Está en la página 1de 23

Recursos técnicos y expresivos

CLASE 3:
Lentes y objetivos. Distancia focal. Teleobjetivos, normales y granangulares. Objetivos tipo zoom.
Distancia focal. Factor de corrección. Separación de planos. Luminosidad. Viñeteado.
Aberraciones.

La luz: características, reflexión y refracción. Filtros de corrección de color. Balance de Blancos.


Filtros de color para blanco y negro. Polarizador. Lentillas de aproximación. Parasoles.

OPTICAS
En esta clase hablaremos de las ópticas, o lentes u objetivos. Los fotógrafos solemos usar
alternativamente esos términos para referirnos prácticamente a lo mismo: el dispositivo óptico
compuesto por lentes cristalinos que ubicados a diferentes distancias y de acuerdo a sus
curvaturas dan por resultado la imagen que queremos obtener ante una escena.
La calidad de las lentes es fundamental, pues influye en la definición, la fidelidad de los colores,
el registro de detalles en las zonas de altas y de bajas luces, etc. Además, como veremos, son un
excelente recurso para la composición.
Definición: se llama lente óptica a un objeto capaz de desviar los rayos de luz. Se trata de
objetos transparentes (normalmente de vidrio) limitados por dos superficies de las cuales, al
menos una, es curva. La palabra lente proviene del latín "lens, lentis" que significa "lenteja", por
su parecido de forma.

Entre ellas están las que se utilizan para corregir problemas de visión. Las primeras gafas de
lectura empezaron a fabricarse en el siglo XIII.

Como vimos anteriormente, las primeras cámaras se diseñaron sin lente, ya que con sólo tener
un orificio por donde pasa la luz se obtiene el efecto de “cámara obscura”. Pero rápidamente se
comenzaron a colocar lentes por delante, para aumentar la intensidad de la luz proyectada.

CLASIFICACION
Seguramente ya has oído hablar de los tipos de lentes que utiliza un fotógrafo. Estos son los
teleobjetivos, los granangulares y las lentes normales.

¿De qué se trata esta clasificación?

Llamamos “normal” a una lente a través de la cual la escena se ve sin cambios con respecto a la
que ve el ojo desnudo. Cuando al mirar a través de una lente la sensación es de haberse
acercado, decimos que se trata de un “teleobjetivo”; y cuando la sensación es de haberse
alejado, estamos hablando de un “granangular”.

Página 1
Si queremos ser más precisos, diremos que clasificamos las lentes de acuerdo a su ángulo de
visión, es decir qué parte de la escena que está frente a la cámara va a ser captada por el
soporte fotosensible. Cuando el ángulo de visión es similar al del ojo humano desnudo,
hablamos de una lente normal, cuando el ángulo de cobertura es más estrecho estamos en
presencia de un teleobjetivo y cuando la cobertura es más amplia hablamos de granangulares.

A pesar de esta definición, aunque te parezca extraño, la manera en que identificamos los
objetivos, no es a través del ángulo de cobertura sino a través de lo que llamamos la “distancia
focal” de la lente.

DISTANCIA FOCAL
La distancia focal es un concepto clave y es posible que intuitivamente ya estés familiarizado de
alguna manera con él, ya que cada vez que modificas el zoom haces variar la distancia focal.
Cuando el zoom está corto la distancia focal es mínima, cuando está largo adquiere su valor
máximo.
La distancia focal se define la como la separación entre el plano de la imagen y el plano de la
óptica (cuando ésta enfoca el infinito), y se mide en milímetros.
El “plano de la imagen” es la superficie del interior de la cámara donde se concentran los rayos
de luz para lograr una imagen enfocada. Se trata del plano donde encontramos o bien el sensor
electrónico (cámaras digitales) o bien la película (cámaras analógicas).
Para explicar el “plano de la óptica” debemos tener en cuenta que los objetivos actuales
constan de varias lentes que combinadas entre sí dan por resultado la imagen que se obtendría
con una lente simple. Si la óptica fuese una lente simple el “plano de la óptica” seria el plano
central del cristal. Los objetivos actuales se construyen con varios elementos, con el fin de
producir una imagen mejorada, sin las deformaciones y aberraciones cromáticas que produce
una lente simple. Entonces, como el plano de la óptica está allí donde los rayos de luz que
provienen del infinito modifican su trayectoria, en un objetivo compuesto dicho plano va a
encontrarse en un punto entre el conjunto de lentes que no tiene por qué ser exactamente el
punto medio.
Ahora que entendiste “plano de la óptica” y “plano de la imagen”, podemos volver a definir lo
que es la distancia focal: es la distancia que hay entre el plano de la óptica (cuando ésta enfoca el
infinito) y el plano de la imagen (ver figura 25)

