Está en la página 1de 13

ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

INTERN EXTERN VULNERABILIDAD EN LAS


AMENAZA
O O PERSONAS
DESCRIPCIÓN CALIFICACIÓN COLOR CARACTERÍS
NATURALES GESTIÓN
ORGANIZACIONAL
CAPACITACIÓN Y
ENTRENAMIENTO
TICAS DE
SEGURIDAD
CALIFICACION

Fenómenos de x
1 Antecedentes de laderas y cercanía a los cerros orientales. INMINENTE 0.43 0.88 0.60 1.90
remoción en masa

2 Movimientos sísmicos x Estudios de microzonificación símica en Bogotá. PROBABLE 0.43 0.88 0.60 1.90

x x Encharcamientos por sistema de recolección de aguas lluvias en mal


3 Inundaciones INMINENTE 0.43 0.88 0.60 1.90
estado, inadecuado disposición de desechos sólidos.

4 Lluvias torrenciales x Condiciones climáticas INMINENTE 0.43 0.88 0.60 1.90

5 Granizadas x Condiciones climáticas INMINENTE 0.43 0.88 0.60 1.90

6 vientos fuertes x Condiciones climáticas INMINENTE 0.43 0.88 0.60 1.90

TECNOLÓGICAS

x x Por manejo de sustancias químicas, incendios forestales y materiales


7 Incendios POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90
altamente combustibles de estructura de la locación

Por manejo de sustancias químicas, equipos eléctricos sin


8 Explosiones x x mantenimiento adecuado y/o inspecciones. Explosiones externas por POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90
orden público y/o cercanía a una estación de servicio

9 Fugas x Falta de inspecciones a balas usadas para soldadura POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90

10
Derrames de x x De elementos químicos y/o aceite. Externas por cercanía a estación POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90
sustancias químicas de servicio de combustibles

x Ifraestructura física no cumple con condiciones sísmicas (madera,


11 Fallas estructurales POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90
vigas antiguas, etc).

Fallas en equipos y x
12 Equipos eléctricos y maquinaria sin mantenimiento adecuado POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90
sistemas

13 Intoxicaciones x x Por inhalación de sustancias químicas internas y/o externas POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90

14 Trabajos de alto riesgo x Trabajo de soldadura POSIBLE 0.43 0.88 0.60 1.90

SOCIALES

15 Hurto x Contexto social del distrito PROBABLE 0.50 0.88 0.60 1.98

16 Asaltos x Contexto social del distrito PROBABLE 0.50 0.88 0.60 1.98

Secuestros x Contexto social del distrito POSIBLE 0.50 0.88 0.60 1.98

17

Asonadas x Contexto social del distrito POSIBLE 0.50 0.88 0.60 1.98

18

Terrorismo x Contexto social del distrito POSIBLE 0.50 0.88 0.60 1.98

19

Concentraciones x Contexto social del distrito PROBABLE 0.50 0.88 0.60 1.98
masivas

