Está en la página 1de 36

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR

DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES


UNIDAD DE LABORATORIOS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE INFORMES


Laboratorios de Ciencias de los Materiales I, II y III

Sartenejas, Septiembre 2011


INTRODUCCIÓN

La guía de Elaboración de Informes de Laboratorio está dirigida a los estudiantes de


Ingeniería de Materiales de la Universidad Simón Bolívar para su empleo continuo en la
organización y redacción de los informes de los laboratorios, a fin de resaltar la importancia de
los informes y proporcionar un entrenamiento en la elaboración de documentos escritos con
carácter técnico-científico.

En esta guía se describen cada una de las partes que estructuran el informe de
laboratorio, junto con recomendaciones para su redacción y formato. Adicional a esta
información, se espera que el estudiante demuestre capacidad de análisis, capacidad de crítica
y el uso adecuado de las referencias bibliográficas, para dar como resultando un trabajo escrito
con solidez, fundamento y credibilidad.

Este documento es el resultado de la compilación de los siguientes manuales para la


elaboración de informes:

 GUÍA DE ELABORACIÓN DE INFORMES DE LABORATORIO, Departamento


de Ciencias de los Materiales, Sartenejas 2010.

 NORMAS PARA REALIZACION DEL INFORME DE LOS LABORATORIOS DE


POLIMEROS, Departamento de Ciencia de los Materiales, Sección de Polímeros, Sartenejas,
1992.

 GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIOS DE MATERIALES, Departamento


de Ciencia de los Materiales, Sección de Polímeros, Sartenejas, 2000.

 NORMAS GENERALES PARA LA REDACCIÓN Y PRESENTACIÓN DEL


LIBRO FINAL DE LOS PROYECTOS DE GRADO Y PASANTÍAS LARGAS E
INTERMEDIAS, Decanato de Estudios Profesionales, Sartenejas, Junio 2008.

Realizado por la Prof. Laura M. Gouveia durante el período Enero a Julio de 2011.
Revisado por los miembros del Consejo Asesor del Departamento de Ciencia de los
Materiales en Julio de 2011. Revisado por los Ayudantes Académicos del Departamento
de Ciencia de los Materiales en Septiembre de 2011. Aprobado en Septiembre de 2011.
Próxima revisión en Septiembre 2013.
CAPÍTULO I

ESTRUCTURA DEL INFORME

1.1 OBJETIVOS GENERALES

La preparación de una guía única para las prácticas de laboratorios de la carrera de


Ingeniería de Materiales, tiene como finalidad establecer un conjunto de objetivos comunes, en
cuanto a contenidos y adquisición de destrezas, que resulten útiles al estudiante para la
realización exitosa de los cursos de laboratorio, de su trabajo de grado o pasantía y, finalmente,
para su vida profesional.

Se han planteado dos tipos de objetivos para esta serie de cursos de laboratorio. El primer
grupo asociado a contenidos específicos del área y el segundo está asociado al fortalecimiento de
habilidades y destrezas. El primer grupo de éstos es:

1. Ampliar y complementar la formación académica del estudiante a través de sesiones


prácticas en diferentes áreas relacionadas con la ciencia de los materiales.

2. Propiciar el conocimiento teórico práctico de técnicas experimentales útiles en el área de


caracterización físico química y síntesis de materiales.

3. Desarrollo de habilidades en la manipulación, presentación y evaluación de datos


experimentales. Debe lograrse la capacidad de comunicar información técnica de
complejidad variable de manera precisa y clara.

4. Desarrollo de habilidades en el manejo del instrumental de laboratorio. Así mismo, se


espera lograr también los conocimientos necesarios para el manejo del material de
infraestructura en el trabajo de laboratorio.

5. Se espera que el estudiante sea capaz de desarrollar una actitud crítica frente al hecho
experimental, destacando sus alcances y limitaciones. Tomando como base sus
conocimientos teóricos en la materia el estudiante debe lograr interpretaciones del
trabajo experimental.

A través de los laboratorios de la carrera de Ingeniería de Materiales se desea fortalecer una


serie de destrezas a fin de obtener los objetivos previamente planteados. Estas destrezas son:

1. Ampliar el concepto de medida: comprender que la misma tiene un error asociado como
consecuencia de la apreciación y diseño del instrumento empleado para su realización.
Conocer las distintas maneras de considerar los errores en sus resultados, seleccionar el
procedimiento más adecuado de acuerdo al tipo de experimento que se realiza.

3
2. Entrenar y fortalecer la capacidad de observación del estudiante particularmente de
aquellos aspectos que influyen en la obtención e interpretación de los resultados finales,
pero que no se pueden medir de manera cuantitativa.

3. Estimular y fortalecer las capacidades de análisis crítico e interpretación de resultados


dentro de un contexto. Desarrollo de estrategias y métodos útiles en situaciones
experimentales distintas a las presentadas en las guías de práctica.

1.2. EL INFORME DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

La elaboración de informes de prácticas de laboratorio tiene como finalidad desarrollar en


el alumno la habilidad de expresarse de manera escrita en forma clara y concisa. En dicho
informe se incluirán: los fundamentos teóricos; el procedimiento y las características de los
métodos y materiales empleados; la observación y manipulación de datos para la obtención de
resultados; la presentación, interpretación y análisis de dichos resultados, así como las relaciones
entre la teoría y los mismos; sus implicaciones, aplicaciones, limitaciones de la experiencia y
posibles sugerencias.

Para cada práctica de laboratorio el estudiante debe entregar dos documentos: 1) El Pre-
laboratorio, que debe ser entregado al inicio de la práctica y 2) El Informe, que debe ser
entregado posterior a la realización de la práctica. Estos documentos se diferencian en su
estructura y contenido. A continuación se presenta una descripción de la estructura de ambos
documentos

1.2.1 Descripción de las partes del pre-laboratorio


El pre-laboratorio incluye la información preparatoria para un desarrollo experimental
óptimo. Las partes o secciones en las que se encuentra dividido el pre-laboratorio se presentan a
continuación en la Tabla 1.

Tabla 1: Estructura del pre-laboratorio


Pre-laboratorio
Portada
1. Flujograma experimental (obligatorio)
2. Propiedades de los reactivos (propiedades físicas, tablas de toxicidad*), etc)
3. Reacciones químicas y/o cinéticas involucradas en la práctica
4. Cálculos previos
5. Descripción de cálculos post-laboratorio
6. Referencias bibliográficas
7. Declaración para entrega de tareas o informe grupal (Obligatorio)
*)
Nota Importante: las tablas de toxicidad deben ocupar un máximo de una (1) página

a) Portada: Hoja de presentación en la que se incluyen los datos del curso, de la


experiencia o práctica a realizar, los nombres de los integrantes del grupo y la fecha de entrega
del pre-laboratorio. La presentación de estos datos debe seguir, ESTRICTAMENTE, el formato
presentado en el Anexo 1.

4
b) Flujograma experimental: corresponde a la elaboración de una representación gráfica
de la secuencia de actividades que se realizarán durante el trabajo en el laboratorio. El flujograma
debe indicar en forma breve y suficiente el procedimiento experimental de modo que funcione
como una herramienta para agilizar el trabajo práctico en el laboratorio. Se deben mencionar
tanto los equipos utilizados como los materiales. El procedimiento experimental no debe ser una
copia textual de la guía de prácticas de laboratorio, sino el resultado del estudio y análisis de
dicho procedimiento.

A continuación se describen algunas características generales del flujograma del


procedimiento experimental:

 Debe ser redactado en tercera persona y en futuro

 Los procedimientos son descritos tomando como referencia principal la guía de


laboratorio, complementado con los detalles experimentales obtenidos de la revisión
bibliográfica sugerida para cada práctica.

 Debe indicarse cómo se realizarán todas las mediciones, determinaciones y


observaciones necesarias para la realización de cada ensayo

 En cuanto a los equipos y materiales se considerará los indicados en la guía de prácticas


o en las normas asociadas a los ensayos

 De ser necesario, deberán incluirse explícitamente los resultados de los cálculos pre-
laboratorio

c) Otros: La presentación de las otras partes del pre-laboratorio dependerá de cada práctica.
Luego de la lectura de la práctica y de la preparación del Flujograma Experimental el estudiante
deberá ser capaz de inferir el contenido del pre-Laboratorio.

1.2.2 Descripción de las partes del informe


El informe es el producto final del trabajo práctico en el laboratorio. Se encuentra dividido
en dos cuerpos básicos, el primero presenta una idea breve del trabajo y de cómo se organiza el
mismo. El segundo cuerpo corresponde al contenido del trabajo propiamente dicho. Las partes o
secciones en las que se encuentra dividido el informe de laboratorio se presentan a continuación
en la Tabla 2, junto con la ponderación de cada parte del informe.
Primer cuerpo:

a) Portada: Hoja de presentación en la que se incluyen los datos del curso, de la


experiencia o práctica a realizar, los nombres de los integrantes del grupo y la fecha de entrega
del pre-laboratorio. La presentación de estos datos debe seguir, ESTRICTAMENTE, el formato
presentado en el Anexo 1.

b) Resumen: Es un texto breve en el que se incluyen los objetivos de la experiencia, una


breve alusión al fundamento y procedimiento empleado así como al o a los resultados y
conclusiones más relevantes de la práctica. En el sumario de un informe se debe tratar de
responder claramente a las tres preguntas siguientes: i) ¿Qué se hizo?, ii) ¿Cómo se hizo? y iii)

5
¿Qué resultado se obtuvo?. El resumen de un informe de laboratorio debe limitarse a una
extensión de aproximadamente media página. Si se utilizan acrónimos o siglas, debe explicarse
su significado dentro del mismo resumen, entre paréntesis, la primera vez que se utilicen.
Tabla 2: Estructura y ponderación del Informe Formal

Secciones %*)
Portada…………………………………………………………………….... -
Resumen……………………………………………………………………. 8
Primer Índice general……………………………………………………………..... -
Cuerpo Lista de tablas………………………………………………………………. -
Lista de figuras…………………………………………………………....... -
Introducción……………………………………………………………....... 5
CAPÍTULO I MARCO TEÓRICO………………………………………… 5
CAPÍTULO II METODOLOGÍA EXPERIMENTAL……………….......... 8
2.1 Materiales…………………………………………………………….....
2.2 Procedimiento experimental……………………………………………
CAPITULO III RESULTADOS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS........ 50
Conclusiones………………………………………………………………. 10
Segundo Recomendaciones…………………………………………………………. 4
Cuerpo Referencias Bibliográficas………………………………………………... 5
Apéndice…………………………………………………………………… 5
Apéndice I: Datos Experimentales ………………………………………… -
Apéndice II: Observaciones Experimentales………………………………. -
Apéndice III: Ajustes Experimentales……………………………………… -
-
Apéndice IV: Modelos de Cálculo.................................................................
etc.
Declaración obligatoria para entrega de tareas o informe grupal…………... -
*) Observación: De la nota total del informe sobre 100 puntos, se restará 1 punto
por cada error ortográfico o por cada vez que se use en la redacción un tiempo
verbal equivocado o se redacte en primera persona. Se restarán un máximo de 10
puntos por este concepto.

