Está en la página 1de 18

Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

PRUEBAS ELEMENTALES DE
TRANSFORMADORES

I. OBJETIVOS

 Adquirir los conocimientos y fundamentos de los transformadores.


 Realizar los cuatros ensayos, que se deben hacer a los transformadores cuando
estos salen de fabricación o después de realizar el mantenimiento.

II. FUNDAMENTO TEORICO

 EL TRANSFORMADOR

La invención del transformador, data del año de 1884 para ser aplicado en los sistemas de
transmisión que en esa época eran de corriente directa y presentaban limitaciones técnicas y
económicas. El primer sistema comercial de corriente alterna con fines de distribución de la
energía eléctrica que usaba transformadores, se puso en operación en los Estados Unidos de
América. En el año de 1886 en Great Barington, Mass., en ese mismo año, al protección
eléctrica se transmitió a 2000 volts en corriente alterna a una distancia de 30 kilómetros, en
una línea construida en Cerchi, Italia. A partir de estas pequeñas aplicaciones iniciales, la
industria eléctrica en el mundo, ha recorrido en tal forma, que en la actualidad es factor de
desarrollo de los pueblos, formando parte importante en esta industria el transformador. El
transformador, es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual transfiere la energía
eléctrica de un circuito u otro bajo el principio de inducción electromagnética. La
transferencia de energía la hace por lo general con cambios en los valores de voltajes y
corrientes. Un transformador elevador recibe la potencia eléctrica a un valor de voltaje y la
entrega a un valor más elevado, en tanto que un transformador reductor recibe la potencia a
un valor alto de voltaje y a la entrega a un valor bajo.

Prueba de Transformadores Página 1


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

 Principios de inducción electromagnética.

La electricidad magnetismo en un electroimán, que es distinto de un imán permanente, y


que el Campo magnético se produce sólo cuando las espiras de alambre arrolladas
alrededor del núcleo magnético, transportan corriente eléctrica. Para determinar la
polaridad de un electroimán se puede usar la llamada regla de la mano izquierda.

 Principio de funcionamiento del transformador.

El principio de funcionamiento del transformador, se puede explicar por medio del llamado
transformador ideal monofásico, es decir, una máquina que se alimenta por medio de una
corriente alterna monofásica. A reserva de estudios con mayor detalle, la construcción del
transformador, sustancialmente se puede decir que un transformador está constituido por un
núcleo de material magnético que forma un circuito magnético cerrado, y sobre de cuyas
columnas o piernas se localizando devanados, uno denominado primario que recibe la
energía y el otro el secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega
la energía. Los dos devanados se encuentran eléctricamente asilado entre sí.

El voltaje en un generador eléctrico se induce, ya sea cuando una bobina se mueve a través
de un campo magnético o bien cuando el campo producido en los polos en movimiento
cortan una bobina estacionaria. En ambos casos, el flujo total es sustancialmente contante,
pero hay un cambio en la cantidad de flujo que eslabona a la bobina. Este mismo principio
es válido para el transformador, solo que en este caso las bobinas y el circuito magnético
son estacionarios (no tienen movimiento), en tanto que el flujo magnético cambio
continuamente.

El cambio en el flujo se puede obtener aplicando una corriente alterna en la bobina. La


corriente, a través de la bobina, varía en magnitud con el tiempo, y por lo tanto, el flujo
producido por esta corriente, varia también en magnitud con el tiempo.

El flujo cambiante con el tiempo que se aplica en uno de los devanados, induce un voltaje
E1 (en el primario).

Si se desprecia por facilidad, la caída de voltaje por resistencia del devanado primario, el
valor de é1 será igual y de sentido opuesto al voltaje aplicado V1.
De la ley de inducción electromagnética, se sabe que este voltaje inducido E1 en el
devanado primario y también al índice de cambio del flujo en la bobina. Se tienen dos
relaciones importantes.

Prueba de Transformadores Página 2


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

III. MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS

 Transformador monofásico
 Amperímetro de c.c.
 Reóstato de 300 y 200 ohmios
 Multitester
 Voltímetro de c.a. y c.c. de 0 a 600v.
 Fuente de alimentación de c.c. y c.a.
 cables de conexión.