Página 2
Figura 25

La distancia focal se relaciona con el ángulo de visión de manera inversa. Un valor bajo de la
distancia focal equivale a un ángulo de visión amplio (granangular). Un valor alto de la distancia
focal equivale a un ángulo de visión reducido (teleobjetivo).
Dicho esto, estarás de acuerdo en que es de suma importancia conocer cuál es la distancia focal
de la lente normal, es decir de aquella lente que tiene un ángulo de visión similar al del ojo
desnudo. Esta dependerá del tamaño del soporte fotosensible (la película o el sensor), ya que
una misma lente tendrá una cobertura mayor cuanto mayor sea la superficie del soporte
fotosensible.
Existe un cálculo matemático por el cual se puede concluir que la distancia focal de la lente
normal es igual a la medida de la diagonal del rectángulo receptor de la imagen (sensor o
película). No lo podemos desarrollar aquí, pero sí te diremos que cuando el tamaño del negativo
o del sensor es de 24mmx36mm (este es el formato correspondiente a las cámaras réflex
analógicas y de las réflex digitales conocidas como “full frame” o “de cuadro completo”) la lente
normal es la que tiene una distancia focal de 50mm. Por debajo de ese valor hablamos de
granangulares y por encima, se trata de teleobjetivos.
En el ejemplo 26 podemos ver el paisaje desde una ventana, a través de un granangular fuerte,
un objetivo normal y un teleobjetivo potente.

Página 3
Ejemplo 26

Vista desde una ventana a través de un objetivo granangular (20mm); uno normal (50mm) y un teleobjetivo (300mm).
Las imágenes corresponden a la visión de una cámara réflex de cuadro completo (24mm x 36mm) con los objetivos
mencionados.

FACTOR DE CORRECCION DE LAS LENTES


El valor de la distancia focal de la lente normal en cámaras de menores formatos será menor.
Los fabricantes de cámaras cuyo sensor es menor que el cuadro completo (es decir, menor que
24mmx36mm) suelen dar un factor de corrección que sirve para calcular cuál es la distancia
focal normal para esa cámara (o mejor dicho, para ese tamaño de sensor). El cálculo que se
debe hacer es dividir el valor 50mm por ese factor de corrección, y así obtenemos la distancia
focal normal para esa cámara.
Por ejemplo, en cámaras del tipo DX (cámaras réflex digitales que no son de cuadro completo o
full frame), el factor de corrección de las lentes ronda el valor 1,5 y por lo tanto la distancia
focal normal se encuentra alrededor de los 33mm, y en las cámaras compactas el factor de
corrección es cercano a 4 y por lo tanto la distancia focal normal ronda los 12,5mm. (ver grafico
27)

Gráfico 27

Página 4
Tamaños de los sensores usados en la mayoría de las cámaras digitales actuales en relación a un fotograma estándar de
35 mm (cuadro completo).

ELECCION DEL TIPO DE LENTE ADECUADO


Hasta aquí hemos visto algunas definiciones involucradas en la utilización de lentes y objetivos.
Más adelante veremos algunas más. Sin embargo, lo importante es tener claro para qué quiere
uno utilizar una u otra distancia focal.

Estoy seguro de que ya has tenido alguna experiencia en el control de esta variable, ya que
actualmente todas las cámaras de uso amateur vienen con dispositivo zoom. Es muy probable
que hayas hecho uso del mismo para “acercar” o “alejar” la escena al fotografiar. Ese es el uso
intuitivo: se elige una focal abierta (granangular) cuando uno no puede tomar distancia
suficiente de la escena, por falta de espacio; o se elige una focal cerrada (tele) cuando uno no
puede acercarse al motivo por la razón que sea: no queremos molestar al sujeto, o queremos
fotografiar a un tigre sin acercarnos a él, lo cual es muy conveniente. (ver ejemplos 28)

Ejemplos 28

Vistas con granangular (izq) y con teleobjetivo (der) © P. Garber

Pero hay otro motivo muy importante por el cual la elección del tipo de lente a utilizar influye
de manera relevante en el resultado. Veamos:

SEPARACION DE PLANOS:
Imaginemos que estamos en una situación en la que podemos acomodarnos a la distancia que
quisiéramos del sujeto a fotografiar. En ese caso, aún a una distancia considerable, utilizando un
teleobjetivo podemos lograr una imagen en la que el sujeto principal se encuentra en primer
plano. O, por el contrario, con un granangular podemos hacer un primer plano desde una
distancia cercana al sujeto. ¿Cuál de las dos opciones elegiríamos? (ver dibujo 29)

Página 5
Dibujo 29

Dibujo 29: ángulo de cobertura con un tele y con un granangular, ubicados a distancias convenientes para obtener un
primer plano del mismo sujeto en la misma situación.

