Está en la página 1de 7

Charallave 06 de Abril del 2019.

HERMENEUTICA

Profesor: Irvin Villarroel

Alumna: Iris Mora


INTRODUCCION

El presente trabajo, consiste en evaluar el conocimiento adquirido, en la clase


recibida sobre el tema Hermenéutica. Con el fin de poder aprender a estudiar de
una forma más real y efectiva el estudio de la Biblia, y así transmitir el mensaje de
salvación con conocimiento, teniendo claro las razones reales, teniendo un
entendiendo mejor, conociendo los tiempos, la cultura y los momentos en que ella
fue escrita y como se relaciona con el medio, las personas y el momento en que
sucedieron esos hechos.

Con la finalidad de entender y no tener malas interpretaciones del su mensaje, sino


que al analizar los libros, pasajes o versículos, a través de un estudio con el método
gramatical histórico, tener claro: ¿cuándo sucedió?, ¿Cómo?, ¿para qué?, ¿para
quién?, ¿en qué momento?, fueron escritos y estando bien claros del mensaje
trasladarlo a nuestro momento, ya que así tendremos un mejor entendimiento de la
palabra de Dios. Además de la iluminación que el Espíritu Santo nos da a la hora
de usarnos para llevar una palabra a su pueblo, y que nosotros podamos conocer la
enseñanza de Dios a través de su palabra y sobre todo conocerlo más a Él,
apoderándonos de su palabra y poder ponerla en práctica, como lo manda.
DESARROLLO
1.-Define con tus propias palabras. ¿Qué que es la interpretación bíblica?

La interpretación bíblica es la forma de explicar la palabra de Dios con su contexto,


o sea, analizando ¿Quién fue el que la dijo?, ¿Cómo lo dijo? ¿Cuándo lo dijo?, ¿para
qué lo dijo?, ¿Cuál fue su intensión?

2.- Identifique todos los recursos literarios de la Biblia, y en esa identificación de


referencias de los libros.

La Biblia se escribió en distintos tipos de géneros Literarios. El A.T está escrito en:
narrativa, ley, poesía, sabiduría, profecía. Y el N.T está escrito en evangelios,
historias, epístolas y apocalípticas, y en el sub-genero de: parábolas, enigmas,
sermones, etc. A continuación se detallan algunos de los recursos literarios que
encontramos:

 Epístola o Carta: Las epístolas eran correspondencia personal, escritas a un


grupo particular. Estas fueron escritas para una iglesia particular o una persona.
Estas cartas fueron escritas con una familiaridad de las áreas o problemas que se
discutían. El valor que encontramos en estas epístolas, es que estas nos
suministran, verdades eternas en temas difíciles que todavía surgen hoy día.
Libros de la Biblia: romanos, 1ª y 2ª Corintios, 1ª y 2ª Timoteo, etc.

 Estilo genealógico: En la Biblia, las genealogías son listas que documentan un


linaje familiar, cubren muchas generaciones –aunque a veces se omiten algunas–
mostrando líneas de descendientes. En el caso de Cristo, las genealogías
demuestran Su linaje de acuerdo a la profecía.
Libros de la Biblia: Génesis, Mateo 1, Lucas 3, etc.

 Narración histórica: Estas, son hechos reales, escritos en prosa acerca de lo que
sucedió en un tiempo y lugar determinados, e involucran a personas, naciones
y acontecimientos. Registran lo que ocurre verdaderamente, tanto lo bueno
(milagros, sanidades, etc.), como lo malo (asesinato, robo, etc.).
Libros de la Biblia: Josué, Rut, Ester, Mateo, Lucas, Juan, Hechos de los
Apóstoles, etc.

 Ordenanzas o Leyes: Gran parte de los primeros cinco libros de la Biblia son,
de naturaleza legal. Es de gran importancia, comprender las leyes del Antiguo
Testamento, ya que nos muestran lo que Dios exige de Su pueblo. Este
entendimiento es conocido como “El triple propósito de la Ley”. El primero de
estos propósitos es que esta, sea un espejo que refleje tanto la justicia perfecta
de Dios como la pecaminosidad de los humanos. El segundo propósito de la
Ley, es restringir del mal. El tercer propósito es mostrarnos qué es lo que le
place a Dios. Si miramos la Ley de esta forma, tendremos entonces, un mejor
entendimiento.
Los libros que contienen la Ley son: Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio.

 Parábola: Las parábolas son un estilo único para comunicar historias y son
usadas para ilustrar un solo punto. Estas fueron usadas con frecuencia por Jesús
en los evangelios. Aunque las parábolas siempre tienen un mensaje.
Los libros: En el Nuevo Testamento, las encontramos en Mateo, Lucas 18:9-
14; 10:30-37. (Marcos 4:10-12). También hay algunas parábolas en el Antiguo
Testamento (árboles que eligen a un rey [Jueces 9:7-15]; la parábola del rico que
toma la corderita del pobre [2º Samuel 12:1-4]; etc.)

 Poesía: Algunas de las mejores poesías escritas se encuentran en la Palabra de


Dios. Algunos libros en el Antiguo Testamento son escritos completamente en
poesía. La poesía hebrea no tiene una estructura rítmica de la forma como la
tiene la poesía en el idioma español.
Libros: Hay una amplia variedad de tipos de poesía que se encuentran en la
Palabra, particularmente en los Salmos, Cantar de cantares.

 Profecía: Una declaración profética en la Biblia significa, “predecir” o


“proclamar”. Los profetas actuaron como portavoces de Dios; profetizando Sus
mensajes, los cuales eran, generalmente una advertencia y un llamado a la
justicia. Casi todos los libros de la Biblia contienen algún tipo de profecía.
Libros proféticos serían, Daniel, Ezequiel, Apocalipsis.

