Está en la página 1de 2

Recursos ordinarios: ¿Cuáles son?

: reposición, apelación y suplica, esos 4,


después vamos a ver los extraordinarios que son los de revisión,
______________de jurisprudencia, el de anuliacion de laudos arbitrales, son esos
3.
Entonces, hoy vamos a ver los ordinarios, para esto nos vamos a ubicar en el
articulo 242 del CPACA, en cuanto a recursos hay varias cosas que debemos
precisar y es que frente a cada decisión siempre y por regla general, siempre cabe
un recurso, por regla general y es solo uno, no depende ni de la persona, ni del
juez, puede ser este o puede ser este otro, no!, depende de la naturaleza de la
providencia siempre va a ser un solo recurso, salvo el de queja porque el de queja,
si es subsidiario del de reposición contra el auto que niega la apelación , este es el
único que es subsidiario de otro, el de queja, de resto son digamos: autónomos,
procede un solo recurso y no depende de nada más, el que dice reposicion y
apelacicon esta mal, el único que puede ser subsidiario de otro es: el de queja. por
regla general, solo procede 1 ¿Cuál es la excepcion?: tenemos la excepcion de que
siempre procede un recurso salvo que exista una norma especifica que diga contra
esto no procede ningún recurso, la otra regla general es que el de reposicion
procede contra autos y el de apelación contra sentencias, digamos que eso si no
tiene excepcion porque no hay forma de que nosotros interpongamos el de
reposicion contra una sentencia, estaría mal. y el de apelación si va a ser contra
algunos autos y sentencias, pero, contra sentencias solo apelación
“Artículo 242. Reposición. Salvo norma legal en contrario, el recurso de reposición
procede contra los autos que no sean susceptibles de apelación o de súplica.
(entonces, el de reposicion nos dice procede contra los autos que no sean
suceptibles de apelación o de suplica, entonces, hasta ahí pues no sabemos contra
cual cabe reposicion porque para entender contra cuales cabe reposicion hay que
sabe contra cuales cabe apelación o suplica porque podríamos decir que este es
residual, es el que opera cuando no hay apelación o suplica, pero, por eso siempre
tenemos que tener claro cuando hay apelación o suplica y ese es el articulo
complejo de los recursos, entonces, tenemos el de reposicion que esta en el 242,
reposicion: no apelación, no suplica)
En cuanto a su oportunidad y trámite se aplicará lo dispuesto en el Código de
Procedimiento Civil.” (ya no es el Codigo de Procedimiento Civil sino el Codigo
General del Proceso)
y para eso vamos a ir a los artículos 318 319 del Codigo General del Proceso si
queremos saber cual es la oportunidad y tramite y esto es importante porque las
personas que litigan se confunden incluso en esto y es que dice en cuanto a su
oportunidad y tramite, solo son esas dos, por eso yo me voy a remitir al Codigo
General del Proceso, solo oportunidad y tramite no procedencia, el que me dice
cuando procede el recurso es el CPACA, cuando procede el recurso me lo dice el
CPACA, cuando interponerlo; cual es su tramite eso si me los dice el Codigo
General del Proceso, entonces, no me puedo remitir al Codigo General del
Proceso para ver cuando procede, para eso no me voy a remitir al Codigo General
del Proceso, solo para ver la oportunidad, es decir, cuando y en que termino y el
tramite, para eso si me voy al Codigo General del Proceso, no para el
procedimiento, y lo digo porque muchas veces se presentan tutelas o dicen: es
que ahí lo que cabe es la reposicion porque según el Codigo General del Proceso,
la reposicion procede cuando: no, el Codigo General del Proceso yo no lo aplico
para la procedencia, hay que tener en cuenta eso porque se confunde bastante,
se cree que todo lo que tiene que ver con recurso de reposicion me voy por el
Codigo General del Proceso y para la procedencia no porque ya tenemos una
regla aca que nos dice que procede cuando no procede suplica y apelación, el 318
y el 319 trae unas reglas que los invito a que las leau¿n que son: cuando se dicta
en audiencia, cuando se notifica por edicto, entocnes, como se debe interponer,
¿Cuál es el plazo?, si es en audiencia inmediatamente, si espor edicto dentro de
los 3 dias siguientes, alla encontramos esas reglas, pero, lo que interesa para
efectos de la clase es cuando procede. entonces, como vemos en el 242cuando
no procede apelación o suplica.
para saber cuando procede la reposicion es inevitable irme al 243 que es el que
me dice cuando procede la apelación y al 246 que es el que nos dice cuando
procede suplica, entonces, vamos al articulo 243

También podría gustarte