Como vemos en el dibujo, es posible poner en primer plano al sujeto con cualquier tipo de
lente, a condición de alejarse o acercarse lo suficiente. En ambos casos el sujeto aparecerá “en
primer plano” ocupando una porción relevante de la imagen, pero habrá una diferencia
importante en la manera en que va a quedar registrado el fondo:

- El amplio ángulo de visión de un granangular nos exige acercarnos mucho al sujeto, y a


la vez hace que los planos posteriores y el fondo aparezcan muy separados del primer
plano.
- El efecto que produce el teleobjetivo a partir de su visión cerrada, es el contrario: a la
vez que uno debe alejarse del sujeto para contenerlo en la imagen, los planos
posteriores y el fondo aparecen como si estuvieran cerca del primer plano. (ver ejemplo
30)

Página 6
Ejemplo 30

Primer plano con granangular (izq) y con teleobjetivo (der) © P. Garber

Como vemos, la relación del personaje con su entorno es completamente diferente y por lo
tanto se puede construir un relato muy distinto según el tipo de lente que se utilice. Por eso,
ésta debe ser una elección conciente de acuerdo a la intención que se tiene.
* Cuando queremos relacionar al elemento en primer plano con su entorno, de manera de
construir un contexto y así elaborar algún relato acerca del elemento que está en el primer
plano, es preferible usar un granangular con buen ángulo de cobertura. Esto se ve favorecido,
además, por la gran profundidad de campo que como hemos visto es característica de éste tipo
de lentes. (ver ejemplo 31)
* Cuando queremos recortar a un elemento de su entorno, independientemente de si se
encuentra lejos o no, siempre que sea posible tomar la distancia necesaria, nos conviene
fotografiarlo a través de un teleobjetivo, ya que su ángulo de visión cerrado producirá un
recorte respecto del fondo, y al mismo tiempo obtendremos un foco bien diferenciado gracias a
la poca profundidad de campo característica de estas lentes. (ver ejemplo 31)

Página 7
Ejemplo 31

Ejemplo 31: El mismo elemento fotografiado con granangular (izq) aparece relacionado con su entorno lo cual permite
contextualizar la escena; y fotografiado con teleobjetivo (der) donde queda diferenciado del entorno debido al recorte
y a la falta de definición del fondo. © P. Garber

OBJETIVOS ZOOM
Un zoom es un objetivo de distancia focal variable, es decir, un dispositivo en el que se puede
variar a voluntad la distancia focal y, en consecuencia, el ángulo de visión, manteniendo el
plano-imagen en el mismo sitio. Esto suele hacerse girando uno de los cilindros que componen
el dispositivo. En las cámaras compactas y de video el zoom es motorizado y suele
llamarse power zoom.
Se denomina zoom óptico al que aumenta o disminuye la distancia focal utilizando lentes reales
en el interior del dispositivo. El óptico es el único zoom verdadero, ya que el denominado zoom
digital no es más que un recorte de la fotografía: se agranda el centro de la imagen empleando
sólo una parte del sensor, lo que implica el uso de una cantidad menor de pixeles y por ello una
reducción en la calidad de la imagen.
Factor de zoom: A los objetivos zoom los identificamos por su distancia focal mínima y máxima.
El cociente entre la máxima y la mínima distancia focal posible se denomina factor de zoom, que
suele ser representado por una letra 'x'. Cuando nos dicen que una cámara tiene un zoom
óptico 2x, 4x, ó 12x, a lo que se refieren es a que el valor de la focal máxima es 2, 4 ó 12 veces el
valor de la focal mínima. El objetivo estándar que ofrecen las cámaras réflex de gama básica en
el kit de venta, es generalmente un 18-55 mm. Esto quiere decir que la mínima distancia focal
posible es 18mm y la máxima 55mm. Como en estas cámaras la distancia focal normal está
alrededor de los 33mm, este objetivo zoom cubre un tramo de visión granangular (entre 18 y 30
mm), otro de visión más o menos normal (entre 30 y 35mm) y otro de visión tele (entre 35 y
55mm). En este caso el factor de zoom es casi 3x (resultado de dividir 55 por 18). Un objetivo
18-70 tiene un factor de zoom de casi 4x, y un 18-200, tiene un factor de zoom alrededor de
11x.
Un objetivo zoom es una opción práctica, cómoda y económica para sustituir un juego de
objetivos de distancias focales fijas. Su uso evita tener que estar cambiando constantemente de
óptica, ahorrando tiempo - a veces decisivo - y evitando perjudicar al cuerpo de la cámara si
hubiera que cambiar de objetivo en un ambiente húmedo o polvoriento. Pero los objetivos
zoom no tienen la misma calidad que los objetivos de focal fija. Y por otra parte, su manejo
alienta la comodidad del fotógrafo, que debe moverse menos para acercarse o alejarse del
sujeto, y eso va en desmedro del cuidado en la composición y de la búsqueda del mejor punto
de vista.