20

Plan de Emergencias Servisalud 05/08/2019


ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD

VULNERABILIDAD EN LAS VULNERABILIDAD EN LOS INTERPRETACI


VULNERABILIDAD EN LOS RECURSOS DIAMANTE DE RIESGO
PERSONAS PROCESOS ÓN
SE
INTREPETACI SISTEMAS INTERPRETACIO CONSIDERA
INTERPRETACION SUMINISTROS EDIFICACIÓN EQUIPOS CALIFICACION SERVICIOS
ALTERNOS
RECUPERACIÓN CALIFICACION NIVEL DE
ON N
RIESGO MEDIO
PUESTO QUE
EN LAS
R AMENAZAS Y
EN LOS
P S
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO RECURSOS
A EXISTE UN
RIESGO
SE CONSIDERA
INMINENTE,
NIVEL DE
MIENTRAS EN
RIESGO MEDIO,
PERSONAS Y
PUES AUNQUE
SISTEMAS EL
R
EN RECURSOS
RIESGO ES
EXISTA UN
PROBABLE
P S RIESGO
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
INMINENTE , EN
A SE
PERSONAS ,
CONSIDERA
AMENAZAS Y
NIVEL DE
PROCESOS SE
RIESGO MEDIO
EVIDENCIA UN
PUESTO QUE
RIESGO
EN LAS
R
PROBABLE.
AMENAZAS Y
EN LOS
P S
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO RECURSOS
A EXISTE
SE UN
CONSIDERA
RIESGO
INMINENTE,
NIVEL DE
RIESGO
MIENTRAS MEDIO
EN
PERSONAS
PUESTO QUEY
SISTEMAS
EN LAS EL
R RIESGO ESY
AMENAZAS
PROBABLE
EN LOS
P S
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO RECURSOS
A EXISTE
SE UN
CONSIDERA
RIESGO
INMINENTE,
NIVEL DE
RIESGO
MIENTRAS MEDIO
EN
PUESTO
PERSONAS QUEY
SISTEMAS
EN LAS EL
R AMENAZAS
RIESGO ESY
PROBABLE
EN LOS
P S
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO RECURSOS
A EXISTE
SE UN
RIESGO
CONSIDERA
INMINENTE,
NIVEL DE
RIESGO
MIENTRAS MEDIO
EN
PUESTO
PERSONAS QUEY
SISTEMAS
EN LAS EL
R AMENAZAS
RIESGO ESY
PROBABLE
EN LOS
P S
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO RECURSOS
A EXISTE UN
RIESGO
INMINENTE,
SE CONSIDERA
MIENTRAS EN
NIVEL DE Y
PERSONAS
RIESGO
SISTEMAS MEDIO,
EL
AUNQUE
RIESGO ES EN
PERSONAS
PROBABLE Y
R
SISTEMAS
EXISTA UN
P S EVENTO
A PROBABLE Y
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S POREVENTO
ESO SE
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S
POREVENTO
ESO SE
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UN EVENTO
SISTEMAS
INMINENTE
EXISTA UN
P S POR ESO SE
EVENTO
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S POREVENTO
ESO SE
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
EN CONSIDERA
SE AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S POREVENTO
ESO SE
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
ENCUENTRA
PERSONAS Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S POREVENTO
ESO SE
A VALIDA ASÍY
PROBABLE
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
SE
EN CONSIDERA
AMENAZAS
UNO NIVEL
POSIBLE
DE ,
RIESGO
EN RECURSOSMEDIO,
AUNQUE SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
R
UNSISTEMAS
EVENTO
INMINENTE
EXISTA UN
P S POREVENTO
ESO SE
A PROBABLE
VALIDA ASÍY
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
EN AMENAZAS
UNO POSIBLE ,
EN RECURSOS
SE
SE CONSIDERA
ENCUENTRA
UN NIVEL DE
EVENTO
RIESGO MEDIO
INMINENTE
PORPORQUE
ESO SE
AUNQUE
VALIDA ASÍEN
PERSONAS ,
R SERVICIOS Y
P S AMENAZAS SE
A EVIDENCIE UN
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO SE CONSIDERA
EVENTO
NIVEL DE, EN
PROBABLE
RIESGO
RECURSOS MEDIO
SE
VE PORQUE
UN EVENTO
AUNQUE EN
INMINENTE EL
PERSONAS
CUAL ,
R SERVICIOS Y
REPRESENTA
P S AMENAZAS
QUE LA SE
A EVIDENCIE
VULNERABILID UN
SE CONSIDERA
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO ADEVENTO
ES ALTA
NIVEL DE
PROBABLE , EN
RIESGO MEDIO,
RECURSOS SE
AUNQUE EN
VE UN EVENTO
PERSONAS Y
INMINENTE
SISTEMASEL
CUALUN
EXISTA
R REPRESENTA
EVENTO
P S QUE LA
PROBABLE Y
A VULNERABILID
SE CONSIDERA
EN AMENAZAS
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO AD ES ALTA
UNO NIVEL DE ,
POSIBLE
RIESGO MEDIO,
EN RECURSOS
AUNQUE
SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
UNSISTEMAS
EVENTO
R
EXISTA UN
INMINENTE
POREVENTO
ESO LA
P S PROBABLE Y
VULNERABILID
A SE
EN CONSIDERA
AD AMENAZAS
PUEDE SER
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
UNO NIVEL DE ,
POSIBLE
ALTA
RIESGO MEDIO,
EN RECURSOS
AUNQUE
SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
UNSISTEMAS
EVENTO
R
EXISTA UN
INMINENTE
POREVENTO
ESO LA
P S PROBABLE Y
VULNERABILID
A SE
EN CONSIDERA
AD AMENAZAS
PUEDE SER
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
UNO NIVEL DE ,
POSIBLE
ALTA
RIESGO MEDIO,
EN RECURSOS
AUNQUE
SE EN
PERSONAS
ENCUENTRA Y
UNSISTEMAS
EVENTO
R
EXISTA UN
INMINENTE
POREVENTO
ESO LA
P S PROBABLE Y
VULNERABILID
A EN AMENAZAS
AD PUEDE SER
MEDIO 0.25 0.14 0.30 0.7 ALTO 0.88 0.33 0.20 1.41 MEDIO
UNO ALTA
POSIBLE ,
EN RECURSOS
SE
ENCUENTRA
UN EVENTO
INMINENTE
POR ESO LA
VULNERABILID
AD PUEDE SER
ALTA

