Está en la página 1de 5

TÁCHIRA

Ubicación geográfica
Está localizado al extremo suroeste occidental del país y pertenece a la región de los
Andes, siendo sus límites el estado Zulia por el norte, el estado Apure por el sur, Mérida y
Barinas por el este y con Colombia por el oeste.

Este ocupa el lugar número 16 con respecto a su superficie terrestre, pero es el noveno
con respecto al número de habitantes que le ocupan. Debido a su posición geográfica (se
encuentra en el eje fronterizo colombo-venezolano), presenta uno de los flujos
poblacionales más dinámicos de Latinoamérica, ya que es receptor de inmigrantes, en su
mayoría procedente de Colombia.

Clima
Es variado entre tropical lluvioso de sabana, como el presente en las zonas de San Antonio
del Táchira y Ureña, donde se registra una temperatura máxima de hasta 26°C y un clima
montañoso de páramo con temperaturas promedio entre los 12°C y los 23°C, aunque la
temperatura puede llegar a descender hasta los 0°C en ciudades como Táriba y San Juan
de Colón. En poblaciones de la vía al llano, en el piedemonte (El Piñal, San Joaquín de
Navay, entre otras), puede alcanzar temperaturas de 30 °C al igual que en la ruta
Panamericana (La Fría, Coloncito). En la capital, San Cristóbal, temperatura promedio
diurna es de 24 °C y la nocturna 18 °C. Sin embargo en ciudades como Pregonero, El
Cobre, La Grita y otras ubicadas a mayor altura, la temperatura es considerablemente
menor (hasta 10 °C). Este clima favorece el desarrollo de bosques altos y medianos.

Hidrografía
Una de las ventajas de encontrarse dentro de la región de Los Andes, es el complejo
montañoso que lo de un número importante de ríos, que le otorgan una gran capacidad
en el desarrollo de importantes proyectos para la región, como lo es el Complejo
Hidroeléctrico Uribante-Caparo.

Los ríos del estado Táchira dirigen sus aguas básicamente hacia dos vertientes: los que
fluyen hacia el norte, desembocando en el lago de Maracaibo como es el caso de la
depresión del río Torbes en su vertiente norte, el río Táchira, el río Umuquena, Lobaterita,
Grita y el río Escalante y la vertiente que fluye hacia el este, desembocando en los ríos
Apure, Orinoco y finalmente hacia el Océano Atlántico como la cuenca de los ríos
Uribante, Quinimari, Doradas, Navay y Torbes.

Relieve
Es el segundo estado más elevado luego de Mérida. Una de sus características más
resaltantes es la extensión montañosa de la Cordillera de los Andes que atraviesa el
estado de sur a noroeste, dividiéndolo en tres regiones diferentes y con climas
particulares:
Circuito montañoso: aquí se han establecido los principales centros urbanos y abarca la
mayor parte de la superficie del estado, presenta importantes cumbres entre las que
podemos mencionar: El Púlpito, Mal paso, Páramo del Batallón y El Tamá.

Circuito panamericano: ubicada al norte del estado, presenta características climáticas


similares a las de la región sur del lago de Maracaibo, un clima tropical de selva, una gran
pluviosidad y temperaturas elevadas.

Región llanera: ubicada al sureste del estado, se encuentra una pequeña parte de los
llanos venezolanos, entre los estados Barinas y Apure. En esta zona, el clima es tropical de
sabana y presenta un nivel de humedad menor que en la zona panamericana.

Folklore
Gastronomía
Es importante destacar que esta se vio muy influenciada en el pasado por la llegada de
italianos, españoles y portugueses.

Chicha andina: Es bastante conocida y es una variante de la chicha común y de la chicha


criolla. Consiste en una mezcla de harina de maíz, crema de arroz, jugo de piña
fermentado y papelón rallado, entre otros ingredientes.

Entreverado: Se trata de una fritura de hígado, pajarilla, cebolla, tomate y bofe.

Caldo de papas: Es un plato “reciclado”, ya que resulta de usar las sobras del consomé de
carne. Consiste en una preparación sencilla en donde al consomé de carne se le añade
papas en abundancia, perejil y cilantro para aliñar. Otros ingredientes son el huevo duro
sancochado y la arepa picada, aunque estos últimos son opcionales. Suele ser un plato
ideal para la cena o el desayuno.