Página 8
LUMINOSIDAD
La luminosidad de un objetivo está condicionada por la cantidad de lentes que contiene, sus
composiciones químicas, el tipo de recubrimientos de sus caras y sus diámetros. Esto define
la apertura máxima de su diafragma, conocida como luminosidad o apertura efectiva, que se
designa con el número 1 seguido de dos puntos y el valor de dicha apertura. Por ejemplo
"1:2.8" define que la máxima apertura de tal objetivo es f: 2,8. En el caso de los objetivos zoom,
la luminosidad puede ser representada por dos valores, por ejemplo "1:3.5 - 5.6", indicando la
apertura máxima de diafragma según se esté utilizando el zoom en uno u otro extremo. La
máxima apertura seguirá teniendo la misma medida en milímetros pero representará otro
número f de acuerdo al estiramiento del objetivo. Algunos pocos objetivos zoom permiten
variar la distancia focal sin variar su luminosidad y suelen ser bastante más caros.

DIAMETRO DE ROSCA
Todos los objetivos permiten que se coloquen filtros junto a la lente exterior mediante una
rosca. Esta va a variar de acuerdo al tamaño del objetivo y por lo tanto hay que conocer con
exactitud cuál es el diámetro de rosca del objetivo, el cual está indicado con la letra griega Ø.
Algunas medidas usuales de diámetro de rosca en objetivos para cámaras réflex son Ø 52mm, Ø
58mm, Ø 62mm, Ø 67mm, Ø 72mm, etc.

IDENTIFICACION DE LAS CARACTERISTICAS DE UN OBJETIVO


Como hemos visto, los principales valores que debemos conocer en un objetivo son su distancia
focal (en el caso de un zoom, el rango de distancias focales posibles) que viene indicada en mm;
su luminosidad, indicada con el símbolo 1: f y el diámetro de rosca para filtros, indicado por el
símbolo Ø. (ver foto 32)

Página 9
Foto 32

Valores impresos en un lente fijo (izq) y en un zoom (der)

Por supuesto, también debemos estar seguros de que la montura del objetivo es la adecuada
para la cámara que vamos a usar. Por lo general los objetivos de una marca de primer nivel solo
encajan en cámaras de la misma marca, pero siempre hay que chequear que la montura del
objetivo encaja en la cámara que queremos utilizar, aunque sean de la misma marca. También
existen marcas segundas o alternativas, que fabrican objetivos para cuerpos de cámara de las
marcas principales. (ver foto 33)

P á g i n a 10
Foto 33

Montura a bayoneta de objetivo para cámara réflex.

DISTORSION
Se trata de deformaciones ópticas de la imagen causadas por la lente, un efecto indeseado que
en general se quiere evitar, pero hay que saber que cualquier dispositivo óptico va a producirlo
en mayor o menor medida. Estas distorsiones serán más evidentes cerca de los bordes de la
imagen.

Las ópticas más conflictivas en este sentido son los zooms de gama baja; aquellos de rango
elevado (por encima de 5x). En los objetivos zoom existe una zona intermedia donde la
distorsión es menor, pero cerca de las distancias focales extremas las deformaciones de la
imagen son visibles, especialmente sobre los bordes de la misma.

Distorsión tipo barril

La distorsión de tipo barril se presenta en angulares de distancias focales cortas a la manera de


un abombamiento de la imagen: las líneas situadas en los extremos del encuadre aparentarán
salir hacia el exterior. Hay objetivos que buscan expresamente esas distorsiones geométricas tal

P á g i n a 11
como sucede con los objetivos “ojo de pez”, granangulares extremos que emplean una
exageradísima distorsión de barril para poder encajar un campo de visión de 180 grados en la
superficie de la película o del sensor. (ver ejemplos 35)

EJEMPLOS 35

Efecto de distorsión tipo barril en tomas hechas con granangular (izq) y con ojo de pez (der): las líneas se curvan hacia
afuera - © P. Garber / Paul Stevenson

Distorsión tipo cojín

La distorsión de cojín se da en los teleobjetivos y consiste en que los extremos de la imagen se


curvan hacia dentro. Esto pasa un poco desapercibido ya que las imágenes tomadas con
teleobjetivo tienden a recortar un elemento y diferenciarlo del fondo. La vista se posa en la
zona central de la imagen y el efecto de distorsión llama menos la atención.