IV. PARTE EXPERIMENTAL

 CONTINUIDAD.-

Este ensayo es elemental y de suma importancia, porque nos permite realizar las otras
pruebas, confeccionar su esquema aproximado en base a sus terminales los mismos que
llevaran marcas con números o letras. Se realiza sin energizar el circuito.
Empleando para ello un ohmímetro megger, lámpara, de prueba entre otros pero que tengan
su propia fuente de energía.
Los transformadores pueden tener 2, 3, 4, 5, 6, 7 o más terminales los que corresponde a 1,
2 o más bobinas entre los cuales existirá continuidad o una interrupción.

 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE AISLAMIENTO.-

La prueba de resistencia de aislamiento en transformadores sirve no solo para verificar la


calidad del aislamiento en transformadores, también permite verificar el grado de humedad
y en ocasiones defectos severos en el aislamiento.
La resistencia de aislamiento de un transformador se mide entre los devanados conectados
todos entre sí, contra el tanque conectado a tierra y entre cada devanado y el tanque, con el
resto de los devanados conectados a tierra.

Para un transformador de dos devanados se deben tomar las siguientes medidas:

Prueba de Transformadores Página 3


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

 Entre el devanado de alto voltaje y el tanque con el devanado de bajo voltaje conectado
a tierra.
 Entre los devanados de lato voltaje y bajo voltaje conectado entre sí, contra el tanque.

Resistencia de aislamiento = tensión en bornes/potencia (KVA) + 1000

 MEDICIÓN DE LA RESISTENCIA DE LAS BOBINAS.-

Es importante para las futuras pruebas, como son perdidas en el cobre, calentamiento, etc.
Por medio de este ensayo se puede determinar las bobinas de alta y baja, que algunas veces
se determinan por la sección del conductor. (Mayor resistencia bobina de alta y menor
resistencia bobinado de baja tensión). Este ensayo se realizará por medios de puentes de
resistencia, o por el método de c.c. (Ley de Ohm), por el método directo conociendo la
longitud, sección transversal y sustancia empleado con el multimetros no tiene validez
porque algunas veces indicarán o valor referencial.

 POLARIDAD DE LOS TRANSFORMADORES.-

Se debe entender como polaridad del transformador, al sentido que se envuelve al


conductor que forma una bobina, ya que en c.a. no existe polaridad definida. Las bobinas
casi siempre se encuentran protegidos o cubiertos y es imposible determinar el sentido de
arrollamiento. Para el cual existe varios métodos como son: voltímetros, lámparas, o dos
transformadores iguales; así como mediante corriente continua, pero se corre el riesgo de
deteriorar el instrumento cuando no se regula estas magnitudes. En este ensayo recién se
energizara el circuito con c.a. al aplicarse la tensión debe ser de valor apreciable a través de
los instrumentos.

Prueba de Transformadores Página 4


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

V. CUESTIONARIO:

1.-El transformador, partes, importancia

El transformador

Es un dispositivo que no tiene partes móviles, el cual transfiere energía de un circuito a otro
bajo el principio de inducción electromagnética. La transferencia de energía la hace por lo
general con cambios en los de voltajes de corrientes.
Sustancialmente se puede decir que un transformador está constituido por un núcleo de
material magnético que forma un circuito cerrado, y sobre de cuyas columnas o piernas se
localizan los devanados, uno denominado “primario” que recibe la energía y el otro
secundario, que se cierra sobre un circuito de utilización al cual entrega la energía.

 Importancia de un transformador

El aislamiento eléctrico entre los devanados de un transformador viene a ser la capacidad


que tiene el transformador de soportar diferencias de tensión altas, sobre todo, entre el
primario y el secundario.
La ventaja de disponer de un buen aislamiento. La protección y seguridad del circuito
conectado al secundario, si el primario se enchufa a la red eléctrica. Supone, además, una
seguridad para el usuario.
El efecto que produce una elevada densidad de corriente sobre un conductor. Se origina un
cierto calentamiento del mismo, así como una caída de tensión producida por la resistencia
del hilo o cable.
Los devanados se encuentran eléctricamente aislados entre sí, un transformador consta de
dos partes esenciales:

 El núcleo magnético.-

Constituye el circuito magnético que transfiere la energía de un circuito a otro y su función


principal es la de conducir el flujo. Esta construido por laminaciones de acero al silicio
(4%) de un grueso del orden de 0.355 mm de espesor con un aislante de 0.0254 mm.

