Está en la página 1de 9

EL CUBO SOMA

ELIANA ISABELL LOPEZ OLAYA


CC. 1144126373

LIC. YARLEY ANDREA CASTELBLANCO


DIDÁCTICA DE LAS MATEMÁTICAS I

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA

V SEMESTRE

BAHÍA MÁLAGA 2017


EVIDENCIA

 LAS CUATROS VERSIONES DIFERENTES DEL CUBO


 SILLA

 SERPIENTE
 ROBOT

X1= A X7 X1 X8
X2= X1+D
X3= X2+D X3 X6 X5
X4= X1+M
X4 X9 X2
X5= X4+M
X6= X2+M
X7= X6+M
X8= X3+M
X9= X8+M

De acuerdo a lo anterior el procedimiento para obtener los seis cuadros mágicos se debe escoger
la fecha, y se asignan los valores correspondientes:

X1= A (68)
X2= X1+D (68+6)=74
X3= X2+D (74+6)=80
X4= X1+M (68+1)=69
X5= X4+M (69+1)=70
X6= X2+M (74+1)=75
X7= X6+M (75+1)=76
X8= X3+M (80+1)=81
X9= X8+M (81+1)=82

23-03-1965

X1= A (65)
X2= X1+D (65+23 =88)
X3= X2+D (88+23=111)
X4= X1+M (65+3=68)
X5= X4+M (68+3=71)
X6= X2+M (88+3=91)
X7= X6+M (91+3=94)
X8= X3+M (111+3=114)
X9= X8+M (114+3=117)

18-05-1989
X1= A (89)
X2= X1+D 89+18 =107)
X3= X2+D (107+18=125)
X4= X1+M (89+5=94)
X5= X4+M (94+5=99)
X6= X2+M (107+5=112)
X7= X6+M (112+5=117)
X8= X3+M (125+5=130)
X9= X8+M (130+5=135)

10-08-1984
X1= A (84)
X2= X1+D (84+10 =94)
X3= X2+D (94+10=104)
X4= X1+M (84+8=92)
X5= X4+M (92+8=100)
X6= X2+M (94+8=102)
X7= X6+M (102+8=110)
X8= X3+M (104+8=112)
X9= X8+M (112+8=120)
3-9-2007
X1= A (7)
X2= X1+D 7+3 =10)
X3= X2+D (10+3=13)
X4= X1+M (7+9=16)
X5= X4+M (16+9=25)
X6= X2+M (10+9=19)
X7= X6+M (19+9=28)
X8= X3+M (13+9=22)
X9= X8+M (22+9=31)

23-11-1954

X1= A (54)
X2= X1+D (54+23 =77)
X3= X2+D (73+23=100)
X4= X1+M (54+11=65)
X5= X4+M (65+11=76)
X6= X2+M (77+11=88)
X7= X6+M (88+11=99)
X8= X3+M (100+11=111)
X9= X8+M (111+11=122)
La realización de este cubo fue muy interesante ya que ayuda a estimular la
concentración, desarrolla las competencias y habilita al ser humano a
conocer su propio rendimiento, el desarrollo de la habilidad de toma de
decisiones y a la búsqueda constante de nuevas vías o caminos de solución
ante situaciones de problemas de toda índole que nos toca enfrentar nuestro
diario vivir.

La mayor dificultad fue armar los cubos y encontrara las formas variables de
armar el cubo ya con las siete piezas.

La fortaleza de este juego fue desarrollar mi rapidez ya que a la medida que


iba armando se me hacía mucho más fácil armar las figuras con las siete
piezas, y también manejar las ubicaciones, los espacios, y el orden en que
iban las figuras del cubo soma.

Este tipo de juego ayuda a estimular las destrezas mentales, así como
estimular la ubicación espacial en tres dimensiones útil para infinidad de
actividades del ser humano, habilita al ser humano a conocer su propio
rendimiento, mejora las competencias especialmente la organización, el
orden y la sistematicidad; aprender el uso de gráficos y diagramas en el
trabajo y en la presentación de los mismos, estimular la concentración y la
importancia de secuenciar los esfuerzos para el logro de una meta; despertar
el placer adictivo de enfrentar nuevos retos; desarrolla la imaginación y
visualización abstracta de los objetos reales.

También podría gustarte