(ver ejemplo 36)

P á g i n a 12
EJEMPLO 36

Efecto de distorsión tipo cojin en toma con teleobjetivo: Las líneas se curvan hacia adentro © P. Garber

VIÑETEADO
Se trata de la aparición de bordes obscuros en las fotografías. Este efecto se produce por la
geometría de los sistemas ópticos o cuando el campo de visión del objetivo se ve afectado por
la interposición de filtros en exceso o parasoles no apropiados. El efecto se hace visible sobre
todo en las esquinas de la imagen, con una pérdida importante de información. (ver ejemplo
37)

EJEMPLO 37

Fotografía con efecto de viñeteado muy notorio © P. Garber

P á g i n a 13
Viñeteado óptico es un oscurecimiento continuado desde el centro hasta los bordes de la
imagen, y es más pronunciado con el diafragma en su máxima apertura y puede evitarse
cerrando el diafragma. Este tipo de viñeteado puede notarse al fotografiar una superficie
homogénea con la misma luminosidad. Otra causa de la pérdida de información en las esquinas
de la escena puede ser la construcción del objetivo y la disposición de las lentes con relación al
ángulo de incidencia de la luz.

Viñeteado mecánico es un oscurecimiento de las esquinas de la imagen, sin embargo, en


comparación al viñeteado óptico, es fácilmente visible. Se produce por el bloqueo de la luz
producido por un parasol mal colocado, o por el uso de excesivos filtros o cuando el chasis o la
parte metálica del filtro entra en el ángulo de visión del objetivo y aparece en la fotografía.

El efecto de viñeteado es muy notorio en objetivos de distancias focales muy cortas (17-28 mm)
especialmente cuando se utilizan filtros o parasol.

El viñeteado se suele considerar como un efecto negativo, pero también se puede usar de
manera creativa para dotar a una fotografía de un aura especial, fundiendo en negro los bordes
de la imagen. De cualquier manera este efecto puede ser añadido a posteriori mediante algún
programa de edición.

LA LUZ Y LOS FILTROS CORRECTORES


Antes de poder comprender el uso y el funcionamiento de algunos importantes filtros en
fotografía, debemos conocer algunas cuestiones básicas de la luz. No vamos a hacer un estudio
profundo, pero es mi intención que comprendas algunas cuestiones conceptuales que te
servirán a la hora de elegir un filtro para optimizar una toma.

Veamos cuáles son las ideas principales:

1. La luz se desplaza en forma rectilínea.


2. Cuando un rayo de luz incide en una superficie, una parte “rebota” formando con
ésta un ángulo similar al ángulo de incidencia: ésta es la llamada “luz reflejada”. La
otra parte es absorbida por el material cuando éste es opaco, o bien atraviesa la
superficie de incidencia y continúa su recorrido cuando se trata de un material
translúcido: ésta es la llamada “luz refractada”. (ver gráfico 38)

P á g i n a 14
Gráfico 38

1- La luz es una onda electromagnética que se desplaza en el aire, el agua, y otros medios,
y hasta en el vacío. Como toda onda, tiene dos propiedades íntimamente relacionadas
que la definen: longitud de onda y frecuencia. A cada frecuencia le corresponde un
color. Los tonos rojizos corresponden a las frecuencias más bajas siendo su extremo el
infrarrojo. A las más altas corresponden los tonos azulados, siendo el más extremo el
ultravioleta.
2- La que llamamos “luz blanca” es una combinación de muchas ondas electromagnéticas
que cubren las frecuencias desde la infrarroja a la ultravioleta. Si hacemos pasar un haz
de luz blanca por un prisma se produce un cambio en el ángulo de refracción y cada una
de las ondas asociada a un color adopta una dirección levemente distinta de las demás.
A la salida, vemos un “arco iris”, que es el espectro completo de las ondas que
formaban parte de la luz incidente. (ver dibujo 40)

Dibujo 40

P á g i n a 15
3- El color con el que vemos a un objeto será el resultado de combinar las ondas (colores)
que no han sido absorbidas por el material. Un objeto que se ve rojo, absorbe todas las
demás ondas contenidas en la luz incidente y sólo refleja el color rojo. Un objeto gris o
“blanco” es aquel que refleja una combinación de todos los colores, en partes iguales.
4- Si un objeto se ve de un color determinado al ser iluminado con luz blanca y luego es
iluminado con alguna luz que no contenga las frecuencias asociadas a ese color, lo
veremos “negro”. Esto nunca a va a ocurrir si la luz incidente es la luz del sol, que
contiene todos los colores. Pero hay artefactos de iluminación artificial que no cubren
todo el espectro visible (dicho en otras palabras: “hay lámparas que no contienen todos
los colores”) por lo tanto habrá objetos que aparentarán ser grises o negros cuando
sean iluminados con estos artefactos, aunque a la luz del día se vean de otro color.