 Los devanados o bobinas (primario, secundario, terciario).-

Prueba de Transformadores Página 5


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

Los bobinados o devanados constituyen los circuitos de alimentación y carga. La función


principal del devanado primario es crear un campo magnético con una pérdida de energía
muy pequeña. El devanado secundario debe aprovechar el flujo magnético para producir
una fuerza electromotriz.

Los bobinados pueden ser monofásicos o trifásicos.

 Partes Auxiliares

 Tanque, recipiente o cubierta


 Boquillas terminales
 Medio Refrigerante
 Conmutadores y auxiliares
 Indicadores

2.-Clasificación de los transformadores.

 Clasificación:

Por los sistemas de tensiones se clasifican en monofásicos, trifásicos, trifásicos-


hexafásicos, trifásicos-dodecafásicos, trifásicos-monofásicos, etc.

Según aumenten o disminuyan la tensión se denominan transformadores elevadores (TE) o


transformadores reductores (TR).

Según el medio ambiente para el que estén preparados se clasifican en transformadores para
interior o para interperie.

De acuerdo con el elemento refrigerante que requieran, en transformadores en seco, en


baño de aceite, con pyraleno...

Según puedan proporcionar permanentemente su potencia nominal con refrigerante natural


o no, se distinguen transformadores con refrigeración natural o con refrigeración forzada.

Prueba de Transformadores Página 6


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

Los dos primeros símbolos corresponden a transformadores del tipo monofásico, mientras
que el tercero corresponde al símbolo de un transformador trifásico.

 Tipos de transformadores:

Transformador de potencia

Descripción.- Se utilizan para substransmisión y transmisión de energía eléctrica en alta y


media tensión. Son de aplicación en subestaciones transformadoras, centrales de generación
y en grandes usuarios.

Características Generales.- Se construyen en potencias normalizadas desde 1.25 hasta 20


MVA, en tensiones de 13.2, 33, 66 y 132 kV. y frecuencias de 50 y 60 Hz.

Prueba de Transformadores Página 7


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

Transformador de distribución.-

Se denomina transformadores de distribución, generalmente los transformadores de


potencias iguales o inferiores a 500 kVA y de tensiones iguales o inferiores a 67000 V,
tanto monofásicos como trifásicos. Aunque la mayoría de tales unidades están proyectadas
para montaje sobre postes, algunos de los tamaños de potencia superiores, por encima de
las clases de 18 kV, se construyen para montaje en estaciones o en plataformas. Las
aplicaciones típicas son para alimentar a granjas, residencias, edificios o almacenes
públicos, talleres y centros comerciales.

Descripción.- Se utilizan en intemperie o interior para distribución de


energía eléctrica en media tensión. Son de aplicación en zonas urbanas,
industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros
comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de
energía eléctrica.

Características Generales.- Se fabrican en potencias normalizadas


desde 25 hasta 1000 kVA y tensiones primarias de 13.2, 15, 25, 33 y 35
kV.

 Transformadores Secos Encapsulados en Resina Epoxi

Descripción.- Se utilizan en interior para distribución de energía


eléctrica en media tensión, en lugares donde los espacios reducidos y los requerimientos de
seguridad en caso de incendio imposibilitan la utilización de transformadores refrigerados
en aceite. Son de aplicación en grandes edificios, hospitales, industrias, minería, grandes
centros comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía
eléctrica.

Características Generales.- Su principal característica es que son refrigerados en aire con


aislamiento clase F, utilizándose resina epoxi como medio de protección de los
arrollamientos, siendo innecesario cualquier mantenimiento posterior a la instalación.

Prueba de Transformadores Página 8


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

 Transformadores Herméticos de Llenado Integral

Descripción.- Se utilizan en intemperie o interior para distribución de energía eléctrica en


media tensión, siendo muy útiles en lugares donde los espacios son reducidos. Son de
aplicación en zonas urbanas, industrias, minería, explotaciones petroleras, grandes centros
comerciales y toda actividad que requiera la utilización intensiva de energía eléctrica.

Características Generales.- Su principal característica es que al no llevar tanque de


expansión de aceite no necesita mantenimiento, siendo esta construcción más compacta que
la tradicional.

 Transformadores Rurales

Descripción.- Están diseñados para instalación monoposte en redes de electrificación


suburbanas monofilares, bifilares y trifilares, de 7.6, 13.2 y 15 kV.En redes trifilares se
pueden utilizar transformadores trifásicos o como alternativa 3 monofásicos.

