
Museo Del Prado

4. ______________
Plaza Mayor

3
Actividades

6. ______________
Estadio de futbol del
Real Madrid

5. ______________
Gran Via

7. ______________
Parque del Retiro

8. ______________
Calle de Acala

9. ______________
Puerta del Sol

4
Actividades

Después de visionar

4 Responde a las preguntas.


1. ¿Qué día fueron a Madrid? En el fin de semana
2. ¿Qué día volvieron a casa? En el dia ultimo de fin de semana
3. ¿En qué medio de transporte viajaron? En el tren
4. ¿Les gustó Madrid? Si, les gusto madrid mucho

5 ¿Qué hicieron el viernes? Escucha y completa las frases.


1. Llegamos ___________________
A la estacion de Atocha
un musical en la Gran Vía.
2. Tomamos ___________________
El metro
por la Puerta del Sol.
3. Paseamos ___________________
Por la puerta del sol
muy bien.
4. Por la noche vimos ___________________
en musical en la Gran Via
a la estación de Atocha.
5. El espectáculo estuvo ___________________
fantastico
fantástico.
6. Nos lo pasamos ___________________
muy bien
en un apartamento grande.
7. Nos acostamos ___________________
tarde
tarde.
8. Dormimos ___________________
en un apartamento grande
el metro.

5
Actividades

6 ¿Qué hicieron el sábado por la mañana? Ordena las frases.

_1_ Desayunamos
chocolate con churros.
___
3 Caminamos por
la Calle de Alcalá.

___
2 Nos montamos
en el teleférico.
___
6 Todos comimos
bocadillos de calamares.

___
5 Entramos en un bar.

___
4 Llegamos hasta la
Plaza de Cibeles.

6
Actividades

7 ¿Qué hicieron el sábado por la tarde? Escucha y completa las frases.

Por la tarde (HACER, nosotros)


____________
hicimos muchas fotos
en la Plaza Mayor.

Mis amigos (ESTAR)


____________
estuvieron en el
estadio del Real Madrid y
vieron a los jugadores.
A mí no me gusta el fútbol y (ENTRAR)
__________
entre en el Museo del Prado para
ver los cuadros de Velázquez. La entrada
no me (COSTAR) __________
costo nada.

3 Por la noche (BUSCAR, nosotros)


__________
buscamos un sitio para cenar.
(VER, nosotros) __________
vimos muchos
restaurantes de tapas. Finalmente
(CENAR, nosotros) __________
cenamos en un
restaurante muy curioso. (PEDIR,
nosotros) __________
pedimos callos,
chorizo, una ensalada y huevos con
patatas y jamón. Yo (BEBER)
__________
bebi una cerveza.

7
Actividades

8 ¿Qué hicieron el domingo? Escucha y escribe los verbos en


la forma correcta.

ir comprar gustar estar tomar encontrar


montar volver pasear despertarse

El domingo (1)_____________
se despertaron temprano y (2)_____________
estuvieron
en el Rastro. (3)_____________
compre una camiseta que nos
(4)_____________
gusto mucho.

También (5)_____________
encontraron un grupo tocando música.

Después (6)_____________
fueron al parque del Retiro.
(7)_____________ por los jardines y alrededor del lago, pero
Pascaron
no (8)_____________
Montaron en barca.

El domingo por la tarde (9)_____________


tomaron otro tren y
(10)_____________
volveron a casa.

8
Actividades

9 Responde a las preguntas sobre


el viernes.
Vieron un
1. ¿Qué vieron por la noche? musical
2. ¿Cómo se lo pasaron? muy bien
3. ¿Cuándo se acostaron? tarde
4. ¿Dónde durmieron?en un
apartamiento
grande

10 Responde a las preguntas sobre


el sábado por la mañana.
Churros con
chocolate
1. ¿Qué desayunaron? en teleferico
2. ¿Dónde se montaron? de Rosales
3. ¿Por qué calle caminaron?
4. ¿Qué comieron? porque el calle es
muy famoso
el bocadillo de
calimari

11 Responde a las preguntas sobre


el sábado por la tarde.
En plaza mayor
1. ¿Dónde hicieron fotos? Vieron a
2. ¿Dónde estuvieron sus amigos?jugadores
3. ¿Dónde entró ella? A museo prado
4. ¿Qué bebió ella en la cena?
una cerveza

12 Responde a las preguntas sobre


el domingo.

1. ¿Cuándo se despertaron?Temprano
2. ¿Qué compraron? Una camiseta
3. ¿Montaron en barca? No montaron
4. ¿Cómo volvieron a casa? En el metro

9
Actividades

13 Reescribe el texto del ejercicio 8 con los verbos en


1ª persona singular (yo).

Yo, el domingo me desperté temprano y … en el Rastro…


El domingo me desperté temprano y estuve en el Rastro.
También… Compré una camiseta que mi gusté mucho. También
encontré un grupo tocando música. Después fui al parque
Después… del Retiro. Paseé por los jardines y alrededor del lago,
pero no monté en barca. El domingo por la tarde tomé
Por la tarde… otro tren y volví a casa.

Para aprender más

14 Observa.
También son irregulares los verbos ir, dormir y pedir:

ir dormir pedir
yo fui dormí pedí
tú fuiste dormiste pediste
usted/ él, ella fue durmió pidió
nosotros fuimos dormimos pedimos
vosotros fuisteis dormisteis pedisteis
ustedes/ ellos, ellas fueron durmieron pidieron

15 Utilizamos el pretérito indefinido con expresiones temporales


de pasado como:

• el fin de semana pasado


• el otro día
• ayer
• el miércoles
• el año pasado

16 Explica qué hiciste el fin de semana pasado.

10
Actividades

17 Observa.

El Prado es uno de los


museos de pintura más
importantes del mundo.
Velázquez es uno de los
principales pintores
españoles.

El Rastro en un mercado
al aire libre que se monta
todos los domingos por la
mañana.

Para conocer el uso del


pretérito imperfecto en la
narración de hechos en el
pasado, visita la unidad “En
contexto. Nivel A2”.

Soluciones

11

También podría gustarte