FILTROS DE CORRECCION DE COLOR


Como fue dicho anteriormente, llamamos “luz de día” o “luz blanca” a la luz del sol cuando éste
se encuentra en lo alto, es decir en horas cercanas al mediodía. Podemos decir que su color es
neutro ya que puede descomponerse en partes iguales de Rojo, Verde y Azul, los colores
primarios a partir de los cuales se pueden formar todos los demás.

En horas en las que el sol se encuentra cerca del horizonte su tonalidad se hace más cálida pues
aparece una mayor proporción de Rojo que de las otras dos componentes.

La mayoría de los artefactos de iluminación generan una luz con exceso de alguna tonalidad. Las
lámparas de filamento incandescente proveen una iluminación cálida (rojiza o amarillenta) y las
de gases fluorescentes dan una iluminación fría (azulada o verdosa).

Si uno no corrige esa dominante, los objetos fotografiados van a estar teñidos de esa tonalidad
y sus colores aparecerán distorsionados. Para corregir esto es necesario intercalar entre la
fuente de luz y la escena un filtro de iluminación, o entre la escena y la lente un filtro de cámara.
Estos no son más que algún material translucido de un color complementario al dominante y se
los llama “filtros de corrección de color”.

Los filtros de corrección de color más usuales en fotografía analógica son:

- Filtro 80 A: Azul, neutraliza la calidez de la luz de tungsteno.


- Filtro 80 B: Azul un poco más denso, neutraliza la calidez de la luz de cuarzo.
- Filtro FLD: Magenta, neutraliza el tono verdoso de las lámparas fluorescentes.
- Filtro amarillo: Neutraliza el exceso de azul en días nublados y espacios en sombra.

En fotografía digital no es necesario enroscar un filtro real delante de la lente pues las cámaras
poseen un software que produce un filtro virtual de acuerdo a la necesidad.

BALANCE DE BLANCOS o WHITE BALANCE


Las cámaras digitales ofrecen un menú de “balance de blancos” que permite neutralizar el color
de la imagen de acuerdo al ajuste elegido. Los más usuales son:

P á g i n a 16
AWB: Balance de blancos automático (no lo recomiendo, a menos que no tengas idea del tema)

Luz de día: Es un filtrado neutro adecuado a la luz del sol en horas cercanas al mediodía.

Luz de Tungsteno (también llamada incandescente o de filamento): Es un filtrado de tonalidad


azul que compensa el exceso de amarillo de este tipo de luces.

Luz de tubo fluorescente: Es un filtrado de tonalidad magenta que compensa el exceso de verde.

Luz natural en interiores o en sombras o en días nublados: Es un filtrado de tonalidad amarilla


que compensa el exceso de azul en estas situaciones.

Luz de flash: Es un filtrado amarillo-rojizo, muy suave, que compensa el leve exceso de azul.

FIGURA 42

Símbolos para los diferentes ajustes de balance de blancos en cámaras digitales.

Otros ajustes permiten un balance de blancos más preciso:

Ajuste personal: Para lograr este filtrado hay que partir de una fotografía que uno debe tomar a
algún objeto gris o blanco, iluminado por la misma luz que baña la escena que se va a
fotografiar. Esta opción exige seguir un breve procedimiento explicado en el manual de cada
cámara.

Ajuste por valor de la Temperatura Color (Grados Kelvin / K ): La “temperatura color” es una
medida de la coloración de una fuente de luz, basada en los colores que toma la llama de un gas
en combustión a medida que cambia su temperatura. Habrás visto que una llama es azul en el
centro y amarilla o rojiza en los bordes. Cada color responde a otra temperatura: más caliente
en el centro y más fría en el exterior. Para que tengas una idea de estos valores, la temperatura
color de la luz incandescente (cálida) está en el orden de los 3200-3400 ºK (grados Kelvin); la luz
del día (neutra), alrededor de 5500 ºK; las luces de tubo son variables pero las más corrientes
rondan 4000 ºK; las sombras (tonos fríos) están en los 6800ºK

P á g i n a 17
FIGURA 43

Valores de la temperatura color de acuerdo a la fuente de luz-

FILTROS DE COLOR PARA BLANCO Y NEGRO


Aunque te parezca extraño, desde los inicios de la fotografía se utilizan filtros de color para
producir efectos notorios en las fotografías en blanco y negro.