c) Índice General. Es una relación de los títulos de los capítulos, secciones, subsecciones,
apéndices, etc. en los que se divide el trabajo y los números de las páginas en que se inician.
Debe incluir todas las secciones del informe empleando la técnica del bosquejo (1; 2; 3, 3.1, 3.2;
4; etc.). Al resumen y a las diferentes listas no se le asigna ninguna numeración en particular.
Los títulos de los capítulos y subsecciones no deben estar subrayados y deben escribirse
exactamente igual a como aparecen en el texto y en el mismo orden. Deben estar alineados todos
al margen izquierdo, sin importar si son títulos o subtítulos.

d) Lista de Tablas y Lista de Figuras. Es una relación de los títulos de las tablas y figuras
presentes en el trabajo. Se deben listar todas las tablas y figuras realizadas en el informe (desde
introducción hasta apéndices), identificadas adecuadamente (explicado más adelante), y en qué
página se encuentran ubicadas. Se debe presentar el título idéntico de las tablas y figuras como
aparecen en el texto del trabajo.

Por lo general, las listas de tablas y figuras se usan exclusivamente en los informes largos
de Pasantía o Proyecto de Grado, es decir, no se incluyen el informe de laboratorio. Cada lista

6
debe empezar en una página, es decir, las listas deben ser presentadas independientemente,
colocando primero la lista de tablas y luego la de figuras.

e) Lista de Símbolos. Es una lista explicativa de la notación simbólica utilizada en el


trabajo, incluyendo variables matemáticas, parámetros y cantidades físicas. Sólo podrá omitirse si
el trabajo no utiliza símbolos ni parámetros de ningún tipo. Debe incluir listados separados de
símbolos castellanos, símbolos griegos, subíndices y superíndices, todos en orden alfabético. Se
escribirá el símbolo, separado de su significado a través del uso de un espacio constante definido
mediante el uso de un tabulador. En caso de cantidades físicas, deberán especificarse las unidades
y/o dimensiones de la variable que se esté mencionando y su significado, colocándolas entre
corchetes inmediatamente después de definir el significado de la misma. Por lo general, la lista de
símbolos se usa exclusivamente en los informes largos de Pasantía o Proyecto de Grado, es decir,
no se incluye el informe de laboratorio.

f) Lista de Abreviaturas. Es una lista explicativa de las abreviaturas y acrónimos usados


en el trabajo. Sólo podrá omitirse si el trabajo no utiliza abreviaturas ni acrónimos de ningún tipo.
Se presentan todas las abreviaturas empleadas, tanto de términos como de unidades de medida,
así como cualquier simbología empleada. Igualmente se deben presentar los acrónimos de los
materiales empleados. Si el acrónimo corresponde a unas siglas en idiomas distintos al castellano,
se incluirá su traducción. Se escribirá la abreviatura, separada de su significado a través del uso
de un espacio constante definido mediante el uso de un tabulador. Esta lista no sustituye la
explicación que debe incluirse en el texto, la primera vez que se usa el acrónimo o abreviatura en
cada capítulo. Por lo general, la lista de abreviaturas se usa exclusivamente en los informes largos
de Pasantía o Proyecto de Grado, es decir, no se incluye el informe de laboratorio.

Segundo cuerpo:

a) Introducción: Se indicará el tema del informe y los motivos o justificación del estudio.
Deberá expresar claramente los objetivos del estudio y su alcance.

Los objetivos son todas aquellas destrezas, habilidades o conocimientos teórico-prácticos


que se espera desarrollar con la realización de la sesión práctica. Se debe indicar claramente las
variables experimentales que se desean evaluar así como los modelos teóricos, si los hubiere, en
los cuales está basado el procedimiento experimental. Deben ser redactados en forma clara y
precisa y en infinitivo. No es recomendable asignarles numeración alguna, en tal caso, se
emplean letras o simplemente guiones. Además, se deben señalar los aspectos teóricos y
experimentales que permitirán abordar el estudio planteado.

Los objetivos planteados en la Introducción, podrían no ser idénticos a los presentados en la


guía de prácticas del laboratorio correspondiente, pues éstos últimos tienen un carácter
pedagógico, y en el informe se espera que el estudiante identifique los objetivos de la práctica
como una meta de investigación.

Ejm. En la guía de prácticas se puede leer dentro de los objetivos de la práctica de metalografía:

“Iniciar al estudiante en la preparación metalográfica de muestras y análisis de las mismas”

Sin embargo, lo anterior no debería ser presentado en el informe. Sería válido escribir, por ejemplo, dentro de
un párrafo de la introducción lo siguiente:

7
“Caracterización microestructural de una aleación ferrosa y de una aleación de aluminio empleando un
análisis por microscopía óptica”

En la introducción, así como en el resto del informe, no deben existir copias textuales, debe
hacerse uso del parafraseo y síntesis en la redacción. De esta manera se hace un uso adecuado de
las referencias bibliográficas consultadas, actuando de forma ética, además, se honra la
declaración obligatoria para entrega de informes, la cual debe incluirse al final en todos los pre-
laboratorios e informes de laboratorio (ver anexo 2).

b) Marco Teórico: Mostrará los aspectos teóricos pertinentes, relevantes y necesarios para
la interpretación y comprensión de los resultados experimentales. El manejo de dichos conceptos
resulta sumamente importante para la realización exitosa de la experiencia, así como para la
adecuada interpretación de las observaciones y de los resultados experimentales. En los informes
largos de Pasantía o Proyecto de Grado, los aspectos teóricos en un informe no deben nunca
superar la décima parte del informe con relación al número total de páginas. En un informe de
laboratorio la extensión de la introducción teórica esta limitada a un máximo de cinco (5) páginas
y en NINGUN CASO debe ser más extensa que la discusión de resultados.

El marco teórico no debe ser una copia textual de una sola referencia bibliográfica, por el
contrario, debe ser la síntesis de una búsqueda bibliográfica de varias fuentes. De esta manera se
respeta la declaración obligatoria para entrega de informes. Los puntos planteados deben estar
acompañados de su respectivo apoyo bibliográfico. Es importante tener presente que el marco
teórico no es una lista de conceptos, eso se corresponde con un glosario de términos. El marco
teórico debe ser escrito en prosa, así como el resto del informe, manteniendo una conexión entre
ideas de un mismo párrafo y con el párrafo siguiente. Se deben presentar los aspectos básicos e
importantes de las técnicas de ensayo empleada. Es válida la presentación de tablas y figuras
necesarias para apoyar cualquier información y se pueden desarrollar secciones internas dentro de
la introducción. También para ayudar en la redacción, debe considerarse emplear párrafos cortos,
compuestos por una idea principal y dos o tres frases que la soporten.

c) Metodología Experimental: Describe detalladamente la metodología experimental


realizada, señalando las técnicas, condiciones, reactivos, materiales y equipos necesarios para el
estudio. La información sobre equipos y procedimientos permite que un lector del informe pueda
repetir la experiencia.

La Metodología Experimental suele dividirse dos sub-secciones: i) Materiales, ii)


Procedimiento Experimental:

i) Materiales

El desarrollo exitoso de un trabajo experimental depende en una gran medida del buen
conocimiento de los materiales con los cuales se va a trabajar, por lo que es una responsabilidad
del experimentador desarrollar TABLAS de materiales tan completas como sea pertinente para
los experimentos realizados o por realizar. Se deben mencionar todos los materiales empleados
durante el desarrollo de la práctica y se deben indicar claramente las propiedades características
que los definen, como son, por ejemplo, la estructura y formula molecular, el peso molecular,
densidad y cualquier otra propiedad relevante para el desarrollo y evaluación de los resultados
experimentales. Se debe indica la fuente bibliográfica de los mismos. En caso de disponerse en
el laboratorio de la información sobre la casa comercial y nombre técnico del material, esto debe
ser acotado. Las tablas de materiales también brindan información útil para la discusión de

8
resultados pues se deben presentar los valores reportados en la literatura de las propiedades
estudiadas, para llevar a cabo la respectiva comparación con los resultados experimentales. En
otros casos, se requiere la presentación de propiedades físicas relevantes para justificar los
resultados obtenidos.

ii) Procedimiento Experimental

La presentación de procedimientos experimentales en forma explícita corresponde a la


elaboración de un texto en cual se indican tanto los equipos e instrumentos de medición
empleados como los materiales utilizados. Se deben especificar en el texto: nombre genérico del
equipo, casa comercial, tipo de equipo, número de serie y/o cualquier otra especificación que
pueda ser relevante. Para los instrumentos de medida, adicionalmente se debe agregar la
apreciación del instrumento y registro máximo posible.
Ejm.: Equipo de Calorimetría Diferencial de Barrido Perkin Elmer DSC7; Balanza analítica marca Mettler
AE200 con una apreciación de 10-4 [g] y una carga máxima de 160 [g].

Es importante señalar que el procedimiento experimental debe ser breve y suficiente a fin
de permitir la repetición del experimento, al mismo tiempo este debe incluir toda la información
que permita una rápida evaluación del alcance e implicaciones del procedimiento experimental
utilizado. Finalmente, el experimentador debe demostrar su conocimiento y criterio a fin de
escoger acertadamente la información necesaria, no incluyendo información superflua, la cual no
contribuye a la claridad y exactitud del informe.

Es importante señalar que al igual que el resto del informe, la Metodología Experimental no
debe ser una copia textual de la guía de prácticas de laboratorio, por lo que deben incluir las
referencias bibliográficas correspondientes.

A continuación se describen algunas características generales del procedimiento


experimental en el informe de laboratorio:

 Debe redactarse tercera persona y en pasado


 Los procedimientos deben ser descritos tomando como referencia el desarrollo
experimental llevado a cabo durante el periodo de práctica.
 Debe detallarse cómo se realizaron todas las mediciones, determinaciones y
observaciones necesarias para la realización de cada ensayo.