Prueba de Transformadores Página 9


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

 Transformadores Subterráneos

Aplicaciones.- Transformador de construcción adecuada para ser instalada en cámaras, en


cualquier nivel, pudiendo ser utilizado donde haya posibilidad de inmersión de cualquier
naturaleza.

Características:

Potencia: 150 a 2000KVA


Alta Tensión: 15 o 24,2KV
Baja Tensión: 216,5/125;220/127;380/220;400/231V

 Transformadores Auto Protegidos

Aplicaciones.- El transformador incorpora componentes para protección del sistema de


distribución contra sobrecargas, corto-circuitos en la red secundaria y fallas internas en el
transformador, para esto posee fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión,
montados internamente en el tanque, fusibles de alta tensión y disyuntor de baja tensión.
Para protección contra sobretensiones el transformador está provisto de dispositivo para
fijación de pararrayos externos en el tanque.

Prueba de Transformadores Página 10


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

3.-Explicar las características de los materiales empleados en la construcción de un


transformador

Tipos de núcleos.

a) Tipo núcleo o de columnas.

 Núcleo monofásico.

Se tienen dos columnas unidas en las partes inferior y superior por medio de un
yugo, en cada una de estas columnas se encuentran incrustados la mitad del
devanado primario y la mitad del devanados secundario.

 Núcleo trifásico.

Se tienen tres columnas dispuestas sabor el mismo plano unidas en sus partes
inferior y superior por medio de yugos. Sobre cada columna se incrustan los
devanados primarios y secundarios de una fase. Las corrientes magnetizantes de las
tres fases son distintas entre sí, debido principalmente a que el circuito magnético de
las columnas externas es más largo que el correspondiente a la columna central.
Este desequilibrio, tomando en cuenta que la corriente magnetizantes de las tres
fases es distintas entre sí, debido principalmente que el circuito magnético de las
columnas externas es más largo que el correspondiente a la columna central. Este
desequilibrio, tomando en cuenta que la corriente de vacío es bastante baja, tiene
influencia solamente para las condiciones de operación en vacío.

b) Tipo acorazado.

Este tipo de núcleo acorazado, tiene la ventaja con respecto al llamado tipo
columna, de reducir la dispersión magnética, su uso es más común en los
transformadores monofásicos. En el núcleo acorazado, los devanados se localizan
sobre la columna central, y cuando se trata de transformadores pequeños, las

Prueba de Transformadores Página 11


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

laminaciones se hacen en troqueles. Las formas de construcción pueden ser distintas


y varían de acuerdo con la potencia.

 Herrajes o armadura.

Como se ha mencionado antes, los núcleos de los transformadores tienen partes que
cumplen con funciones puramente mecánicas de sujeción de las laminaciones y
estructuras, estas pares o elementos se conocen como “herrajes” o armadura y se
complementan con componentes como fibra de vidrio o madera para protección de
la sujeción de los yugos.

 Devanados de baja tensión.

Están constituidos por lo general, de una sola espiral (algunas veces en dos o tres
capas sobrepuestas), con alambres rectangular aislado. El conductor se usa
generalmente para potencia pequeñas y tiene diámetros no superiores a 3 o 3.5 mm.
El aislamiento de los conductores, cuando son cilíndricos, puede ser de algodón o de
papel, más raramente conductor esmaltado en el caso que los transformadores que
no sean enfriados por aceite.

 Devanados de alta tensión.

Los devanados de alta tensión, tiene en comparación con los de baja tensión,
muchos espiras, y la corriente que circula por ellos, es relativamente baja, por lo que
son de conductor de cobre de sección circular con diámetro de 2.5 a 3.0 mm.
 Posición de los devanados.

La disposición de los devanados en los transformadores, debe ser hecha de tal


forma, que se concilien en la mejor forma las dos exigencias que son contrastantes
entre sí, del aislamiento y de la menor dispersión del flujo. La primera requiere de la
mayor separación entre devanados, en tanto que la segunda, requiere que el primario
s encuentra los más cercano posible del secundario. En la práctica, se alcanza una
solución conveniente del problema con la disposición de los devanados dentro de
los siguientes tipos:

Prueba de Transformadores Página 12


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

Concéntrico.
Concéntrico doble.
Alternado.

¿Cuáles son los elementos en la construcción de un transformador ?