Como hemos visto anteriormente, si un objeto se ve de un color determinado, es porque


absorbe las radiaciones correspondientes a los colores opuestos o complementarios. Por lo
tanto si miramos a través de un filtro de un color X, todo lo que sea del color complementario a
X se verá oscurecido. En fotografía color ese filtro va a teñir la foto de color X. Pero si estamos
trabajando en blanco y negro, el color X no se notará, pero sí la pérdida de luminosidad de los
objetos que contengan alguna cantidad del color complementario a X.

De esto resulta entonces que los filtros de color para blanco y negro aclaran su propio color y
oscurecen a los demás. Los más utilizados son:
Filtro amarillo: absorben la luz azul y la ultravioleta, con lo cual los cielos en blanco y negro
aparecen más oscuros. También atenúa las pecas y aclara la piel en los retratos. Este filtro es
recomendable para paisajes o fotografías a grandes distancias ya que también aclara la neblina.
Filtro naranja: elimina la luz azul y la ultravioleta. Se consigue un alto nivel de contraste entre el
cielo y los demás elementos que componen la imagen. También atenúa los verdes por lo que se
lo utiliza para oscurecer el follaje y las partes verdes de las flores. Atraviesa la neblina otorgando
mayor nitidez a la imagen.
Filtro rojo: Aclara los objetos de colores rojos y oscurece los que contienen verdes o azules.
Proporciona un fuerte contraste con las flores de tonos más claros en especial las rojas.
Atraviesa también las capas ligeras de la niebla consiguiendo así una fotografía más nítida.
Filtro verde: elimina el rojo y el azul y deja pasar el verde y el amarillo. Diferencia las diversas
tonalidades del verde. Es adecuado en verano para equilibrar las transiciones tonales entre
prados, árboles y hojas. Se utiliza para retratos hechos con luces cálidas y da a la piel
tonalidades más naturales oscureciendo los labios.

En la mayoría de las cámaras digitales, en la opción “monocromo” del menú (que es la que nos
permite hacer capturas en blanco y negro) existe también la posibilidad de adicionar alguno de
estos cuatro filtros de manera virtual.

P á g i n a 18
EJEMPLO 44

En el ejemplo se ve cómo cambia la luminosidad relativa de los tonos del cielo y de la vegetación según se utilice uno u
otro filtro de color en fotografía blanco y negro

OTROS FILTROS

Además de los filtros de color existe una gran variedad que permite lograr efectos especiales, la
mayoría de los cuales pueden reemplazarse por acciones fácilmente aplicables con Photoshop u
otros programas, con excepción de dos que son de suma utilidad y cuyos efectos no son
posibles de realizar en postproducción. Estos son:

Los filtros polarizadores

Estos filtros son muy útiles y pueden mejorar drásticamente la captura. Para comprender su
funcionamiento debemos recordar que la luz es una onda electromagnética que se propaga por
un medio, vibrando en todas direcciones. Pero cuando la luz se refleja (“rebota”) en una
superficie lisa, la luz reflejada pasa a ser una onda vibrando en una sola dirección. A esto se le
llama polarización de la luz. Por otra parte, hay materiales cristalinos que por composición
molecular solo dejan pasar ondas vibrando en una sola dirección, como si tuvieran una ranura
por la cual la luz solo puede pasar una onda si está vibrando en la misma dirección que la
ranura. Aprovechando este efecto se han inventado los filtros polarizadores, construidos a
partir de estos materiales. Consisten en dos partes: un soporte que se enrosca en el objetivo de
la cámara y otra parte enganchada al soporte pero que es móvil. Allí es donde está incluido el
cristal polarizador que podemos girar indefinidamente para buscar la posición que nos permita
obtener el efecto buscado.

Pensemos en cualquier escena que vamos a fotografiar. La luz que llega a la cámara es luz que
vibra en todas direcciones, excepto aquella que proviene de algún reflejo en algún material
plano y brillante, que está polarizada, o sea que vibra en una sola dirección. Si antes de que la
luz penetre en la lente intercalamos un filtro polarizador, esos reflejos podrán o no atravesar el
filtro de acuerdo a si la dirección en la que esta vibrando esa luz es la misma de “la ranura” del
polarizador o no. Nosotros podemos hacer girar el cristal para dejar pasar o no la luz polarizada.

P á g i n a 19
El resto de la imagen no se modifica. Parece un efecto mágico, es muy divertido y a la vez es
muy útil, como podrás ver en los ejemplos 45.