 En cuanto a los equipos utilizados, se restringe a los empleados en el periodo de práctica

d) Resultados y Discusión de Resultados: en esta parte del informe el experimentador


expondrá sus conocimientos específicos sobre la práctica, así como su intuición y su capacidad de
análisis. Se exponen de forma exhaustiva el análisis de los resultados obtenidos, contrastándolos
con lo reportado en la literatura. Se analizarán los resultados obtenidos apoyándose en diferentes
fuentes bibliográficas. De esta manera se obtiene un documento con un gran valor, apegado a los
valores éticos, además de que se honra la declaración obligatoria para entrega de informes.

Para la realización del análisis se pueden usar diversos enfoques, pero algunos aspectos a
considerar son:

9
 El efecto de los errores implícitos en el procedimiento y su influencia en los resultados.

 Aceptar o descartar algunos de sus resultados parciales de manera razonada.

 Explorar tendencias.

 Realizar comparaciones.

 Establecer relaciones de causa a efecto.

 Realizar clasificaciones jerárquicas del efecto acumulado del conjunto de variables


evaluadas sobre los resultados obtenidos.

Los resultados se deben mostrar de forma sencilla, clara, ordenada y explicita por lo general
en forma de figuras o tablas (ver recomendaciones para la elaboración de figuras y tablas en el
siguiente capítulo) y con su respectivo grado de validez. No es necesario mostrar todo lo obtenido
experimentalmente, ya que probablemente todos los datos no resulten representativos de la
propiedad bajo estudio o varios datos pueden mostrar el mismo resultado. Los resultados deben
ser presentados en la medida que se redactan las discusiones, ya sea en tablas o gráficas, según el
caso. Se debe acotar siempre dentro de la discusión, a cuál tabla o figura se hace referencia, y la
misma debe aparecer al menos en la página siguiente a la página donde se acota por primera vez
estos resultados (similarmente ocurre en cualquier tabla o figura ubicada en cualquier otra
sección).

Debe tenerse en cuenta que si los resultados son valores numéricos, entonces se indica el
valor promedio con su respectiva desviación estándar; si por el contrario el resultado corresponde
a micrografías tomadas a diferentes magnificaciones, se debe seleccionar la imagen que muestre
de mejor manera las características o propiedades bajo estudio y el resto de imágenes, de acuerdo
al criterio del autor, pueden ser descartadas o si se pueden emplear para resaltar algún detalle
deben ser incluidas en Apéndice.

Por otro lado, no se permite la repetición de resultados dentro de esta sección. Por ejemplo,
si una gráfica que se muestra en el informe se construye a partir de una tabla de datos
determinada, esta última debe ser descartada de esta sección y colocada en el Apéndice.

El detalle con el cual se deben presentar los procedimientos de manipulación de los datos
en cada práctica dependerá de los objetivos específicos de las mismas y se indicará en cada una
de las guías. En todo caso, el procedimiento de manipulación de los datos debe ser incluido en el
Apéndice junto con un ejemplo de cálculo.

Las explicaciones presentadas deben ser coherentes y apoyadas con referencias


bibliográficas. Aunque la introducción teórica debe recopilar la información necesaria para
realizar las discusiones, no es válido hacer referencia a la introducción teórica. Si se utiliza algún
aspecto teórico para explicar un resultado, igual se debe colocar la referencia original de donde se
obtuvo dicha información. Es decir, luego de la explicación o correlación entre lo observado y la
teoría se debe colocar la referencia, aunque el desarrollo de dicha teoría esté en el marco teórico.
No debe ser válido, explicar un resultado sólo diciendo “como se explicó en el marco teórico”,
porque en el marco teórico no sólo está la información relacionada con ese resultado en
particular, sino con todos los resultados presentados en el informe.

10
e) Conclusiones: Sintetiza los aspectos resaltantes extraídos de la discusión de resultados y
expone la correspondencia con los objetivos establecidos en la introducción. En esta sección se
incluyen los conocimientos adquiridos durante la experiencia práctica, considerando los
conocimientos teóricos que se poseían previamente y los aspectos aprendidos en la sesión de
práctica. Se emitirá opinión acerca de la utilidad, viabilidad, aplicabilidad, ventajas, así como
sobre las limitaciones de la técnica o del procedimiento realizado. Igualmente se debe mencionar
los objetivos no logrados. Es importante resaltar que la extensión de las conclusiones está
limitada por las características del procedimiento experimental y las variables evaluadas durante
el experimento. No deben incluirse conclusiones que involucren variables no evaluadas o que
sobrepasen el marco de la experiencia realizada. Las conclusiones deben presentarse en forma
enumerada y deben ser cortas y precisas, SIN ARGUMENTAR las explicaciones ya realizadas
durante la discusión. Sólo si es necesario, se mencionan algún factor importante que permitió
explicar los resultados obtenidos. Deben de ser redactadas en TERCERA PERSONA.

f) Recomendaciones: Indicará las mejoras o cambios que permitan ampliar, optimizar y


profundizar en los objetivos o en el tema de estudio. Deben ser redactadas en forma precisa e
impersonal.

En las recomendaciones no resulta válido señalar por ejemplo una recomendación alusiva al
buen manejo de equipos o seguimiento riguroso al procedimiento, para evitar errores
experimentales. La presentación del informe asume que los experimentos fueron llevados a cabo
adecuadamente.

g) Referencias Bibliográficas: En esta sección se incluyen todas aquellas fuentes


bibliográficas empleadas en el desarrollo de la introducción, reporte de datos teóricos y apoyo de
las discusiones, adecuadamente enumeradas. Se deben enumerar las referencias bibliográficas
citadas dentro del informe, de acuerdo a su orden de aparición en el texto. El formato de
presentación de las referencias bibliográficas debe corresponder a alguno de los utilizados
convencionalmente en los textos de información de carácter científico o técnico.

Se debe resaltar la importancia de las referencias bibliográficas, pues son mucho más que
sólo una lista de textos consultados al final de un documento. Las referencias son reflejo de la
seriedad, responsabilidad y ética de un profesional. Las referencias bibliográficas son importantes
en todo documento debido a que:

• Son indispensables para evitar acusaciones sobre “plagio” o “hurto literario”.

• Por valores éticos profesionales debe reconocerse el aporte intelectual de los otros
autores, tanto explícitos como implícitos.

• Le proporcionan garantías y prestigio al estudio realizado.

• Permiten a otros investigadores la localización y seguimiento en la información de


interés.

• Indican lo exhaustivo de la búsqueda bibliográfica realizada, proporcionando mayor


certeza en las conclusiones producidas por el trabajo de investigación.

Es importante resaltar la necesidad de utilizar en a lo largo del trabajo una mayoría de


referencias del tipo bibliográficas y hemerográficas (libros y revistas), cuyo carácter arbitrado y/o

11
revisado les da mayor confiabilidad que las referencias de Internet, las cuales deben utilizarse
sólo cuando sean estrictamente necesarias. Las referencias bibliográficas y hemerográficas tienen
prelación sobre las electrónicas. Es decir, cuando un libro o artículo publicado se obtenga de un
sitio web, la referencia contendrá la información bibliográfica o hemerográfica y no la
correspondiente al sitio web de donde se obtuvo. En este sentido, se exigirá un balance de sólo
una (1) referencia electrónica por cada dos (2) referencias bibliográficas y/o hemerográficas.
Adicionalmente, es importante aclarar que no se aceptarán como referencia bibliográfica los
apuntes de clase, a menos que éstos provengan de una guía elaborada por el profesor o de las
clases alojadas en el Aula Virtual.

h) Apéndice: Se incluye toda aquella información auxiliar o complementaria para los


lectores. Se presenta todo el procedimiento empleado para la obtención de los resultados a partir
de los datos, matemático y estadístico. Esto debe ser realizado en forma clara y detallada,
haciendo referencia a un ejemplo típico de cálculo. Igualmente se deben presentar todos los
valores numéricos que dan origen a una curva determinada que ha sido presentada como
resultado.

Datos Experimentales

Representan todas las medidas directas que se realizan durante la práctica. Los datos
recopilados en la práctica, deben ser reportados en su totalidad o bajo ciertas simplificaciones,
con las mismas unidades que suministra el equipo, acotando la precisión de la medida. NO
DEBEN SER PROCESADOS ni matemática ni estadísticamente, para obtener el valor de una
propiedad determinada. Han de ser presentados en tablas. En el caso de los datos asociados a
dimensiones de muestras o probetas, se debe reportar el valor promedio de la dimensión medida
con su respectiva desviación estándar (con ello no se altera el significado del dato recopilado).

Para su uso posterior resulta importante establecer qué tipo de error se comete en ellas y
cómo se propaga durante su manipulación para la obtención de resultados (ver Capítulo III). Los
datos experimentales deben ser presentados en forma de tablas o gráficas dependiendo de la
forma de salida de los resultados experimentales.

Observaciones Experimentales

Representan toda la información relevante percibida por el estudiante durante la


experiencia y que no es mensurable. En esta sección se deben indicar las situaciones importantes
que ocurren durante la práctica, que pueden o no formar parte del procedimiento experimental
pero que de ninguna manera invalidan el procedimiento experimental establecido. Unas
observaciones experimentales que resultan de la percepción adecuada del proceso experimental
permiten una mejor interpretación de los resultados experimentales. Así mismo, es importante
desarrollar la habilidad de percibir cuál es la información pertinente que debe ser presentada en
esta sección del informe. Aunque no es obvio, esta tarea no es nada fácil; un buen
experimentador debe ser capaz a través de la observación de un montaje experimental de percibir
si todo va bien y cuáles son los aspectos del experimento que traducen su real estado de
funcionamiento. Quizás es esta parte del trabajo experimental donde se revelan realmente las
aptitudes y habilidades necesarias en un buen experimentador y por lo tanto del ingeniero y el
científico.

Las observaciones experimentales se deben redactar en PASADO Y EN TERCERA


PERSONA, y no se DEBE REALIZAR NINGUNA EXPLICACION DE LOS MISMAS
12
Modelos de cálculos

Corresponden a los cálculos requeridos para la obtención de los resultados. En esta sección
se indica tanto las ecuaciones empleadas, consideraciones realizadas, así como ejemplos de los
cálculos para obtener, por ejemplo, resultados, desviaciones estándar, concentración de
soluciones, porcentajes de fase, micromarcas y cualquier otro valor que haya sido obtenido
mediante cálculos matemáticos.