 Conductores eléctricos.-

Los materiales usados como conductores en los transformadores, al igual que los usados en
otras máquinas eléctricas, deben ser de alta conductividad, ya que con ellos se fabrican las
bobinas. Los requisitos fundamentales que deben cumplir los materiales conductores, son
los siguientes:

1) La más alta conductividad posible.


2) El menor coeficiente posible de temperatura por resistencia eléctrica.
3) Una la adecuada resistencia mecánica.
4) Deben ser dúctiles y maleables.
5) Deben ser fácilmente soldables.
6) Tener una adecuada resistencia a la corrosión.

 Los materiales aislantes.

Los sistemas de aislamiento, usados en transformadores de potencia comprenden sistemas


líquidos y sistemas gaseosos. En ambos casos se usa también algo de aislamiento sólido.
Los sistemas líquidos incluyen aceite, que es el más usado, y askarel, que se usa para evitar
la combustibilidad. Los sistemas gaseosos incluyen nitrógeno, aire y gases fluorados (por
ejemplo, exafluoruro de azufre. Los gases fluorados se usan para evitar la combustibilidad
y limitar los efectos secundarios de defectos internos.

El aislamiento principal separa el devanado de alta tensión del devanado de baja tensión.
Este aislamiento soporta la tensión más elevada y ocupa el espacio más limitado; por esta
razón, generalmente funciona con las solicitaciones más elevadas. Según la construcción,
puede utilizarse el aislamiento de capas o el aislamiento de bobinas entre las distintas
secciones de los devanados. El aislamiento de espiras se aplica a cada cable del conductor o
a grupos de cables que formen una espira única.

 Refrigeración

Prueba de Transformadores Página 13


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

La eliminación del calor, provocado por las pérdidas, es necesario para evitar una
temperatura interna excesiva que podría acortar la vida del aislamiento. Los siguientes
temas cubren el procedimiento para calcular la temperatura interna de los transformadores
de gran potencia, auto refrigerado con aislamiento de aceite, de construcción normal de tipo
columna en los que se emplean radiadores.

La temperatura media, de un devanado es la temperatura determinada midiendo la


resistencia en c.c. del devanado y comparándola con la medida obtenida anteriormente para
una temperatura conocida.

4.-Importancia de la medición de resistencia de aislamientos en: equipos,


instalaciones, Maquinas, otros.A que se debe su disminución (Resistencia de
Aislamiento)

¿Cuándo se debe realizar una medición de aislamiento?

Una medición de aislamiento se debe realizar en obras nuevas, renovaciones, cambios,


reparaciones y en caso de averías. Además existe la prescripción de efectuar una
comprobación regular cada cierto período en instalaciones industriales. También se debería
efectuar tal comprobación en el sector privado, ya que los valores de aislamiento se
deterioran por antigüedad, influencias de humedad y medioambientales, por desperfectos u
otras razones. Para ello se utilizan megóhmetros con un generador de oscilaciones
electrónicas incorporado, que suben la tensión de la batería a través de un transformador y a
continuación la enderezan y nivelan. Los resultados de medición se señalan a través de un
aparato de aguja o digital. En nuestra gama encontrará megóhmetros para casi cualquier
aplicación de medición in situ o para el taller.

Como funciona un meghometros.

¿Cómo puede efectuar una medición con un megohmetro?

Prueba de Transformadores Página 14


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

 Apagar la tensión
 Retirar el puente entre N y PE
 Apagar el interruptor LS, el fusible, el interruptor FI y otros consumidores eléctricos
 Conectar la línea de comprobación entre el conductor fase y el PE y a continuación
entre el conductor fase y N, encender el megohmetro y efectuar la medición.
También tiene sentido efectuar la medición entre los dos conductores de fase para
poder detectar mejor los desperfectos y los conductos envejecidos. Los valores
mínimos de las resistencias de aislamiento deben indicar en una medición de tensión
de 250 V DC 0,25 MΩ, de 500 V DC 0,5 MΩ, de 1000 V DC 1 MΩ.

5.-Importancia de encontrar la polaridad de los transformadores monofásico explique


cómo se halla la polaridad en unas bancadas trifásica

El conocer la polaridad del suministro de alimentación es sumamente importante ya que, en


la mayoría de los casos, los pequeños dispositivos de corriente continua no suelen
incorporar protecciones frente a un eventual cambio de polaridad en su alimentación, lo que
puede acarrear daños irreversibles en el aparato.

