Está en la página 1de 4

Colegio mixto Ismael Pérez Pazmiño

Ensayo de historia
Tema: ¿Cuál es la función del historiador?
Pag. 9 guía de Historia

Elaborado por: Norman Rugel

Materia: Historia
Curso: PRE-B. I
Maestra: Licenciada Patricia Rizzo

Ecuador, Guayaquil, 17 de marzo del 2018


A lo largo de la historia han existido personas las cuales estudian hechos que
ocurrieron en el pasado, ellos son los que ayudan a la sociedad a aprender más
sobre la vida de otras civilizaciones remotas. El objetivo de este ensayo será ser
analíticos y reflexivos en cuanto a la pregunta.
El historiador es aquella persona la cual se encarga de investigar acontecimientos
históricos, este tiene que ser capaz de observar de forma crítica un problema de
carácter histórico para una sociedad o país, por lo que tiene que ser idóneo de
reconstruir e interpretar sucesos del pasado y traducirlos a diferentes formatos.
Consecuentemente, el ensayista puede plasmar sus conocimientos mediante
textos o materiales audiovisuales.
En esta época en que se exige rapidez en la información y formatos
cada vez más fáciles de consumir, los historiadores se debaten entre
escribir para un público totalmente académico o disminuir la brecha
entre la historia y las personas del común (Lasso M. , 2016).1
Evaluando la diferencia que hay entre los historiadores y las demás profesiones
es que ellos son los únicos que trabajan demostrando a la sociedad mediante
varios formatos la vida de civilizaciones pasadas o hallazgos históricos que
existieron en algún país o civilización predeterminada, y si eso fuera poco ellos
se enfrentan a grandes críticas de una sociedad a la que no puede o no quiere
entender el significado de lo que es la verdadera función del historiador
El ensayista o historiador tiene varias funciones, una de ellas es informar a la
comunidad, ellos comunican a la sociedad o corporación donde estén laborando
mediante formatos, estos formatos pueden ser los libros, videos o páginas web.
Debido a que el sistema de estudio del historiador es muy extenso, existen varios
ensayistas especializados en varios temas como en la prehistoria, otros en las
civilizaciones aztecas y mientras que otros se orientan en lo que son los puntos
geográficos de civilizaciones antigua de Egipto, China, etc.
Al ver que el historiador no solo indaga en lo que son culturas encontramos que:
“El hombre no tiene naturaleza, solo historia” (Gasset, 1883-1955). 2
Deduciendo lo que esta cita trata de comunicar es que el trabajo o la función del
historiador no solamente es estudiar a las colonias antiguas, sino que también al
hombre, porque por medio del hombre y sus descubrimientos el mundo es como
es ahora.
1
(Lasso M. , 2016), El Espectador, Recuperado de:
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/y-quien-escribimos-los-
historiadores-articulo-635072, 20 Abril 2018
2
(Gasset, 1883-1955), Muy Interesante, Recuperado de:
https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/10-frases-celebres-
de-jose-ortega-y-gasset-721399635575, 20 Abril 2018
En base a lo que hemos determinado podemos concluir que la función del
historiador es dar a conocer al mundo sus estudios sobre las civilizaciones
pasadas, pero no tan solo las civilizaciones, también la vida del hombre que
existió en el pasado por medio de fuentes, sean libros, páginas web, o videos.
Sabiendo esto se conoce que la función del historiador no solamente es dar a
conocer al mundo hallazgos históricos si no aportar a la sociedad para expandir
nuestras mentes.
Bibliografía

https://www.elespectador.com/noticias/cultura/y-quien-escribimos-los-historiadores-
articulo-635072

http://profesiones-ocupaciones.universia.net/profesion/historiador/105

http://historianormalismonormaldetecamacabi.blogspot.com/2016/01/caracteristicas-
de-un-historiador.html

http://bvs.sld.cu/revistas/his/his_99/his1499.htm

https://www.muyinteresante.es/cultura/arte-cultura/articulo/10-frases-celebres-de-
jose-ortega-y-gasset-721399635575

También podría gustarte