Ajustes y calibraciones

Representa aquellas mediciones experimentales requeridas para el desarrollo experimental


que no forman parte del procedimiento experimental. Estas mediciones, aunque no se analizan en
la discusión de resultados, si se indican en la Metodología Experimental. Un ejemplo lo
constituyen las curvas de calibración requeridas en algunos equipos, previo a las prácticas de
laboratorio, las cuales se llevan a cabo mediante un procedimiento estandarizado.

Material de apoyo

El material de apoyo corresponde a la información complementaria que puede ayudar a


reforzar el informe. Por ejemplo, detalles de los equipos empleados como componentes,
esquemas de funcionamiento; tablas de datos de propiedades de los materiales para discernir,
comparar, seleccionar, identificar los materiales o sus características; y figuras reportadas en la
literatura que permitan la comparación con lo encontrado experimentalmente.

i) Declaración obligatoria para entrega de tareas o informe grupal: Se incluye al final


del informe siguiendo el formato establecido en el anexo 2. La declaración debe ser firmada por
todos los integrantes del grupo, de los contrario, el contenido del informe no tendrá validez.

13
CAPÍTULO II

PRESENTACIÓN DEL INFORME

2.1 GENERALIDADES

Los informes deben presentar una redacción en prosa, ordenada y lógica, usando los verbos
de forma impersonal, de manera que el contenido del informe sea de fácil entendimiento para el
lector. Es importante resaltar que en la redacción debe usarse un lenguaje técnico, evitando tanto
expresiones coloquiales como muy elaboradas. La simplicidad y tecnicismo es la mejor
combinación en la redacción de informes.

El tipo de letra debe corresponder al denominado “Times New Roman”, número doce, con
espaciado y medio entre líneas y formato de párrafo justificado. El tamaño de la hoja será carta,
con margen izquierdo de 3 cm y el resto de los márgenes de 2,5 cm. Al inicio de cada capítulo, el
margen superior será de cinco (5) cm.

El documento podrá imprimirse en una sola cara del papel o en ambas caras. En este último
caso deberá intercambiarse el margen izquierdo por el derecho para la escritura en el reverso del
papel.

Cada párrafo debe empezar con una sangría de 3 espacios. Los párrafos deben estar
separados a doble espacio, o de manera equivalente, un espacio de seis (6) puntos adicional al
interlineado de 1,5 líneas.

También debe tenerse en cuenta, que para los laboratorios de Ciencia de los Materiales de
la USB, la conjugación de los verbos será en futuro para la redacción de pre-informes y en
pasado para los informes.

2.2 PORTADA

La portada debe incluir la información de la institución y los datos del curso en la parte
superior y centrado. El título de la práctica se colocará centrado vertical y horizontalmente en la
hoja, resaltado en negrita. Los nombres y carné de los integrantes del equipo se colocaran en la
parte inferior derecha. La fecha de entrega del informe, debe ir en la parte inferior y centrado. La
presentación de estos datos debe seguir, ESTRICTAMENTE, el formato presentado en el Anexo
1.

2.3 NUMERACIÓN DE LAS PÁGINAS

Es una costumbre numerar con caracteres latinos (i, ii, iii,…) las partes del informe que
corresponden al PRIMER CUERPO, como son la portada, los índices, etc. La numeración se

14
coloca en la parte inferior de la hoja, centrado y con tipo de letra “Times New Roman”, tamaño
diez.

Por otro lado, las partes del SEGUNDO CUERPO del informe en este caso son entonces
enumeradas con caracteres arábicos (1, 2, 3,…) a partir de la primera página del cuerpo del
informe, es decir, a partir de la Introducción. El número de cada página se colocará en la esquina
superior derecha, con tipo de letra “Times New Roman”, tamaño diez, excepto la primera página
de cada capítulo, la cual deberá contarse, pero no llevará explícito el número de la paginación.

2.3 IDENTIFICACIÓN DE LAS SECCIONES DEL INFORME

Cuando se realizan informes formales se acostumbra dividirlo en capítulos. Cada capítulo


deberá comenzar en una página nueva y el mismo para ser considerado como tal, no podrá tener
un número de páginas inferior a dos (02). La palabra “capítulo” deberá encabezar la primera
página de cada uno y se escribirá todo en mayúscula y en tamaño 14. El título del capítulo será
escrito debajo de la palabra “capítulo”, todo en mayúscula y en tamaño 12. Ambos componentes
del título deben llevar el formato de negrita y centrados en el borde superior de la página.

La numeración de títulos de capítulos y de sus partes (títulos de segundo orden o superior)


se hará siempre usando números arábigos. Los títulos de segundo orden deberán escribirse en
mayúsculas, pegados en el margen izquierdo, destacados en negritas, tamaño 12, identificando
con su primer dígito al capítulo, seguido por un punto y el número correlativo jerárquico que
corresponde al título respectivo (por ejemplo, 3.1., 3.1.1., etc.). Los títulos de orden superior se
escribirán en minúscula y con sangría. Se recomienda que la enumeración asignada no sobrepase
los tres dígitos, es decir, a lo máximo se deben designar secciones de la forma 1.2.2,.

Salvó para la Metodología Experimental, si se desarrollan sub-secciones, no es


recomendable colocar directamente las mismas sin antes haber mencionado algún tipo de texto
introductorio.

Las secciones del cuerpo del trabajo correspondientes a Introducción, Conclusiones,


Recomendaciones y Referencias no deben ser identificadas ni numeradas como capítulos. Estos
títulos deberán estar escritos en negrita, centrados y en tamaño 12.

2.4 TABLAS Y FIGURAS

Las Tablas y las Figuras representan la parte más importante de los resultados de un
experimento en particular. Por ello, es imprescindible que las mismas sean presentadas con todo
el cuidado y atención que sea posible. Es importante indicar que no existe ningún formato
preferencial de presentación de tablas y figuras, sin embargo, a fin de lograr una buena
percepción de la información suministrada ciertas normas deben ser preservadas
independientemente del formato utilizado. Estas normas de presentación no son el resultado de
una tendencia o modalidad específica si no que, simplemente, en su conjunto, van dirigidas hacia
la presentación clara, completa, lógica y lo más sencilla posible de los resultados.

Existen una innumerable cantidad de recomendaciones a fin de lograr estos objetivos y


probablemente la experiencia sea la mejor forma de aprendizaje, en todo caso cualesquiera sea el
formato que se escoja, siempre se deben respetar los siguientes lineamientos generales:

15
 Expresar claramente las variables que se están evaluando con las unidades respectivas.

 Presentar los títulos, leyendas y pies de figura donde se indique claramente la


información suministrada.

 Respetar los órdenes de dependencia de las variables.

 Presentar la notación numeral y/o escala más conveniente al rango de las variables.

 Indicar los errores asociados a los valores de las variables medidas.

 Respetar el número de cifras significativas y de redondeo.

 Indicar claramente la naturaleza de las curvas representadas.

 Evitar el exceso de información.

 Presentar títulos, leyendas y pies de figura donde se indique claramente la información


suministrada.

 Evitar el uso de colores en tablas y figuras. El uso de colores debe estar restringido a
casos excepcionales en los que el uso de estos ayuden a comprender la información
suministrada

 En los casos donde el resultado sea una imagen y se quiera hacer resaltar alguna
característica, debe señalarse sobre la imagen usando por ejemplo una flecha o un
círculo.

 Las figuras o tablas tomadas de las referencias bibliográficas consultadas, expresadas en


otro idioma, deben ser traducidas al español.

Ya que pueden ser innumerables los formatos de tablas y figuras, una manera útil de
conseguir un formato apropiado puede obtenerse realizando una revisión de los formatos
impuestos en las publicaciones científicas o técnicas de circulación internacional disponibles.

2.4.1 Títulos, numeración y formato de tablas y figuras

Los títulos de las figuras se colocan en la parte inferior de las mismas (centrado), mientras
que los correspondientes a las tablas deben presentarse en la parte superior (centrado). En ambos
casos, deben presentarse con un tamaño de letra e interlineado menor al del texto, para lograr su
fácil diferenciación del mismo; es decir, letra “Time New Roman”, tamaño once e interlineado
sencillo. El nombre de la figura o tabla debe colocarse después del número de identificación de la
misma, el cual irá en negritas, seguido por un punto o dos puntos. El nombre de la figura o tabla
no debe ir subrayado, ni en cursiva ni en negrita.

Con respecto al título de las tablas y figuras, éstos deben ser detallados y debe brindar toda
la información necesaria para entender los datos o resultados presentados. Cuando sea pertinente,
debe indicarse la referencia bibliográfica.

16
En cuanto a la numeración de tablas y figuras, se debe realizar con números arábigos
siguiendo cualquiera de los dos formatos establecidos. De acuerdo al primer formato, se numeran
en forma correlativa (las tablas por una parte y las figuras por otra) desde el inicio del trabajo
hasta el final (incluyendo los anexos). Según el segundo formato, se enumera en función de la
sección en donde esté contenida la tabla o figura empleando un máximo de 3 números.
Ejm.:

a) Tabla 3.1.1: Tabla de la sección 3.1 y es la primera tabla de la sección

b) Tabla 1.3. Tabla de la sección 1, tercera tabla.

Note que siempre el último dígito indica el orden de la tabla dentro de la sección o sub-
secciones primarias. Debido a que no se recomienda que la enumeración asignada sobrepase los
tres dígitos, en el caso de existir una sección 3.2.2, a las tablas colocadas en dicha sección no se
debe asignársele el título como tabla 3.2.2.1, si no que será la tabla 3.2.X, siendo X el número
correspondiente al conteo de tablas desde que aparece el título 3.2.

En cuanto al formato de la tabla, ésta no debe cuadricularse (no se usan líneas verticales).
Al menos deben tener 3 líneas horizontales de extremo a extremo, 2 que limitan el
encabezamiento de las columnas y otra que cierra la tabla. En caso de que una variable
determinada requiera ser subdividida, se deben emplear líneas horizontales menores.
Ejm.:

Tabla 2.4.1: Características de resinas comerciales de PELBD [5]


Grado de Peso molecular Porcentaje de Entalpía de fusión
ramificaciones promedio ...[g/mol] cristalinidad [J/g] a
PELBD (-CH3/1000 C) en número, en peso, por DSC 3 [°C/h] 1,5 [°C/h]
M n x 10  3 Mw x 10  3
A 8,3 23 66 48 114 140
B 16,1 23 70 34 76 97
C 9,6 22 66 41 94 119
D 8,6 20 68 49 123 143
(a) Diferentes velocidades de calentamiento

Para tablas extensas, que exceden el límite de espacio disponible, se continúa en la


siguiente página, y se debe colocar nuevamente el número de la tabla y el encabezado de las
columnas, acotando que es una continuación.
Ejm.:

Tabla 2.4.1: Continuación ...


