Está en la página 1de 8

Trazabilidad en el Sector de la Carne de Vacuno

1. En la cadena alimentaria del sector cárnico intervienen varios eslabones


(granja, matadero, salas de despiece, expedición, minorista). ¿En qué
orden están dichos eslabones?:

a) granja, matadero, fileteado, despiece en grandes piezas, refrigeración y


expedición, minorista.
b) granja, matadero, despiece en grandes piezas, fileteado, refrigeración y
expedición, minorista
c) granja, matadero, despiece en grandes piezas, fileteado, minorista,
refrigeración y expedición
d) granja, refrigeración y expedición, matadero, despiece en grandes piezas,
fileteado, minorista

2. El Reglamento (CE 1760/2000), que introducía el concepto legal de


trazabilidad en la carne de vacuno también establecía:

a) Un sistema de identificación y registro de los animales (Título I) junto con un


sistema de etiquetado obligatorio (Título II)
b) Únicamente un sistema de identificación y registro de los animales
c) Únicamente el etiquetado de la carne de vacuno y de los productos a base de
carne de vacuno, con los elementos obligatorios que la etiqueta debe contener.

3. Todas las etiquetas del sistema de etiquetado utilizado en la carne de


vacuno tienen:

a) Únicamente una parte legible que cumple los requisitos de etiquetado según
la legislación y facilita el tratamiento visual de la información
b) Únicamente una parte de información en código de barras
c) Un sistema híbrido con una parte legible que cumple los requisitos de
etiquetado según la legislación y facilita el tratamiento visual de la
información, y con otra parte de información en código de barras

4. Señale el aserto que es FALSO en relación con el código de barras


EAN.UCC 128:

a) Es un sistema de codificación universal, extremadamente flexible que


permite representar distintos tipos de datos en un mismo código (de longitud
fija y variable) y que tiene la capacidad de rastrear la historia, uso o ubicación
de un producto a través de los registros
b) Este código de barras se utiliza principalmente en la identificación de canales,
cortes, palets, embalajes y piezas utilizados en ámbitos logísticos
c) El código de barras EAN.UCC 128 se representa a través de los
denominados Identificadores de Aplicación (IA), que son unos prefijos
numéricos que determinan qué datos van a aparecer a continuación.
d) Sin embargo no permite un óptimo control del rastreo y trazabilidad de la
mercancía, a través de la cadena de suministro

Conteste a las preguntas formuladas más abajo basándose en los datos


existentes en la correspondiente etiqueta de la pregunta.

5. Si la X o último dígito del código de las salas de despiece (703X) es un 3


(7033), esto indica:

a) Que el producto sólo ha pasado por una sala de despiece


b) Que el producto sólo ha pasado por dos salas de despiece
c) Que el producto ha pasado por tres salas de despiece

Con la siguiente imagen dará respuestas a las preguntas No. 6 hasta la 9.


6. ¿Cuantos Identificadores de Aplicación (IA) se utilizan en esta etiqueta?

a) 3
b) 4
c) 5

7. El Identificador de Aplicación (IA) (01) de esta etiqueta ¿a qué


corresponde?

a) Código EAN de artículo o GTIN


b) Número de lote
c) Fecha de matanza
d) Fecha de envasado
e) Número de crotal o de referencia
f) País de nacimiento
g) País de cebo
h) País de matanza y número de registro sanitario del matadero

8. El Identificador de Aplicación (251) de esta etiqueta ¿a qué corresponde?

a) Código EAN de artículo


b) Número de lote
c) Fecha de matanza
d) Fecha de envasado
e) Número de crotal o de referencia
f) País de nacimiento
g) País de cebo

9. El Identificador de Aplicación (422) de esta etiqueta ¿a qué corresponde?

a) País de nacimiento
b) País de cebo
c) País de matanza y número de registro sanitario del matadero
d) País de sala de despiece 1 y número de registro sanitario del despiece 1
e) País de sala de despiece 2 y número de registro sanitario del despiece 2
Con la siguiente imagen dará respuestas a las preguntas No. 10 hasta la 14.

