Está en la página 1de 11

Informe de laboratorio

INFORME DE LABORATORIO

PRACTICA No. 2 – Ley de Ohm, circuitos serie y paralelo.


PRACTICA No. 3 – Fundamentos de semiconductores
PRACTICA No. 4 – Electrónica digital (Circuitos combinacionales y secuenciales).

Integrantes
Integrante 1 Víctor Manuel Mayorga Castro
e-mail: manuel_0482@hotmail.com
Integrante 2 (Víctor Fernel Herrera Villalobos)
e-mail: Victor_fhv@hotmail.com
Integrante 3 Carlos Arturo Neira Liberato
e-mail: caneiral@unadvirtual.edu.co
Integrante 4 Jairo Alberto Sánchez
e-mail jairocolantasanchez@gmail.com
Integrante 5 Jorge Gabino barrera 97612740
E-mail: jorge-barrera@hotmail.es

100414 – Física Electrónica


Presentado a
Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD)


CEAD ACACIAS
2017

1
Informe de laboratorio
.

INTRODUCCIÓN

Mediante la realización del presente trabajo, se pretende lo realizado dentro del marco de la primera práctica
de laboratorio de física electrónica en donde se establecieron actividades de reconocimiento de los diferentes
elementos que se utilizan para la medición de diferentes escalas de la física electrónica.
Igualmente se realizara una introducción al funcionamiento de los circuitos eléctricos, su aplicación y sus
diferentes tipos. A su vez se obtendrán conocimientos sobre las características de las resistencias, sus tablas de
colores su medición según su uso y cálculo para su adecuada utilización dentro de un circuito.
Realizaremos un análisis a los circuitos en serie y en paralelo Logrando establecer las diferencias entre ellos y
comprobaremos el funcionamiento de las resistencias y el significado de los colores en sus bandas.
También conoceremos sobre tan importante aporte de Georg Simon ohm. Un físico y matemático alemán que
aportó a la teoría de la electricidad la ley de Ohm. La ley de OHM nos permite obtener diferentes resultados de
magnitudes eléctricas utilizando una relación, dependiendo de los valores que tengamos.
En la tercera práctica tendremos la oportunidad de interactuar con los semiconductores, como son el diodo y el
transistor, que cumplen funciones de vital importancia en los circuitos electrónicos.

2
Informe de laboratorio
.

OBJETIVOS Se le llama resistencia eléctrica a la igualdad de


oposición que tienen los electrones para
Objetivo General desplazarse a través de un conductor. La unidad de
Conocer el funcionamiento y aplicación del resistencia en el Sistema Internacional es el ohmio,
componente más utilizado dentro de los circuitos que se representa con la letra griega omega (Ω), en
eléctricos, la resistencia eléctrica o resistor. honor al físico alemán George Ohm, quien
También se empleará el código de colores para la descubrió el principio que ahora lleva su nombre.
identificación de su valor óhmico. Cables de conexión:
Se utilizan principalmente para la conexión al
Objetivos Específicos distribuidor central y a los módulos.
 Identificar los componentes electrónicos y el También aquí los contactos y los materiales de alta
equipo de laboratorio que se utilizará en esta calidad proporcionan una conexión eléctrica eficaz
práctica. se utilizan principalmente en conexiones en el
 Comprender de manera práctica los unitr@in
fundamentos de la electricidad y como crear un
circuito apropiadamente en el montaje uni
PRACTICA No. 2 – Ley de Ohm, circuitos
tr@in ya sea en paralelo o en serie. serie y paralelo.
 Analizar y entender mediante la experiencia,
los fundamentos de las resistencias. En este laboratorio se utilizaron 3 resistencias en
 Analizar y aplicar los fundamentos de la serie conectadas a una fuente de voltaje donde se
electrónica digital como el multímetro. aplicó la ley de ohm y el comportamiento total de
 Realizar las mediciones adecuadas para el uso las resistencias, se agrega un circuito adicional al
de resistencias, leds y demás elementos que ejercicio y ver qué sucede con el circuito si los
conforman un circuito eléctrico. valores cambian o no, se evidencia claramente que
los valores no cambiaron al incluir esta derivación
adicional.

