Está en la página 1de 2

NOMBRE: OREGANO

NOMBRE CIENTIFICO: ORIGANUM VULGARI


ORIGEN: PROVIENE DE LA REGION MEDITERRANEA EUROPEA
USOS O BENEFICIOS
 ACTUA COMO DIGESTIVO
 TRATA AFECCIONES RESPIRATORIAS
 SIRVE COMO CARMINATIVO
 FUNCIONA COMO ANTIBIOTICO
 ES UNA EXCELENTE ANTIOXIDANTE NATURAL
 ACTUA COMO ESTROGENICO
 CALMA LOS DOLORES MESTRUALES
 AYUDA A MEJORAR LA CIRCULACION
USOS
 RESFRIADO COMUN
 CONGESTION NASAL
 GRIPE
 DOLOR MESTRUAL
 PARASITOS INTESTINALES

PRESENTADO POR: MISHELL PAOLA COPALLI QUENAYA


HISTORIA DEL OREGANO
Esta planta, autóctona de la cuenca del mediterráneo y ampliamente empleada
desde la antigüedad, tanto en lo gastronómico como en lo medicinal, por todas las
culturas que allí han tenido asiento, tiene muchos relatos de interés. La historia del
orégano, al parecer, se remonta a períodos anteriores a la existencia de
documentos escritos.
Las primeras referencias sobre esta especia las podemos encontrar en las
memorias del período helénico antiguo.
Y son los propios griegos quienes dan a la hierba el nombre que perdura hasta hoy,
donde orégano significa la belleza, el adorno, la decoración de las montañas.
En Babilonia, 300 años A.C, ya se empleaba medicinalmente el orégano para dar
tratamiento a enfermedades infecciosas, cardíacas y de los pulmones.
También la historia del orégano está muy relacionada con los egipcios, griegos y
romanos. Estos dos últimos pueblos le dieron un gran empleo culinario y medicinal.
Tanto Hipócrates (460 A.C) como Dioscórides, médicos griegos, hicieron uso de
esta hierba y dejaron reseñas escritas sobre la misma.
Asimismo, se utilizó esta hierba aromática para demostrar alegría y felicidad,
elaborándose coronas que se usaban en bodas practicadas dentro de la cultura
griega y romana. Y de hecho, fue el propio Imperio romano quien difundió en
muchos territorios el uso de la planta, para condimentar la carne, como las
aplicaciones curativas contra dolores reumáticos, de los dientes o encías, y calmar
la tos.
De modo semejante, en La Biblia de los cristianos también se hace mención
del orégano para efectuar limpiezas.
Por otra parte, durante la Edad Media, resurgen las aplicaciones medicinales como
parte de la historia del orégano, de la mano de los monjes que le dieron cultivo
dentro de sus monasterios.
Igualmente, el nuevo mestizaje de los pueblos de América, logró asentar dentro sus
recetarios al orégano, una vez que se descubriera el continente en el siglo XV,
practicándose su adaptación y cultivo en tierras sudamericanas.
Lo que se comprueba con la historia del orégano, es que esta planta ha trascendido
el tiempo hasta nuestros días, proporcionando aroma y sazón a diversos platos de
nuestra cocina, además de ofrecernos sus bondades como medio curativo natural
de ciertos padecimientos y dolencias.

También podría gustarte