 Literatura de Proverbios o sabiduría: La literatura de los proverbios y


sabiduría, está compuesta de declaraciones cortas que contienen verdades para
las reglas comunes y generales de la vida; aunque también tienen sus
excepciones. Los libros de Proverbios y Eclesiastés contienen muchos dichos que
tratan con una variedad de aspectos de la vida diaria.
Libros: Proverbios, Eclesiastés.

3.- Selecciona tres versículos o pasajes y aplícales el método gramático- histórico.

1.- Mateo 9: 35 al 38

…” Recorría Jesús todas las ciudades y aldeas, enseñando en las sinagogas de ellos,
predicando el evangelio del Reino y sanando toda enfermedad y toda dolencia en
el pueblo. Al ver las multitudes tuvo compasión de ellas, porque estaban
desamparadas y dispersas como ovejas que no tienen pastor. Entonces dijo a sus
discípulos: “A la verdad la mies, es mucha, pero los obreros pocos. Rogad, pues, al
Señor de las mies, que envíe obreros a su mies”.

--El tema central trata sobre la compasión que sintió Jesús por las multitudes que
lo seguían, El las miraba con ojos de amor, como ovejas que no tenían un pastor
que las cuidara. Ya que el a lo largo de su caminar por las ciudades y aldeas, se
dedicaba a enseñar el evangelio del reino, a sanar todo tipo de enfermedad a todas
las personas que se lo pedían y querían ser sanas; pero él se detiene a mirar la
multitud, y se da cuenta que son muchas personas, y por eso las compara con un
campo de espigas de muchas mies; y reconoce que son muy pocos los obreros para
cosechar esas mies; por lo que les dice a sus discípulos que le rueguen a Dios, que
es el señor creador de las personas que envié mas obreros para poder predicar y
alcanzar más personas que no conocen del evangelio del reino.

Este capítulo, es un género narrativo, con el sub genero de parábola. Se encuentra


ubicado en el nuevo testamento.

2.- 1 Pedro 4: 7 al 11. El Servicio a los demás.

…” El fin de todas las cosas se acerca; sed, pues, sobrios y velad en oración. Y ante
todo, tened entre vosotros ferviente amor, porque el amor cubrirá multitud de
pecados. Hospedaos los unos a los otros sin murmuraciones. Cada uno según el
don que ha recibido, minístrelo a los otros, como buenos administradores de la
multiforme gracia de Dios. Si alguno habla, hable conforme a la palabra de Dios; si
alguno ministra, ministre conforme al poder que Dios da, para que en todo sea
Dios glorificado por Jesucristo, a quien pertenecen la gloria y el imperio por los
siglos de los siglos. Amen.”

Este capítulo se ubica en el nuevo testamento. Su género es Ordenanza o Ley.


En este párrafo, el apóstol Pedro, enseña las ordenanzas que el recibió de Jesús
cuando fue discípulo, que lo primero que debemos tener es amor, ya que este
cubre todos los pecados, que nos apoyemos y edifiquemos uno a los otros,
ministrándonos con todas las bendiciones y dones que hemos recibido de nuestro
Dios todo poderoso. Que nuestro lenguaje debe ser como el que Dios y nuestro
amado Jesús nos enseño, y con esas mismas enseñanzas y palabras son las que
debemos usar para ministrar a otros que nos toque ministrar, sin olvidarnos nunca
que a Jesucristo pertenece toda la gloria y honra por los siglos de los siglos. En
otras palabras en este versículo Pedro nos indica que es una orden, ministrar,
predicar, edificar al pueblo de Dios, como nos enseña Jesús en la Biblia, cuando
vivió en este mundo; sin olvidar que siempre para él es la gloria y la honra y
nosotros somos sus canales para predicar sus enseñanzas.

3.- Filipenses 4: 8 al 9. En esto pensad.

…”Por lo demás, hermanos, todo lo que es verdadero, todo lo honesto, todo lo


justo, todo lo puro, todo lo amable, todo lo que es de buen nombre; si hay virtud
alguna, si algo digno de alabanza, en esto pensad. Lo que aprendisteis, recibisteis,
oísteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.”

Estos dos versículos del capítulo 4 de la epístola del Apóstol Pablo a los Filipenses
están ubicados en el nuevo testamento. Su género es la Epístola, son enseñanzas
del Apóstol Pablo al pueblo de Filipo, el cual apreciaba mucho, ya que los
Filipenses, apoyaban a Pablo, y siempre estuvieron con el sobre todo cuando sufrió
de escases ellos lo ayudaron, por lo que él les estaba muy agradecido.

Aquí leemos como Pablo les enseña y les pide que piensen en todo lo bueno, lo
agradable, lo que tenga buen nombre, en todo lo que fuese digno de alabanza. Y
que todo lo que aprendieron, escucharon, de él, lo tomaran como ejemplo y ellos
también lo hicieran, y así el Dios todo poderoso estaría con ellos. Esta enseñanza
de Pablo, nosotros la debemos aplicar hoy día en nuestro diario vivir, y tomar
ejemplos como el del apóstol Pablo, y así ponerlo en práctica, sobre todo en estos
momentos difíciles que estamos viviendo en Venezuela, cuando todo lo que nos
muestra el mundo es malo, negativo, perverso, destructivo, desesperado. Recordar
que debemos vivir por Fe y declarar lo bueno, en nuestras vidas, así la realidad sea
otra, porque eso es lo que Dios quiere que hagamos, que pensemos en todo lo
bueno, como lo hiso Pablo. De este Apóstol tenemos uno de los mejores ejemplos
de ser un buen cristiano, cumpliendo con las ordenanzas y leyes que Dios nos
manda a través de su palabra; para que nuestro Dios nunca nos desampare y
siempre este con nosotros.

También podría gustarte