MARCO TEÓRICO

Se describirán a continuación algunos aspectos


básicos y de funcionamiento de los principales
equipos empleados en laboratorios de electrónica:
El Multímetro:
Es un instrumento muy útil en el laboratorio.
Permite realizar mediciones de varias magnitudes
de interés, como: el voltaje, la resistencia, la
corriente, la capacitancia, la frecuencia, etc. tanto Circuito Serie: Un circuito serie es aquel en el que
en señales continuas como alternas. Se debe tener todos sus componentes están conectados de forma
mucho cuidado durante su uso, ya que dependiendo tal que sólo hay un camino para la circulación de la
del tipo de magnitud que se quiere medir, debemos corriente eléctrica.
seleccionar la escala adecuada, la ubicación de los
terminales de medición y la forma de medir (puede
ser en serie o en paralelo con el elemento).
La Fuente de Alimentación:
Es un dispositivo que convierte la tensión alterna,
en una o varias tensiones, prácticamente continuas,
que alimentan los distintos circuitos del aparato
electrónico al que se conecta (ordenador, televisor,
impresora, router, etc.).
La Resistencia:

3
Informe de laboratorio
.

Fig. 1 Circuito Serie

Circuito Paralelo: En un circuito paralelo dos o


más componentes están conectados a los terminales
de la misma fuente de voltaje. Podemos definir
cada terminal como un nodo del circuito y decir
entonces que en un circuito paralelo todos sus
elementos están conectados al mismo par de nodos.

FUNDAMENTOS DE SEMICONDUCTORES

PRACTICA NO. 3

Resumen. Este laboratorio cuenta con un circuito con un periodo de 16,66 ms es decir que este es
semiconductor con un diodo 1N4004, donde se tiempo que pasa un flujo de electrones positivo
coloca una resistencia de carga y una entrada de pasa el flujo negativo así se comporta 60 veces
corriente alterna a y ver qué sucede y medir con el por segundo para cualquier corriente alterna.
osciloscopio y evidenciar que la parte negativa no
Para este ejercicio se aplicó corriente directa
sale porque el diodo es un positivo semiconductor
donde la corriente pasan sin interrupciones pero
ya que permite conducir en ciertas condiciones la
el voltaje no es el mismo. Porque el diodo
corriente alterna fluye por etapas, la primera
dependiendo del material que este hecho si es
etapa es positiva y la segunda negativa al unirse
silicio reduce aprox 0,7 voltios o germanio 0,3
positivo y negativo estos se atraen y la corriente
voltios dependiendo del tipo de diodo.
pasa, la frecuencia de la corriente alterna 60Hz

PALABRAS CLAVE: estrategias, trabajo en


equipo, semiconductores, diodos.

4
Informe de laboratorio
.

INTRODUCCIÓN electrónica, que almacena energía sustentando el


campo eléctrico
La práctica se realiza en el CEAD de Acacias Meta
con el propósito de que el estudiante ponga en
práctica los conocimientos adquiridos en el curso,
tanto conceptos y leyes de la electricidad y la
electrónica al interactuar con los equipos que
brinda la universidad y el software de la simulación
con circuitos sencillos, donde se puede analizar el
comportamiento de cada elemento o mecanismo en
diferentes escenarios de operación y aplicara los
principios de su funcionamiento, con el fin de
desarrollar habilidades al estudiante en una Figura. 1 diagrama descriptivo de condensador
situación práctica, además incentiva a trabajar en
equipo y compartir diferentes experiencia asociadas DIODO
a situaciones reales y fórjanos como futuros
ingenieros industriales comprendiendo la Es un componente discreto que permite la
naturaleza de la electricidad y el funcionamiento de circulación de corriente entre sus terminales en un
los dispositivos electrónicos. determinado sentido, mientras que la bloquea en el
. sentido contrario.