Para evitar esto, y dado que generalmente la causa del problema es la colocación
inadecuada de las baterías, es común que estos aparatos incorporen un diagrama que
muestre cómo deben colocarse.
Asimismo, los contactos se distinguen empleándose, convencionalmente, un muelle
metálico para el polo negativo y una placa para el polo positivo o bien contactos en forma
de corchetes que solo permiten su abrochado en el sentido correcto. Del mismo modo, en
los aparatos con baterías recargables, el transformador - rectificador tiene una salida tal que
la conexión con el aparato alimentado sólo puede hacerse de una manera, impidiendo así la
inversión de la polaridad.

Cuando se trata de instalaciones de gran envergadura, por ejemplo centrales telefónicas u


otros equipos de telecomunicación, donde existe una distribución centralizada de corriente

Prueba de Transformadores Página 15


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

continua para toda la sala de equipos, se emplean elementos de conexión y protección


adecuados para evitar un cambio erróneo de polaridad.

Como determinar la polaridad de un transformador

Para determinar la polaridad del transformador, se coloca


un puente entre los terminales del lado izquierdo del
transformador y se coloca un voltímetro entre los
terminales del lado derecho del mismo, luego se alimenta del
bobinado primario con un valor de voltaje (Vx). Ver el
diagrama.

Si la lectura del voltímetro es mayor que Vx el transformador es aditivo o si es menor el


transformador es sustractivo.

Polaridad Aditiva.- La polaridad positiva se da cuando en un transformador el bobinado


secundario está arrollado en el mismo sentido que el bobinado primario. Esto hace que los
flujos de los dos bobinados giren en el mismo sentido y se sumen.

Polaridad Sustractiva.- La polaridad sustractiva se da cuando en un transformador el


bobinado secundario esta arrollado en sentido opuesto al bobinado primario. Esto hace que
los flujos de los dos bobinados giren en sentidos opuestos y se resten.

6.-Funcionamineto del transformador de comunicación y su importancia

Transformadores de comunicación, usados conjuntamente con amplificadores electrónicos


para impedancias aparejadas de cargas y fuentes con objeto de realizar un máxima
transferencia de potencia a las cargas, y en algunos casos también para aislamiento
conductivo de diferentes partes de un sistema
También conocido como (FERRITA) su característica es que mantiene constante la tensión
y la corriente pero variable a la frecuencia

Prueba de Transformadores Página 16


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

VI. CONCLUSIONES

 Conocimiento de los instrumentos a utilizar siempre en una prueba a los


trasformadores
 Poder identificar el numero de bobinas de un transformador
 Poder obsevar y deducir si son bornes correspondientes o no correspondientes
 Se entiende que cuando se tiene un transformador recién adquirido se debe hacer las
pruebas necesarias para saber si el transformador esta en buenas condiciones antes
de usarlo en un circuito por que si no se hace las debidas comprobaciones puede
ocurrir un desperfecto en el circuito que estemos trabajando o pero aun dañar un
sistema eléctrico.
 Un transformador es un aparato que realiza un acoplamiento magnético y que
puede, sí las condiciones los permiten, transferir energía, almacenarla y modificar
sus características. Por ello se ha realizado una clasificación de transformadores, la
cual está en función de su aplicación.

VII. SUGERENCIAS

 Tener una buena apreciación en la lectura de las pruebas realizadas


 Utilizar apropiadamente los instrumentos de medición
 Realizar la consultas al profesor de cualquier paso no entendido

VIII. BIBLIOGRAFIA

http://manelca.com/lamonofe.htm
http://www.scribd.com/doc/8163949/transformador-
trifasico?secret_password=&autodown=pdf
http://www.nichese.com/polar-trans.html
http://www.enelec.es/web/pdfs/castellano/90-2E.pdf
http://www.unicrom.com/Tut_polaridad_transformador.asp
http://www.die.eis.uva.es/~daniel/docencia/te/transformadores_1.pdf
http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448141784.pdf

Prueba de Transformadores Página 17


Laboratorio de Maquinas Eléctricas I FIEE-UNAC

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO


Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica
Escuela Profesional de Ingeniería Eléctrica

PRUEBAS ELEMENTALES DE TRANSFORMADORES

CURSO : LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS I


PROFESOR : LIC. LLACZA ROBLES HUGO

INTEGRANTES : CARHUANCHO ARIAS MARTIN 012031-D

GAHONA MUÑOZ CESAR 062525-K

Callao 2011

Prueba de Transformadores Página 18

También podría gustarte