Está en la página 1de 3

Bienestar laboral y capacitación

1. 1. Radica en la búsqueda de mejorar la cotidianidad en las actividades realizadas con


los empleados de una organización, elevando los niveles de satisfacción, eficiencia,
eficacia y oportunidad, al mismo tiempo que promueve el bienestar de los individuos y
sus familias.
2. 2. En la planeación de las actividades es muy importante que se tenga en cuenta la
opinión de los colaboradores, pues muchas veces estos no asisten, debido a que no
se analizan las necesidades del personal y no son motivadoras para ellos. Es por esos
que el área de Recursos Humanos debe ser creativo y estratégico para hacer un
diagnostico de la satisfacción de los trabajadores, realizando estudios mediante
encuestas y utilizando las herramientas de comunicación que tengan al alcance para
recolectar información y así poder identificar falencias.
3. 3. ÁREA DE PROTECCIÓN  Se busca crear un sistema de beneficios adicionales
para los empleados, reflejado en una mayor productividad y rendimiento laboral. Los
programas que se diseñen en esta área responderán a las motivaciones intrínsecas
del personal, buscando que éstos se sientan más satisfechos al ver enriquecido su
trabajo y agregue valor a su desempeño
4. 4. Los programas desarrollados en esta área inciden en el desarrollo y potencialización
del individuo, así como en el clima laboral, buscando que se consoliden relaciones
basadas en el respeto, la tolerancia y la confianza, trabajando significativamente en los
niveles de comunicación, la toma de decisiones y la respuesta rápida a los problemas.
5. 5.  En esta área se busca diseñar programas que brinden espacios a los empleados
para su crecimiento personal, no solo pensando en la formación técnica y
especialización del trabajo, sino también en el potencial y talento que poseen.
6. 6.  Las actividades lúdicas son expresiones vitales en el bienestar físico y mental del
trabajador y oxigenan los ambientes de trabajo, fortaleciendo las relaciones
interpersonales entre las unidades de la organización.  Esta área contempla
actividades culturales, lúdicas, deportivas y sociales que se diseñarán con un objetivo
definido y dando respuesta a un plan integral de la organización.
7. 7.  Jornadas de la salud con apoyo de entidades prestadoras de salud, ARP y fondos
de pensiones mediante actividades de promoción y prevención.  Trabajos con la caja
de compensación familiar (subsidios y jornadas de vacunación)  Pausas Activas 
Cambio de Posturas  Estiramientos  Ejercicios de Respiración
8. 8.  Celebración de fechas especiales y reconocimiento en el día del cumpleaños con
tarjeta electrónica y …  Programa de inducción y reinducción.  Celebración del día
Internacional del niño con el fin de promover la socialización e integración familiar y los
valores culturales.  Medición del clima laboral (ARP)
9. 9.  Vacaciones recreativas para los hijos  Caminatas ecológicas para los
funcionarios y grupo familiar.  Celebración de fechas especiales: día internacional de
la mujer, día de la secretaria, día del conductor, aniversario de la entidad.  Semana
de la Cultura.  Encuentro anual de Jubilados.
10. 10.  Crear condiciones favorables para el desempeño laboral.  Mejorar la
comunicación efectiva y el clima organizacional  Promover una adecuada utilización
del tiempo libre.  Propiciar condiciones para el mejoramiento de la calidad de vida de
los funcionarios y sus familias  Reconocer los resultados de altos niveles de
desempeño a través del plan de incentivos
11. 11. El beneficio social es aquella facilidad, comodidad, ventaja y servicio que las
empresas ofrecen a sus empleados para ahorrarles esfuerzos y preocupaciones. La
empresa puede financiarlos, parcial o totalmente.
12. 12.  EL PLAN DE PENSIONES.  LOS SEGUROS DE VIDA, ACCIDENTES O
ENVALIDEZ.  EL SEGURO MÉDICO.  ROPA Y MATERIAL DE TRABAJO. 
CURSOS O SEMINARIOS  MATERIAL DE TRABAJO  LAS CESTAS DE
EMPRESA..  EL AGUINALDO.  LA GUARDERÍA EN LA EMPRESA.  ALGÚN
ELEMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA
13. 13.  EN EL EJERCICIO DEL CARGO: bonificaciones, seguro de vida, premios de
producción, etc.  FUERA DEL CARGO, PERO DENTRO DE LA EMPRESA:
descanso, restaurante, bar, transporte, etc.  FUERA DE LA EMPRESA, ES DECIR
EN LA COMUNIDAD: recreación, actividades comunitarias, etc
14. 14.  Alinear a las personas con los objetivos de la compañía.  Identificar a las
personas con sus funciones y responsabilidades para una mejor alineación de la
persona al puesto.  Mejorar el aprendizaje continuo de los empleados adecuándolo a
los objetivos de la compañía.  Promover el desarrollo y la mejora de las personas en