OBJETIVOS

 Comprende la Construcción de fuente de


alimentación regulada.

 Comprender la importancia de los


semiconductores en los dispositivos
Figura 2. Diodo
electrónicos.

 Motivar el uso de componentes que en


EL TRANSISTOR
cada etapa de la fuente de alimentación
contribuyan a adecuar la señal que a su
Es un dispositivo electrónico semiconductor
salida será DC.
utilizado para entregar una señal de salida en
respuesta a una señal de entrada. Cumple funciones
 Permitir al estudiante reconocer la de amplificador, oscilador, conmutador o
importancia, aplicabilidad e influencia de rectificador.
la electricidad y electrónica en su futura
profesión y en el mundo actual, a través
del desarrollo de las diferentes actividades
propuestas en el curso.

MARCO TEORICO

Condensadores o capacitores

Un condensador electrónico también es conocido


frecuentemente con el anglicismo de capacitor es un
dispositivo pasivo, utilizado en la electricidad y la

5
Informe de laboratorio
.

Figura 3.Transistor

EQUIPOS / INSTRUMENTOS

Protoboard
Multímetro
Fuente de alimentación DC
Transformador con TAP central
Cable UTP
diodos rectificadores
condensadores 200uf
Regulador 12 v
Sensor LM35
Relé 12 v
Transistor NPN o PNP
Bombillo 120 v Max w de potencia

Clavija
Cable n 12
Fotocelda
Puente H
tarjeta experimental diodos
Figura 4. Tarjeta SO4203-7A
Experimentador unitrain
pc con software
Con la tarjeta se hará el montaje del siguiente
circuito:
PROCEDIMIENTO

Para este experimento se mostrará el proceso de


rectificación de media onda haciendo uso de un
diodo 1N4007, una resistencia de 1,8kΩ y un
generador de señales. Para el caso de los equipos
Lucas Nülle, se hará uso de la tarjeta SO4203-7A y
un experimentador unitr@in, empleando la parte II
de la misma.

Figura 4.conexion de la tarjeta al experimentador

a. Realicé el montaje de la fuente de alimentación


tomando la medida de los voltajes en cada parte
del circuito.

RT/se realiza el montaje y se procede a tomar la


medida de los voltajes para las líneas roja y azul
que aparecen en el Osciloscopio.

Rojo = 5 * 4.4 = 22 / 11 Voltios Pico a Pico

6
Informe de laboratorio
.

Azul = 5 * 2 = 10 Voltios Pico, Se le llama circuito RT/ El tutor nos dice que este punto no se
regulador de media onda. desarrolla en la practica

f. Realice el montaje de un circuito que permita


controlar el giro de un motor DC haciendo uso de
un puente H.

RT/ El tutor nos dice que este punto no se


desarrolla en la practica

Figura 5. Datos arrojados del montaje con el


programa osciloscope. 6 ANALISIS DE RESULTADOS

Mediante la práctica se comprendieron la


b. Evidencie el proceso de regulación del voltaje. importancia de los semiconductores en dispositivos
eléctricos de midieron y calcularon voltaje de
RT/ se realza el proceso de regulación desde el circuitos en pico a pico y de pico como se mostró en
generador del PC las imágenes anteriores, mediante la
implementación de programas en el PC los cuales
fueron fundamentales para el desarrollo de la
misma.

PRACTICA No. 4 – Electrónica digital


(Circuitos combinacionales y secuenciales).

Fundamentación Teórica

Sistema Digital
Figura 6. Datos arrojados del montaje con el Un sistema digital es una combinación de
programa generador de funciones. dispositivos diseñado para manipular cantidades
físicas o información que estén representadas en
c. Compruebe el funcionamiento del sensor LM35 forma digital; es decir, que solo puedan tomar
y establezca una forma de fijar niveles de voltaje valores discretos. Estas señales discretas se
hasta un rango máximo de 5V, esto con el objetivo encuentran en todos los sistemas digitales, como
de activar el fotodiodo del optoacoplador. las computadoras y calculadoras, equipos de audio
Explique la implementación. y video y numerosos dispositivos electrónicos.