Gracias al polarizador podemos eliminar reflejos de superficies metálicas u otras como el agua y
el cristal, o realzar el colorido de las plantas u otros objetos al filtrar los reflejos que se forman
en sus superficies, o eliminar reflejos del cielo, realzando el contraste de las nubes blancas
sobre un azul intenso. Este efecto varía en intensidad en función del ángulo entre el eje óptico
la dirección de la luz.

EJEMPLOS 45
1. El efecto más característico en un polarizador es el realce del cielo y el aumento de contraste
de las nubes. Si hacemos una fotografía de paisaje en la que queramos dar protagonismo al cielo
con nubes, este tipo de filtro va a ser nuestro mejor amigo, pues vamos a bloquear la luz que
viene del cielo dejando el resto intacto de tal modo que las nubes parecerán mucho más
blancas y el azul mucho más oscuro.

Cielo sin polarizador Cielo con polarizador

P á g i n a 20
2. Reflejos metálicos: para eliminar molestos reflejos de ventanas, chapas, o para ver a través de
la superficie del agua, etc.

Reflejo sin polarizador Reflejo con polarizador

Superficie del agua sin polarizador Superficie del agua con polarizador

OBSERVACION: Existen dos tipos de polarizador: el lineal y el circular. Estas denominaciones no


tienen nada que ver con su forma o con el hecho de que giren, ya que ambos lo hacen. Su
utilización es exactamente igual. La diferencia es la manera en que están construidos, que no
vamos a explicar aquí. El problema con el polarizador lineal es que puede provocar errores en el
enfoque, cuando la profundidad de campo es muy estrecha. Es decir que si quieres hacer un
foco diferenciado, y quieres usar polarizador, es mejor que éste sea circular, o bien debes hacer
el enfoque antes de colocar un polarizador lineal.

Los filtros de aproximación del foco (o lentillas de aproximación, o close-ups)


Las lentes de aproximación son una de las soluciones más sencillas y económicas para iniciarse
en la fotografía macro. Se trata simplemente de cristales de aumento como los que se utilizan
en los anteojos para la presbicia y permiten hacer foco más cerca de lo que puede hacerlo el
objetivo. Es la alternativa anterior a comprarse un lente macro, o un accesorio especial que

P á g i n a 21
permite estirar el objetivo, que se denomina “tubo de extensión” y que sólo se fabrica para
algunas pocas cámaras.

Las lentillas suelen venderse en kits de tres, cada una con otra dioptría o factor de aumento: +1,
+2 y +4. Para su uso solo hay que enroscarlas al objetivo y pueden acoplarse unas a otras, y al
ser transparentes no reducen la cantidad de luz. Su peso, su costo y su volumen son mínimos.

Existen dos dificultades importantes inherentes a la fotografía macro, independientemente de


que se practique con lentillas de aproximación o con otro método.

Una tiene que ver con la profundidad de campo, que será tanto menor cuanto más cerca
querramos hacer el foco. Por lo tanto para obtener una nitidez satisfactoria será necesario
cerrar mucho el diafragma y por ello deberemos contar con una fuente de luz muy intensa, o un
buen trípode, y que el objeto fotografiado no se mueva para poder exponer durante mucho
tiempo.

El segundo problema es que a cortas distancias sólo el centro de la imagen presentará nitidez
quedando los bordes borrosos.

PARASOLES
Se llama “parasoles” a unas piezas de plástico que se colocan en la parte delantera del objetivo
para evitar que el sol incida directa o lateralmente sobre la lente y provoque destellos
indeseados. Dicha veladura provoca una pérdida de contraste y pérdida de intensidad de
colores. A pesar de su nombre, la luz que tapan los parasoles no es exclusivamente la del sol. Un
parasol puede ser igualmente útil para ser usado de noche o en interiores, cuando hay luces de
frente que pueden afectar a la calidad de las fotos.

Un segundo uso, secundario, es el de proteger la lente de golpes y raspones.

En algunos casos los objetivos ya vienen con su propio parasol incluido. Su forma puede ser
tubular y se usa generalmente para teleobjetivos, o tienen forma de pétalo, más apropiados
para gran angulares, pues cuando el ángulo de visión es muy amplio hay un alto riesgo de que
parte del parasol pueda aparecer en cuadro y oscurecer los ángulos de la imagen.

P á g i n a 22
Links
Material complementario de consulta optativa

DISTANCIA FOCAL
https://www.youtube.com/watch?v=Kr-_1Lvl4uQ

EXPERIMENTOS CON LA LUZ

https://www.youtube.com/watch?v=_MVvkc0mHC4

P á g i n a 23

También podría gustarte