Corrungo tachirense: Se trata de un plato elaborado con legumbres, carne, leche y maíz
blanco picado, entre otros.

Mute o mondongo andino: Es un plato de sopa de diversos ingredientes; destacándose la


panza de res y las legumbres. El aliño puede ser muy variado, suele tener vegetales varios
y se le puede añadir pasta corta para sopa. Es ideal para combatir el frío de la región.

Hallaca andina: Es la versión de los estados Trujillo, Táchira y Mérida, y se prepara con
garbanzos como toque propio.

Pisca andina: Es uno de los platos más importantes, compuesto por papas, queso, leche y
cilantro. Se trata de una sopa que se suele tomar para el desayuno.

Chanfaina: Guiso de visceras de red con legumbres.


Tradiciónes
Visita a los siete Templos: Es una antigua tradición española que se celebra el jueves
santo, luego de la misa de lavatorio de los pies y de la eucaristía se inicia la visita a los
siete templos, el mismo recorrido que Jesús hiciera a los tribunales que le condenaban:
una vez ante Anás, dos veces ante Caifás, dos ante Pilatos, ante Herodes y ante el
Sanedrín.

Danza Tres Andina o Galerón Andino: En esta participan grupos conformados por 3
personas. La persona que está en el medio es llamado robador. La danza tiene una
coreografía determinada, en la cual el paso utilizado es el valseo y la música va al ritmo del
galerón tachirense. La danza se baila en celebraciones, fiestas y parrandas en diferentes
pueblos tachirenses.

Bola de Candela, juego tradicional: Esta actividad consiste en enrollar trapos viejos y
convertirlos en una bola, luego se empapan de kerosene, se prenden y se le da puntapié
como a una pelota. Esta tradición forma parte de los juegos navideños que poco a poco se
han ido perdiendo.

Feria Internacional de San Sebastián: Sucede entre el 19 y el 27 de enero de cada año, es


un evento conocido nacional e internacionalmente, realizado en honor al santo patrono
de la ciudad. Entre las actividades que se llevan a cabo están las tradicionales corridas de
toros, los templetes o bailes con orquestas en cada una de las calles, casetas o fiestas en
las casas o en lugares techados, desfiles, ferias artesanales alrededor de la plaza de toros,
bailes formales realizados en los distintos clubes de la ciudad, y actividades deportivas
como juegos de béisbol y la famosa Vuelta al Táchira en bicicleta, una de las pruebas más
relevantes del ciclismo internacional.

La Perrabaya: Es una pieza musical de gran importancia para la región andina. Se tocaba y
se cantaba especialmente en campos, en velorios de angelitos, la paradura del niño y
otros ritos. La canción se compone de cuatro estrofas, a las cuales se le añaden otros por
improvisación. Se cuenta la historia de una perra que perteneció a una familia del pueblo
y que era la que hacía los mandados con un canasto amarrado al cuello. La perra era muy
querida por todos. De ahí nacen las coplas que inspiraron al compositor.

La Vuelta al Táchira: Es una competición ciclista disputada en territorio venezolano desde


el año 1966. Originalmente era sólo en rutas del estado Táchira, pero se ha ido
extendiendo hasta estados como Mérida, Trujillo, Barinas y Zulia, y en ocasiones hasta
rutas del Departamento Norte de Santander. Dura dos semanas y se lleva a cabo en el mes
de enero. Son particularmente famosas las tradicionales etapas del circuito de las
avenidas España y 19 de Abril de la ciudad de San Cristóbal, las etapas de montañas con
metas en Mérida y el Cerro El Cristo en Capacho.

Quema del Año Viejo: Es llevada a cabo cada 31 de diciembre a las doce de la noche como
una forma de despedirse del año que se va y dar la bienvenida al que comienza. Es un
muñeco que usualmente tiene vestimentas particulares, en ocasiones haciendo referencia
a personajes o hechos actuales, y está relleno de fuegos artificiales. Cinco minutos antes
de las doce de la noche el muñeco es prendido en fuego, cuando es cenizas los asistentes
exteriorizan su alegría y se la comunican entre ellos mediante un proceso prolongado de
intercambio de abrazos y buenos deseos para el año venidero.