RT/ El tutor nos dice que este punto no se


desarrolla en la practica

d. Realice el montaje de un circuito controlado con


un sensor fotoeléctrico.

RT/ El tutor nos dice que este punto no se


desarrolla en la practica PRACTICA No. 4 – Electrónica digital
(Circuitos combinacionales y
e. Realice la implementación del circuito de Secuenciales).
control de la lámpara con el relé y transistor.

7
Informe de laboratorio
.

PRÁCTICAS A DESARROLLAR

1. Realice el montaje del circuito


combinacional asociado a la siguiente tabla
de verdad, empleando un contador síncrono
genere el cambio de estado en las entradas.

A B c O1
0 0 0 0
0 0 1 1
0 1 0 1
0 1 1 1
1 0 0 0
1 0 1 0
1 1 0 1
1 1 1 0

B/C
A 00 01 11 10

0 1 1 1

1 1
F=A’C+BC

8
Informe de laboratorio
.

Realice la simulación del sistema y


evidencie el cumplimiento de los
2. Realice el diseño de una red de domótica requerimientos dados para la actividad.
sencilla, que permita controlar el consumo
de luz en 3 puntos de la casa y si está de día,
se tiene buena iluminación o si hay una
persona en esa zona, se desactiva la
iluminación; si se enciende un interruptor
en una zona determinada permitirá
mantener la luz encendida indicando
mediante un testigo en el sistema de control
que se ha forzado el encendido en ese punto.
El sistema debe integrar un contador que
estará asociado a cada uno de los sistemas
diseñados en el paso anterior y debe
registrar hasta 100 eventos en el sistema. Al
llegar a 100 debe enviar una alerta y
permitir resetear el conteo. El usuario tendrá
la posibilidad de seleccionar que salida
deberá monitorear.

9
Informe de laboratorio
.

10
Informe de laboratorio
.

CONCLUSION

Comprendimos según la imagen de honda que el


circuito tiene una regulación de media honda, es de
media por que inicia en honda completa y termina
en media la otra honda es suprimida por el diodo.
Más conocido como voltaje pico y de honda
completa inicia en completa pasa por el diodo y
continua completa, denominada voltaje de pico a
pico.

REFERENCIAS

• Módulo de Física Electrónica. Elaborado


para la UNAD por: Freddy Reynaldo Téllez
Acuña. Universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD). Facultad de Ciencias Básicas e
Ingeniería. 2008.
• Laboratorio de Física Electrónica Cead
Chiquinquirá Boyacá, asesoría del tutor
encargado Ing. Uriel Villamil.
• Tema 3. Resistores Variables. Disponible
en:
http://www.uib.es/depart/dfs/GTE/education/indust
rial/tec_electronica/teoria/resistores_variables.pdf
• Serway, R. Física (Tomo II) (1996); 4ta.
Edición; McGraw-Hill, México.
• Serway, R.; Faughn, J. (2001); 5ta.
Edición; Pearson Educación, México.
• Kane, J.W. D; Sternheim, M. M. Física. 2º
edición.Ed. Reverté.
• Asimov, I. (1987) Enciclopedia Biográfica
de Ciencia y Tecnología 1, 2da. Edición;Alianza
Editorial; Madrid.
• Brophy Electrónica fundamental para
científicos. Editorial Reverté, 1979.
• Shilling, Belove, Circuitos electrónicos.
Boixareu Editores,1985.
• Hibberd, Circuitos integrados. Boixareu
Editores, 1973.
• Hemenway, Henry, Caulton, Física
Electrónica. Editorial Limusa, 1992.
• Implementación de un Altímetro:
Potenciómetro. Disponible en:
http://bibing.us.es/proyectos/abreproy/11377/fiche
ro/PFC+-
Adrián+Jiménez+González%252FMEMORIA%25
2FCapitulo3++Implementacion+de+un+altimetro
_potenciometro.pdf

11

También podría gustarte