Está en la página 1de 5

Nelson Jonathan Cardozo Morales

Código; 1311020319

Taller de Televisión

1. Qué es la Televisión Pública y cuál es su objeto, diga uno.


La televisión pública es de origen, producción y financiación por parte del estado y su
objetivo es operar en el territorio nacional colombiano.
2. Qué es la Televisión Privada y cuál es su objeto, diga uno.
La televisión privada es aquella que se financia a través de los espacios que destina para
la publicidad. Tiene como objeto llevar entretenimiento a los espectadores e “informarlos”
entre otros.
3. Según su cubrimiento enumere tres tipos de TV en Colombia.
- Nacional
- Regional
- Local
4. Enumere Cuatro canales de TV regionales en Colombia.
- Telecaribe
- Teleantioquia
- Telepacifio
- TRO
5. Enumere tres canales de TV locales en Colombia.
- City tv
- Canal Capital
- Telemedellín
6. Qué es un argumental de ficción, explique.
Representa un mundo imaginario al receptor en este guion se especifican las acciones y
los diálogos que van a seguir los personajes en la dramatización, sus historias son creadas
por una persona que inventa la historia y lo que allí interviene.
7. Qué es un Documental, explique.
Trata temas de interés científico, cultural, religioso etc cuya finalidad es relatar temas
pedagógicos o informativos.
Nelson Jonathan Cardozo Morales
Código; 1311020319

8. Qué es un Reality Show, Explique.


Es un formato televisivo el cual pretende mostrar sucesos de personas reales no ha
personajes ficticios interpretados por actores.
9. Qué es un Paneo, explique uno de sus usos.
Es donde la cámara está sujeta y fija al trípode realizando un movimiento de rotación sobre
su eje vertical u horizontal.
10. Qué es un tilt, explique uno de sus usos.
Es el movimiento que se hace con la cámara ya sea de arriba hacia abajo que se denomina
tilt up o de abajo hacia arriba tilt down.
11. Qué es un Travelling, explique uno de sus usos.
Travelling es el desplazamiento de la cámara horizontal o verticalmente respecto al eje
travelling circular en donde a través de un movimiento en círculo se graba el entorno y para
manejarlo se debe utilizar un trípode con ruedas.
12. Qué es una Subjetiva, explique.
Es un plano cuya cámara nos muestra lo que ve el personaje, dando a entender que sus
ojos son la cámara.
13. Qué es un Plano Zenital, explíquelo.
La cámara se situa completamente por encima del personaje o el objeto, en un Angulo
perpendicular al suelo.
14. Qué es un Picado, Explique uno de sus usos.
El ángulo picado representa un personaje débil o inferior ya que se sitúa por encima de los
ojos y esta orientada hacia el suelo.
15. Qué es un Contrapicado, Explique uno de sus usos.
Este ángulo representa a un personaje fuerte o superior debido a que la cámara se ubica
de abajo hacia arriba del personaje.
16. Qué es un Gran plano General o Panorámica, Explique uno de sus usos.
Este plano muestra un gran escenario o una multitud en donde el personaje queda diluido
en el entorno.
17. Qué es un Plano General, Explique uno de sus usos.
Este abarca la totalidad de un escenario en donde el personaje aparecen su totalidad sirve
para integrar el personaje dentro del contexto.
Nelson Jonathan Cardozo Morales
Código; 1311020319

18. Qué es un Plano Medio, Explique uno de sus usos.


Este plano encuadra la mitad del objeto que se quiere mostrar para captar la acción del
personaje.
19. Qué es el Plano Americano, Explique uno de sus usos.
Este plano busca mostrar el personaje hasta las rodillas, este surgió con las primeras
películas de vaqueros para que se vieran las pistolas.
20. Qué es el Plano Medio, Explique uno de sus usos.
La pregunta es la misma del punto número 18.
21. Qué es el Primer Plano, Explique uno de sus usos.
Este plano sirve para mostrar confidencia ya que gracias a este enfoque hay aproximación
al personaje consiguiendo proximidad y cercanía con el personaje.
22. Qué es el Primerísimo primer Plano o Plano detalle, Explique su uso.
El primerísimo primer plano coge el rostro de la persona desde la barbilla hasta el final de
la cabeza. Se usa como su nombre lo indica para mostrar detalladamente esa parte del
personaje o del objeto que tiene un interés relevante.
23. Qué es la Ley del Horizonte, explíquela.
Es donde se traza imaginariamente tres líneas horizontales de igual anchura la cual es ideal
para la composición de paisajes en donde queda en un mismo nivel tanto el cielo como la
tierra.
24. Qué es la ley de la Mirada, explíquela.
Esta ley nos indica que en toda cosa, animal o cosa se debe tener más espacio libre hacia
su parte frontal que hacia la trasera.
25. Quién es el Productor Ejecutivo, que hace.
Este influye en la formación de la historia, el guion o contribuye al presupuesto y participa
en la parte creativa, entre sus responsabilidades está el asesoramiento, traer inversores a
la Película hasta hacer trabajos legales.
26. Quién es el Productor General, que hace.
Responsable de los aspectos organizativos y técnicos de la elaboración de una película,
complementando la actividad creativa del director
27. Quién es el Director General, que hace.
Se encarga de conformar el equipo técnico. Planifica y supervisa la ejecución de la
grabación tanto de la parte técnica como de actores.
Nelson Jonathan Cardozo Morales
Código; 1311020319