Grado de Peso molecular Porcentaje de Entalpía de fusión
ramificaciones promedio ...[g/mol] cristalinidad [J/g] a
PELBD (-CH3/1000 C) en número, en peso, por DSC 3 [°C/h] 1,5 [°C/h]
M n x 10  3 Mw x 10  3

17
Por último, es importante resaltar que las tablas y figuras deben estar siempre referenciadas
en el texto, es decir, se debe hacer alusión a cada figura o tabla en particular cuando se esté
explicando el contenido de las mismas en el texto. En este sentido, las tablas y figuras deben
nombrarse, luego describirse y, por último, explicar su contenido.

En cuanto a las figuras, las mismas deben estar centradas dentro de los márgenes. En caso
de tratarse de gráficas o curvas, no debe emplearse papel cuadriculado o equivalentes
directamente ni colocados como recortes. La gráfica debe estar presentada en fondo blanco bajo
las siguientes reglas particulares:

a) El título del eje "y" debe encontrarse al lado del eje, leyéndose de lado.

b) Se debe acotar adecuadamente las unidades empleadas, y en el Sistema Internacional


(SI), al menos que se indique lo contrario, en base a patrones estándares ya definidos
para cierto tipo de resultados.

d) No se debe abreviar el título de ningún eje y es válido mostrar el símbolo de la variable


una vez que se haya definido en el título.

e) En el caso que se presenten varias curvas en una misma gráfica, la leyenda se puede
colocar dentro de la figura (lo recomendable) o se puede indicar en el mismo título de la
figura de forma clara.

f) El contenido en el interior de las figuras y/o tablas no podrá tener un tamaño de texto
inferior a 8 puntos.

Ejm.
100 1000 10000 100000 1000000
100 100

90 90

80 80

70 70

60 60

50 50

40 40

30 30
100 1000 10000 100000 1000000
Peso Molecular

Figura 3.4: Dependencia del peso molecular con la temperatura de elusión para fracciones de PELBD
con distribuciones de pesos moleculares estrechas. Wild, Ryle, Knobeloch y Peat, 1982 [25]

18
Dentro de la designación de figura, también se incluye diagramas, como los respectivos a
un equipo o aspecto característico del equipo de ensayo, así como fotografías. Las fotografías
deben ser insertadas digitalmente, con una resolución no menor a 300 dpi. En caso de que sea
necesario incluir imágenes no disponibles directamente en formato digital, éstas serán escaneadas
e insertadas digitalmente en el documento. Si la fotografía es representativa de una muestra a
escala, esta debe indicar la relación de escala empleada.

2.5 PRESENTACION DE ECUACIONES Y ESQUEMAS

Cuando se requiere indicar una expresión matemática particular, ésta debe ir centrada, se le
debe asignar un número según las mismas reglas empleadas para tablas y figura (ec. 3.2.1), y se
debe colocar alineado a la derecha, pegado con el margen. Igualmente, se debe identificar
claramente el significado de cada una de las variables.
Ejm.:

1 1 R Vu
 o  ( v1  1v12 ) ec. 3.1
Tm Tm Hu V1

donde Tm y Tmo son las temperaturas de fusión de la mezcla polímero-solvente y polímero puro, respectivamente,
R es la constante universal de los gases, Hu es el calor de fusión por unidad repetitiva, V1 es el volumen molar del
diluyente, v1 es la fracción en volumen del diluyente y 1 es el parámetro de interacción polímero-solvente.

En algunos casos se emplean esquemas de reacciones químicas, que no son necesariamente


designados como figuras, aunque pueden incluirse. En ese caso, cada reacción debe estar
identificada.
Ejm.:.

reac. 1.2.1

reac. 1.2.2

reac. 1.2.3

reac. 1.2.4

Esquema 1.2.1

19
2.6 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Incluye todas las fuentes de información consultadas para la elaboración del informe,
siempre que exista en el texto una cita o llamada a las mismas, y deben ser enumeradas por
ORDEN DE APARICION EN EL TEXTO DEL INFORME.

En el cuerpo del informe, el número de la referencia bibliográfica debe ir al final del


párrafo que contiene una información de la fuente bibliográfica, al final de la última palabra.
Existen varias alternativas a ser empleadas, que incluyen la utilización o no de paréntesis y/o
corchetes, así como la utilización o no de superíndices. En el texto del informe, serán enumeradas
empleando número arábigos, entre corchetes y en superíndices.
Ejm.:

....El cálculo de esta constante podría hacerse más acertadamente si se toman las debidas consideraciones
experimentales [2,4].

Si es un conjunto de bibliografías que aportan los mismos argumentos, se emplea de la


siguiente manera: [1,3-7]. En el caso de que, para un mismo párrafo, se ubiquen ideas de
referencias diferentes, se puede acotar la referencia internamente en el párrafo.

Una referencia bibliográfica puede ser tanto una cita textual como un parafraseo o síntesis
de una idea. En el caso de parafraseo o síntesis, la referencia se coloca al final de la idea. En el
caso de cita textual, sólo se permitirán aquellas con extensión máxima de cuarenta (40) palabras y
se debe resaltar el texto de la siguiente manera: se dejará un espacio y en la siguiente línea se
aumentan las sangrías, el tamaño del tipo de letra (o fuente) deberá ser menor al resto del texto y
se encerrarán entre comillas, al final de estas comillas se indica la referencia correspondiente.
Ejm.:

“…Todo esquema sobre el proceso de investigación corre el peligro, especialmente para quien no ha
realizado todavía labores científicas prácticas, de convertirse en una especie de modelo formal restrictivo… la labor
científica es un trabajo donde la libertad y la creación cumplen un papel central…” [5]

Debe intentarse, en la medida de lo posible, revisar e indicar la fuente primaria de la


información. Debe evitarse recurrir a la cita de una cita, ya que se corre el riesgo de perder
información valiosa y fidedigna. Por ejemplo, se debe evitar hacer referencia de algún tópico de
un marco teórico realizado por otro autor, debido a que éste pudo haber tomado una fuente y
realizar la interpretación de acuerdo a su área de interés, o puede no haber dado todos los detalles,
por no considerarlos relevantes, pero quizás si sean importantes en la revisión que se esté
realizando.

Otras observaciones importantes que deben ser consideradas son:

 Expresiones tales como: …desde hace varios años…, …actualmente…,


…recientemente…, …como es conocido…, …muchas investigaciones…, deben ser
soportadas con referencias suficientes y que indiquen que la expresión está siendo
empleada de manera correcta.

• No se usarán los pie de páginas para las referencias bibliográficas

20
• En las tablas y figuras que lo ameriten, deberá indicarse la referencia al final del título.

• En el resumen de un trabajo no debe hacer mención a las referencias bibliográficas.

• Los tipos de referencias bibliográficas disponibles son variables, van desde la referencia
a libros, artículos de revistas, memorias de congresos, artículos de Internet.

• Debe realizarse siempre una selección de la referencia más adecuada, esto considerando
disponer de la fuente primaria, o disponer referencias de alto reconocimiento, de
prestigio y acorde al nivel del estudio que se lleve a cabo.

Existen normas específicas para realizar una bibliografía, que dependen del tipo de fuente
empleada. Al listar las referencias se debe ser consistente. Es decir, si se coloca sólo la inicial
del primer nombre, esto se debe hacer para todas, aunque se conozca la inicial del segundo.

En la sección de REFERENCIAS BILIOGRÁFICAS, se debe emplear el mismo formato


de numeración que usado en cuerpo de trabajo (número entre corchetes con o sin superíndice).
Además, las referencias bibliográficas se escribirán con un interlineado de un (1) espacio. La
separación entre referencias será de espacio y medio (1 ½ ), o alternativamente, seis (6) puntos
adicionales al interlineado de un (1) espacio.

A continuación se presentan algunos ejemplos de cómo citar diferentes fuentes


bibliográficas:

a) Artículos científicos (papers):

En el siguiente orden: Autores, Revista (en itálica y abreviada bajo las reglas internacionales), volumen (en
negrita preferiblemente o subrayado, si se realiza en forma manuscrita), número (optativo), página inicial del artículo
y año (en paréntesis).

[1] D. L. Wilfong, G.W. Knight, J. Polym. Sci. B: Polym. Phy., 25, 777 (1987)

[1] D. L. Wilfong, G.W. Knight, J. Polym. Sci. B: Polym. Phy., 25, 777 (1987)

Es válido también:

[1] Wilfong D.L., Knight G.W., J. Polym. Sci. B: Polym. Phy., 25, 777 (1987)

En algunos casos, los artículos citan a otros autores. Si se hace referencia a dicha cita y previamente se citado
el artículo se sigue el siguiente formato:

[2] M. Hill, P. Barham, A. Keller, C. Rosney, Polymer, 32, 1384 (1991)

[3] D. Basset, A. Hodge, Proc. Roy. Soc. A., 359, 121 (1978), citado por M. Hill et al.[2]

Otro caso:

[4] A. Müller, V. Balsamo, C. Rosales, Polymers Blends and Networks, en imprenta (1992)

También puede incluirse el título de la publicación, el cual se coloca justo antes del nombre de la revista.

21
[1] Hill A, Candau F, Selb J (1993) Properties of hydrophobically associating polyacrylamides: Influence of the
method of synthesis, Macromolecules, 26: 4521-4532.

b) Textos:

En caso de ser autores directos:

[5] L. Nielsen, "Mechanical Properties of Polymer and Composites", Vol. 1, Marcel Decker, Inc., New York,
(1974), 51-52.

En caso de editores:

[6] H. Mark, N. Bikales, C. Overberger, J. Menges, (eds), "Encyclopedia of Polymer Science & Engineering",
Vol. 5, John Wiley & Sons, Inc., New York, 2da. Ed. (1987), 107-120

Asimismo, se tiene caso de capítulos desarrollados por algún autor en particular dentro de un texto. En este
caso, se tienen las siguientes alternativas

[7] D. Braun, E. Bezdadea, "Theory of Degradation and Stabilization Mechanics", en Encyclopedia of PVC, Vol.
1, Marcel Dekker, Inc., New York, 2da. Ed. (1986), 397-429.

[8] J. Wipych, "Polyvinyl Chloride Degradation", Vol. 3, Editado por A. Jenkins, Elsevier Science Publishers,
Amsterdam (1985), 59-109, 250-253.