Plan de Emergencias Servisalud 05/08/2019


PUNTO VULNERABLE

1. GESTIÓN ORGANIZACIONAL

¿Existe una política general en Gestión del Riesgo donde se indican lineamientos
de de emergencias?

¿Existe un esquema organizacional para la respuesta a emergencias con


funciones y responsables asignados (Brigadas, Sistema Comando de Incidentes –
SCI, entre otros) y se mantiene actualizado?

¿Promueve activamente la participación de sus trabajadores en un programa de


preparación para emergencias?

La estructura organizacional para la respuesta a emergencias garantiza la


respuesta a los eventos que se puedan presentar tanto en los horarios laborales
como en los no laborales?

¿Han establecido mecanismos de interacción con su entorno que faciliten dar


respuesta apropiada a los eventos que se puedan presentar? (Comités de Ayuda
Mutua –CAM, Mapa Comunitario de Riesgos, Sistemas de Alerta Temprana – SAT,
etc.)

¿Existen instrumentos para hacer inspecciones a las áreas para la identificación


de condiciones inseguras que puedan generar emergencias?

¿Existe y se mantiene actualizado todos los componentes del Plan de


Emergencias y Contingencias?

Subtotal
2. CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO

¿Se cuenta con un programa de capacitación en prevención y respuesta a


emergencias?

¿Todos los miembros de la organización se han capacitado de acuerdo al


programa de capacitación en prevención y respuesta a emergencias?

Plan de Emergencias 05/08/2019


PUNTO VULNERABLE

1. SUMINISTROS
¿Se cuenta con sistemas de detección y/o monitoreo de la
amenaza identificada?

¿Se cuenta con implementos básicos para la atención de


heridos, tales como: camillas, botiquines, guantes, entre otros, de
acuerdo con las necesidades de su Organización?

Subtotal
2. EDIFICACIÓN

¿El tipo de construcción es sismoresistente o cuenta con un


refuerzo estructural?

¿Existen puertas y muros cortafuego, puertas antipánico, entre


otras características de seguridad?
¿Las escaleras de emergencia se encuentran en buen estado,
poseen doble pasamanos, señalización, antideslizantes, entre
otras características de seguridad?

¿Están definidas las rutas de evacuación y salidas de


emergencia, debidamente señalizadas y con iluminación alterna?

¿Se tienen identificados espacios para la ubicación de


instalaciones de emergencias (puntos de encuentro, puestos de
mando, Módulos de estabilización de heridos, entre otros)?