Semana Santa Viviente: Se realiza un guion basándose en las obras de los cuatro
evangelios. El día martes se interpreta la tentación de Jesús en el desierto, luego las bodas
de Caná. El miércoles santo la obra continúa con el bautismo de Jesús, la cena de Herodes,
la decapitación de Juan y Jesús escoge a sus apóstoles. El jueves santo se representa la
conversión de Maria Magdalena, los milagros de Jesús, la última cena y el juicio de Jesús.
Al día siguiente la obra se inicia con la escena de Jesús con la Cruz a cuestas, Jesús y las
mujeres de Jerusalén, la primera caída de Jesús, Jesús y el Cirineo, la segunda caída de
Jesús, la tercera caída de Jesús, Jesús y la Verónica, Jesús encuentra a su madre, la
crucifixión, Jesús pronuncia las siete palabras, la muerte de Jesús y por último el
descolgamiento.

Romería de San Sebastián: Es una gran procesión hacia la Catedral el día 19 de enero de
cada año encabezada por la imagen del santo cargado por miembros del ejército debido a
que él fue militar del imperio romano, participan el clero, la feligresía, unidades militares y
el seminario para recordad las festividades de los otros tiempos.

Velorio de Angelitos: Se trata de un ritual funerario dedicado a los niños fallecidos


menores de doce años, que no recibieron primera comunión. Para llevarlo a cabo, el niño
muerto es vestido por su madre con un escapulario al cuello, una túnica y unas alas y
corona que son ajustadas desde la espalda. El cuerpo es depositado en el interior de una
urna funeraria blanca. Parientes cercanos y amigos de la familia ofrecen por separado
cada uno de ellos al angelito, una cinta de color conocida como listolas la cual es prendida
desde el borde del cuello de la túnica debiendo llegar hasta el extremo inferior. El ritual
comienza a las siete de la noche con un conjunto de músicos que arriban a la casa y tocan
sin cesar hasta llegar al cementerio a las nueve del día siguiente, donde es enterrado sin
rezos ni oraciones. Las listolas del ajuar funerario representan lazos de reciprocidad
espiritual que se establecen. Todos los colores son permitidos a excepción del rojo, éste
no es recomendable porque se cree que compromete la salud y continuidad de la vida.

Paradura del Niño: Se trata de una fiesta hogareña realizada cualquier día entre el 25 de
diciembre y el 2 de febrero. Se toman por las puntas un pañuelo que tiene encima una
pequeña figura del Niño Dios, comenzando un paseo, acompañados por los presentes con
velas encendidas. Cuando la procesión retorna a su punto de partida, los padrinos se
acercan hasta el pesebre, se arrodillan, besan a la imagen y luego besan a los demás
presentes. Los padrinos se levantan de nuevo y realizan entonces la llamada Parada del
Niño, colocando al Niño Dios de pie en el nacimiento, en medio de las imágenes de San
José y la Virgen María.
Traje típico
El traje de los hombres era confeccionado principalmente con telas de lino o algodón, de
color blanco o caqui. El pantalón y la camisa por lo general siempre del mismo color. Se
usaban como calzado las alpargatas. Para protegerse el frío usaban una cobija o ruana,
tejida con lana de borrego cruda, estas ruanas llegaban a pesar entre 3 y 7 kilos
aproximadamente. Para protegerse del sol usaban un sombrero de cogoyo.

El traje de mujeres estaba formado por dos partes esenciales, el saco y las enaguas, en un
principio eran unicolor, luego se fueron imponiendo modas cuando se empezaron a
importar telas de varias regiones del mundo, algunas eran estampadas con pepas o
círculos, de ahí es donde sale la frase "andas pepeado o pepeada", en son de bien vestido.
También usaban un pañuelo ceñido a la cabeza para protegerse del frio y sobre éste se
colocaban el sombrero. Cuando salían a trabajar en el campo ataban el sombrero con el
pañuelo para que el viento no se los tumbara.

También podría gustarte