[9] D. Walsh, "Polymer Blends" en "Comprehensive Polymer Science - The Synthesis, Characterization,
Reactions & Applications of Polymer", Vol 2: Polymer Properties, C. Booth, C. Price (Eds.), Pergamon Press
plc., London, 1er Ed. (1989), 135-154

c) Tesis o Informes de Pasantía:

[10] O. Salazar, J. Sánchez, "Reutilización de los Desechos de Botellas de Poli(cloruro de Vinilo)", Informe Final
de Cursos en Cooperación, Coordinación de Ingeniería de Materiales, U.S.B., (1993).

[11] J. Gómez, M. Urbina, "Propiedades Mecánicas y Morfología de Mezclas PS/PEBD modificadas con
copolímeros tribloque SBS", Proyecto de Grado, Coordinación de Ingeniería de Materiales, U.S.B., (1992).

[12] V. Balsamo, "Estudio sobre la Miscibilidad y Propiedades Físicas de Polietilenos Ramificados", Proyecto de
Grado de Maestría, Coordinación de Ingeniería de Materiales, U.S.B., (1993).

d) Especificaciones Técnicas, Normas y Patentes:

En cuanto a especificaciones:

[13] Catálogo de Especificaciones Técnicas Lagotene, Polímeros del Lago, C.A., Caracas, Venezuela ( 1992).

[14] Superintendencia de Clorados Planta PVC, Especificaciones de Resinas de PVC, Tipo Suspensión Petroplas,
Petroquímica de Venezuela, S.A., Maracaibo, Venezuela (1991)

[15] Mitsui Toatsu Chem Inc., Patente No.: J52141854-A, USA, (1977)

Para el caso de normas, existen dos alternativas:

[16] Norma ASTM D 3591, "Standard Practice for Logarithmic Viscosity Number of Poly(vynil Chloride) (PVC)
in Formulated Compounds", Vol. 08.03, U.S.A. (1992).

Norma ASTM D3591, USA (1992)

22
[17] Norma COVENIN 1735, "Resinas de Cloruro de Polivinilo. Determinación del Número de Viscosidad y el
Valor K", Venezuela (1981).

e) Handbooks

[3] ASM Handbook, (2005) “Properties and Selection: Iron, Steels, and High Performance Alloy. Section: Carbon
and Low-Alloy Steel.” ASM Handbook, Vol. 1, pags. 554 – 560
e) Simposios, Conferencias, Informes Técnicos y Otros.

[18] V. B. Mathot, "Conferencia Plenaria-Polycon 84", Moordwijkerhout, Netherlands, mayo (1984).

[19] C. Puig, M. Hill, J. Odell, "SLAP'92. Tercer Simposio Latinoamericano de Polímeros", Caracas, Venezuela,
281 (1992).

[20] D. Knobeloch, L. Wild, "Analysis of LLDPE/LDPE Blends", U.S. Industrial Chemicals Co., Cincinatti

[21] Chem Systems, "The Impact of Solid Waste and Recycling on the U.S. Plastics Industry", Chem Systems,
Inc., New York, (1991), I/21-30.

[22] I. Ruibal, M. Rísquez, "Tecnología de Producción, Procesamiento, Aplicaciones y Mercados del PVC",
Seminario, Empresa Investigación y Desarrollo, S.A., Maracaibo, Venezuela (1990).

f) Referencias Electrónicas

Para las referencias electrónicas de Internet se debe incluir primero el apellido y nombre del autor (o
institución fuente del trabajo), fecha, título del artículo, lugar (en castellano), la frase “Disponible en Internet:”, la
dirección URL, la frase “consultado el” seguido de la fecha de consulta. Por ejemplo:

[23] Huerta, Ana. 2003. El gabinete de Historia Natural de Puebla. Disponible en Internet:
http://www.elementos.buap.mx/num48/htm/17.htm, consultado el 25 de Abril de 2008.

[24] APA, (2009) The Basics of APA Style, Tutorial of Publication Manual of the American Psychological
Association, 6º Edition, American Psychological Association, disponible en
http://www.apastyle.org/learn/tutorials/basics-tutorial.aspx
[25] UAM, (2008) Como Elaborar una Bibliografía, Universidad Autónoma de Madrid, Biblioteca y Archivo.
Disponible en http://biblioteca.uam.es/sc/documentos/ tutorial_bibliografia.pps

23
CAPÍTULO III

MEDIDAS, ERRORES Y CIFRAS SIGNIFICATIVAS

A continuación se propone un resumen en todo lo referente al uso y la comprensión del


cálculo de errores durante la medición experimental. La intención de esta sección de su guía de
laboratorio es la de proporcionarle una ayuda que le permita refrescar sus conocimientos en este
tema, de ninguna manera corresponde a un curso formal, pues estos conocimientos ya fueron
enseñados y evaluados en cursos anteriores, por lo tanto se asume que Ud. está en plena
capacidad de entender este tema y aplicar las técnicas convencionales del manejo de variables
experimentales y del cálculo de errores. En caso de necesitar profundizar más en alguno de los
tópicos que serán mencionados a continuación, Ud. puede hacer uso de la bibliografía indicada al
final del capítulo.

3.1 MIDIENDO ERRORES

Es un hecho bien conocido que en la investigación científica y aún más en situaciones de


todos los días, el primer resultado de una medición con frecuencia tiene muy poca similitud con
el valor “verdadero” que se está buscando. A medida que esta medición se repite, afinando
sucesivamente la técnica y el método de obtenerla, los resultados gradualmente y de forma
asintótica se aproximarán a un valor que puede ser aceptado, con un cierto nivel de confianza,
como una buena descripción de la magnitud en estudio. De manera general se puede señalar que
para todos los procedimientos físicos de medición existen errores e incertidumbres, las cuales se
deben reducir a través del mejoramiento de las técnicas de medición y la repetición de las
medidas. Estos errores siempre deben ser estimados para así establecer la validez de nuestros
resultados. Se puede concluir que una medición es más exacta si su error es más pequeño y que el
valor numérico del error da una indicación de cuan lejos se encuentra nuestra medición del valor
“verdadero”. En consecuencia, donde fuese que se determine un parámetro, el error debe ser
estimado, o de lo contrario la medición es inútil.

Existen varios tipos de errores cuando se realiza una serie de mediciones experimentales.
La primera clase de errores, y con los cuales se puede tratar inmediatamente, son los errores
ilegítimos. Estos errores se originan en mediciones defectuosas o una recolección inapropiada de
los datos. Los errores ilegítimos pueden ser corregidos ejecutando nuevamente las operaciones
erróneas de manera correcta. Existen otros dos tipos más fundamentales de errores asociados a
todo procedimiento de medición, estos son los errores aleatorios ( o estadísticos) y los errores
sistemáticos.

Errores sistemáticos: Estos errores no son fáciles de detectar y en consecuencia el análisis


estadístico de las mediciones es de poca utilidad. Los errores sistemáticos se manifiestan por el
desplazamiento de los valores medidos en relación al valor “verdadero”, aun cuando los
resultados individuales puedan ser consistentes unos con otros. Para un error sistemático en
particular, este desplazamiento del valor medido siempre es del mismo signo. Esta clase de

24
errores son reproducibles y se originan en equipos de medición con calibraciones defectuosas o
inapropiados para la medición, en condiciones experimentales fuera de control o desconocidas,
así como en la variación de las condiciones ambientales durante la medición. Finalmente los
prejuicios o la predisposición por parte del observador también es una fuente para este tipo de
errores. Los errores sistemáticos deben ser estimados a partir de las condiciones y las técnicas
experimentales involucradas en la medición.

Errores aleatorios: Estos son los errores que hacen que los resultados de una medición se
diferencien del valor “verdadero” en una discrepancia. Estos errores se hacen evidentes al
producir valores ligeramente diferentes en una serie de mediciones repetidas. Los errores
aleatorios corresponden a las fluctuaciones en las observaciones. Dichas fluctuaciones tienen
como resultado que una medición difiera de experimento a experimento, como consecuencia es
necesario repetir varias veces los experimentos para obtener resultados precisos. La reducción de
los errores aleatorios está esencialmente relacionada con el mejoramiento de los sistemas de
medición y el refinamiento de las técnicas de medida. Así mismo, aumentar el número de
repeticiones del experimento también asegura una disminución de los errores aleatorios.

En función del tipo de errores preponderantes en una medición, es decir aleatorios o


sistemáticos, y de como estos errores sean controlados, es posible definir la calidad de un
determinado proceso de medición. Así, los errores sistemáticos definen la exactitud de una
medición, en función de cuan cercano se encuentra el resultado de la medición del valor
“verdadero” de un parámetro dado. Por otra parte, los errores aleatorios son los que definen la
precisión de una medición, en virtud de la reproducibilidad de la misma, es decir, cuan
exactamente dicha medición es obtenida en una serie de ensayos sucesivos sin ninguna referencia
al valor “verdadero” de la misma. Es obvio que siempre se debe considerar la exactitud y la
precisión de una medición en forma simultánea. Para una medición dada, la precisión debe ser al
menos tan buena como la exactitud de la misma. Efectuar una medición con una precisión muy
alta es una pérdida de tiempo si a-priori se sabe que la exactitud de la medida es pobre.
Inversamente, una medición no puede ser considerada de una exactitud considerable si la
precisión de la misma es baja.

Errores instrumentales: Estos errores son los que definen la apreciación de un


instrumento de medición. Si una cantidad x ha sido medida con un instrumento físico, la
incertidumbre de la medición generalmente proviene de las fluctuaciones en la lectura de la
escala instrumental, así como también de referencias que no son reproducibles en forma exacta
debido a imperfecciones del equipo. Este tipo de imperfecciones se definen como errores
instrumentales, porque se originan de la ausencia de una perfecta precisión en los instrumentos
de medición y en el observador. Estos errores son, en general, independientes del valor
“verdadero” de la cantidad que está siendo medida. En general, siempre debe intentarse que los
errores instrumentales correspondan a la lectura de la fracción más pequeña de la escala de
medición del instrumento. En el caso de equipos de medición digitales la incertidumbre de la
medida depende de la manera en que fue construido el instrumento, el error instrumental es por
lo tanto una característica intrínseca del instrumento.

Errores absolutos y relativos: Debido a la incertidumbre de una medida, ± ,


corresponde al valor real, o rango por el cual una medición esta indeterminada, este error a
menudo se califica como error absoluto de la medición. Sin embargo, y con el propósito de
percibir la importancia de un error, es conveniente extender su definición. Obviamente, la
importancia del valor de un error en particular depende de la magnitud de la medida en sí misma.