10. Según el Identificador de Aplicación (422) de esta etiqueta ¿en qué país
nació el animal del que se obtuvo esta canal?

a) España
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria

11. El Identificador de Aplicación (423) de esta etiqueta ¿a qué corresponde?

a) País de nacimiento
b) País de cebo
c) País de matanza y número de registro sanitario del matadero
d) País de sala de despiece 1 y número de registro sanitario del despiece 1
e) País de sala de despiece 2 y número de registro sanitario del despiece 2
12. Según el Identificador de Aplicación (423) de esta etiqueta ¿en qué país o
países se llevó a cabo el cebo o engorde del animal que se obtuvo esta
canal?

a) España
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria

13. El Identificador de Aplicación (7030) de esta etiqueta ¿a qué corresponde?

a) País de nacimiento
b) País de cebo
c) País de matanza y número de registro sanitario del matadero
d) País de sala de despiece 1 y número de registro sanitario del despiece 1
e) País de sala de despiece 2 y número de registro sanitario del despiece 2

14. Según el Identificador de Aplicación (7030) de esta etiqueta ¿en qué país
está ubicado el matadero donde se efectuó la matanza del animal del que
se obtuvo esta canal?

a) España
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria
Con la siguiente imagen dará respuestas a las preguntas No. 15 hasta la 18.

15. Según el Identificador de Aplicación (7030) de esta etiqueta, ¿en qué país
está ubicado el matadero donde se efectuó la matanza del animal del que
se obtuvo esta pieza?

a) España
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria

16. Según el Identificador de Aplicación (7030) de esta etiqueta, ¿cuál es el


número del registro sanitario del matadero o su número de aprobación?

a) 276040
b) 01070110
c) UD1098H
d) 9638
e) 6373M
f) 8499910000996
17. El Identificador de Aplicación (IA) (7031) de esta etiqueta ¿a qué
corresponde?

a) País de nacimiento
b) País de cebo
c) País de matanza y número de registro sanitario del matadero
d) País de sala de despiece 1 y número de registro sanitario del despiece 1
e) País de sala de despiece 2 y número de registro sanitario del despiece 2

18. Según el Identificador de Aplicación (7031) de esta etiqueta, ¿en qué país
está ubicada la sala de despiece 1 donde se efectuó el primer despiece
del animal del que se obtuvo esta pieza?

a) España
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria
e) Países Bajos
f) Alemania y Austria

Con la siguiente imagen dará respuestas a las preguntas No. 19 hasta la 22.
19. Según el Identificador de Aplicación (7031) de esta etiqueta, ¿cuál es el
número del registro sanitario de la sala de despiece 1 o su número de
aprobación?

a) 276040
b) 01070110
c) UD1098H
d) 9638
e) 6373M
f) 8499910000996

20. Los Identificadores de Aplicación (IA) (7032) de esta etiqueta ¿a qué


corresponde?

a) País de nacimiento
b) País de cebo
c) País de matanza y número de registro sanitario del matadero
d) País de sala de despiece 1 y número de registro sanitario del despiece 1
e) País de sala de despiece 2 y número de registro sanitario del despiece 2

21. Según el Identificador de Aplicación (7032) de esta etiqueta, ¿en qué país
está ubicada la sala de despiece 2 donde se efectuó el segundo despiece
del animal del que se obtuvo esta pieza?

a) Italia
b) Dinamarca
c) Bélgica
d) Alemania y Austria
e) Países Bajos
f) España

22. Según el Identificador de Aplicación (7032) de esta etiqueta, ¿cuál es el


número del registro sanitario de la sala de despiece 2 o su número de
aprobación?

a) 276040
b) 01070110
c) UD1098H
d) 9638
e) 9638
f) 8499910000996

También podría gustarte