Está en la página 1de 4

EL ALCOHOLISMO Y LA DROGADICCIÒN UN PROBLEMA PARA

LA SOCIEDAD

CHRISTIAN CAMILO BORDA SANABRIA


Estudiante Universidad Santo Tomás, Seccional Tunja

Facultad de Administración de Empresas

Es una obra escrita por Rafael Chaparro, obra con la cual ganó el Premio Nacional
de Literatura en 1992. La obra OPIO EN LAS NUBES nos introduce en una
realidad que vivimos diariamente; cuando la empiezas a leer, inmediatamente
quieres seguir leyendo hasta terminar. En esta obra se pueden sentir los olores,
los sabores, el humo, la música, las drogas y el alcohol. Opio en las nubes es
volar, es sentirse en el cielo, ver como el mundo se jode sin importar nada, es vivir
por vivir, ver sueños rotos, ver la realidad del mundo, es ver como es la vida, es
vivir la vida minuto a minuto, es seguir nuestros instintos, es disfrutar el día como
si fuera el ultimo. Opio en las nubes, se desarrolla en Bogotá a mediados de los
90, el espacio de esta obra es un mundo enfermo, lleno de sexo, de vida nocturna
y clandestina, en donde los personajes son adictos al alcohol y las drogas. En el
libro Opio en las nubes nos muestra la realidad en la que viven muchas personas
que son adictas al alcoholismo y las drogas, y esto principalmente se presenta en
la mayoría de jóvenes por eso es necesario mostrar la problemática que genera el
alcohol y las drogas a la sociedad.

Nos damos cuenta que la obra nos muestra una realidad no muy lejana, es una
historia donde jóvenes viven rodeados de sexo, de drogas, de alcohol, de violencia
y soledad. El autor busca hacernos mirar que una parte de nosotros está
representada en los personajes. Quiso mostrar una realidad en la que viven
muchos jóvenes en nuestro país y que vivimos prácticamente ciegos y no nos
damos cuenta. La obra es un mundo psicodélico, que es una forma de
manifestación del alma o la mente.

El alcohol y las drogas son un tema que en esta obra se llevan a cabo, es un
problema que se vive en la realidad, pero las personas no lo ven así, porque
simplemente el consumo de estos da placer o satisfacen a estas personas. En la
obra para estos personajes al igual que a los seres humanos, estos son una parte
esencial de sus vidas, sin embargo, los seres humanos no lo ven como un
problema social de preocupación para la salud pública. El alcoholismo y la
drogadicción se comienzan a consumir por problemas de la vida cotidiana y
también lo hacen por convivir con sus amigos, en reuniones sociales, y muchas de
las veces es por buscar la aceptación de un determinado grupo de amigos. La
mayoría de veces abusan del consumo, lo cual tiene graves consecuencias
individuales y sociales, un ejemplo de esto nos lo cita la obra con el personaje Max
hijo de Pielroja (esta estaba en prisión); Max estaba bajo los efectos del alcohol y
las drogas, lo cual hace que él desate una pelea en el bar, por consecuencia de
esto, termino en el hospital, donde después despertó y no sabía que había pasado
y finalmente murió. “En ocasiones el consumo de alcohol genera inestabilidad con
ellos mismos, ocasionando la muerte ya sea por accidentes o porque ellos atentan
contra su salud. Todo esto es porque los jóvenes se vuelven vulnerables e
inestables ante esta adicción y muchas otras que existen.”. (S. Hidalgo, 2014:10)

El alcohol y las drogas hacen que nos perdamos de nuestra realidad, llevándonos
a hacer cosas que no queremos hacer o no debemos hacer, estos desatan
grandes problemas para la salud y para la sociedad, como lo es la adicción, el
aislamiento, las sobredosis, la violencia, el vandalismo, la delincuencia, la muerte,
etc. Un ejemplo que nos da la obra es la muerte de Marta la perra de Alain, Oliver
amigo de Alain fue quien mato a Marta, al estar en los efectos del alcohol y las
drogas nunca supo lo que hizo, sin embargo, desato un fuerte odio y rencor de
Alain hacia al él. En este ejemplo vemos que en la vida las personas no se dan
cuenta del daño que pueden causar el alcohol y las drogas tanto para ellos como
para la sociedad. Por esta razón es que el alcohol y las drogas se han convertido
en una gran problemática para sociedad porque traen consecuencias en la salud
individual, en la integración familiar, en el desarrollo personal y en la estabilidad
social.

El entorno familiar y social son ambientes donde adquirimos o llevamos a cabo


hábitos que son los que determinan la prevención o la inclinación por consumir
alcohol o drogas, ya que en la familia adquirimos valores, estabilidad emocional y
confianza, mientras tanto en la sociedad somos el reflejo de todo lo anterior. Es un
problema que empieza desde jóvenes porque no controlan los limites lo cual nos
lleva a adicciones. Algunos eligen el alcohol y las drogas porque estos hacen que
las personas se olviden de todas sus problemáticas que han tenido a cabo en toda
su vida. Un ejemplo de esto eran las prostitutas de la obra, Marciana y Regine,
quienes llevaban una vida muy dura por su profesión, sin embargo, el alcohol y las
drogas las llevaron a muchos más problemas, por ejemplo, Marciana que al estar
en efectos del alcohol y las drogas en un parque público la llevo a cometer un
delito, lo cual le costó prácticamente la libertad por que estuvo encerrada en un
sanatorio. Este ejemplo nos ayuda a entender que lo único a lo que llevaban estas
adicciones son a problemas sociales o individuales, sin embargó, las personas no
actúan para tratar de controlar esta problemática.

En conclusión, debemos tratar de solucionar esta gran problemática identificando


y tomando medidas para prevenir el consumo descontrolado y problemático de las
drogas y el alcohol, porque si no controlamos el consumo de estos seguirá
haciendo daño a la salud individual, provocando grandes enfermedades a lo largo
del tiempo; también seguiría ocasionando problemas sociales. Es importante
solucionar este problema social porque cada día son más los jóvenes que
consumen alcohol y drogas, y esto no solo está en manos de los organismos de
control, ni en la de los expertos, es fundamental que se involucre la comunidad,
los colegios e identidades públicas y especialmente la familia.

FUENTES:

Chaparro Madiedo, Rafael “opio en las nubes”

Psicologiaymente.com

Gestiopolis.com

Aboultespanol.com

También podría gustarte