28. Quién es el Director de Arte, que hace.


Este crea una propuesta estética desde la narrativa del guion. Plantea una imagen, un
estilo. Diseña una situación creible, esta puede ser futura, presente o pasada. También
hace una maqueta de cómo va la puesta en escena. Generalmente esta persona es experta
en historia del arte.
29. Quién es el director de Cámaras, que hace.
Este personaje es el encargado de ponchar las diferentes cámaras durante una transmisión
en vivo o grabación. Está en el master de emisión y desde allí decide qué imagen sale al
aire.
30. Quién es el Director de Fotografía, que hace.
Se encarga de crear imágenes de manera artística. Crea ambientes con la luz.
31. Quién es el Coordinador de piso, que hace.
Es quien se encarga de dirigir las acciones en el set de grabación. Es la voz del director en
este sitio. Está constantemente comunicado con la sala de control para transmitir al estudio
lo que desde allí ordenan y a su vez hacer saber en el master lo que sucede en el set.
32. Quién es el Director técnico
Se responsabiliza de coordinar el trabajo de todo el equipo técnico (iluminación,
escenografía, ambientación, etc) para que al momento de la grabación el área técnica
funcione correctamente.
33. Quién es la script girl.
Toma los apuntes y registros necesarios para que no haya cambios inadecuados en el
vestuario, ambientación, posición de los actores, maquillaje, etc a la hora de retomar la
grabación y así parezca que todo transcurre con normalidad. Es la persona encargada de
verificar que la continuidad de la historia no se cambie o se interrumpa entre una toma y
otra o escenas.
34. Describa que es la Preproducción.
La preproducción es uno de los pasos más importantes del proyecto, pues es ahí donde se
planea todo lo que se va a realizar. Esta etapa va desde que se concibe la idea hasta el
momento de comenzar la producción. Una buena preproducción ahorrará tiempo y evitará
gastos innecesarios.
35. Describa que es la Producción.
En esta etapa se pone en marcha la ejecución del proyecto. Tanto el equipo técnico como
artístico realizan lo que se planteó en preproducción.
Nelson Jonathan Cardozo Morales
Código; 1311020319

36. Describa que es la Posproducción.


La posproducción es la fase donde se reúne todo lo que se realizó durante las dos etapas
anteriores para organizarlo y pulirlo, de tal manera que al final de esta se obtenga el
resultado esperado.
37. Describa que es el Presupuesto de la Producción:
Definen las complejidades y acciones que se deberán acometer para alcanzar los objetivos
propuestos, manifestados en nuestro caso en el mensaje y la dimensión artística que debe
alcanzar la idea.
38. Describa que es la Escaleta, para que sirve.
Una estructuración de la totalidad de una historia (corto, largo, episodio de serie) usando el
encabezado de escenas (INT/EXT-LUGAR-DIA/NOCHE) pero sin los diálogos y con un
contenido resumido, con el fin de dar una idea de lo que será cada escena.
39. Qué es un Corte, explique uno de sus usos.
Es un tipo de transición el cual ensambla una imagen con otra, Su principal fuente expresiva
es la instantaneidad.
40. Qué es un Fundido, explique uno de sus usos.
es una transición en negro entre planos. La primera imagen va desapareciendo
paulatinamente hasta convertirse la pantalla en negro y viceversa. Utilizado en el cine
clásico separa temporalmente los episodios o secuencias del relato.
41. Qué es una disolvencia, explique uno de sus usos.
Es el recurso más antiguo de todos y de cierta manera es el más natural, ya que se asemeja
a abrir y cerrar los ojos. Es un oscurecimiento de la pantalla al que seguirá una apertura
para iniciar la siguiente fase.
42. Qué son las Barras, explique uno de sus usos.
Estas se utilizan en las producciones de televisión para la comprobación del estado del
sistema de producción que generan y transmiten la señal en vivo.
43. Qué son los 1.000 Ciclos, explique uno de sus usos.
Esta frecuencia de 1000 cs. se utiliza como frecuencia patrón para distintos ajustes, tales
como la calidad del sonido, distorsión armónica, nivel de salida en Db.(decibelios) etc.
44. Qué es el triángulo de luz.
Está compuesto por tres elementos que son triángulo de la luz son el ISO, la apertura, y la
velocidad de obturación. La apertura tiene un impacto directo sobre la profundidad de
campo, el ISO influye en la cantidad de granos/ruidos que aparecerán en la foto, y la
velocidad de disparo influye en cómo capturamos la acción o el movimiento.

También podría gustarte