Está en la página 1de 4

Nervios de cabeza y cuello

La inervación de cabeza y cuello consiste en:

 Nervios craneales (en estos hay que centrarse)


 Plexo cervical
 Plexo braquial
 Ramos posteriores de los nervios cervicales
 Porción cervicocefálica del tronco simpático

Nervios craneales

Son doce pares de nervios que surgen directamente del cerebro o del tronco encefálico para distribuirse
a través de los agujeros de la base del cráneo en la cabeza, cuello, tórax y abdomen.

Los pares I, II y VIII están dedicados a aferencias sensitivas especiales.

Los pares III, IV y VI controlan los movimientos oculares, los reflejos fotomotores y la acomodación.

Los pares XI y XII son nervios motores puros (XI para el esternocleidomastorideo y el trapecio; y XII para
los músculos de la lengua). Sin embargo, las raíces espinales del nervio accesorio, (XI par) presentan
fibras sensitivas que emergen de la médula espinal, mostrando incluso un pequeño ganglio en la
conjugación de los filetes radiculares con el tronco de la raíz espinal del nervio.

Los pares V, VII, IX y X son mixtos.

Los
pares III,  I par = nervio olfatorio
VII, IX y
 II par = nervio óptico
X llevan
fibras  III par = nervio oculomotor
parasim  IV par = nervio troclear
páticas.
 V par = nervio trigémino

 VI par = nervio abducens

 VII par = nervio facial

 VIII par = nervio vestibulococlear

 IX par = nervio glosofaríngeo

 X par = nervio vago

 XI par = nervio accesorio

 XII par = nervio hipogloso


Motor Vegetativo Sensitivo

I Olfato

II Visión

III Ocular Constrictor de


pupila y músculo
ciliar

IV Ocular

V Masticación Sensibilidad de la cara

VI Ocular

VII Mímica Glándulas lagrimales Gusto 2/3 de la lengua

Glándulas salivales

VIII Vestibulo coclear Audición. Equilibrio

IX Faringe Glándula parótida Gusto 1/3. Rino y


orofaringe

X Faringe y laringe Músculo liso de Laringofaringe a


esófago a ángulo ángulo a ángulo
izquierdo del colon izquierdo del colon

XI
Esternocleidomastoideo
y trapecio
XII Lengua

Los que están en anaranjado son los que a nosotros nos interesan.

Par V. Nervio Trigémino


El nervio trigémino emerge de la parte lateral del puente mediante dos raíces, una motora y otra
sensitiva. Es mixto o sensitivo-motor, por una parte estimula los músculos masticadores y por otra
proporciona sensibilidad a la cara, a la órbita, a las cavidades nasales y a la cavidad bucal.

Tiene tres ramas:

1) Nervio Oftálmico :Recoge y conduce la sensibilidad de la piel y del párpado superior, así como
también de las mucosas de la parte superior de las cavidades nasales y del globo ocular.
2) Nervio Maxilar: El nervio maxilar recibe y conduce por sus terminaciones la sensibilidad de la
piel de la mejilla, del párpado inferior, del ala de la nariz, del labio superior, raíces dentarias y
encías.
3) Nervio Mandibular (mixto): Conduce sensibilidad en la región temporal de la piel, la mejilla y el
mentón. Pero también sensibilidad de la cara interna de la mejilla, las encías, labio inferior,
región anterior de la lengua y la mandíbula. Inerva músculos que participan en la masticación.
También induce la contracción de los músculos tensor del velo del paladar, milohioideo y vientre
anterior del músculo digástrico.

Par VII. Nervio Facial


Es un nervio mixto.Nervio de la mímica, inerva diferentes músculos facialesTambién transmite sonidos,
ya que inerva el músculo estapedio (contracción disminuye presión en el oído interno).Es un nervio
sensitivo y sensorial, conduce la sensibilidad del tercio medio de la oreja, del conducto auditivo externo
y del tímpano. Por las fibras de la cuerda del tímpano se une al lingual y asegura la sensibilidad gustativa
del vértice y de los bordes de la lengua (salado y ácido).

Par. IX. Nervio glosofaríngeo


Es sensitivo motor

 Fibras motoras: músculos de faringe y algunos músculos de la lengua

 Fibras sensitivas: mucosa de la faringe y tercio posterior de la mucosa lingual.

 Fibras vegetativas: Glándula parótida

Par X. Nervio vago. (Neumogástrico)


Es un nervio mixto de territorio muy extenso que comprende las vísceras del cuello, tórax y abdomen.
Inerva faringe, esófago, laringe, tráquea, bronquios, corazón, estómago, páncreas e hígado.

Sus nervios se dividen en: 1) Cervicales 2) Torácicos 3)Abdominales


Territorio funcional del nervio vago

Sensibilidad de la piel de la región retroauricular, oreja y porción del conducto auditivo externo.
Impresiones gustativas de la base de la lengua.Sensibilidad propioceptiva de las mucosas de la laringe y
laringofaringe.Inervación del velo del paladar en concordancia con el nervio accesorio.Desempeña una
función esencial en la fonación: inerva músculo cricoaritenoideno posterior (dilatador de la glotis) y
fibras encargadas de la fonación. Sensibilidad interoceptiva del pulmón y de las vísceras digestivas.
Musculatura lisa de los pulmones, esófago, y la mayor parte del intestino. Secreción gástrica y biliar

Patologías del nervio vago

 Lesiones en las ramas faríngeas: causan dificultad para tragar

 Lesiones en ramas laríngeas: producen parálisis del músculo cricotiroideo y voz débil.

 Lesión en nervio laríngeo recurrente produce parálisis de cuerdas vocales: disfonía y voz ronca.

IX. Nervio accesorio


Inerva esternocleidomastoideo y trapecio. Tiene dos raíces: una espinal medular y otra craneal bulbar.
Sensibilidad propioceptiva de los músculos que inerva del cuello. Nervio extensor de la cabeza. Inerva
músculo esternocleidomastoideo y provoca rotación de la cabeza hacia el lado opuesto y la inclinación
hacia su mismo lado. Inerva músculo posterior, músculo trapecio, que proyecta la cabeza
posteriormente. Inervación de la laringe, interviene en el estrechamiento de la glotis y gran parte de los
movimientos que se producen durante la fonación.

XII. Nervio hipogloso

Nervio motor que inerva músculos de la lengua. Masticación: presiona y mueve el contenido de la boca
y los proyecta entre los arcos dentarios. Interviene en los mecanismos del primer y segundo tiempo de
la deglución impulsando al bolo alimenticio hacia la cavidad faríngea. Nervio del lenguaje articulado,
responsable de la pronunciación las vocales y de un cierto número de consonantes.

También podría gustarte