25
Por esta razón frecuentemente es deseable comparar el valor de la incertidumbre con el valor real
de la medición. De esta manera se define el error relativo de la medición como la relación entre
el valor del error absoluto ± y la magnitud de la medida x:

x

x

El error relativo es a menudo expresado como un porcentaje y se conoce como el error


porcentual.

x
 (%)  * 100
x

Esta cantidad permite una sensibilidad mucho mayor de la calidad de la medición que se
está realizando. El error absoluto tiene las mismas dimensiones y unidades de la magnitud que se
esta midiendo, mientras que el error relativo, por corresponder a la razón entre dos magnitudes,
no tiene ni dimensiones ni unidades; el error relativo es un número puro.

3.2 CIFRAS SIGNIFICATIVAS Y REDONDEO


La precisión de una medición experimental está implícita por la manera en la cual la misma
es escrita, aunque generalmente la precisión se expresa específicamente. Para indicar la precisión
de una medida, el número que representa dicha medida debe escribirse con el mayor número de
dígitos que sean significativos. El número de cifras significativas en un resultado se define según
las reglas descritas a continuación:

1. El dígito diferente de cero más a la izquierda es el dígito más significativo.

2. Si no hay punto decimal, el dígito diferente de cero más a la derecha es el dígito menos
significativo.

3. Si hay punto decimal, el dígito más a la derecha es el dígito menos significativo, aun si
éste es cero.

4. Todos los dígitos entre el menos y el más significativos se cuentan como dígitos
significativos.

Una manera conveniente de evitar ambigüedades contando el número de cifras


significativas es utilizar notación científica o escribir siempre el signo decimal. [De acuerdo a los
postulados indicados anteriormente, el número 1010 tiene solo tres dígitos significativos, aun
cuando el último dígito puede ser físicamente significativo. Esta ambigüedad se resuelve
escribiendo dicho número como 1010,0 ó 1,010 x103, cifras en las cuales hay cuatro dígitos
significativos].

Cuando se está escribiendo el resultado de una medición experimental, es conveniente que


el número de cifras significativas sea aproximadamente 1 más que el que es dictado por la
precisión experimental. Al incluir un dígito extra se están evitando errores que se originan al
redondear el número de cifras significativas.

26
Por otra parte, cuando los dígitos insignificantes son eliminados del resultado de una
medición, el último dígito que se conserva debe ser redondeado para así obtener una mayor
exactitud. Las reglas básicas para truncar un número de sus cifras significativas son descritas a
continuación:

1. Si la fracción es más grande que ½, incrementar el nuevo dígito menos significativo.

2. Si la fracción es menor que ½, no incrementar.

3. Si la fracción es igual a ½, incrementar el dígito menos significativo sólo si éste es


impar.

Note, sin embargo, que en el análisis por computadora de la data experimental es en general
conveniente conservar todos los dígitos disponibles durante los cálculos intermedios y redondear
sólo los resultados finales.


Un breve sumario de los términos más importantes en relación con el tratamiento general
de la data experimental y tratados previamente son presentados a continuación.

Apreciación: La menor medida que se puede efectuar con un instrumento de medición. La


primera limitación en un proceso de medición es la limitación del instrumento utilizado para
obtenerla.

Error Sistemático: Incertidumbre reproducible introducida en la data experimental por


equipos defectuosos, mala calibración, técnica experimental inapropiada o variación sin control o
desconocida de las condiciones experimentales.

Error Aleatorio: Incertidumbre en un resultado debida a la precisión finita del experimento.


Medida de la fluctuación en un resultado luego de varios experimentos repetidos.

Exactitud: Medida de cuán cercano se encuentra el resultado de un experimento del valor


“verdadero”.

Precisión: Medida de cuán exactamente es determinado un resultado sin referencia a


ningún valor “verdadero”.

3.3 DISTRIBUCIONES, PROMEDIOS Y DESVIACIONES


Cuando se efectúa la medición x1 de la cantidad x, en general se espera que el valor
experimental se aproxime a la cantidad x, el valor “verdadero”, pero no que sea exactamente
igual a dicha cantidad. Si se realiza una siguiente medición, se espera que exista una discrepancia
con respecto a la primera, y que además ninguna de las dos sea exactamente correcta, es decir
igual a x. Esta discrepancia está asociada a la presencia de errores aleatorios y si se efectúa un
número mucho mayor de mediciones, las discrepancias persistirán. Algunas de estas medidas

27
serán mucho mayores que x y otras mucho menores, pero en general estarán distribuidas
alrededor del valor correcto, x, suponiendo que los errores sistemáticos pueden ser despreciados.

Si se efectúan un número infinito de medidas, entonces se puede obtener una descripción


exacta de la distribución de los datos experimentales. Aunque este procedimiento de medición no
es posible, el mismo plantea la existencia hipotética de tal distribución, la que a su vez determina
la probabilidad de obtener cualquier observación en particular en una única medición. Esta
distribución se define como la distribución madre. Igualmente, todas la mediciones efectuadas
son una muestra de la distribución madre y se definen por lo tanto como la distribución muestra
de la mediciones.

Tanto en la distribución madre como en la distribución muestra de una serie de


mediciones, existen un número de parámetros definidos por convención y a través de los cuales
se puede describir una distribución en particular. Los parámetros experimentales se aproximan de
forma asintótica a las cantidades características de la distribución madre a medida que el número
de observaciones N se aproxima al infinito. Ésto se puede expresar como

 parámetro en la distribución madre  lim  parámetro experimental 


N 

A continuación se indicarán las definiciones de estos parámetros característicos y su


relación con el tamaño de la muestra N.

 La media de la distribución experimental x esta dada por la suma de N mediciones


xi de la cantidad x dividida entre el número de mediciones

 xi
1
x
N

 La media de la población madre  corresponde al límite de la media para un


número infinito de medidas experimentales

1
  lim 
N   N
 xi 
La media  es, por lo tanto, equivalente al centroide o valor promedio de la cantidad x.

 La mediana de la población madre  ½ corresponde al valor para el cual en el


límite de un infinito número de mediciones xi, la mitad de los resultados serán menores que la
mediana y la mitad serán mayores.

 La moda o valor más probable max de la población madre corresponde al valor


para el cual la distribución madre es mayor.

 La desviación di de cualquier medición xi en relación a la media  de la


distribución madre se define como la diferencia entre xi y 

d i  xi  

28
Si  es el “valor verdadero” de la cantidad x, di también es el “error verdadero” en xi. De
acuerdo a la definición de la media, el promedio de las desviaciones d debe ser igual a cero.

 La desviación estándar  es una medida de la dispersión de las mediciones en


relación a la media de la población madre .

 La varianza 2 corresponde al límite del promedio de las desviaciones cuadráticas


con respecto a la media

1
 xi   2   Nlim  2
  xi   
1
 2
 lim  2
N   N   N 

La desviación estándar  corresponde entonces a la raíz cuadrada de la varianza.

 La desviación estándar s de la muestra experimental está definida por

  xi  x 
1 2
s2 
N 1

La media  la desviación estándar, así como la mediana y el valor más probable, son
todos parámetros que caracterizan la información que se busca cuando se realiza un experimento.
A menudo, para describir la distribución, es suficiente hacerlo en términos de la media y de la
desviación estándar.

En general, lo mejor que se puede decir a cerca de la media  es que ésta corresponde a
uno de los parámetros que especifican la distribución de probabilidad: la media tiene las mismas
unidades que el “valor verdadero” y de acuerdo a su definición, se debe considerar como el mejor
estimado del “valor verdadero” bajo unas condiciones de medición específicas.

La varianza 2 y la desviación estándar  caracterizan la incertidumbre asociada a los


intentos experimentales por determinar el “valor verdadero” de una cantidad x. La desviación
estándar s es una medida apropiada de la incertidumbre debida a las fluctuaciones en las
observaciones realizadas para obtener el “valor verdadero”.

Por último, la desviación estándar puede ser asociada al error de la media de una población
de N muestras de acuerdo con


x
N

Es importante recordar que la desviación estándar de una población corresponde al error


promedio de mediciones individuales, es decir xi ± , si y sólo si la desviación estándar es mayor
que la apreciación del instrumento con el cual se realiza la medición. En caso contrario se debe
considerar que el error de la medida viene dado por la incertidumbre del instrumento.

3.4 Propagación de Errores

29
Al efectuar mediciones experimentales frecuentemente se desea determinar una variable x,
la cual puede ser una función de una o varias variables diferentes (u, v, w) medidas
experimentalmente. Es necesario por lo tanto saber cómo propagar las diferentes incertidumbres
asociadas a las variables medidas y así determinar la incertidumbre de la variable dependiente x.

En aquellos casos en los cuales los errores absolutos de una de las magnitudes medidas
u, v y w son conocidos, el error en la variable dependiente puede expresarse como una
función de las desviaciones en cada una de las magnitudes () ponderadas a través de las
derivadas parciales de cada una de dichas magnitudes con respecto a la variable dependiente.

 x   x   x 
x  u   v   w 
 u   v   w 

De manera mucho más general, y en particular cuando se desconocen los valores exactos de
los errores absolutos en las magnitudes de las cuales x depende, se acostumbra utilizar la
varianza 2 o la desviación estándar  que resulta de la determinación sucesiva de cada una de
las magnitudes en cuestión. Al igual que en el caso de los errores absolutos, la formula general
para la varianza de una variable dependiente x, x, se obtiene derivando cada una de las
magnitudes involucradas con respecto a x, siendo estas derivadas los factores de ponderación de
las varianzas de cada una de las magnitudes u, v y w.

2 2 2
 x  2  x  2  x 
 x2   u2     v     w 
 u   v   w 

Cabe destacar que, a diferencia del caso donde se conocen los errores absolutos, la fórmula
general para la propagación de errores cuando se utilizan las varianzas depende de las derivadas
parciales segundas como factor de ponderación. Los términos de la forma  corresponden a
2
uv

covarianzas. Las covarianzas se definen de forma análoga a las varianzas y representan el grado
de dependencia o correlación entre dos variables. La fórmula general para el cálculo de las
covarianzas, al igual que en el caso de las varianzas es:

1
 2
uv  lim 
N   N
 ui  u vi  v 
En el caso más general, es decir, cuando las magnitudes determinadas experimentalmente
no están correlacionadas, los términos involucrando las covarianzas pueden ser omitidos. Sin
embargo, estos términos pueden tener contribuciones importantes en la determinación de la
incertidumbre de los parámetros en el ajuste de curvas.

A continuación se indican una serie de formulas para el cálculo de la varianza de una


variable dependiente en función de varias funciones arbitrarias u, v, ....