la organización.  Incrementar la participación y desarrollar una comunicación interna
más efectiva.  Incrementar el nivel de satisfacción, motivación e implicación de las
personas en la organización.
15. 15. La capacitación es un proceso continuo de enseñanza-aprendizaje, mediante el
cual se desarrolla las habilidades y destrezas de los servidores, que les permitan un
mejor desempeño en sus labores habituales. Puede ser interna o externa, de acuerdo
a un programa permanente, aprobado y que pueda brindar
16. 16. El plan de capacitación conlleva al mejoramiento continuo de las actividades
laborales, esto con el objeto de implementar formas optimas de trabajo.
17. 17. 1.DETECCIÓN Y ANÁLISIS DE NECESIDADES: Esta etapa es vital para justificar
la solicitud de dicha capacitación, pues es aquí donde se determina según las
investigaciones las causas por las que los trabajadores no ejecutan con éxito sus
funciones 2. DISEÑO DE PLAN DE CAPACITACIÓN: Esta fase tiene 4 aspectos
fundamentales que son:  Definición de objetivos de capacitación  Deseo y
motivación de la persona  Principios de aprendizaje  Características de los
instructivos
18. 18. 3.IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE CAPACITACIÓN: Métodos para capacitar 
Capacitación a distancia  Debate dirigido  Debate público  Dramatización 
Entrevista pública  Foro  Instrucción programada  Introducción de grupos 
Seminario  Simposio
19. 19. 4. EJECUCIÓN DE PLAN DE CAPACITACIÓN: En esta etapa se procede a
realizar la capacitación según el plan o método escogido. 5. EVALUACIÓN DE PLAN
DE CAPACITACIÓN: Estase realiza después de haber culminado la capacitación; se
debe tener encuanta se debe tener en cuanta los siguientes criterios:  Reacciones 
Aprendizaje  Comportamiento  Resultados
20. 20. 1.- CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO: Dirigida al empleado que va a
desempeñar una nueva actividad, ya sea por ser de reciente ingreso o por haber sido
promovido o reubicado dentro de la misma empresa. 2.- CAPACITACIÓN
PROMOCIONAL:A través de ella se da la oportunidad de alcanzar puestos de mayor
nivel jerárquico. Esta puede ser la mejor manera de detectar el talento y encontrar a la
persona adecuada para ser promovida. 3. CAPACITACIÓN DE PREINGRESO: Se
hace con fines de selección y busca brindar al nuevo personal los conocimientos,
habilidades o destrezas que necesita para el desempeño de su puesto.
21. 21. 4. CAPACITACIÓN DE INDUCCIÓN: Es una serie de actividades que ayudan a
integrar al candidato a su Puesto, a su grupo, a su jefe y a la empresa, en general. 5.
CAPACITACIÓN EN EL TRABAJO: Encaminada a desarrollar actividades y mejorar
actitudes en los trabajadores. Ya sea que aprendan habilidades en el terreno físico o
intelectual tienes que buscar las áreas de oportunidad, permite que los empleados den
retroalimentación sobre cómo pueden trabajar mejor y de ser necesario cambia los
procesos
22. 22. En la actualidad la capacitación en las organizaciones es de vital importancia
porque contribuye al desarrollo de los colaboradores tanto personal como profesional.
La importancia de la capacitación radica en que ésta: AYUDA A LA ORGANIZACIÓN:
Conduce a una mayor rentabilidad y fomenta actitudes hacia el logro de los objetivos
organizacionales.
23. 23. AYUDA AL INDIVIDUO: Da lugar a que el trabajador interiorice y ponga en práctica
las variables de motivación, realización, crecimiento y progreso. Ayuda a las relaciones
humanas en el grupo de trabajo. Fomenta la cohesión en los grupos de trabajo
mediante la mejora de las comunicaciones entre grupos e individuos. AYUDA A LAS
RELACIONES HUMANAS EN EL GRUPO DE TRABAJO: Fomenta la cohesión en los
grupos de trabajo mediante la mejora de las comunicaciones entre grupos e
individuos.
24. 24.  Crear, difundir, reforzar, mantener y actualizar la Cultura y los valores de la
organización, las cuales dependerá del grado de sensibilización, concientización y
comprensión.  Clasificar, apoyar y consolidar los cambios organizacionales, por
medio de técnicas educativas modernas aplicadas a las organizaciones  Definir la
calidad del desempeño, en donde se identificarán los casos de insuficiencia del 
Desempeño individual por falta de conocimiento o habilidades.
25. 25.  Habilitar las promociones, para atraer y motivar al personal.  La inducción y la
orientación del nuevo personal que ingresa a la empresa, para que le permita conocer
la historia de la empresa, la misión, los valores, la filosofía de la empresa, entre otros
aspectos.  Actualizar los conocimientos y las habilidades ante la aparición de nuevas
tecnologías.  Resolver los problemas de la dirección de la empresa.
26. 26. GRACIAS

También podría gustarte