¿Las ventanas cuentan con película de seguridad?


¿Se tienen asegurados o anclados enseres, gabinetes u objetos
que puedan caer?
Subtotal
3. EQUIPOS
¿Se cuenta con algún sistema de alarma en caso de
emergencia?

¿Se cuenta con sistemas de control o mitigación de la amenaza


identificada?

¿Se cuenta con un sistema de comunicaciones internas para la


respuesta a emergencias?

¿Se cuenta con medios de transporte para el apoyo logístico en


una emergencia?
¿Se cuenta con programa de mantenimiento preventivo y
correctivo para los equipos de emergencia?

Plan de Emergencias
Fenómenos de
PUNTO VULNERABLE remoción en masa

1, SERVICIOS

¿Se cuenta suministro de energía permanente? 1.0

¿Se cuenta suministro de agua permanente? 1.0

¿Se cuenta con un programa de gestión de residuos? 0.5

¿Se cuenta con servicio de comunicaciones internas? 1.0

Subtotal 0.88
2. SISTEMAS ALTERNOS

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de agua


(tanque de reserva de agua, pozos subterráneos, carrotanque, entre 1.0
otros)?

¿Se cuenta con sistemas redundantes para el suministro de energía


0.0
(plantas eléctricas, acumuladores, paneles solares, entre otros?

¿Se cuenta con hidrantes internos y/o externos? 0.0

Subtotal 0.33
3. RECUPERACIÓN

Se tienen identificados los procesos vitales para el funcionamiento


1.0
de su organización?

Se cuenta con un plan de continuidad del negocio? 0.0

Plan de Emergencias
ANÁLISIS DE VULNERA
MEDIDAS DE INTERVE

Elementos estructurales de refuerzo como m


Fenómenos de remoción en
Planes de ayuda mutua en el sector que faciliten la identificación te
masa
conjunta para mitigar el ries

Elaboración y divulgación de planes de emergencia, en los que


Preparación y respuesta ante emergencia (simulacros), que permita
Movimientos sísmicos mejora.

Mantenimiento preventivo de redes de recolección de agu


Inundaciones Socialización de aspectos e impactos ambientales

Reforzamiento del techo y mantenimien


Lluvias torrenciales Disponer de canaletas en buen estado y frecuente mantenimiento par

Reforzamiento del techo y mantenimien


Granizadas Disponer de canaletas en buen estado y frecuente mantenimiento par

vientos fuertes Reforzamiento estructura

TECNOLÓGICAS
Disponer de extintores según el tipo de ma
Procedimiento de almacenamiento seguro para
Incendios Socialización de aspectos e impactos ambientales
Programa orden y aseo. –
Disponer de extintores según el tipo de ma
Procedimiento de almacenamiento seguro para
Explosiones
Plan de ayuda mutua con la com

Mantenimiento preventivo a balas de


Fugas Adecuación de ventilación natural y artificial en

Implementación del Sistema Globalmen


Procedimiento de almacenamiento seguro para
Derrames de sustancias
Instructivo atención de emergencias ambie
químicas
Dotación de kit de derrame

Diagnóstico del estado de la estruc


Reforzamiento estructura
Fallas estructurales Adecuación de la estructura bajo la ley
Procedimiento de identificación y reporte de co

Identificar y conocer las herramientas por p


Capacitación en uso de herramientas ofimáticas y
Fallas en equipos y sistemas
Tener backups de los equipos informáticos y sincronizar que se hagan

Realizar mantenimientos periódicos a las


Adecuación de ventilación natural y artificial en
Intoxicaciones

Socializar procedimientos de traba


Capacitación uso adecuado de
Trabajos de alto riesgo
Procedimiento evaluaciones médicas ocupacionales, de

SOCIALES
Velar por el cumplimiento de las normas de segurid
Participar en bloques de apoyo con la
Hurto
Disponer de los números de eme