 Sumas Simples y Diferencias


xu a  x u

 Sumas Ponderadas y Diferencias


x  au  bv  x2  a 2 u2  b 2 v2  2ab uv
2

30
 Multiplicaciones y Divisiones
 x2
  2
 2 2
x   auv  u  v  2 uv en multiplicaciones
x2 u2 v2 uv
 x2
 2
2 2
 u  v  2 uv en divisiones
x2 u2 v2 uv

 Potencias
x 
x  au b  b u
x u
 Exponenciales
x
x  a exp bu  b ln a  u
x
 Logaritmos
u
x  a ln(bu) x a
u

Luego de este breve recuento sobre la propagación de errores en la medición


experimental, es importante señalar que aun en los casos de las fórmulas más simples la
aplicación de las expresiones generales para la propagación de errores puede llevar a cálculos
engorrosos y desalentadores. Para evitar esto, siempre se debe considerar la posibilidad de
simplificar las ecuaciones de error despreciando aquellos términos cuya contribución a la
incertidumbre total de la medición sea despreciable. En general, aquellos términos que presenten
contribuciones menores al 10% de la contribución más grande a la incertidumbre total pueden ser
despreciados. Sin embargo, existen casos especiales en los cuales muchas incertidumbres
pequeñas pueden sumar una gran contribución.

4. EVALUACIÓN EXPERIMENTAL:
AJUSTES, FACTORES DE CALIDAD Y BONDAD DEL AJUSTE
Aun cuando un experimentador haya concluido las mediciones, una parte igualmente
importante del proceso experimental todavía falta: el experimentador debe evaluar el significado
del trabajo realizado. El objetivo al efectuar un experimento es el llegar a realizar alguna
conclusión, en general sobre la relación entre algún sistema y un modelo. En este caso, es
importante identificar claramente la conclusión que se desea realizar y asegurar que ésta es exacta
y tan completa como sea posible, así como también que la misma está completamente justificada
por las medidas efectuadas.

Antes de comenzar a presentar los métodos más convencionales en el tratamiento de los


datos experimentales, se deben resaltar dos puntos generales. Primero, siempre se debe recordar
que los resultados experimentales son preciosos. A menudo estos resultados han sido obtenidos
luego de un extenso programa experimental, el cual envuelve a muchas personas y una gran
cantidad de dinero, por lo tanto estos resultados son únicos e irrecuperables. El experimentador
debe aceptar la obligación de obtener toda la información disponible a partir de sus observaciones
y asegurarse que las conclusiones finales sean tan completas como sea posible. El segundo punto

31
general está relacionado con la objetividad. Es prácticamente imposible el no evitar aproximarse
a un experimento sin algún prejuicio en relación a lo que debe suceder. El experimentador debe,
en la medida de lo posible, autodisciplinarse para ser tan objetivo como pueda. Así, si el resultado
del experimento es diferente de lo que cabría esperar o de alguna manera desconcertante, se debe
estar preparado para reportar el resultado de forma honesta y realista. En cualesquiera de estos
casos se debe obtener una guía para el trabajo futuro.

En el aprendizaje en laboratorio, donde a veces es difícil conservar en mente de una


manera clara los objetivos finales y por lo tanto olvidar que los experimentos sirven para simular
tareas reales que se desarrollaran en el mundo del trabajo, es común pensar que el objetivo del
experimento es el de reproducir los valores conocidos de cantidades experimentales. De esta
manera, cualquier diferencia en relación al valor conocido será asociada a deficiencias en el
sistema de medida utilizado. Debido a que para las cantidades experimentales no hay respuestas
“correctas”, la situación experimental envuelve realmente la comparación de dos valores medidos
en condiciones más o menos similares para una misma cantidad. Cada uno de los procesos de
medición tiene sus propias características y cada uno de ellos su propio rango de incertidumbre.
Finalmente, ya que determinar el origen de la discrepancia entre los valores experimentales
medidos de forma independiente es bastante complejo y difícil, resulta mucho más provechoso
desarrollar la habilidad de realizar experimentos con un alto grado de confiabilidad y así poder
asegurar claramente su rango de incertidumbre. Luego de concluido un experimento, y estando
seguros del resultado obtenido, es entonces posible comparar con los resultados de experimentos
previos o con las cantidades teóricas.

4.1 Gráficos
Uno de los puntos más importantes en la evaluación de los resultados de un experimento
corresponde a la representación de los mismos. En efecto, este es el punto donde el
experimentador debe comenzar a manifestar su capacidad de comunicar información técnica o
científica de manera clara. Es importante, entonces, tener siempre presente que los resultados
obtenidos son en gran medida para ser expuestos a otras personas y se debe realizar un esfuerzo
particular para que la información presentada sea clara e evidente para un lector relacionado con
el tema que se desea exponer.

Independientemente de si un gráfico es únicamente la ilustración del comportamiento de un


sistema físico o si este representa la clave para evaluar un experimento, un punto de vital
importancia es representar los resultados de una manera tal que sus características sean expuestas
tan claramente como sea posible. Esto último implica la elección apropiada de las escalas, de las
proporciones y del tamaño del gráfico, en general siempre es deseable que la data presentada en
un gráfico "llene" en su totalidad el área de gráfico. En algunas ocasiones esta forma de presentar
la data experimental obliga a omitir el origen en un gráfico, quedará siempre al discernimiento
del experimentador cual es la representación más conveniente en relación a las características de
las variables presentadas en el gráfico. Otro punto importante a considerar al escoger las escalas
de un gráfico es el permitir siempre la observación clara de las incertidumbres de los puntos
experimentales, de lo contrario, gran parte del valor de la información presentada en el gráfico
estaría perdida.

En la elaboración de gráficos también es importante considerar el tipo de símbolos


utilizados para representar la data experimental así como las líneas con las cuales se unirán

32
dichos símbolos. Como regla general, cualquier símbolo que se escoja este debe permitir observar
claramente la incertidumbre de los puntos experimentales. De esta manera, una cruz o un circulo
serán más convenientes si los datos experimentales presentan incertidumbre en ambas variables,
por otra parte un triángulo podría resultar más conveniente si solo es la variable dependiente la
que presenta incertidumbre.

En relación a las líneas o curvas utilizadas para unir los símbolos es importante señalar que
estas no deben ser utilizadas si las mismas no tienen ningún significado físico en particular, es
decir si las mismas no están asociadas a un modelo con el cual se desea comparar la data de los
experimentos realizados y por lo tanto las curvas presentadas sobre el gráfico serán el resultado
de un proceso de ajuste matemático con respecto al modelo en cuestión. No obstante, en algunas
oportunidades, como por ejemplo cuando se presentan varias series de data experimental sobre un
mismo gráfico, es deseable unir los puntos experimentales a fin de poder ver más claramente las
diferencias entre las mismas y así tener una idea de las tendencias. Estas curvas únicamente se
presentan para guiar la mirada y por consecuencia carecen de cualquier significado físico. Es una
obligación, entonces, al elaborar este tipo de representación indicar en la leyenda que las curvas
trazadas únicamente representan una guía visual. Estas curvas pueden ser trazadas fácilmente con
la ayuda de plantillas de curvas o en el caso de gráficos realizados en una computadora a través
de uso de ajustes por splines cúbicas. Tanto el uso de ajustes como el uso de las splines cúbicas
serán señalados más adelante.

Finalmente es importante señalar nuevamente que en un gráfico bien presentado solo la


data experimental es representada a través del uso de símbolos, los ajuste de modelos
matemáticos que intentan describir el comportamiento de la data debe representarse siempre por
curvas, de esta manera se deja una evidencia clara la variación continua de las variables y de su
dependencia, así como también de la dispersión y frecuencia con la que fue registrada la data
experimental.

4.2 Sistemas y Modelos

Luego que los datos han sido representados de la manera más clara y apropiada para la
observación de un lector, el experimentador está listo para la siguiente etapa dentro del proceso
de la evaluación de la data experimental. Esta etapa consiste en la evaluación de la sus resultados
a través de la comparación entre el sistema estudiado y los modelos disponibles que describen el
comportamiento de dicho sistema.

Ciertas consideraciones importantes que se debe tener presente en el momento de efectuar


comparaciones entre el sistema en estudio y algún modelo en particular son la representación más
adecuada de los resultados experimentales y en otro dominio de ideas los modelos con las que se
puede comparar un sistema experimental en particular.

Método de los mínimos cuadrados


Ajuste de mínimos cuadrados a una línea recta
Ajuste de mínimos cuadrado a un polinomio
Ajuste de mínimos cuadrados a una función arbitraria

Coeficiente de correlación lineal


Correlación entre varias variables

33
Regresión múltiple

“Splines” cúbicas
2, Probando la bondad del ajuste

BIBLIOGRAFÍA

D.C. Baird, "Experimentation, An Introduction To Measurement Theory and Experiment


Design", 3rd Ed., Prentice-Hall Inc., New Jersey (1995).
P.R. Bevington and D.K. Robinson, " Data Reduction and Error Analysis For The Physical
Sciences", 2nd Ed., WCB McGraw-Hill, Boston (1992).
L. Lyons, "A Practical Guide to Data Analysis for Physical Science Students", 1st Ed., Cambridge
University Press, New York (1992).
W. Lichten, "Data and Error Analysis", 2nd Ed., Prentice-Hall, Inc., New Jersey (1999).
L. Rosas, H. Riveros, "Iniciación al Método Científico Experimental", 2da Ed., Editorial Trillas,
México (1990).

34
ANEXO
ANEXO 1: PORTADA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR


DEPARTAMENTO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES
LABORATORIO DE CIENCIA DE LOS MATERIALES X, MT-XXXX

INFORME (O PRE-LABORATORIO) PRÁCTICA N° 6:

ESTUDIO DE PROPIEDADES MECANICAS BAJO TRACCION EN


POLIMEROS

Elaborado por:

Nombre y Apellido, carné

Sartenejas, Día/Mes/Año

35
ANEXO 2: DECLARACIÓN OBLIGATORIA PARA ENTREGA DE TAREAS O INFORME GRUPAL

Entendemos que la honestidad académica es uno de los valores esenciales de la USB, y


que la falta de probidad en el ejercicio de las obligaciones de un estudiante, como por ejemplo
el plagio y la copia de un examen, son violaciones de las normas de la USB que pueden ser
sancionadas severamente.

Declaramos además que estamos en conocimiento de todos los elementos del trabajo
contenido en la presente, y que dicho trabajo ha sido realizado solamente por los miembros de
nuestro grupo.

Nombre y Apellido: Firma:

Nombre y Apellido: Firma:

36

También podría gustarte