Velar por el cumplimiento de las normas de segurid


Participar en bloques de apoyo con la
Asaltos
Disponer de los números de eme

Velar por el cumplimiento de las normas de segurid


Participar en bloques de apoyo con la
Secuestros Disponer de los números de eme
Implementar un circuito cerrado de televisión c

Disponer de los números de emerge


Asonadas
Trabajar mancomunadamente con las autori

Disponer de los números de emerge


Terrorismo
Trabajar mancomunadamente con las autori

Disponer de los números de emerge


Concentraciones masivas
Trabajar mancomunadamente con las autori
VULNERABILIDAD
INTERVENCIÓN

es de refuerzo como muros de contención.


iten la identificación temprana de la vulnerabilidad y la actuación X
nta para mitigar el riesgo.

mergencia, en los que se establezcan protocolos ante sismos.


mulacros), que permita identificar falencias y plantear acciones de
mejora. X

de recolección de aguas internas y externas aledañas.


impactos ambientales y disposición de residuos. X

el techo y mantenimiento preventivo.


nte mantenimiento para que no se obstaculice con residuos sólidos. X X

el techo y mantenimiento preventivo.


nte mantenimiento para que no se obstaculice con residuos sólidos. X X

forzamiento estructural X

es según el tipo de material combustible


enamiento seguro para sustancias químicas.
impactos ambientales y disposición de residuos. X
rama orden y aseo. – 5S
es según el tipo de material combustible
enamiento seguro para sustancias químicas.
X
uda mutua con la comunidad.

o preventivo a balas de soldadura.


ón natural y artificial en el espacio de trabajo X X

el Sistema Globalmente Armonizado.


enamiento seguro para sustancias químicas
de emergencias ambientales – Derrames X
ación de kit de derrames

del estado de la estructura física


orzamiento estructural.
a estructura bajo la ley 400 de 1997 X
icación y reporte de condiciones inseguras.

las herramientas por parte de personal.


amientas ofimáticas y salvaguardar información.
X
cronizar que se hagan automáticos con una frecuencia determinada

ientos periódicos a las pipetas de gas.


n natural y artificial en el espacio de trabajo.
X

ocedimientos de trabajo seguro


ción uso adecuado de EPPs
X
cas ocupacionales, de ingreso, periódico y de retiro.
as normas de seguridad al ingreso a la empresa.
oques de apoyo con la comunidad.
X
e los números de emergencia

as normas de seguridad al ingreso a la empresa.


oques de apoyo con la comunidad.
X
e los números de emergencia

as normas de seguridad al ingreso a la empresa.


oques de apoyo con la comunidad.
de los números de emergencia X
cerrado de televisión con sistema de alarma.

s números de emergencia en sitio


X
damente con las autoridades competentes

s números de emergencia en sitio


X
damente con las autoridades competentes

s números de emergencia en sitio


X
damente con las autoridades competentes
NUMERO DE ROMBOS NIVEL DE RIESGO
El riesgo es ALTO y significa que los valores
que representan la vulnerabilidad y la
amenaza, están en su punto máximo para
3 ó 4 rombos en rojo que los efectos de un evento representen un
cambio significativo en la comunidad,
economía, infraestructura y el medio
ambiente.

El riesgo es MEDIO, lo cual significa que de


los valores que representan la vulnerabilidad
son altos o la amenaza es alta, también es
posible que 3 de todos los componentes son,
calificados como medios, por lo tanto las
1 a 2 rombos rojos o 4 amarillos
consecuencias y efectos sociales,
económicos y del medio ambiente pueden
ser de magnitud, pero se espera sean
inferiores a los ocasionados por el riesgo
alto.

El riesgo es BAJO, lo cual significa que la


vulnerabilidad y la amenaza están
1 a 3 rombos amarillos y los
controlados. En este caso se espera que los
restantes verdes
efectos sociales, económicos y del medio
ambiente representan perdidas menores.

Plan de Emergencias
PORCENTAJE

Del 75% al 100%

Del 50% al 74%

Del 25% al 49%

Plan de Emergencias

También podría gustarte